Está en la página 1de 29

2da.

UNIDGEOAPLI: ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS


INTRODUCCION
Dentro de los requerimientos para la
ejecución de obras por parte de la
instituciones publicas o privadas, siempre se
necesita el “Estudio de Canteras, áridos para
el hormigón “, por lo que los ingenieros
deben tener un enfoque sobre la presencia
de estos productos que son determinantes
en una obra, ya sea para edificaciones,
carreteras, puentes, presas, reservorios, etc.
CANTERAS: Son lugares donde la roca se Como futuros ingenieros civiles, se debe
separa de su lecho natural y se prepara conocer una serie de datos necesarios de
para ser utilizada en la industria de la aplicación práctica en la búsqueda de los
construcción (Krinine D. y Judd materiales de construcción.
William, 1961)
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
MOTIVACION
Cuando un Ingeniero Civil proyecta una
obra se ve limitado por muchos factores
y dentro de estos se encuentra la
disponibilidad de canteras y la calidad de
los materiales que se extraen de estas.
Para ello se debe distinguir dos tipos de
canteras las de río y las de cerro las dos
con características físicas y mecánicas
diferentes, que muchas veces las
diferencia radica en su composición
química y físicas de los materiales.
El estudio de cantera brinda los
conocimientos sobre la exploración y
explotación de canteras, pautas que
permite tener información sobre las
características físicas y mecánicas de los
materiales mediante análisis simples de
campo y de laboratorio para ser bien
utilizadas en los diferentes procesos
constructivos en obras civiles.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
CANTERA.
El término es genérico y se utiliza para referirse a
las explotaciones a cielo abierto de materiales de
construcción de las rocas industriales y
ornamentales, gravas, gravillas, arenas y arcillas,
material para la conformación de terraplenes,
estabilizaciones, capa de su base y bases o
como agregado para la elaboración de concretos
de cemento portland y asfálto, piedra chancada,
áridos para vías o materiales para otras
necesidades ingenieriles tales como enrocados,
terraplenes y obras de contención
Las canteras son la fuente principal de
materiales pétreos los cuales se constituyen en
uno de los insumos fundamentales en el sector
de la construcción de obras civiles y su valor
económico representa un factor significativo en el
costo total de cualquier proyecto.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez
agotada, el abandono de la actividad puede
originar problemas de carácter ambiental,
principalmente relacionados con la destrucción
del paisaje.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: INVESTIGACION
La investigación en canteras debe
estar orientadas a:
La calidad, cubicación, economía en
la producción y transporte.
La calidad de los materiales de
construcción en la región, dependen
básicamente de las características
de los afloramientos, ya sean estos
de rio o de cerro.
La investigación puede hacerse por
simple reconocimiento geológico, El proceso que garantice un buen
investigación subterránea con producto final, depende de la
sondeo o estudios de geofísica.
materia prima y la garantía de su
adecuación mediante un control
sistemático de los materiales previo
a su comercialización y empleo.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
La materia prima en un entorno
próximo a su extracción incide en el
resultado final de la economía y
calidad del producto.
El resultado de los ensayos de
laboratorio, supone una parte
importantísima del control de calidad
de la materia prima.
Para aliviar el costo económico, se
debe muestrear continuamente de
una manera sistemática y
microzonizado, de tal manera que el
informe sea exigente de la calidad y
cantidad del producto.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

La construcción de obras
viales y edificaciones, requiere
el estudio de los materiales o
suelos que servirán como
soporte de la infraestructura;
así como también de
agregados con características
adecuadas conforme a los
requerimientos de calidad
establecidos en la
normatividad nacional e
internacional.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

En relación a lo anterior y
considerando que el componente
importante de una cantera es la
calidad, es necesario que un
profesional de la construcción sepa al
detalle el control de la calidad en
virtud a las normas nacionales e
internacional.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

El objeto del estudio de canteras es


para conjugar sobre el suministro de
materia prima , la ubicación de los
materiales y las características de los
áridos previo a los ensayos de
laboratorio que exigen las normas y
contar con un documento de trabajo
que facilite a los técnicos la elección
de los productos para incorporarlo
como material apto para las obras.
Los datos obtenidos se cotejaran con
las condiciones de aceptación o
rechazo, según sea los datos de
cumplimiento de la norma, siendo
necesario para ello los planos
topográficos y las planos geológicos,
donde contengan las facies
petrográficas.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: MAPA GEOLOGICO CON FONDO TOPOGRAFICO
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: MAPA DE LA CUENCA DEL CH9ONTA
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: MAPA DE LA CUENCA DEL CH9ONTA
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
Lugar Nombre de la Propietario Tipo de
cantera agregado Los datos base son los siguientes:
Huacariz La Victoria Víctor Barboza Piedra
chancada Selección de las canteras.
PROGRAMA DE ENSAYOS: Se hace en función del Toma de datos: Es el componente
uso especifico de los áridos, pero de prioridad con
los ensayos que puedan correlacionarse con las informativo clave par el estudio.
características que exige las norma nacional e
internacional, las construcciones y sus diversas
Fecha y hora de visita a la cantera
aplicaciones( se detallan mas adelante) Panel fotográfico y toma de
muestras.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: Establecidos los Toma de muestras: Se hace de los
objetivos y la metodología de inspecciones, acopios de los áridos de la cantera
realizadas la toma de muestras y ensayos, se
publican los resultados en un documento útil y mediante el método de cuarteo, se
manejable y se utiliza una dos ficha por cada codifica y esta lista para los
cantera:
a) Ámbito de la cantera. ensayos.
b) Resultados de los ensayos.
La parte de la geología hace referencia al ámbito
geológico, con su plano respectivo y la ubicación.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS : ENSAYOS QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA OBTENER
UNA MAXIMA CALIDAD DEL ARIDO
La intención del estudio de canteras en este caso es de un planteamiento de investigación
aplicada, por lo que se sugiere un programa de ensayos que exigen las normas.
El objetivo es ponerlo como referencia a fin de que el estudiante y más tarde como usuario tomen
criterios específicos de las exigencias particulares que deben tener los materiales de
construcción, así tenemos los siguiente:
Análisis granulométrico: Para conocer las distribución del tamaño de partículas que compone la
muestra del árido de acuerdo a su dimensión media mediante los tamices adecuados y
dispuestos correlativamente de mayor a menor.
Absorción de agua: Es el volumen de huecos accesible a agua, y está dado por las diferencias
de pesos entre el árido saturado y el árido seco.
Coeficiente de friabilidad: Es la resistencia a la fragmentación de las arenas. El ensayo consiste
en medir la evolución granulométrica de la arena producida en un cilindro en rotación con la
ayuda de una carga de bolas de acero en presencia de agua.
Contenido de finos: Es la determinación de la cantidad total de finos inferiores a 0.063 mm.
existentes en los áridos. El proceso se hace med9iante lavados sucesivos de partículas finas
existentes en los áridos.
Equivalente de arena: Informa de la cantidad y de la calidad de los elementos finos contenidos
en fracción de suelo o de árido que pasa el tamiz de 5.00 mm. Se expresa mediante una relación
volumétrica entre los elementos denominados arenosos y los llamados finos (arcillas, impurezas,
etc).
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
ESTABILIDAD FRENTE AL SULFATO DE MAGNESIO:
Es la determinación de la resistencia a la desintegración de los áridos, al ser
sometidos a ciclo alternativos de inmersión en disoluciones saturadas de sulfato de
magnesio. Se basa en establecer una comparación entre el comportamiento de los
áridos tratados y su posible comportamiento a la intemperie.
CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA
Determinación de la presencia o no presencia de la materia orgánica en las arenas.
PARTICULAS LIGERAS: Es decir el contenido de carbón, lignito, pequeños trozos de
madera, materia vegetal y otras partículas de bajo peso especifico que impurifican los
áridos.
TERRONES DE ARCILLA: Determinación aproximada mediante el tacto y a la vista de
los terrones de arcilla que contienen los áridos.
DENSIDAD REAL: Es el cociente entre la masa seca de la muestra y el volumen
ocupado por la materia solida comprendidos los huecos accesible e inaccesible
contenido en los granos.
DENSIDAD REAL DE LA MUESTRA SATURADA CON LA SUPERFICIE SECA: Es el
cociente entre la masa de la muestra de los áridos en volumen parcial con la
superficie y el volumen que ocupa( volumen real).
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

COEFICIENTE DE FORMA: La forma de CARAS DE FRACTURAS.


un árido se caracteriza en tres Se define como cara de fracturas de una
dimensiones de un paralelepipedo partícula de un árido, aquel plano de
circunscrito al mismo. El coeficiente de fractura presente en la misma, cuya
forma es la relación existente entres los dimensión lineal mayor se al menos el
volúmenes y las dimensiones de los tercio de la longitud máxima de la
granos de una determinada fracción de partícula considerada. El ensayo
árido grueso. Se puede también determina una características especifica
determinar el peso de la partícula no de los áridos gruesos obtenidos por
cubicas por medio de un dispositivo machaqueo que se exige en numerosos
especifico que mide la relación entre la materiales granulares utilizados en la
longitud y el espesor de la partícula. construcción de carreteras.
Partículas blandas: Se trata de rayar a las INDICE DE LAJAS.
partículas de la masa del árido. Es el porcentaje de las partículas que la
ABRASIÓN DE LOS ANGELES: Se trata forman cuya dimensión mínima es
de la determinación de la resistencia a la inferior a 3/5 de la dimension media de la
fragmentación por choque de los áridos fracción.
gruesos.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
LIMPIEZA SUPERFICIAL. LIMITE PLASTICO.
Se realiza en los áridos con tamaño superiores Se refiere a la humedad mas baja con la que
a 2mm. utilizados en la construcción de pueden formarse cilindros de suelos de 3 mm.
carreteras . El ensayo consiste en separar por de diámetro, rodando dicho suelo entra la
lavado mediante un tamiz de referencia las palma de la mano y una superficie lisa, sin que
partículas inferiores a 0.5 mm. mezcladas o dicho cilindro se roma o se desmoronen.
adheridas a las superficie de los áridos.
AZUL DE METILENO.
ADHESIVIDAD A LOS LIGANTES
Permite evaluar la calidad de los finos
BITUMINOSOS EN PRESENCIA DE AGUA.
presentes en una muestra que se utiliza como
En los áridos para carreteras, tan importante es criterio el poder de absorción del azul de
el problema de la adhesividad , es decir que el metileno que tienen las arcillas frente al filler
ligante se pegue o moje al árido y lo recubra procedente de la trituración de la roca.
totalmente, como la resistencia al
Filler: Es el material de relleno de la roca.
desplazamiento del ligante pro la acción
combinada y el trafico. El ensayo consiste en ADHESIVIDAD RYEDEL –WEBER.
una evaluación visual de las partículas del árido Es la determinación de la capacidad de la
que siguen envueltas con betún tras un periodo fracciones finas a impedir el desplazamiento
de inmersión en agua. del ligante bituminosos de las superficie de las
mismas frente a la acción combinada del agua
y del trafico
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
ADHESIVIDAD MEDIANTE PLACA VIALIT. PROCTOR MODIFICADO:
Determinación de fracciones gruesas Permite obtener la densidad máxima de un
utilizadas en los tratamientos material compactado con una energía de
superficiales en carreteras a la separación compactación de 2.632 j/cm3, y la humedad
y segregación de las emulsiones que las optima necesaria para alcanzar dicha
envuelven por efecto del rozamiento del densidad.
trafico sobre los tratamientos.
MICRODEVAL-
DENSIDAD APARENTE EN TOLUENO:
Consiste en determinar la perdida de masas
Determinación de la densidad aparente que se produce en la fracción 10/14 de un
del polvo mineral por medida de su árido, cuando este se somete al choque de
volumen cuando sedimenta en tolueno las partículas del árido, con una carga
que se encuentra relacionada con la abrasiva en presencia de agua.
actividad del mismo en la estabilización
del ligante por parte del filler. COEFECIENTE DE FLUJO-
Es una medida de la cantidad de partículas
trituradas que presenta una muestra de
arena por determinación del tiempo de
descarga de dicho material a través del
orificio calibrado de un embudo.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

ESTABILIDAD FRENTE AL SULFATO DE MAGNESIO:


Es la determinación de la resistencia a la desintegración de los
áridos, al ser sometidos a ciclo alternativos de inmersión en
disoluciones saturadas de sulfato de magnesio. Se basa en
establecer una comparación entre el comportamiento de los
áridos tratados y su posible comportamiento a la interperie.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
FICHADEINVENTARIODECANTERAS CARACTERISTICA DEL MATERIAL

DENOMINACION DE CANTERA: FRACCIO


GRUESA FINA
N
DEPARTAMENTO
CODIGO:
PESO ESPECIFICO
(ASTM C 128)

LOCALIZACION Ubicación de Cantera (Con coordenadas UTM-WGS84). SOLO AGREGADO


ABSORCION
(ASTM C 128)
CARRETERA: CLASIFICACION AASHTO
CLASIFICACION SUCS DURABILIDAD
TRAMO:
TAMAÑO MAXIMO (MTC – E209)

KM ó REFERENCIA: PORCENTEJE MAYOR 1 ½ “


PESO
%
LADO: UNITARIO
PORCENTEJE MAYOR ¼ “ (ASTM C29)
DISTANCIA AL EJE ó REFERENCIA: %
ABRASION (LOS ANGELES)
PORENTAJEPASA # 200 (ASTM C 131): %
%
ACCESO LIMITE LIQUIDO RECUBRIMIENTO CON ASFALTO (ADHERENCIA)
PROPIEDAD
PAVIMENTO: (ASTM D4318):
PRIVADA: EQUIVALENTE ARENA
% (ASTM D2419) %
AFIRMADO: LIMITE PLASTICO
(ASTM D4318) RIEDEL – WEBER (%)
TROCHA: PUBLICA:
%
SALES SOLUBLES AGREGADO GRUESO (ppm)
SENDERO: INDICE PLASTICO
MTC: (ASTM D4318) SALES SOLUBLES INTEGRAL (ppm)
SIN ACCESO:
%
PARTICULAS CHATAS Y
ALARGADAS (ASTMD4791)
%
FORMACION ROCOSA: GRUPO:
(Las Características Indicadas Posteriormente Corresponden Al Material Triturado)
DEPÓSITO
TIPO DE CANTERA - ALUVIAL
- PLUV. ANTIGUO
- PLAYA PERMANANTE
- PLAYA ESTACIONAL
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

CARACTERISTICASL DEL MATERIAL

CBR al 95% (ASTM D 1883) IMPURESAS ORGANICAS INTEGRAL (ASTM C40)


(ppm)
REVESTIMIENTO Y
TERRONES DE ARCILLA AGREGADO FINO
DESPRENDIMIENTO
Nº DE MUESTRAS
CARAS FRACTURADAS (ASTM D5821)
TOMADAS
Nº DE SONDAJES
EXAMEN PETROGRAFICO
EJECUTADOS
REDONDEADA: MATERIAL PERJUDICIAL (%)
SUBREDONDEADA: MATERIAL DEFICIENTE BLANO (%)
FORMA:
SUNANGULOSA: MATERIAL DEFICIENTE SEMIDURO Y/O TOTAL
ANGULOSA: INAPTOS (%)

POTENCIA DE CANTERA EXPLOTACION

AREA APROBECHABLE: EN EXPLOTACION: COPN EXPLOSIVOS:

VOLUMEN APROBECHABLE: EN RESERVA: SIN EXPLOSIVOS:

RECUBRIMIENTO: AGOTADA: PUBLICA:

RENDIMIENTO ESTIMADO: PESO POR M3.

FECHA RELEVAMIENTO: OBSERVACIONES:


ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

CAPA RELLENO SUBBASE BASE MEZCLA ASFALTICA CONCRETO

EXTRAC. DIRECTA

ZARANDEANDO

CHANCADO
PROCESAMIENTO

CHANCADO Y ZARANDEO

LAVADO

FILLER

ADITIVO

SECADO

MEZCLA

DOSAJE O RENDIMIENTO

DENSIDAD MAXIMA
ENSAYOS

HUMEDAD OPTIMA

CBR

OTROS
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
EXPRESION DE LOS RESULTADOS. DATOS DE GEOLOGIA
Una vez que se han establecidos los Hablar un poco de la geomorfología de
objetivos y la metodología de las la zona a explota como cantera, así
inspecciones, se toman las muestras y como las formaciones geológicas .
los ensayos, tan sólo queda como
La región de Cajamarca se sitúa en la
expresar los resultados, el cual debe ser
parte norte de la Cordillera de los
un documento útil y manejable.
Andes y tiene como basamento
Para ello se usa una ficha por cantera, al litológico rocas de diversas periodos
cual se definitoria de todo lo actuado y las del Cretáceo, Paleógeno y Neógeno y
características de la cantera que se el Cuaternario, donde afloran calizas,
produce y luego su comercialización. areniscas, andesitas, riolita, traquitas
y depósitos de origen fluvio glaciar,
coluvial y aluvial.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS
ESTRATIGRAFIA.
Describir por formaciones la zona que corresponde al
área de influencia de la cantera.
TECTONICA
El origen de los Andes es una consecuencia de la
actividad tectónica, producto de la subducción de
la placa oceánica de Nazca bajo la placa
continental de Sudamérica (Dewey y Bird, 1970;
James, 1971).
Esta es la primera observación que se debe tener
en cuenta, la subducción de placas no es más que
el producto de la convergencia de dos placas una
con mayor densidad (en este caso la placa
oceánica) y una con menor densidad (la placa
continental), por lo general se asocia el límite
convergente de placas a una zona de compresión,
si se habla de compresión se debe imaginar dos
bloques que viajan en la misma dirección y en
sentidos opuestos uno hacia el otro generando un
esfuerzo principal capaz de plegar y fallar formando
estructuras perpendiculares a esa dirección, etc.
Descripción del paleógeno y Neógeno
Depósitos del cuaternario.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS

Desde el punto de vista geológico, los


áridos que podrían producir la provincia
de Cajamarca proceden
fundamentalmente de los siguientes
tipos de rocas:
Rocas ígneas extrusivas e intrusivas
plutónicas.
Rocas metamórficas
Rocas sedimentarias.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: CRITERIOS PARA QUE UN LUGAR SEA CONSIDERADO
COMO UNA CANTERA

1. Calidad del material. 11. Posibilidades de negocio como


2. Cantidad del material. roca ornamental
3. Método de extracción. 12. Posibilidades de negocio como
4. Posibilidades de uso de los industrial.
materiales.
5. Tamaños de grano requeridos.
6. Homogeneidad del yacimiento.
7. Costos de explotacion –
(Minimizar).
8. Acceso a la cantera
9. Distancia de la obra a la
cantera.
10. Posibilidades de negocio como
agregado
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: METODOS DE PROSPECCION

A: YACIMIENTOS ALUVIALES
L
Objetivos;
1.Establecer las características geométricas del
yacimiento y propiedades de los materiales. A
2. Conocimiento de la potencia. P
3. Topografía de la superficie del suelo.
4. Características de los materiales explotables.
5. Homogeneidad de las capas y conocer si hay finos
, capas endurecidas, materia orgánica.
6. Conocer la geología regional y si hay existencia de V= L x A x P
otras canteras en zonas cercanas.
FASESDE TRABAJO:RECONOCIMIENTO.
a. Examen en fotografías aéreas y mapas
topográficos a escala de detalle. La finalidad es
conocer la geomorfología para conocer el tipo
de rio ( Clasificación de Rosgen,1996),pero a
veces hay que hacer observaciones directas.
b. Examen geofisico, para conocer las capas
profundas( Sondeo electrivo o sismico ).
c. Sondeo de reconocimiento: Toma de muestras
del yacimiento, para contrastar con el sondeo
geofisico.
ESTUDIO GEOLOGICO DE CANTERAS: METODOS DE PROSPECCION

B: YACIMIENTO EN ROCAS MASIVAS TRABAJO DE INVESTIGACION


Objetivo: 1.Cuales son las rocas que son
1. Buscar calidad y homogeneidad. perjudiciales reactivamente con el
2. Identificar facies petrográficas: cemento alcalino.
Distribución, volumen en terrenos 2.Como influyen los sulfuros y
muertos, fracturación en todas las sustancias orgánicas en el hormigón?
escalas, alteración de las rocas que 3.Efecto termal en los áridos del
podrían sufrir. hormigón.
4.Como son las puzolanas y explique
sobre áridos artificiales.
5.Investigue sobre los áridos de poca
densidad.
6.Áridos para carreteras y pistas de
aterrizaje.
7.Rocas para paramentos.

También podría gustarte