Está en la página 1de 2

1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales antropogénicas.

Como análisis se puede concluir que debido a la extracción de carbón en una región
cundinamarquesa los pobladores acabaron con el ecosistema de sus tierras encontrándose dentro de
las principales problemáticas ambientales antropogénicas, la desforestación y tala de arboles
indiscriminada, lo cual conllevo a extinción de flora y fauna de la región así como a disminuir el
caudal de sus ríos, escases en las cosechas e incremento en factores ambientales patógenos que
afectan la salud de los habitantes tales como: problemas respiratorios y de piel, ocasionados por el
filtro directo del sol y la lluvia y por no contar con los factores protectores que provee la naturaleza
tales como arboles, la vegetación, recursos naturales etc.

A continuación se describirán las problemáticas ambientales antropogénicas:


 Desforestación: extinción de las plantas y tala de arboles indiscriminada en un terreno.
 Contaminación: industrias, la naturaleza química… generan enfermedades, deterioro en los
ecosistemas y la transformación de hábitats que ponen en peligro la supervivencia de los
seres vivos.
 Trabajos agrícolas, ganaderos y de minería: perdida de la biodiversidad, flora y fauna, aguas
contaminadas, el suelo y el subsuelo afectado, destrucción de los ecosistemas.
 Polución: contaminación del medio ambiente, en especial del aire o del agua, producida por
los residuos procedentes de la actividad humana.
 Lluvia ácida: se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno,
dióxido de azufre y emitidos por fabricas, también por productos derivados del petróleo.
 Perdida de la capa de ozono: genera problemas en la salud como cáncer, cataratas e
inhibición del sistema inmunitario porque se utilizan sustancias químicas conocidas como
sustancias agotadoras de ozono (SAO) lo cual genera la reducción del la capa de ozono
aumentando el nivel de radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra.
 Perdida de la biodiversidad: se producen por fragmentación de los ecosistemas,
consumismo y deforestación de áreas naturales las cuales producen contaminación
antrópica.
 Patologías causadas por problemas ambientales:
- Cáncer de pulmón y de piel
- Enfermedades respiratorias
- Asma
- Hipertensión
- Enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedades cardiorespiratorias

Bibliografia:
 Lectura fundamental escenario 2:
f ile:///C:/Users/HOGAR/Downloads/HlvAdoclCsVqIh0I_CjetLOM1SNaMdRx--lectura-
fundamental-2%20(1).pdf
 Contaminación. (2020). Retrieved 20 September 2020, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
 La disminución de lacapa de ozono. (2020). Retrieved 20 September 2020, from
https://www.epa.gov/sites/production/files/documents/ozono.pdf
 Reales, C., Fashion, ¡., forma, ¡., bien, E., & Reales, C. (2020). La contaminación: el ‘nuevo
tabaco’ que está dañando tu corazón. Retrieved 21 September 2020, from
https://www.hola.com/estar-bien/20181205134026/enfermedades-contaminacion-
ambiental/
 Lectura fundamental escenario 3:
file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/PLQrxakiPG5H9zAS_ZDRfQwBUKHUnWRiX-lectura-
fundamental-3%20(1).pdf

También podría gustarte