Está en la página 1de 2

a expresión “IVA” es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocido en

Colombia como “Impuesto sobre las ventas”.

¿Pero este impuesto por qué se llama “Impuesto al valor agregado” [Iva]?

Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor
que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al
valor que le agrega a producto; no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.

Veamos.

La empresa ABC Ltda. compra una camisa por un valor de $50.000 más un Iva del 19%, es decir
que paga un Iva de $9.500 [50.000 x 19%].

Luego la empresa ABC Ltda. vende esa misma camisa en $70.000 más Iva. Recuerde que la había
comprado en $50.000, es decir que le agregó un valor de $20.000. La empresa ABC Ltda. cobrará
un Iva de $13.300 [70.000 x 19%].

En esta operación la empresa ha pagado $9.500 de Iva y ha cobrado $13.300 de Iva.

Al finalizar el periodo, la empresa le dirá a la Dian: Cobré 13.300 de Iva y pagué 9.500, así que sólo
le pagaré [a la Dian] la diferencia, esto es $3.800 [13.300 - 9.00].

Si observamos detenidamente, nos daremos cuenta que los $3.800 de Iva que la empresa paga al
estado por intermedio de la Dian, corresponden al impuesto del valor que la empresa le agregó a
la camisa:

Valor por el que compró la camisa: 50.000

Valor por el que vendió la camisa: 70.000

Valor que le agregó a la camisa: 20.000 [70.000-50.000]

Iva al valor agregado: 3.800 [20.000 x 19%].

Una vez hecho el ejercicio, concluimos que la empresa sólo ha pagado el impuesto
correspondiente al valor que le agregó o incrementó a la camisa al momento de venderla.

Si la empresa hubiera vendido la camisa por los mismos 50.000 pesos en que la compró, no
hubiera agregado ningún valor y por consiguiente no le hubiera pagado a la Dian ni un solo peso:

Iva pagado en la compra de la camisa: 9.500 [50.000 x 19%]

Iva cobrado en la venta de la camisa: 9.000 [50.000 x 19%]

Luego 9.500 cobrados menos 9.500 pagados es igual a cero, así que al final no se pagará ningún
impuesto por no haberle agregado ningún valor a la camisa, por no haberle ganado nada al
venderla por el mismo precio en que la había comprado.

Se precisa que el consumidor final sí debe pagar todo el Iva pues no se puede descontar nada,
pero lo paga al hacer la compra, sin tener que rendirle cuentas a la Dian como sí debe hacerlo
el responsable del régimen común que recauda el Iva.

También podría gustarte