Está en la página 1de 4

Descripción por tramos

AV Z

Margen izquierda del Ebro


Puente del Tercer Milenio • Azud Manuel Lorenzo Pardo
Longitud: 5,3 km
Distancia acumulada: 5,3 km

El Anillo Verde Norte comienza de España. El gran espacio público


en el puente del Tercer Milenio, que forma este frente fluvial, la
pasa los jardines del Arte, delante Plaza Expo 2008, orientado hacia el
del hotel Hiberus y del Palacio de Ebro, y hacia el Casco Histórico, fue
Congresos hasta llegar a la Plaza reabierto completamente en 2009.
«Lucas Miret Rodriguez», desde Bordeando el frente recorremos el
donde arranca el Pabellón-Puente «Banco ecogeográfico», de Isidro
y la pasarela sobre la avenida Pablo Ferrer y Batlle i Roig, y casi al final
Picasso hacia la torre del Agua y del banco se encuentran otras
donde se levanta la obra «Alma dos intervenciones artísticas: el
del Ebro» del artista Jaume Plensa. «Bosque sonoro», de Christopher
A partir de aquí, se transita entre Janney, un bosque de luces y
el río y los edificios del antiguo sonidos y a continuación «Espacios
recinto Expo, transformado ahora aparentes», de Jeppe Hein, un
en Zaragoza Expo Empresarial y laberinto acuático y lúdico. Se
algunos edificios emblemáticos, desemboca en la avenida de
como el acuario fluvial y el pabellón Ranillas por la «Puerta del Ebro»,

«Espacios aparentes» de Jeppe Hein

10
junto a la que se sitúa uno de los llega a la chimenea y a la fuente
embarcaderos del río y la pasarela monumental «Válvula con alberca»,
del Voluntariado, diseñada por de Miquel Navarro. Es posible
Javier Manterola e inaugurada en también recorrer la ribera del
2008. Ebro por el camino que se sitúa
delante del Centro Natación Helios,
Desde la pasarela del Voluntariado
pasando por debajo de los puentes
se puede seguir la avenida de
de la Almozara y de Santiago para
Ranillas, bordeando el parque
llegar al Parque Macanaz. El Anillo
del muro del Actur. Este muro se
Verde sigue su curso por el Parque
ha convertido en una especie de
de Macanaz, que dispone de varias
«malecón» sobre el Ebro. Aquí se
áreas de juego infantil, espacios de
ubicó otra de las intervenciones de
estancia y un quiosco-bar.
la Expo: «Ranillas», de Miguel Ángel
Arrudi y Fernando Bayo, una plaga Luego el recorrido asciende hasta
de pequeñas ranas de bronce que el puente de Piedra, construido al
invaden el parque. final de la Edad Media (siglo XV).
Dos leones de bronce en cada
Construido en 1870 para el
orilla, obra del escultor aragonés
tráfico ferroviario, el puente de la
Francisco Rallo, identifican el
Almozara ha sufrido diferentes
puente desde la distancia. Al este
modificaciones. El puente vio
del puente se abre un gran espacio
pasar su último tren en 1976, tras público, remodelado entre 2007
entrar en funcionamiento el puente y 2009, con una rica historia: el
ferroviario de Vadorrey. Tras la Balcón de San Lázaro. En este lugar
remodelación del puente de 1987 se encontraban los conventos de
para abrirlo al tráfico rodado, fue San Lázaro y de Altabás. Desde este
nuevamente remodelado en 2009 fantástico mirador se disfruta de
para construir un andador peatonal una de las vistas más emblemáticas
central que dispone además de del Ebro y del Casco Histórico.
carril bici. En el extremo nororiental
Una serie de espacios con
del puente se puede contemplar
diferentes caracteres se suceden
el escultórico reloj de sol «Helios y
desde el puente de Piedra hasta el
Selene» (que significa «sol y luna»),
barrio Jesús. Poco después se llega
de Juan Antonio Ros.
al molino de San Lázaro, también
Más adelante se atraviesa un denominado molino de Altabás
parque que limita a la derecha o de la Sal, rehabilitado en 2008
con el centro natación Helios y como restaurante. Hasta esta fecha
que deja a la izquierda el edificio se encontraba en un lamentable
de la Confederación Regional de estado de ruina y abandono. A
Empresarios de Aragón (CREA), continuación se pasa junto al
la Escuela de Artes y el edificio mirador del puente de Tablas, una
de Aragón Televisión, y al final se intervención artística de Claus

11
AV Z

Bury que rememora, justo en el artística, legado de la Expo: la


lugar donde se hallan los vestigios «Botella manantial», de Federico
arqueológicos de aquel puente, el Guzmán. Tras pasar bajo este
que desapareció en 1813. puente se encuentra, a la izquierda,
un gran reloj de sol –el reloj de
Mientras el carril bici cruza la
sol más grande del mundo– con
avenida Puente del Pilar, un
una altura de 30,34 metros, obra
andador pasa bajo el puente
de Juan Antonio Ros. El proyecto
de Hierro, construido en 1895,
incluía el acondicionamiento del
y remodelado en 1991. A partir
de aquí se extiende un parque
lineal que permite ser recorrido
a diferentes niveles según la
proximidad al río Ebro. El carril bici
recorre el paseo de la Ribera y dos
andadores permiten contemplar la
ribera, uno por la orilla y otro por la
parte superior del parque.

Antes del puente de la Unión,


se encuentra una intervención

12

También podría gustarte