Está en la página 1de 17

MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO:

TENDEN·CIAS Y FACTORES
DETERMINANTES

_____ OcrAVIO MOJARRO, LIc. EN Ec., M. EN C,u), LEOPOLDO NÚl'IEZ, ACT., M. EN C.<') _

Mojarro 0, Núñez L .... Mojarro O, Núñez L.


Mortandad infantü en México: tendencias y Infanl mortality in Mcx.ico: trends and
factores determinante •. determinant e,
Salud Pública Mes 1988; SO: 329-845 Salud Pública Mcx 1988; 30: 329·345

RESUMEN: ABSTRACT:

se describen algunos de los determinantes de la mortali- Based on multiple sources of information (vital statistics,
dad infantil analizando los resultados con base en dife- demographic surveys and population census], some of the
rentes fuentes de información como son las estad isticas main determinants of infant mortality are described. An
vitales, los censos de población y las encuestas demográ- analysis of the relaibility of the different $Gurces of
ficas. se presenta un análisis de la confiabtlidad de las information es presented. In 1980 the infant mortality
diferentes fuentes de información. La tasa de mortalidad rate, onee corrected, was estimated at 60 per live births,
infantil alrededor de 1980, una vez corregido el subregis- 11Ie importance of socioeconomic determinants, parti-
tro, se estima en 6V por mil nacimientos. La importancia cularly occupation and place of residenee [urban-rural],
de los factores socioeconómicos, en particular la ocupa- is emphazised witb the analysis of differentials. Some
ción y la residencia en áreas urbanas o rurales, se destaca "biological" maternal variables and their relationship
con el análisis de sus diferenciales. Algunas relaciones en- with infant mortality are described as wel1. N{!\V lines
tre factores "biológicos" de la madre y la mortalidad in- for research are proposed.
fantil son estudiados también. Se conc/uye con propuestas
de nuevas líneas de investigación.

Palabras clave: mortalidad infantil, determinantes de la mortali- Key words: infant mcrtaííty, determinants, sources of infonna-
dad infantil, fuentes de información, calidad de datos, México tion, quality of data, Mexico

Solicitud de sobreñrce: Dr. Octavio Mojano, Mier y Pesado No. 120, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.

{l)Jefatura de Servicios de Planificación Familiar. Instituto Mexicano del Seguro Social, México.

MAYO-.JUNIO DE 1988, VOL. SO, No. 3 329


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO: TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

E I ~nocimiento preciso del ni-


vel de la mortalidad general e
infantil es de suma importancia para evaluar los
ocurridas en un periodo determinado.
embargo, se ha mostrado que, mediante este pro-
cedimiento, generalmente se obtiene una subesti-
Sin

--
avances logrados en la salud de la población, así
~ - - --
..

Como para ela1íOrar e instrumentar con objetivi-;


.---- mación de los niveles de mor t a li d ad.s.e Otro
método consiste en hacer preguntas a las mujeres
da¡¡ los programas que tienden a modificar el es- en edad fértil respecto a su historia de embarazo.
tlrdo-que-gllaraa la población frente al riesgo eje Esta información, que se ha recolectado princi-
errfermar y morir. Igualmente, las estadísticas so- palmente a nivel mundial en el proyecto denomi-
-15reeste fenómeI1g Úmográflco- tienen-una"impor- - nado Encuesta Mundial de Fecundidad, ha
tancia capital para finés de investigación social, demostrado que la calidad de la información es
y, en ocasi~paraindicar élestado de desa- buena y ha proporcionado estimaciones adecua-
rrollo econÓm¡c9~_y-"social-de "lÜCp_ajs:-De ahí _ das de los niveles de mortalidad infantil.s
que las posibles deficiencias, errores y omisiOñeS La técnica para estimar, de manera indirecta,
"de las estadísticas de I!l0rtalidad, obstaculiceno la mortalidad infantil y de la niñez fue formula-
limiten las decisiones adecuadas en la tarea. da originalmente por William Brass10,11 quien,
de alcanzar "Un-mejor estado de SalucCi;;-; tanto en forma teórica como empírica, mostró
registros de nacimientos y defunciones merecen la conveniencia de utilizar las metodologías indi-
una amplia consideración porque representan el rectas. Se propusieron modificaciones a la for-
comienzo y fin de la vida de las personas.' mulación original con lo que se ha consejuido
En los ya numerosos estudios demográficos mejorar la técníca.ra-is
sobre mortalidad, se ha detectado un subregistro La metodología de estimación indirecta ha si-
en las estadísticas que tienen como fuente pri- do probada en diferentes países,3,S.16 incluso
maria la Oficina del Registro Cívil.r-e En México con información censal,n obteniéndose buenas
se ha detectado que en las estadísticas vitales se estimaciones de los niveles de mortalidad
observa una tasa de mortalidad infantil similar o infantil.
muy cercana a la que reportan países con mayor En este trabajo se enunciarán las principales
grado de desarrollo. Asimismo, al confrontar los fuentes de datos en México para el estudio de la
índices de desarrollo de las entidades federativas mortalidad infantil y en la niñez; se describirá
con sus respectivas tasas de mortalidad infantil, brevemente la metodología indirecta para esti-
se ve que las entidades más desarrolladas osten- mar la mortalidad, y se mostrará el subregistro
tan, por lo general, tasas de mortalidad infantil en las estimaciones hechas con datos de los regis-
mayores." Esto indica una posible subestimación tros vitales. Además, se describirán algunos de
en la tasa de mortalidad infantil calculada a tra- los diferenciales socioeconómicos y biológicos
vés de los registros vitales. de la mortalidad infantil más relevantes encon-
Para estimar la mortalidad con información trados en los estudios realizados a la fecha con
recolectada a través de encuestas en hogares, se información de las fuentes mencionadas. Final-
cuenta con técnicas de estimación directas e in- mente, se señalarán algunas posibles líneas de in-
directas. Parecería, en principio, que con una vestigación, así como la importancia de seguir
pregunta simple sobre muertes ocurridas en el incluyendo preguntas relacionadas con la morta-
núcleo familiar a través de entrevistas en los ho- lidad en futuras encuestas y censos.
gares, se lograría registrar el total de defunciones

330 SALUD PUBUCA DE MEXiCO


MOJAR RO, OCTAVIO Y COL.

ESTIMACION DE LA MORTALIDAD A
PARTIR DE LAS ESTADISTICAS VITALES, CUADRO1
EN LOS NIVELES NACIONAL Y RURAL· Tasabruta de mortalidad(TBM)y tasas
de mortalidadinfantil(TMI)segúnestadísticas
~l nivel de la.m.Qrtalidad_se ha obtenido tradi- vitales, rural y nacional
cionalmente 1I R~tir de!.l"l:gistro_de muertes en,
TBM TMI
las oficinas del Registro Civil; ~a...!uente_c:apta
Año Rural Nacional Rural Nacional
la frecuencia y ciertas características de ~~ dece-
~. Las estadísticas que proporcionan han sido 1970 9.6 68.5
objeto de varias investigaciones para evaluar su 1972 8.8 48.0 61.3
calidad y cobertura, y en todas ellas los resulta- 1975 7.9 7.2 39.5 49.0
dos coinciden en señalar que los datos de muer- 1976 7.7 7.3
------- 40.8 51.9
tes, especialmente los d~.me.l)ores de un año, es-o 1977 7.5 7.0 43.8 48.9
tán subestímados.i-s 1978 6.8 6.2 37.4 39.7
Los reportes de las estad ísticas de muerte para 1979 7.1 35.7
.el área rural no se pUb-I1éin,lo cual .hace difícil. 1980 7.0 35.9
conoc.er el_nivel de la mortalida~. Sin embargo,
la información se encuentra en tabulaciones en Fuente: Referencia 18

la Dirección General de Estadística, clasificadas


por tamaño de localidad. En el cuadro 1 apare-
cen los datos de la tasa bruta de mortalidad y la Para el mismo año las áreas rurales registraron un
tasa de mortalidad infantil nacional y para el nivel de mortalidad infantil de 37.4, lo cual indi-
área rural, de acuerdo con la información de las ca una vez más el subregistro de las defunciones.
estadísticas vitales. Ante estas deficiencias, la solución alternativa
En relación con la tasa bruta de mortalidad, se que se tiene para tratar de calcular.adecuada-
observa la tendencia esperada; es decir, que dicha mente los niveles de mortalidad es recurrir a la
tasa ~fueia mayor en las áreas rurales a la registra- información de las encuestas.
da en el nivel nacional, a pesar de la subestimación
que
----
s-¿ ;econoc~
-
..
en aquéllas.
Respecto a la tasa de mortalidad infantil, la
-- -
relación rural-urbana se invierte, es decir, se re-
ESTIMACION DE LA MORTALIDAD CON
ENCUESTAS
--- - - . -

gistraron tasas de mortalidad infantil rural meno-


res que ¡;¡s-nacio~ales. Est~ evidencia la magnit~d La información básica alternativa que ha per-
dclsub-;:egistro de las defunciones infantiles en- mitido estimar los niveles de mortalidad infantil,
las zon~s_rurales delpaís:-Ambas·serieS(la rural así como ampliar el conocimiento del fenómeno,
y la nacional) muestran una tendencia decrecien- es la recolectada por las encuestas que se mues-
te a través del tiempo; sin embargo, en 1978 se tran en el cuadro 11.
registraron 39.7 muertes infantiles por cada mil Como puede observarse, la información que
nacidos vivos en el nivel nacional, valor que, de permite estudiar la mortalidad está implícita
acuerdo con otros estudios, sería de 61 por mü.e en otro de los temas demográficos: la fecun-
didad. Sólo la encuesta de 1979 ha tenido
*Población rural es toda aquella población que vive en localida- como objetivo principal el estudio de la mortali-
des menores de 2 500 habitantes. dad y esto hizo que la muestra seleccionada fue-

MAYO-JUNIO DE 1988, VOL. 30, No. 3 331


MORTAUDAD INFANTIL EN MEXICO: TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

CUADRO 11

Estimación Directa Indirecta


Mujeres Muertes Historia de
Encuesta" Trabajo de campo entrevistadas ocurridas embarazos

1. Encuesta de Fecundidad Rural en Diciembre 1969 a 3000 X


México, 1969 (Localidades meno- marzo 1970
res de 20000 babitantes)

2. Encuesta Mexicana de Fecundidad, Junio 1976 a mar- 7310 X X X


1976 (DGE, 1979) zol977

3. Encuesta Nacional de Prevalencia Julio a octubre 4492 X


en el Uso de Métodos Anticoncepti- 1978 X
vos,I978 (CPNPF,1979)

4. Encuesta Nacional de Prevalencia


en el Uso de Métodos Anticoncepti-
Septiembre a dio
ciembre 1979
20482 X X·· X

vos con Módulo Fecundidad/Morta-


lidad,I979 (CPNPF, 1980)

5. Encuesta Rural de Planificación Fa-


miliar, 1981 (Localidades menores
Septiembre a oc-
tubre 1981
8103 X·· X

- de 2 500 babitantes según el Censo


de 1979)(JSPF , 1982)

6. Encuesta Nacional Demográfica, Febrero y marzo ro 205 X X*** X


1982 (CONAPO, 1983) 1982

*Para abreviar, en lo sucesivo nos referiremos a la encuesta por el año en que se inició ellevantamicnto.
**Sólo se tiene información de los nacimientos y muertes infantiles ocurridos en los 18 meses anteriores al levantamiento de la en-
cuesta.
***Sólo historia de hijos nacidos vivos.

Fuente: Referencias 19, 20, 21, 22, 23

ra la mayor de todas las realizadas en el país. In- el método de sobrevivencia de los esposos.s
cluso en esta encuesta se hicieron por primera Con la información..de_la.encuesta-de~6_se_
vez preguntas especiales para aplicar técnicas in- puede profundizar en los determinantes biológi-
directas para estimar la mortalidad adulta; éstas cos de-la-moi-t~lid-;d,como son elin tervalo inter-
fueron: el método de sobre vivencia de los padres y gestaclonal: el resuIÚd"a del embarazo anterior)

332 SALUD PUBUCA DE MEXICO


MOJARRO, OCTAVIO Y COL.

el orden del nacimiento y la edad de la madre, diferencial de hijos nacidos y/0 fallecidos; se tra-
así como las ~inierrel¡¡éionesde cada una de las ta de una población cerrada.
varmbles-mencionactas.i4 - - - - ~- Dado que es difícil que todos los supuestos se
~-No exiSte aú;;-tffiest"i,dio que haya utilizado la cumplan en la realidad, podría pensarse que las
información disponible de todas las encuestas y estimaciones obtenidas por el método estarían
que permita observar la tendencia de la mortali- sesgadas. Sin embargo, la experiencia ha mostra-
dad infantil en el nivel nacional; tampoco existe do la extraordinaria coherencia y verosimilitud
un análisis exhaustivo de los diferenciales de mor- de las estimaciones de la mortalidad infantil y
talidad que se podrían obtener de las encuestas de la niñez, que se han obtenido en una amplia
mencionadas. Con objeto de mostrar el potencial variedad de condiciones en que se ha aplicado.
de la información que se recolecta a través de las De esta manera, el procedimiento indirecto para
encuestas, presentaremos en este trabajo los re- medir la mortalidad infantil ha dado muestras de
sultados más relevantes basados en dicha infor- ser muy sólido,25 es decir, aun si los supuestos
mación. en los que se basa no se cumplen totalmente, no
se producen errores de importancia en las esti-
maciones.
METODO INDIRECTO DE LOS HIJOS ~ la_s_mod1fjcaciones_b~b_as_al método d~
NACIDOS VIVOS - HIJOS SOBREVIVIENTES Brass para estimar la mortalidad infantil, las más
conocidas ~o;-I~Sre;~izadas por Sullivan,ll
Es la técnica que más se ha utilizado para el Trússellia y Feeney.i+ Los supuestos en que se
estudIO de los diferenciales de la mortalidad -iñ- basa cada una de ellas son similares a los del mo-
~f'mtil. Este _método¿ fQ;;~a(to---ºIiginalm~nt~_ delo original desarrollado por Brass. Las modifi-
por W. Brass, permite obtener estímacíonesde caciones que hicieron Sullivan y Trussell consisten,
TamorlaTId-aó infantil y de la niñez utilizando fundamentalmente, en proporcionar una mejor
información sobre los hijos nacidos vivos y los ~ estimación de los multiplicadores. No se modi-
111)os sobrevivientes,~· clasificados por grupos ficó o trató de suprimir ningún supuesto del mé-
quinquenales de edadde-Iasmadres. Básiéameñ- todo. Feeney desarrolló una modificación que
te, el método -consiste en COI1VÚtirlas propor- difiere de las anteriores en el sentido de que su
ciones de hijos fallecidos con respecto al total de técnica permite cambios en la mortalidad; es de-
hijos nacidos vivos de las mujeres clasificadas por cir, suprime el supuesto de que la mortalidad
grupos quinquenales de edades, en probabilida- permanece constante.
des de morir (a'lo) entre el nacimiento y a deter-
minadas edades exactas (a).
Los supuestos básicos son: la fecundidad y la
mortalidad han permanecido invariables en años ESTIMACIONES DE LA MORTALIDAD
recientes; la mortalidad de los hijos de las muje- INFANTIL, DE ESTADlSTICAS VITALES Y
res informantes es la misma que la de todos los DE LAS TECNICAS INDIRECTAS
nacidos vivos en la población, independiente-
mente de la edad de la madre; la estructura de la Con la información captada por la encuesta
mortalidad y ~e la fecundidad d~~l'0blacié>_n de 1979 de hijos nacidos vivos-hijos sobrevivien-
no son muy diferentes de la estructura de los tes, se obtuvieron las respectivas probabilidades
ñ'iOdelo-suti¡iZad9s~~ e¿pera q~e la d-e¿iaraclón aqo, para cada una de las variantes de medición
de la edad- sea correcta y que no haya omisión señaladas, y utilizando las tablas modelo oeste

MAYO~JUNlO DE 1988, VOL. 30, No. 3 333


MORTAUDAD INFANTIL EN MEXICO: TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

de Coale-Demeny se obtuvieron las tasas de mor- calculan los multiplicadores, lo cual no es tan de-
talidad infantil por sexo. En el cuadro 2 se inclu- terminante en el ajuste de las proporciones de fa-
yeron también los datos de mortalidad infantil llecidos de hijos nacidos vivos por edad." Pero si
provenientes de las estadísticas vitales, observán- esta comparación se establece tomando en cuen-
dose que éstas son menores con excepción de la ta las estimaciones obtenidas por aplicación de la
estimación de Feeney hacia 1970. Otros estudios técnica de Feeney, puede verse que las tasas calcu-
han encontrado resultados símílares.i.a+ ladas por esta técnica son sistemáticamente me-
Los porcentajes de subestimación de la morta- nores que las estimadas con las tres técnicas ante-
lidad a partir de los registros vitales varían de riores. Esto parece indicar que las estimaciones
11.5% para 1970 a 44.7% en 1972, cuando se están subestimadas con respecto a las otras téc-
comparan con las estimaciones hechas por los nicas y a lo encontrado en otros estudíos.s.s
métodos indirectos. Sin embargo, lo más proba-
ble es que esta última cifra esté afectada por el
programa denominado "La Familia Mexicana", ESTIMACION DE LA MORTALIDAD
cuyo objetivo era la legalización masiva de unio- INFANTIL NA~ID~AL--RURáL Y POR
nes consensuales y el registro de sus hijos. Esto ENTIDAD FEDERA TIV A
implica que el denominador (los nacimientos) es
mayor y, en consecuencia, menor la tasa de mor- Para el cálculo del nivel de líI mortalidad in-
talidad infantil calculada para ese año. No obs- fantil en el periodo de 1970 a 1980, se utilizó la
tante, el subregistro encontrado para 1976 fue información disponible de' la Encuesta Mexicana
de 19.7%. de Fecundidad, la Encuesta Nacional de Preva-
El análisis de las estimaciones por sexo mues- lencia de 1979 y la Rural de Planificación Fami-
tra, en forma general, la tendencia encontrada liar de 1981.
universalmente de la sobremortalidad masculina, De la primera encuesta, el cálculo de la tasa
siendo ésta consistente en todas las estimaciones de mortalidad infantil se obtuvo de manera di-
hechas. recta a través de la historia de embarazos, la cual
Los resultados presentados de la mortalidad contiene la información de nacimientos y de
infantil por los métodos indirectos muestran muertes de los hijos nacidos vivos en cada año.
una tendencia decreciente, pero no tan acentua- Para los propósitos del presente trabajo, se agru-
da como las calculadas a partir de las estad ísticas paron los nacimientos en cohortes de cinco años:
vitales. Así, en 1975 la tasa de mortalidad infan- 1965-1969 y 1970-1974.
til calculada con información de estadísticas En el cuadro IV se muestran las estimaciones
vitales fue de 42 por mil nacidos vívos.se mientras comparadas para las zonas rurales y el nivel na-
que con las técnicas indirectas este dato fue de cional. Los resultados muestran que, independien-
más de 60 por mil hacia 1974 (cuadro I1I). temente de la fuente de datos y de la técnica
Si se analizan las estimaciones obtenidas para utilizada para el cálculo, los niveles de mortalidad
las tasas de mortalidad infantil por las técnicas infantil rural fueron superiores a los nacionales,
de Brass, Sullivan y Trussell, puede observarse situación inversa a la que se obtuvo anteriormente
que tanto para el total como por sexo, guardan con los datos de las estadísticas vitales.
gran similitud. Este resultado era de esperarse, si
se tiene en cuenta que las tres técnicas utilizan la *Dada la similitud encontrada entre las técnicas, en lo sucesivo
misma información y se basan en la misma meto- se harán las estimaciones de mortalidad infantil con la técnica
de Sullivan, utilizando las tablas modelo oeste de Coale y
dología y sólo difieren en la forma en que se Demeny.

334 SALUD PUBUCA DE MEXICO


MOJARRO, OCTAVIO Y COL.

CUADROIII
México: tasa de mortalidad infantil por sexo, según estadísticas vitales y aplicando técnicas indirectas de mortalidad
infantil a datos de la encuesta de 1979 (por mil nacidos vivos)

Estadísticas vitales Brass Sullivan Trussell Feeney

Ambos sexos

1976 49 61 61 62 56
1975 49
1974 47 69 68 69 60
1972 61 71 68 70 61
1970 68 78 76
Hombres
1976 66 66 66 59
1974 69 68 68 60
1973 57
1972 76 73 74 65
1970 74 84 83 73
Mujeres
1976 56 57 57 50
1974 70 68 69 60
1973 47
1972 66 64 65 56
1970 63 71 70 60

Fuente: Referencia 5

El~ descenso estimado con


- - - base en la informa-
--
-- -
forma, a partir de la información de la encuesta
ción de la encuesta de 1976 en la tasa de morta- rural de 1981, la tasa de mortalidad infantil al-
.!ida~=-:-infantil en las localidades rur~_ entr~ rededor del año de 1976 fue de 76 muertes en
1965-1969 y 1970-1974 fue de 15.5%, mientras menores de un año por mil nacidos vivos, en tan-
que I~ re.<!ucc~ó_n_l!!l
el mismo lapso de tiempoen to que para el nivel rural la encuesta de 1979 re-
el nivel nacional fue de 14.4%. porta una tasa de 77 por mil para el año de 1974,
Al analizar las estimaciones indirectas de las y, finalmente, COnla información de la encuesta
encuestas de 1976 y de 1979, se observa una de 1976 se obtuvo Una tasa de 85 por mil naci-
tendencia descendente en las tasas de mortalidad dos vivos para 1971.
infantil, pero la tendencia resultante COnla en- De acuerdo con lo anterior, la mortalidad in-
cuesta de 1981, muestra irregularidades por efec- fantil rural disminuyó en Un 10.6'16de 1971 a
tos de declaración de los hijos. 1976. La tasa rural de 1976 fue superior en Un
Una manera de corregir estas fluctuaciones y 13% respecto a lo calculado en el nivel nacional
de obtener Una mejor estimación se logra al pro- para 1974 (cuadro IV). De lo anterior se deduce
mediar las tasas de mortalidad infantil. De esta que la población residente en áreas urbanas tiene

MAYO,jUNIO DE 1988, VOL. 30, No. 3 335


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO, TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

CUADRO IV
Estimación de la mortalidad infantil, según diversas encuestas: rural y nacional (por mil nacidos vivos)

Historia de embarazos ~étO<io indirecto


1976 1976 1979 1981

Rural Nacional Rural Rural Nacional Rural

1965-1969 90 83
1970-1974 76
1968
71
87
-
1970
1971 85 85
1972 83 68-
1973 81
1974 81 77 68 66 80-
1975
1976 67_ 61_ 68 '> 76
1977
1978 80 _
1979
1980

Fuente: Referencia 18

menos riesgos ante la muerte que la que reside MORTALIDAD INFANTIL Y FACTORES
en áreas rurales. SOCIOECONOMICOS
Empleando datos del Censo de 1980, Rabell y
Mier y Terán han estimado la tasa de mortalidad Las encuestas señaladas cuentan con informa,
infantil de los estados de la República mexicana. ción sobre distintos aspectos .sociales, por-ejem-
La tasa media calculada para el conjunto del país plo, escolarida-d_Lc~ndición. de trabajo de.Jas,
es mayor a la que se estimó con las encuestas, lo mujeres, así como la información básica para ha-
que probablemente sería interpretado como una cerclasificaciones uegrupos sociales con base en
sobreestimación de la mortalidad con informa- laocuPacTÓn delesposo o jefe-del-hogar. En al-
ción censal (por razones todavía en estudio l. No gunas encuestas se cuenta también con el ingreso
obstante, los resultados son de gran valor para del esposo. Los diferenciales encontrados en la
analizar las diferencias que existen entre las enti- mortalidad infantil según estos factores son con-
dades federativas (cuadro V). El resultado gene- síderables.s.ae.as En el cuadro V se presenta un
ral es que aquellas entidades con un mayor nivel resumen de los diferenciales estimados con la in-
de desarrollo económico conforman el grupo de formación de la encuesta de 1979 con el mé.ouo
entidades con menor mortalidad. de hijos nacidos vivos-hijos sobrevivientes.

336 SALUD PUBLICA DE MEXICO


MOJARRa, OCTAVIO Y COL.

En el área rural, la tasa de mortalidad infantil


CUADRO V (TMI) es más elevada que en las áreas urbanas y
México: tasas de mortalidad infantil estimadas con metropolitanas. La escolaridad de la madre, que
información del Censo de 1980 por entidad federativa tiene una estrecha relación con el cuidado pres-
tado al niño desde su gestación, muestra grandes
Estado Iq o
diferencias en la TMI. La mayor escolaridad in-
fluye para un mayor reconocimiento de la mu-
Puebla 88.63
-jer en proporcionar cuidados· médicos y u~~
Zacatecas 85.46
Durango 85.15
aoecuadaallmentacióJ¡, asumieñdo una actitud
Tlaxcala 85.15 -Cavorableen la atención personal del.niñq.
Tabasco 83.94 Se ha encontrado, con información de las en-
cuestas ·y.co·ñ medidas indire~tas de sobreviven-
Chiapas 82.54
Oaxaca cia, q~e .. mayor es.colaridad de la madre. menar
82.43
¡-

Hidalgo
es la probabilidad de muerte. de los hijos. Los
80.55
Guerrero 79.73
hijos de ~uj·e~es sin escolaridad tienen ~asi tres r
Guanajuato 79.32 veces más mortalidad en sus hijos que las de se- I
México 78.98 cundaria y más. A su vez, utilizando la misma i~:'
Aguascalientes 78.92 formación se ha calculado que la esperanza de
San Luis Potosí 78.61 vida de los hijos de mujeres sin escolaridad es de
Veracruz 78.57 55 años, frente a 70 años para hijos de mujeres
Chihuahua 78.37 con secundaria. 29
Michoacán 77.25 Los diferenciales de .mortalidad pueden calcu-
Jalisco 75.72 larsecoñ otro indicador social: la condición .mí-
Nayarit 74.20 gratoria de-las mujeres.- Elp~o~~;;; de migración
Querétaro 72.97
en MÚlco 11; sido sel;;;tivo en términos del tipo
Colima 69.31 de migrante; en una primera fase la migración a
Morelos 67.03 la ciudad de México era de mujeres con mayor
Coahuila 66.77 educación; recientemente el origen de la migra-
Sinaloa 66.2~ ción corresponde a z o nas rurales pobres l' de
Tamaulipas 65.00 mellar escolarida.d~3oEsto se refleja en la sobre-
Sonora 62.37 vivencia: la tasa de mortalidad infantil de hijos
Campeche 59.12 de mujeres inmigrantes a las áreas urbanas y me-
Baja California Sur 59.02 tropolitanas de México es mayor que la de las
Nuevo León 58.62 no-migran tes, lo cual es reflejo de sus condicio-
Baja California Norte 56.89 nes socioeconómicas. Esta diferencia es más
Quintana Roo 54.56
acentuada en población sin escolaridad y no se
Yucatán 54.56
observan variaciones entre hijos de mujeres de
primaria completa o más.28
Media 72.67
Desviación estándar 10.40
La condición de trabajo de la madre es otro
Varianza 108.06
indicador ·que se ha relacionado conla-sobrevi-
vencia.TEl trabaiode la m~je;-~a~xpo.ne.a maY2--
Fuente: Refcrem-ia 27
res riesgos para que su hiio muerajsobre todo
cuando el.trabajo es de tipo manual, L<i5 condi-

~l.\YO·JVXIO 01:. 19St\. \'01.. :H1,:\0.3 337


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXiCO, TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

CUADRO VI
Tasasde mortalidad infantil por factores empleado nivel medio 55
socioeconómicos - 1975' obrero especializado 51
marginal o eventual 72
TMl
- Agropecuario
Lugar de residencia
pequeño propietario 56
- Rural 78
campesino 86
- Urbano 56 campesino/proletario 99
- Metropolitano 52 asalariado 74
Escolaridad de la madre
- sin escolaridad 92 Fuente: Referencia 28
- Primaria incompleta 73
- primaria completa 50
- Secundariay mas 26

Condición migratoria de mujeres urbanas ciones de este tipo de trabajo suponen horarios
prolongados d~ trabajo y_ un esf~~rzo- físic2. ele-
Inmigrantes 56
No - migrantes 49 vado, lo que puede alterar. el.desarrollo normal
delfeto,
Condición de ocupación de la madre Las condiciones de vivienda, como son el piso
de fieria,-Iafiilfu aeagua pótable(njail~o
No trabaja 67
Trabaja 74 de la vivienda, son caus¡¡s indirectas de presencia
Manual 82 de enfermedades .infecciosas. que..producenJa
No manual 32 muerte. La información de las encuestas indica
una mayor mortalidad infantil en una población
Condiciones de vivienda que reside en viviendas con piso de tierra y no dis-
Piso de tierra 85 pone de agua potable o cuarto de baño, que en la
Piso de otros materiales 61 población con viviendas más higiénicas.
Con agua entubada 45 Por último, en un marco explicativo más am-
Sin agua entubada 85 plio, como son las diferencias de grupos sociales,
- Con cuarto de baño 46 se ha podido construir, con la información de las
- Sin cuarto de bailo 86 encuestas, grupos sociales con base en la ocupa-
- Viviendaprecaria (piso de tierra y sin agua) 88 ción del jefe del hogar o del esposo para relacio-
narlos con la mortalidad infantil.
Grupo social de la madre
En el cuadro VI se muestra que la población
No agropecuario
pequeño propietario
60
59
pertenecie~te a grupossocialesmás pobres, co-

empleado alto nivel 28 -mo son i~s campesinos


- - _._- _.- -------
que tienen menos de cinco
hectáreas y los asalariados agrícolas, así como
¡os trabajad-;-r;s~;n OCUPJlfi~nes.5nformales"-o
marginales, presenta tasas de mortalidad más ele-
vadasque-Ios grupos de -p-;)blación que oOheheñ-
_'_Po_r_m_i_ln_a_ci_d_OS_~_·~__ '· 1
-por su trabajo mayores ingresos y cuentan cóii
mejores condicioñe-Z-genúálés de viaa::

338 SALUD PUBLICA DE MEX1CO


MQJARRQ, .oCTAVIO. Y CQL.

MORT AUDAD INFANTIL Y VARIABLES presenta un resumen de los avances y problemas


BIOLOGICAS pendientes de resolver entre la mortalidad y el
intervalo. gestacíonal, y señala que se conoce mu-
En México, aun cuando. se cuentan con estu- cho. acerca de su relación inversa, pero. que poco
dios de nivel general sobre la influencia de facto- se sabe de la manera co.mo. el in tervalo actúa so-
res biológicos en la mortalidad infantil, todavía bre la mortalidad, dado. que en los estudios pu-
es necesario. un mayor análisis. La Encuesta Me- blicados el comportamiento no. ha sido. uniforme.
xicana de Fecundidad 1976 contiene información Una de las razones que explic_an--.la~aItJl,s,!asas.!te
sobre la historia reproductiva de las mujeres y en n10rtalidád --;so.ciada JI intervalos cortos .se.d.eb!',
torno a la sobrevivencía de los hijos, con la cual probablemente, a la falta de tiemposuficiente para
es posible hacer estimaciones sobre aquellos fac- q ll..ela rnadre recupere su funcionamiento biológí-
tores de riesgo. reproductivo. que pudieran afectar co ÓpJj¡no._Se argumenta que a intervalos cortos,
la sobrevivencía de los hijos, la madre no. ha tenido. tiempo. suficiente para recu-
La .!!te!at!1Tlt contiene. .numero.soLestudi9s perar el desgaste de nutrientes inducido. por el .
que analizan los factoresbjológicos~co.mo. .la primer embarazo, y por lo. tanto. existe un déficit '
edad,' la paridad, el intervalo. intergenésico, el . nutricional cuando. el segundo. embarazo. se presen \
peso. al nacer y otros, que están estrechamente tao Esto. propicia la mayor tasa de mortalidad in- ¡
asociados con la mortalidad infantil Y, en espe- fantil en el segundoniñodel binomio madre-hijo.sí
cial, con la mortalidad durante los primeros días Los antecedentes de abortos y óbitos, dentro.
de vida, De esta manera se ha adjudicado. valor de la historia genésica de la madre, son factores
explicativo. sobre la mortalidad a las condicio- que contribuyen al análisis de la mortalidad in-
nes reproductivas de la madre. Así, a la alta mor- fantil: abortos repetido.s con legrad os propician
talidad se le relaciona con mujeres muy jóvenes infecciones que a su vez aumentan la frecuencia
y de edades avanzadas: la prematurez es de placenta previa en embarazos subsecuentes.
uno. de los factores que está asociado a estas De acuerdo. con algunas estimaciones deriva-
edades; en edades avanzadas también influye cier- das de la Encuesta Mexicana de Fecundidad, se
ta morbilidad para que la mortalidad neonatal y tiene que para la cohorte de nacidos de 1965 a
posneonatal se eleve. Por otro lado, se ha mo.s: 1974, las tasas de mortalidad infantil tienen un
trado que la tasa de mortalidad infantil aumenta comportamiento similar al de otros países, es de-
conforme lo. hace el número. de orden al naci- cir, en edades de la madre menores a los 20 años
miento ; no. obstante, en madres muy jóvenes, la la tasa es elevada, baja en edades 20-29 y vuelve
mortalidad 'infantil del primogénito es elevada.u a subir para edades de 30 años y más (cuadro
La multiparidad repercute en la tasa de mor- VII); lo. mismo. ocurre en el área rural, donde las
talidad infantil, ya que está asociada a cierta pa- edades menores de 15 años muestran altos índi-
tología materna, a factores relacionados con una ces de muerte infantil (cuadro VIII). La mujer
menor atención médica de los hijos y..deIa ma- muy joven generalmente tiene hijos con peso. in-
dre, y a una posible mayor competencia por los f'erior al normal y prematurez, por lo. que el
recursos alimenticios y económicos disponibles nacido. tiene mayor probabilidad de morir, espe-
en el hogar, cialmente en la etapa neonatal; este riesgo. se
El intervalo. entre nacimientos es otra de las acentúa en áreas rurales, donde la disponibilidad
variables biológicas que afectan la mortalidad in- de servicios médicos es insuficiente.
fantil; Ios intervalos cortos se asocian, por lo. ge- En relación con el orden del nacimiento, ocu-
neral, a tasas de mortalidad altas. Winiko.ff32 rre que el primogénito, tanto. en el nivel nacional

MA YO·JUNIO DE 1988, voi, 30, No. 3 339


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO: TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

En el estudio para el área rural del país se in-


CUADRO VII
cluyó el resultado del embarazo anterior como
Tasas de" mortalidad infantil en México por factores una variable que mostró efectos importantes en
biológicos, 1965-1974' la muerte infantil. Si el primero de los productos
sobrevive, las tasas de muerte son relativamente
Edad de la madre TM1 menores que cuando no sobrevive. Incluso al
Menos de 20 84 controlar en un análisis logístico la edad, interva-
20-29 68 lo y orden de nacimiento, el efecto de la sobrevi-
30 y más 81 vencia del primer hijo persiste significativamente
Orden del nacimiento para que el segundo tenga mayores expectativas
Primogénito 68 de vida en su primer año de vida.24
2-3 63
4-6 77
7 Y más 89
LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA
Intervalo intergenésico (en meses) SOBREVIVENCIA
8-12 144
13-23 84 Las encuestas de hogares son un instrumento
24 Y más 58 de gran valor pararelacionar el uso de los servi-
cios con la sobrevivencia de los niños. En este
*Por mil nacidos vivos.
aspecto se inicia una área de investigación poco
Fuente: Estimaciones a partir de la referencia 19
explotada que utiliza información nacional de
las encuestas de hogares para apoyar las políticas
dirigidas a elevar la cobertura y la calidad de los
servicios de salud. En México se dispone de va-
como rural, registra altas tasas de mortalidad. Es- rias encuestas con cierta información sobre la
tas tasas se reducen para órdenes intermedios y a disponibilidad y uso de los servicios con relación a
partir del orden cuatro y más, las tasas tienden a la salud infantil.
aumentar con una mayor paridad. Sin embargo, De acuerdo con estudios de tipo clínico, la
se ha analizado que el efecto del número de hijos atención médica, ya sea prenatal, intraparto o
tiene menor importancia al introducir en el aná- puerperal, constituye un factor que influye en la
lisis otras variables, como la edad y el intervalo salud del niño. Una mayor vigilancia médica du-
intergenésico.24 rante la etapa de gestación en combinación con
El intervalo intergenésico corto está estrecha- una adecuada asistencia durante el parto y du-
mente relacionado con la muerte infantil. En el ni- rante el puerperio tienden a detectar y tratar em-
vel nacional se registran tasas del orden de 144 barazos de alto riesgo y, por tanto, a procurar
muertes por mil nacidos vivos cuando los naci- una atención de calidad. Además,las revisiones a
mientos de dos hermanos ocurren en un periodo los niños y las vacunas aplicadas son también reo
menor de 12 meses (cuadro VII); en el área rural levantes para la sobrevivencia.
estas tasas son más altas (cuadro VIII). En general Las encuestas de prevalencia en el uso de mé-
se ha mostrado que a mayor intervalo intergené- todos anticonceptivos con tienen información
sico, menor es la muerte infantil y sólo cuando sobre atención materno-infantil del último embao
el intervalo es de cuatro años o más las tasas vuel- raza. Además se conoce el tipo de agen te que
ven a elevarse ligeramente. hizo la revisión y cierta morbilidad percibida

340 SALUD PUBLICA DE MEXICO


MOJARRO, OCTAVIO Y COL.

CUADRO VIII
Tasas de mortalidad infantil, neonatal y posneonatal según factores biológicos para áreas rurales de México
1964·1974*

Edad de la madre TMI Neonatal Posneonatal

Menos de 15 176 122 54


15 - 19 79 36 43
20 - 24 83 43 40
25 - 29 72 39 33
30 - 34 77 41 36
35 y más 102 53 49

Orden del nacimiento


Primogénito 84 45 40
2 74 34 40
3 73 33 39
4 82 42 39
5 94 48 47
6 75 45 30
7 Y más 89 48 41

Intervalo
intergenésico (en meses)
8 - 11 168 100 68
12 - 23 102 52 49
24 - 35 66 33 33
36 - 47 45 26 20
48 Y más 56 21 35

Resultado embarazo
anterior
Nacido vivo y vive 74 38 36
Nacido vivo y muerto 139 73 66
Nacido muerto 104 57 47
Aborto 66 39 27

Total 83 43 40
N =552 N =287 N = 265

N = número de muertes en muestra.


"Por mil nacidos vivos.
Fuente: Referencia 24

MAYO·JUNIO DE 1988, \·OL. 30, xe. 3 341


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO, TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

durante la gestación. Los análisis realizados al pecto a lo que se encontró en el nivel nacional.
respecto son muy escasos. Por una parte se ha Elanálisis diferencial de la mortalidad infantil
encontrado que la atención prenatal para rnujc- ha ilustradq quela.exposición aLriesgo de. morir
res del área rural con último embarazo que \C"I de los niños depende de .~a~~on~!c~ne~d~ ~i~a
minó con un nacido vivo que después murió de.~población. Las deficiencias de la vivienda,
(ocurrido de 1976 a 1981) fue de 62%, con un la ignorancia de la madre, la migración de muje-
promedio de revisiones de 2.5; en el puerperio la res de origen rural, las condiciones de vida en las
proporción fue menor de 26.3%; la revisión al áreas rurales y, en general, la pertenencia a gru-
niño en su primer mes de vida alcanza a la mitad pos sociales más pobres, dan lugar a tasas de
y se tiene una proporción similar cuando se hace mortalidad de entre 80 a 100 muertes por mil
referencia al esquema de vacunación. Estas pro- nacidos vivos.
porciones son mayores para el área urbana, se- El análisis de los factores biológicos mostró
gún los datos de la encuesta de 1979.33 que los hijos deIas.madres en edades extremas, .
En el área rural, la revisión prenatal por parte menores de 20 años y mayores de 35, tienen
de los servicios públicos y privados alcanza al una tasa de - mortalidad . infantil más elevada. En
70%, 40% en el parto y 68% en el puerperio.34 las mujeres muy jóvenes, la prematurez y el bajo
Los autores concluyen que las mujeres del área peso al nacer son quizá las principalescausas de
rural que asisten a las clínicas de salud públicas la alta mortalidad. El intervalo ,intergestacional
para recibir atención materna o para revisión del fue la variable que más afectó la TMI. Cuando el
niño, son aquellas con edades y paridad interme- intervalo es mayor a dos años, la mortalidad se
dias, y sobre todo, las que han tenido cierta es- reduce drásticamente.
colaridad. Es decir, el patrón cultural de tipo ,--- Es necesario aclarar que la utilización de in-
tradicional se presenta como un factor que limi- formación recolectada a través de encuestas no
ta la actividad de los servicios de salud. "implica que se menosprecie la función de los
,

En un análisis más detallado, Potter35 relacio- censos y los registros vitales. Estas fuentes, por
na la atención prenatal con la sobrevivencia, e in- I su propia configuración, deben proporcionar in-
troduce, en un uruilisic multivariado, la morbilidad formación básica para estimar los fenómenos de-
percibida durante el parto. Encuentra que los mográficos, además de servir como marco
sangrados vaginales se asocian a una menor so- muestral para investigaciones exhaustivas -como
brevivencia pero no al uso de servicios prenata- las encuestas- que permiten obtener no solamen-
les; en cambio, los vómitos se asocian al uso de te la medición de los fenómenos, sino explicacio-
servicios pero no a la sobrevivencia. Quizá los nes más detalladas de los mismos cuando se
patrones culturales estén condicionando el uso asocian a otras variables socioeconómicas. Así,
de servicios y, por tanto, influyendo en que la estudios como los de Jiménez y Minujín.ss don-
sobrevivencia no sea mayor. de se analiza la evolución de la mortalidad en
México como de entidad federativa, diffcilmen-
te se podrían realizar con información de en-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES cuestas.

---
~plicación. de los métodos.Jndirectos
Como puede observarse, la mortalidad calcula- existen sesgos que necesitaranser analizad.~n
da con la información de estadísticas vitales está- mayor profundidad par!!..!!lejorar_la3stirnaciqn
subiegist·radit;· siendo mayor el subregistroén lá- de los diferenciiíjes~En el caso particular del rné-
moit;¡Wad-¡;;fantildelaszoñás ro-rales con re;- todo indirectopara la estimación de los diferen-
-----------

342 SALUD PUBLICA DE MEXICO


MOJARRO, OCTAVIO Y COL.

ciales de mortalidad infantil, algunos de los sesgos que no ha sido aún suficientemente analizada,
son: i) El método se basa en la declaración de hi- como son las variables de atención de la ma-
jos nacidos vivos y de hijos sobrevivientes. La ca- dre duran te el embarazo, parto, puerperio, y
lidad de la declaración puede que no sea la misma la atención del niño durante el primer mes
en los grupos considerados y, por lo tanto, más de vida y las vacunas. Mojarro y Cárdenas34
que establecer niveles exactos, se obtienen dife- evalúan las acciones de la atención materno-in-
rencias entre subgrupos de población. ii) Para el fantil en el área rural, con la información de las
cálculo de las probabilidades de muerte se em- variables mencionadas, provenientes de la en-
plea la información sobre hijos nacidos vivos y cuesta de 1981, pero no hacen el análisis sobre
sobrevivientes de las mujeres de ciertos grupos las consecuencias de la atención médica y el
de edad. iü) Se utiliza una determinada caracte- efecto de la disponibilidad del servicio sobre la
rística socioeconómica presente (escolaridad, mortalidad. En otro estudio, Potter.ss utilizando
ocupación, tamaño de localidad) mientras que la la información de la misma encuesta y con un
estimación de la mortalidad infantil se refíre al análisis multivariado, incorpora información del
periodo anterior a la encuesta. El supuesto im- cuestionario de localidad y los síntomas reporta-
plícito, entonces, es que las condiciones socio- dos durante el último embarazo de las mujeres
económicas no han variado significativamente en entrevistadas, y muestra la importancia de tener,
este lapso. en una misma encuesta, información abundante
La proporción de niños muertos en cualquiera para el estudio de la mortalidad neonatal.
de los grupos de edades jóvenes, particularmente Es necesario analizar más la información que
20-24 y 25-29 años, es una buena medida de la se tiene en las encuestas con las técnicas y meto-
mortalidad, y las comparaciones directas de este dologías sugeridas. A la fecha no existe un estudio
indicador se pueden hacer entre subgrupos, sin que analice las diferentes encuestas mencionadas
convertirse a probabilidades de muerte. Es posible y que permita medir tendencias en la mortalidad,
que estas comparaciones puedan estar sesgadas, como tampoco alguno que utilice en forma
pero los sesgos podrían resultar insignificantes exhaustiva toda la información relacionada con
comparados con los tamaños de los diferencia- la sobrevivencia infantil contenida en alguna de
les.l7 las encuestas. El marco analítico de Mosley y
El análisis de la. mortalidad infantil. quese ha Chen39 servirá de apoyo para el planteamiento y

- -
reaÜzado es estadístico y bivariado, lo que re-
-- ---~---- -'
sulta sumamente util para definir criterios en
desarrollo de este tipo de estudios que ayudarían
a la explicación del fenómeno que nos ocupa.
la- formulacíónde plan~ deinoi:iticos r ~e sa- No obstante la cantidad de información que
lud. No obstante, el estudio explicativo de la falta por analizar, no debemos perder de vista la
sobrevivencia deberá enfocarse en función de va- importancia de incorporar preguntas sencillas
'.rios factores interactivos, aplicándose las nuevas en futuras encuestas que se realizarán en el país;
técnicas de los modelos lineales generalizados, por ejemplo, las preguntas relacionadas con va-
aprovechando la información de las encuestas.se riables como-uso de servicios preventivos dentro
En estos modelos se podría analizar el efecto y fuera de la comunidad, morbilidad percibida,
conjunto de variables demográficas, biológicas, patrones de alimentación, tratamiento del agua y
de servicios de salud y sociales y ejecu tarse para el peso al nacer; esta última variable, recopilada
distintas regiones o tamaños de localidad, a fin de con eficiencia en encuestas a hogares, ha sido
determinar prioridades en los programas de salud. significativa en la determinación de la mortali-
Las encuestas mencionadas tienen información dad. 40

MAYQ.JUNIO DE 1988, VOL. 30, No. 3 343


MORTALIDAD INFANTIL EN MEXICO, TENDENCIAS Y FACTORES DETERMINANTES

REFERENCIAS

Cordero E. La subestimación de la mortalidad infantil en 16. Hill K. Fascículo VII de la Encuesta Demográfica Nacional
México. Demografía y Economía 1958; I1(1): 44-62. de Honduras. Análisis de la encuesta retrospectiva. Santiago
2. De la Selva M. Mortalidad infantil endógena y exégena para de Chile: Dirección General de Estadísticas y Censos de
Honduras y Centro Latinoamericano de Demografía, 1976.
\I México: 1960-1970. México: Facultad de Ciencias, UNAM,
1975,98. 17. Behm H. Socioeconomic determinants of morta1ity in Latín
América. En: Proceedíngs of the Meeting on Socloeconomíc

)
3. Aguirre A, Campos Ortega S. Evaluación de la información
básica sobre mortalidad infantil en México. En: Planifica- Determinante and Consequences of Mortality. México: El
ción familiar y cambio demográfico. México: IMSS, 1982: Colegio de México, 1979: 139-164.
279·270. 18. Núñez L. Estimación de la fecundidad y la mortalidad en las
4. Dirección General de Estadística. Evaluación de la mortali- áreas rurales del país. En: Martínez]. comp. Planificación
familiar, población y salud en el México rural. México: IMSS,
dad infantil en la República Mexicana, 1930-1970. México:
1986.
Secretaría de Industria y Comercio, 1980: 52.
5. Mendoza O, Núñez L. México: la estimación de la mortali- 19. Dirección General de Estadística. Encuesta Mexicana de Fe-
dad por métodos indirectos. En: Planificación familiar y cundidad. México: Coordinación del Sistema Nacional de
cambio demográfico: México: IMSS, 1982: 271-298. Información, Secretaría de Programación y Presupuesto,
1979.
\.....6. Berumen E. Encuesta de seguimiento retrospectivo de de-
funciones: primeros resultados. En: Planificación familiar 20. Coordinación del Programa Nacional de .Planificación Fami-
y cambio demográfico. México: IMSS, 1982: 367-398. liar. Encuesta Nacional de Prevalencla en el Uso de Métodos
7. Corona R. Un método alternativo para estimar niveles de Anticonceptivos. Resultados nacionales. México: Coordina-
mortalidad infantil en México. En: Investigación demográ- ción del Programa Nacional de Planificación Familiar, 1979.
fica en México, 1980. México: Consejo Nacional de Ciencia 21. Coordinación del Programa Nacional de Planificación Fami-
y Tecnología, 1982: 673·682. liar. Encuesta Nacional de Prevalencía en el Uso de Métodos
8. García J, comp. Estimaciones de fecundidad y mortalidad a Anticonceptivos. Módulo Fecundidad Mortalidad. Docu-
nivel nacional. En: Encuesta Nacional de Preva1encia en el mento metodológico. México: Coordinación del Programa
Uso de Métodos Anticonceptivos. México: Coordinación del Nacional de Planificación Familiar, 1980.
Programa Nacional de Planificación Familiar, 1980: 103. 22. Jefatura de Servicios de Planificación Familiar. Encuesta
9. Hobcreft J. Use of special mortality questions in fertility Rural de Planificación Familiar. Documento metodológico.
surveys: The World Fertility Survey experlence. En: Nacio- México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1983: 114.
nes Unidas. Data bases for mortality measurement. New 23. Consejo Nacional de Población. Proyecto: revisión de los ni-
York: United Nations, Department of International Eco- veles actuales de fecundidad y mortalidad en México. Méxi-

t
nomic and Social Affairs, 1984: 90-103. co: Secretaría de Gobernación, 1983.
10. Brass W. Seminario sobre métodos para medir variables 24 Mojarro O, Aznar R. La influencia de los factores biológicos
demográficas (fecundidad y mortalidad). San José, Costa . y de la estructura social en la mortalidad infantil en las áreas
Rica: Centro Latinoamericano de Demografía, serie OS No. rurales de México, 1965-1974. En: Martínez], comp. Plani-
9.1973. ficación familiar, población y salud en el México rural. Mé-
11. Brass W. Métodos para estimar la fecundidad y la mortali- xico: IMSS, 1986.
dad en poblaciones con datos limitados. Santiago de Chile: 25. Brass W. Cuatro lecciones de William Brass. Santiago de Chl-
Centro Latinoamericano de Demografía, serie E No. 14, 1., CELADE. 1977.
1974. 26. Dirección General de Bioestadística. Tablas abreviadas de
12. Sullívan ]. Modele for the esrimation of rhe probability of mortalidad por estados y para ocho regiones de México. Mé-
dying between birth and exact ages of early childhood , xico: Subsecretaría de Planeación, Secretaría de Salud, 1980.
Popul Stud 1972; 26, 79·97. i- 27. Rabel1 e, Mier y Terán M. El descenso de la mortalidad en
13. Trussell]. A reestimation of the multiplying factor for Brass México de 1940 a 1980. Estudios Demográficos y Urbanos
technique for determining childhood survivorship ratee, 1986; 1, 39·64.
PopulStud 1975;29: 97-107. 28. Mojarro O, Núñez L. La mortalidad infantil y condiciones
14. Feenev G. Estimación de tendencias de mortalidad a partir socioeconómicas en México, 1975. En: Tercera Reunión
de información de hijos sobrevivientes. Santiago de Chile: Nacional de Actuarios. México, diciembre de 1981 (trabajo
Centro Latinoamericano de Demografía, 1977. mimeografiado).
15. Hill K, Zlotnik H, Trussell ] . Manual X: indirect techniques 29. Mojarro 0, García F, García]. Mortalidad. En: Marunee j ,
for demographic estímation. Nueva York: Naciones Unidas, ccmp. La revolución demográfica en México 1970-1980.
1983. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982:397 ·426.

344 SALUD PUBLICA DE MEXICO


MOJARRO. OCTAVIO Y COL.

:/ 30. Stern C. Migración, educación y marginalidad en la ciudad 36. Jiménez R, Minujín A. Características y evolución de la
de México. En: Migración y desarrollo. Buenos Aires, Ar-
gentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
7, mortalidad en Mexico. En: Los factores del cambio demo-
gráfico en México. México: Instituto de Investigaciones So-
1974. cia1es, UNAM, 1982.

f- 31.
Puffer R. Serrano C. El peso al nacer. la edad materna y el
orden de nacimiento: tres importantes determinantes de la
$7. Brass W. Paths and problems in the ana1ysis of mortality
differentials. En: Proceedings of the Meeting on Socloeco-
mortalidad infantil. Washington, D.e.: Organización Pana- nomic Determinants and Consequences of Mortality. Méxí-
mericana de Salud, Publicación Científica No. 294, 1975. ce: El Colegio de México, 1979: 30·37.
>< 32. Winikoff B. The effects on bírth spacing of child and mater- 38. Trussell J, Menken J. Estimating Ievels, trends, and deter-

X
nal hea1th. Studles In family p1anning 1985; 14, No. 10 minants of child mortality in ccuntries with peor statístícs.
[octcber): 231·245. En: Mosley H, Chen L, comp. Child survival: strategies for
33. Dirección General de Salud Materno-Infantil y Planificación research. Popul Development Rev 1984; 10 (suppl.): 325·
Familiar. Patrones de atención de salud materno-infantil en 346.
México. México: Secretaría de Salubridad y Asistencia, 39. Mosley H, Chen L. An analytica1 framework for the study
1981. of child survival in developíng countríes. En Mosley H,
Mojarro O, Cárdenas C. Cobertura y servicios de atención Chen L, comp. Child surviva1: strategies for research. Popul
materno-infantil. En: Martínez J. campo Planificación Fami- Development Rev 1984; 10 (suppl.): 25·45.
liar, población y salud en el México rural. México: IMSS, 40, Davanzo J. A household survey of child mortality deter-

35.
1986.
Potter J. Use of maternal health servíces in rural Mexico.
En: Annual Meeting of PAA. Bastan MA: PAA, 1985.
-: minants in Ma1aysia. En: Mosley H, Chen L, comp. Child
survival: strategies for research. Popul Development Rev
1984; 10 (suppl.): 307·322,

MAYD-JUNlO DE 1988. VOL. 30, No. 3 345

También podría gustarte