Está en la página 1de 1

EL CONFLICTO

El conflicto es percibido de una forma negativa, en las diferentes creencias el


cual tenía que prevenirse para no llegar a incurrir en algún tipo de desorden
por parte de la sociedad. Sin embargo es importante destacar que los
conflictos son generados en gran parte por el inconformismo y los
desacuerdos de la sociedad, alterando las diferentes relaciones sociales e
interpersonales que pueden considerarse como constructivo o destructivo, los
cuales deben ser manejados con los recursos suficientes que busquen posibles
soluciones y la transformación de los conflictos de forma pacífica orientada a
generar capacidades sociales que permitan una sana convivencia en la
sociedad y todos sus ámbitos, de tal manera que sea de una forma pacífica y
amena de soluciones.
Es importante determinar cuál es el origen, las causas y consecuencias y el
interés personales por los cuales se generan los conflictos y determinar cuáles
son los valores positivos que conllevan a las soluciones que ayuden a
responder mejor a las problemáticas de nuestra sociedad.
Los seres humanos somos diferentes por nacimiento, por lo tanto pensamos y
actuamos de diferentes formas, de tal manera que estas diferencias de
pensamientos y de forma de percibir las cosas nos conllevan a tomas
decisiones que en muchas ocasiones pueden alterar las opiniones y poner en
cuestión las ideas de los demás generando controversias y conflictos, la
mayoría de los casos el desacuerdo surge de la diferencia de opinión entre las
partes y en muchas de las ocasiones el desacuerdo puede no tener
consecuencias de forma negativa pero hay situaciones en las cuales si se
puede presentar y no se da una pronto solución desatando problemas y
afectando las partes ocasionando una disputa la cual se hace visible
marcando fuertemente las conductas conllevando a un conflicto que en
ocasiones nos lleva a la violencia y de no ser intervenida de manera integral
nos puede desencadenar en una guerra.

También podría gustarte