Está en la página 1de 2

ANALISIS DE CONFLICTOS

❖ El conflicto familiar
El conflicto se genera en una familia compuesta por el padre llamado Carlos Pérez, y la
madre Elisa García, Carlos y Elisa tenían 3 hijos Pedro, Camila y Marcos, los
padres al cabo de muchos años fallecieron y dejaron una herencia la casa donde
habían vivido casi la mayor parte de sus años, la cual debía ser distribuida entre los
hermanos, pues no habían dejado un testamento.

❖ Partes: ¿Quiénes están involucrados? ¿quiénes más podrían ayudar a


solucionarlo?
Dos de los hermanos Pérez García, deciden que deben vender la vivienda, pero uno no
está de acuerdo debido a que fue la vivienda de toda la vida de sus padres pero
Camila y Marcos se rehúsan a esta situación y le dice a Pedro que se debe vender ya
sea llegando a un acuerdo entre ellos o pidiendo la ayuda de un abogado.

❖ ¿Qué relación existen entre las partes?


Teniendo en cuenta que todos son hermanos y todos tiene una cuarta parte o porcentaje de
la herencia en este caso de la vivienda que había dejado sus padres.

❖ Tipo y causa del conflicto


Es de anotar que el conflicto es de tipo familiar y la causa del conflicto es la herencia de los
hermanos Pérez García.

❖ Emociones ¿Cómo se sienten las partes involucradas en este conflicto?


Existen por parte de Pedro un sentimiento de desacuerdo, debido a que fue la casa de toda
la vida de sus padres, mientras Camila y Marcos tienen otro tipo de interés
personales como la inversión con el dinero generado con la venta de la propiedad.

❖ Interese: ¿Qué quiero/necesito para ayudar a solucionarlo?


Existen intereses personales, se requiere que los hermanos lleguen a un acuerdo por medio
del dialogo entre ellos o la mediación para evitar que lleguen a confrontaciones o
medios judiciales donde afecte alguno de las parte s en este caso a Pedro.

❖ Posible solución: ¿Cuál sería una solución satisfactoria para ambos?


Considerar sus consecuencias tanto positivas como negativas.
Debido al desacuerdo entre los hermanos una posible solución que se puede dar de
una forma razonable, menos conflictivas y menos costosas serían:
● Que el hermano Pedro que quiere conservar la vivienda compre a sus otros
dos hermanos la participación en la misma.
● Si Pedro no dispone de dinero o simplemente no quiere comprar la parte de
Marcos y Camila, que la vivienda se venda y repartan el dinero. Con
consecuencias positivas.
● Como última instancia, antes de la vía judicial, acudir a un mediador para
tratar de buscar una solución adecuada para los intereses de todos.
● La última instancia si Pedro se niega a vender y no llega a un acuerdo con
sus dos hermanos, la solución al problema sería la división judicial o
extinción de condominio como una consecuencia negativa.

❖ Comunicación: ¿Cómo se lo dirías?


El tipo de comunicación sería un tipo de comunicación verbal, dialogando con las partes, en
este caso con los hermanos para que lleguen a un acuerdo y evitar que se
desencadene un tipo de conflicto mayor que afecte una de las partes.

También podría gustarte