Está en la página 1de 5

La Globalización

Patricio Cortés Pérez

Fundamentos Del Comercio Internacional

Instituto IACC

13-07-2020
Desarrollo

La globalización ha sido una evolución que ha incentivado y promovido la unificación de las

sociedades por medio de diferentes actividades que han dado el punto inicial a un significativo

parte del crecimiento humano. Entendiendo el término “Globalización”, y según lo estudiado

esta semana, se refiere a “un procedimiento establecido que integra distintas economías en el

cual depende del progreso tecnológico”, dicho esto, en el siguiente informe he querido

simplificar de una manera más entendible según mi percepción sobre los conceptos de ventaja y

desventaja, he querido separar los temas en tres: Político, Económico, Cultural y Social, son

esenciales para poder plasmar las diferencias según mi percepción.

Ventajas

 En política, se ha cambiado la ley a niveles nacionales e internacionales con el propósito

de impulsar el comercio y todo lo que conlleva, los planes de contribución, la resguardo

jurídica, le resguardo financiero, nuevas políticas públicas, entre otros.

 En el ámbito Económico: algunos de los conceptos según mi investigación y los que

puedo destacar son: creación de tratados de Libre comercio y servicios asociados,

disminución de los costos de producción, mayor competencia industrial y de eficacia de

productos, desarrollo especializado en los avances tecnológicos que favorecen los niveles

y velocidad de producción, mejores ofrecimiento de cargos en los países en camino de

desarrollo, además actualmente, las empresas multinacionales se instalan

estratégicamente en ellos porque la materia prima según la industria y la ejecución son

más económicas.
 En cultura, el mayor cambio multicultural gracias a los diversos canales de

comunicación. Incentivo de la acción turística. Se comparte un sin fin de apreciaciones

universales que traspasan fronteras y leguaje.

 En lo social, Las relaciones humanas se han consolidado y han podido resaltar diversas

limitaciones, como la distancia, gracias al progreso tecnológico. Mayor accesibilidad para

cambiar y permitir a investigación de utilidad gubernamental e mundial.

Desventajas

A grandes rasgos, las desventajas que logre diferenciar de la globalización es netamente al

ámbito social, generando obstáculos en el progreso de cada nación, en el cual limita el

desenlace a coartando su trayectoria original.

 La Política según la globalización ha sido un desafío que ha tenido que reubicarse cada

uno de los estados gubernamentales a nivel mundial, ya que en algunos casos, las

medidas tomadas no han sido las más adecuadas y, por el viceversa, se ha generado

disconformidad general, dando a conocer las falencias de los tratados.

 En el tema Económico, los países desarrollados con grandes potenciales y con gran

alcances de crecimiento económicos han avasallado a aquellos países en vías de

crecimiento y de economías menores. Este tema provoca una gran inseguridad económica

En los países desarrollados aumenta el desempleo ya que las empresas multinacionales

abren sedes en países en vías de crecimiento, en que la ejecución y materia prima es más

rentable, por lo tanto mejor son las utilidades

Empobrecimiento de la fuente (Materias primas) en los procesos de productivos según la

necesidad de la organización.
En el ámbito cultural, pienso que a medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones

autóctonas se van modificando al admitir nuevas costumbres, generalmente, de otros

países por ende se puede perder un poco la identidad incluso el lenguaje nativo se vería

afectado por los cambios.

 La diferencia social ha limitado el acceso y uso de diversos medios como tecnológicos y

educativos, aumentando los problemas de dichos grupos, económicos Aumentando en el

número de confrontaciones entre grupos sociales que buscan exigir sus derechos sociales,

que con el tiempo han perdido , por intermedio de la globalización.

Es innegable que la globalización tiene diferentes huellas en relación a los mercados

internacionales, dicho impacto está vinculado a las características de los diferentes sectores de

las regiones, la escases y la perspectiva de la habitantes, dicho esto, la apreciación de las ciudad

y los gremios, será tan desigual como la combinación de escenarios, es por este motivo que no es

recomendado señalar a la globalización como un suceso bueno o malo, correcto e incorrecto,

estos no califican como adjetivos propios de la globalización, por eso conviene verle claramente

como un evento, según la perspectiva de cada persona, a mi parecer un beneficio si se sabe

aprovechar.
Bibliografía

IACC (2018). Fundamentos Del Comercio Internacional. Globalizacion. Semana1.

También podría gustarte