Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL


EJERCICIOS PRE TAREA.

A continuación, se presentan los ejercicios para abordar la pre-tarea, la idea es que cada miembro del grupo de trabajo escoja el estudiante del cual
deberá realizar los ejercicios correspondientes. La actividad deberá ser abordada individualmente y no debe ser compartida en el foro de resolución
de inquietudes.

Potenciación Trinomio cuadrado Productos notables Factorización Producto de polinomios.


perfecto.

Estudiante 1 a 7 . a5 =¿ ( a+ b )2=¿ ( a+1 )( a−1 )=¿ y 2−4 y +4=¿ ( x +3 ) ( x2 +3 x +12 )=¿

Estudiante 2 a−3 . a−6=¿ ( 4 c+ 16 d )2=¿ ( 2+c ) ( 4−c )=¿ t 2−36=¿ ( z +t ) ( t 3+ 3 z +12 t ) =¿

Estudiante 3 b−4 . b5=¿ ( c +d )2= ( n−3 ) ( n+3 )=¿ z 2+ 12 z +36=¿ ( a−b+ c ) ( a 4 +5 b2 +12 c )=¿

Estudiante 4 c−1 . c 4=¿ ( 4 +b )2= ( 3 z+ 1 )( 3 z−1 )=¿ a 2−b2 ( t−z +v ) ( t 3+ 2 z 4 +20 v )=¿

Estudiante 5 d 5 . c 4=¿ ( 2+a )2 = ( 2 n+4 y )( 2 n−4 y ) =¿ 9−12t +4 t 2 ( x− y −z ) ( x 5−24 y 2 −10 z ) =¿


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL
EJERCICIOS PRE TAREA.

Potenciación: Es una operación matemática entre dos términos denominados; base a y exponente n. Se escribe an.

Multiplicación de potencias de igual base: En este caso se debe conservar la base y sumar los exponentes, es decir, si tengo los siguientes
(se suman los exponentes) productos 32.32 = 34.

Potencia de una potencia: En este caso solo se debe multiplicar los exponentes si se tiene la misma base.

Potencia de un producto: La potencia de un producto es igual al producto de cada uno de los factores elevado al mismo exponente, es
decir

(a.b)2 = -a2.b2 si n es impar

Regla: Si la base “a” tiene aditivo inverso, indicado mediante signo negativo “-a”, entonces se tiene la regla

(-2)3 = -23 = -8 Impar

(-2)2 = -22 = 16 Par

Inverso Multiplicativo: en este caso todo número elevado a la -1 o cualquier otro valor exponencial es igual a 1, es decir, los exponentes
negativos tienen una equivalencia sobre una fracción con la base.

Eje: a-1 = 1 x-4 = 1


a a4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL
EJERCICIOS PRE TAREA.

División de potencia de igual base: En este caso si se tiene dicha base igual solo se debe restar los exponentes

94
Eje: 3 = 94-3
9

Potencia de un cociente: La potencia de un cociente es igual al cociente de cada uno de los números elevados al mismo exponente.
Teniendo en cuenta que las bases se encuentran en un ( )

a 2 = a2 / b2
Eje: b

Exponente racional: En este caso la básica va dentro de la raíz y el denominador del exponente es la raíz, esto solo aplica siempre y
cuando la base no sea negativa.

En fracciones el denominador del exponente sigue siendo la raíz y la base y elevada al valor del numerado

Monomios: Es una expresión algebraica en la que se utilizan exponentes naturales de variables literales que constan de un solo término
(si hubiera una suma o una resta sería un BINOMIO). Las únicas operaciones que aparecen entre letras son el producto y la potencia de
exponentes naturales.

Ejemplo: 5x4y6, -x 5, 5y8w12

Elementos de un Monomio: 5x3


Coeficiente: 5
Parte Literal: x
Grado: 3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL
EJERCICIOS PRE TAREA.

Grado de un Monomio: Es la suma de los exponentes de las variables que la componen.

Eje: x5y4 = Grado 9 X= Grado 1

Suma de monomios: Se suma siempre y cuando la parte literal junto a los exponentes sean iguales a las demás variables.

Eje: 5x2y3+6x2y3-10x2y3 = 1x2y3

Producto de Monomio: Se pueden multiplicar sin importar su semejanza, pero hay que tener en cuenta la ley de los signos.

Eje: (6x)(-4y3)= -24xy3

Cociente de Monomios: Se pueden dividir teniendo en cuenta que su parte literal deben ser semejantes y que el denominador por regla
de potenciación va a restar valor al numerador.

Ejem: 20a5b4z = 5a2b2z


4a3b2

Polinomios: Se denomina polinomio a la suma de varios MONOMIOS. Un monomio es una clase de polinomio, que posee un único
término.

Suma: En la suma de polinomios se deben tener en cuenta que su parte literal sea semejante (tener presente la ley de los signos).

Eje: (10ab + 15ac – 25b + 5) + (4ab + 7ac – 3b + 3) = 14ab + 24ac + 28b + 8

Resta: Tener en cuenta al igual que la suma la parte literal y la ley de signos teniendo como referencia el signo intermedio o base de cada
expresión.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL
EJERCICIOS PRE TAREA.

Eje: (14x3y2 – 5xy + 14y) – (7x3y2 – 8xy + 10y) = 7x3y2 + 3xy + 4y

Multiplicación: No aplica términos semejantes como la suma y resta, solo aplica el producto distributivo (exponente, tener presente la ley
de los signos)

Eje: 5x2y2 (2x2 + 5xy – 12) = 10x4 + 25x3y3 – 60x2y2

División: Al igual que las operaciones anteriores en la división se debe tener en cuenta la ley de los signos y aplicando la división en caja y
cambiando el signo al momento de colocarlo en la división. Hay que tener en cuenta los signos que contiene tanto el numerador como el
denominador pues estos deben ser restas.

Productos Notables: Se llaman productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por
simple inspección.

Factor Común: es la multiplicidad entre monomio, polinomios o binomios.


C(a + b) = c.a + c.b
3x (x + y) = 3x2 + 3xy

Cuadrado de un binomio: Cuando a y b están elevados al cuadrado no se pueden agregar reglas de la potenciación
Eje: (a + b)2 =a2 + 2ab + b2 Cuando el a y b son negativo solo cambia los signos (a - b)2 = a2 - 2ab + b2
Dos binomios con un termino común
(x + 3) (x + 4) = x2 + (3 + 4)x + 3.4
(x + 3) (x + 4) = x2 + 7 + 12
Producto de dos binomios conjugados: El conjugado es con el signo contrario del binomio que se plantea
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – CÁLCULO DIFERENCIAL
EJERCICIOS PRE TAREA.

Eje: (3x + 5y) (3x – 5y) = 9x2 – 25y2

Cubo de un binomio
(x + 2y)3 = x3 + 3(x22y) + 3(x)(2y)2 + 8y3

Suma de cubos (tener en cuenta los signos)


a3 + b3 = (a + b)a2 – ab + b2

Diferencia de cubos es igual que la suma de cubos pero la diferencia es que cambian los signos
a3 + b3 = (a – b) a2 + ab + b2

También podría gustarte