Está en la página 1de 7

GUIA DE ETICA

ACTIVIDAD N. 1

1. El amor a los padres


2. El amor a los hijos
3. No tratar mal a nadie por su apariencia
4. No juzgar a nadie sin ninguna prueba
5. Hay que esforzarse en la vida para alcanzar todo lo que queramos
6. Hablar sobre la muerte a los pequeños como su fuera un cuento
7. Creerle a los niños cuando nos dicen algo
8. Agradecer a las abuelitas por criar a sus hijos
9. Ayudar a quienes lo necesitan
10. Hablar sobre lo que sentimos es bueno para nosotros

ACTIVIDAD N. 2

1. La discriminación puede existir en cualquier paste en este caso en el


salón clases donde vemos que un niño es nuevo en aquella escuela
entonces es donde empieza el problema con un chico que lo empezó
a tratar mal y a burlarse de él, ahí es donde el niño nuevo se inquieta
y le lastima el dedo lo cual el otro chico lo amenaza con que está
muerto él no le ver importancia tras de que lleva un dolor con él
pues donde él estudiaba su padre era el profesor lo cual un dia de
esos los militares se lo llevaron el nunca supo más nada de él; en el
descanso el chico se le vino a pelear y él se defendió lastimándole el
dedo otra vez después ellos se volvieron amigos.
2. Hay un error que la mayoría de las personas cometemos que es
juzgar a las personas por su apariencia, pues de aquí surgen los
chismes y el trato mal hacia esa persona en este caso podemos ver el
desprecio a un hombre por una familia, la niña le tuvieron que hacer
una cirugía de trasplante de medula, después de eso llegaron al
hospital y allí es donde desprecian al hombre que estas entado en una
de las sillas del hospital al dentro al consultorio del doctor, dentro la
familia y el hombre que se encontraba allí al pasar el doctor se
dirigió a la niña le dijo que estaba muy bien entonces el doctor les
dijo que el hombre que estaba allí era el que había donado la medula
para su hija
3. Muchas personas juzgan a las mujeres para el deporte piensan que
somos malas en ello pero no es así muchas mujeres son muy buenas
en los deportes y no nos deberían juzgar por eso si ni siquiera saben
cómo jugamos entonces viene la desigualdad los hombre tratan de no
jugar con las mujeres porque para ellos nosotras somos malas pero el
caso es que no podemos juzgar a una persona por su cultura, raza,
religión, capacidad física, capacidad económica, de su vestir, de su
hablar, y por muchas cosas más que casi todos cometemos el error de
discriminación hacia a las demás personas, por eso debemos tratar
de no discriminar a ninguna persona porque eso puede llegar muy
lejos.

ACTIVIDA N. 3

1. En nuestro país hay muchas desigualdades por ej:


 La pobreza extrema
 Corrupción política
 Escasez de accesos a la educación
 Discriminación étnica y cultural
 Desempleo y trabajo precario
2.
 El bulling
 Desigualdad económica
 Maltrato físico

3. No, no vivo ninguna

4. En esta situación a ávido desigualdades porque en esto se debe evitar


salir a las calles pero casi todas las personas necesitan salir de sus
casas incluyendo adultos mayores que corren peligro ya que tengan
que salir al super o a bancos porque ellos no tiene el uso de la
tecnología y arriesgan su salud al salir, También todo lo del mercado
ha subido de precio, todos los doctores o enfermas no tienen la
protección adecuada y los congresistas están pidiendo más recursos
para ellos mismos, cuando esa protección debería ser para las
personas que arriesgan su vida diariamente, muchas empresas o
tiendas han tenido que cerrar esto hace que las deudas no se puedan
pagar como debe ser.
 LOS INDIGENAS: festival de la cultura wayuu
Celebrado en Uribía guajira es el evento más significativo para
los indígenas Por su colorida pompa atrae a no sólo a los
miembros de la etnia, sino también a turistas nacionales e
internacionales como también a investigadores que quieren unirse
a la fiesta.

 AFROCOLOMBIANOS:

Cada año en Quibdó, capital del departamento del Chocó, la


diversión y el regocijo tienen un encuentro entre lo místico y lo
carnavalesco: Las Fiestas de San Pacho, nombre con el que los
quibdoseños denominan a su santo patrono, San Francisco de
Asís
COMUNIDAD LGTB: Colombia
 
el 28 de junio de 1970 se celebra en varios sitios del mundo el Día
Internacional o Mes del Orgullo LGTBI, en el que se impulsa la igualdad
de los derechos y la liberación. En Colombia, esta celebración se realiza
con una movilización el último día del mes.

 COSTEÑOS: carnaval de barranquilla

Es la más importante celebración de esta ciudad colombiana. Es el mayor


carnaval del mundo en tamaño, después del Carnaval de Río, aunque
mucho menos comercializado que éste. Se celebra en segunda semana de
febrero durante cuatro días, del sábado al martes anterior al miércoles de
Ceniza.

  
 PASTUSOS: carnaval de negros y blancos

es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. Si bien por


su indicación geográfica le pertenece a la ciudad de  san juan de
pasto también ha sido adoptada por otros municipios del
departamento de Nariño  y del suroccidente Colombiano.

 LLANEROS: encuentro mundial del coleo


Se desarrolla entre los ritmos del arpa, bailes de joropo y es
considerado uno de los eventos de vaquería más significativos de
América. El coleo es una disciplina deportiva con tradición muy
arraigada en las regiones llaneras de Colombia y Venezuela y
consiste en derribar a una res, montando a caballo y cogiéndola
por la cola, el encuentro es en Villavicencio meta del 10 al 14 de
octubre.
 DISCAPACITADOS: los juegos paraolímpicos
Son deportes o competiciones especializados para las personas
con discapacidad física, mentales o de amputación

 ADULTOS MAYORES: fiesta de adultos mayores


Agosto se ha establecido para celebrar la fiesta de los adultos
mayores, ya que el país está envejeciendo y a cierta edad las
personas cambian sus capacidades y esto muchas veces lleva al
retiro de la vida laboral, o si no es el retiro voluntario obligatorio
por la falta de oportunidades. Las personas mayores han dado al
país el trabajo, entonces es hora de dar ese reconocimiento. No
podemos olvidar lo importante que son los adultos mayores en
nuestro país, ellos han construido historia, lo han dado todo por
nosotros y hoy esperan que su familia, el Estado y la sociedad
reconozcan ese esfuerzo y trabajo que han realizado por este país.
5.
 SKATERS:
 Son irreverentes ante todo lo que los rodea.
 Entre ellos mismos practican valores como la solidaridad
 No tienen un espacio fijo para practicar su deporte
 LOS RAPEROS:
 Saludos originales.
 Pendiente grande en la oreja, de diamante.
 Su vestimenta: pantalones anchos, ropa ancha con dibujos
fuertes, zapatillas deportivas.
 LOS DARKS:
 Emplean solo el color negro en su ropa o vestimenta
 Utilizan maquillaje oscuro y blanco
 Les gusta mucho la cultura y el arte..

7. Las diferencias de estas fiestas son: cada una tiene su


forma de vestir, su manera de festejar, la razón por festejar,
diferentes fechas, diferentes culturas, etc.

8. Me gusta el feria de las flores me encanta todos sus colores y el


olor de las flores aunque nunca he ido me parece muy lindo, ya que
me gustan mucho las flores.

9. en mi región se presenta el yurupari de oro esto se trata de varias


actividades llaneras como: el joropo, cabalgata, artistas llaneras,
desfiles etc. Es muy bonito, siempre tenemos turistas tanto viendo el
programa como en el programa, cada una vez al año se presenta este
evento.

También podría gustarte