Está en la página 1de 2

"¿Podremos vivir juntos? ¿Iguales y Diferentes?

":

La sociedad que creemos tener, quedándose en la ilusión

Una sociedad que conviva igual y diferentes es la pregunta formulada por Touraine, sin embargo

esta no es una pregunta reciente, siendo un debate que lleva tiempo como un “interrogante” con

diversas concepciones, donde lo primero que debemos considerar según Touraine es la

concepción de las igualdades y las diferencias, teniendo una ambigua y abstracta idea de como se

ha interpretado en la sociedad, admitiendo desigualdades mas no diferencias, esto es un tema el

cual se piensa que es claro o incluso interpretan que algo desigual es comparable con lo

diferente, generando una ilusión de “sociedad perfecta”, la cual Touraine nos recalca como la

destrucción de una sociedad que no ha comenzado a hacer realidad ese concepto mismo de una

sociedad que conviva en igualdad y diferencias. Esta concepción generada por una sociedad que

malinterpreta las concepciones fundamentales de si misma, da la especulación de una sociedad

destructiva y sin ninguna base para poder llevar a la humanidad a un horizonte, y esto va en

contra de toda concepción que nos han intentado guiar grandes pensadores de nuestra historia

humana, como Aristóteles mismo decía ya hace mas de 2300 años, “libres e iguales” (Política,

VI, i, 9-11; 138-.10). Esto nos da a entender que el ser humano vive en un intercambio social el

cual dependemos unos de los otros, pero solo siendo diferentes, podemos expresar la libertad que

todos queremos por igual y esto, es lo fundamental de nuestra sociedad como especie humana, en

la cual no hemos comprendido y causamos lentamente una “extinción social” intencional sin ser

totalmente conscientes de ello, donde la historia nos aporta evidencias de la destructividad que

podemos causar en nuestra propia especie, como si de un suicidio digno de las obras de

Shakespeare se tratase, intentamos amarnos tanto que terminamos haciéndonos daño. Aunque
somos causantes de nuestros propios daños, podemos ilustrarnos para poder generar una

oportunidad creíble de lo que podemos ser capaces como una sola especie. Analizando a Freud

con su frase "ama a tu prójimo como a ti mismo" (VIII, p.268) muestra la percepción que

tenemos de una buena sociedad, viendo diferencias que no se encuentran estigmatizadas por la

sociedad, dando un libre albedrio lleno de condiciones impuestas y es esto lo que da la

percepción que nos infunde Touraine, debemos empezar a comprender que en la sociedad se

estipula nuestras reglas para crear amigos o enemigos y en donde cualquier idea que se de como

diferente no pasa como las desigualdades que son reentradas o soportables, sino que son

destruidas sin animo de defender o construir sobre lo una base igualitaria, esto es lo que debe

cambiarse ante el gran debate infundido de una sociedad unida, igual y diferente, siendo la base

que rompe el interrogante y conlleva a generar una sociedad revolucionada en un concepto que

siempre hemos sabido como manejar mas no interpretar.

También podría gustarte