Está en la página 1de 20

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 1 de 20

INFORMACIÓN BÁSICA

PRÁCTICA No.: 9
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ANATOMÍA CARDIOVASCULAR

ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

TEMA DE LA PRÁCTICA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN Y GRANDES VASOS

LABORATORIO A UTILIZAR: Anatomía

TIEMPO: 4 (horas) TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:

CONTENIDO DE LA GUÍA

COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
1. Identifica las estructuras del corazón (cavidades, válvulas y grandes vasos) a través de la
disección del órgano y los modelos del laboratorio para comprender su anatomía y fisiología
normal.
2. Reconoce la circulación mayor y menor a través de las actividades de la guía para comprender
la importancia del corazón.
3. Relaciona los sonidos cardiacos con los movimientos valvulares por medio de la auscultación
y así comprender el funcionamiento de estas.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.

1. Comprende el funcionamiento normal del corazón para crear hipótesis acerca de las
causas de los síntomas y complicaciones de las patologías cardiacas.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 2 de 20

MARCO TEORICO.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 3 de 20

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular está integrado por


el corazón y los vasos sanguíneos. El
corazón es una bomba muscular que
mantiene a la sangre en circulación por los
vasos, los cuales entregan la sangre a todos
los órganos del cuerpo y luego la regresan
al corazón. (K. Saladín).

El corazón posee cuatro cavidades, dos


superiores; las aurículas (derecha e
izquierda) y dos inferiores; los ventrículos
(derecho e izquierdo). La aurícula derecha
recibe la sangre desoxigenada (procedente
de los tejidos) por las venas cavas superior
e inferior y la aurícula izquierda recibe la
sangre oxigenada (procedente de los
pulmones) por las venas pulmonares (2
venas derechas y 2 venas izquierdas).
Desde las aurículas la sangre pasa a los
ventrículos (del mismo lado) por medio de
las válvulas aurículo-ventriculares.
Corazón derecho: aurícula y ventrículo
derechos. Válvula tricúspide.
Corazón izquierdo: aurícula y ventrículo
Fuente: ANATOMIA Y FISIOLOGIA / Kenneth Saladín
izquierdos. Válvula mitral.

Válvulas cardiacas
Las válvulas aurículo–ventriculares (tricúspide y mitral), se abren para el paso de la sangre
desde las aurículas hacia los ventrículos y se cierran para evitar el reflujo hacia las aurículas.
Las válvulas sigmoideas o semilunares (Pulmonar: “paso de la sangre desoxigenada del
ventrículo derecho al tronco pulmonar” y Aórtica “paso de la sangre oxigenada desde el
ventrículo izquierdo a la arteria aorta”) al cerrarse previenen la regurgitación hacia los
ventrículos.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 4 de 20

FUENTE: http://www.texasheart.org/HIC/anatomy_Esp/anato_sp.cfm

HISTOLOGIA

• Estructural-Histológico: el corazón
consiste en tres capas:
EPICARDIO: capa visceral del
pericardio seroso que recubre el
corazón. MIOCARDIO: es
propiamente el músculo cardiaco.
ENDOCARDIO: superficie interna
compuesta por una capa de células
endoteliales.
FUENTE: Atlas de histología / Julio Sepúlveda Saavedra.

CICLO CARDÍACO

La sístole es el periodo en que el ventrículo se contrae, es decir desde que se cierran las válvulas
AV hasta que lo hacen las sigmoideas. La diástole es el periodo de relajación donde se lleva a
cabo el llenado ventricular
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 5 de 20

FIGURA: Ruta de circulación sanguínea a través del corazón. Ruta del 4-6 (circulación Pulmonar) y de 9-11(circulación
sistémica). Flechas violetas = sangre con deficiencia de oxígeno. Flechas rojas = sangre con abundancia de oxígeno.
Fuente: ANATOMIA Y FISIOLOGIA / Kenneth Saladín
CIRCULACION CORONARIA

Fuente: ANATOMIA Y FISIOLOGIA / Kenneth Saladín


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 6 de 20

RUIDOS CARDÍACOS

El primer ruido cardiaco es producido por el cierre de las válvulas auriculo ventriculares (en
orden, mitral y tricúspide), el segundo ruido cardiaco es producido por el cierre de las válvulas
semilunares, en este podemos escuchar un desdoblamiento fisiológico durante la inspiración, ya
que durante esta hay una disminución de la cantidad de sangre que llega al ventrículo izquierdo,
con lo que disminuye el tiempo de eyección de este.
El tercer ruido se produce por un llenado ventricular rápido muy acelerado o muy voluminoso.
Este puede ser fisiológico en niños y jóvenes, pero en adultos suele ser patológico
El cuarto ruido NO ES FISIOLOGICO y se produce por la contracción auricular contra un
ventrículo que tiene problemas en la distensibilidad. Este ruido se produce al final de la diástole.

Tomado de: https://o.quizlet.com/RQ8rQsEISrGruvM8nnG0Xg_m.png


Modificado por los Docentes del Laboratorio de Anatomía
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 7 de 20

PRINCIPALES RAMAS DE LA AORTA

Imágenes tomadas y modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía de la UMB de Tortora. G & Derrickson
Bryan. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología 13° Edición. Médica. México D.F. Editorial Panamericana. Capítulo 21.
Buscador Eureka. Biblioteca Digital
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 8 de 20

CONSULTA PREVIA.
Lea en su texto: Principios de anatomía y fisiología. Tortora - Derrickson- 2013, en base de datos en
Eureka, Capítulo 20 páginas 758- 771.
Responda CON SUS PROPIAS PALABRAS

1- Explique la diferencia entre circuitos pulmonar y sistémico

PALABRAS CLAVE *
Corazón, aurícula, ventrículo, válvula, arteria, vena, válvula sigmoidea, contracción, relajación,
eyección.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 9 de 20

METODOLOGÍA.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 10 de 20

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR


Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante
Primera sesión: Formaldehido en Primera sesión (Disección):
5 Piezas anatómicas cardíacas. dilución al 10% para 1 Gorro desechable.
5 Bandejas de disección. fijación de 1 par de Guantes de manejo
5 Equipo de disección. 1 Tapabocas.
especímenes
1 Gorro. Gafas de protección.
anatómicos
1 Guantes. atlas de anatomía por grupo
1 Tapabocas. Bata blanca.
5 Modelos anatómicos de corazón. Set de colores por grupo.
1 Televisor con control y cable HDMI
5 Cintas métricas
Segunda Sesión:
5 Modelos anatómicos de corazón.
1 Modelo muscular cuerpo completo.
5 Estetoscópios.
Televisor con control y cable HDMI
1 Lámina histológica de arteria y vena

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO.

 Asistir con bata blanca limpia y de manga larga al laboratorio.


 Prestar atención a las indicaciones dadas por el Docente.
 Usar los elementos de protección para manipular el material solicitados en material del
estudioso.
 El aula será cerrada a los 15 minutos de iniciada la clase.
 Estudiosos que tengan cabello largo deben recogerlo completamente.
 Se prohíbe el uso de esmalte. Debe asistir con ropa cómoda limpia o uniforme.
 No debe asistir con escote pantalón corto o minifalda ni sandalias, el calzado debe ser cerrado
 Cualquier material comestible o chicles no debe ser ingresado.
 No debe rayar el material y debe ser cuidadoso con el mismo.
 Usar los elementos de protección para manipular el material.
 Informar al docente accidentes o alteraciones durante el laboratorio.
 Explicación clara por parte del docente de los riesgos, cuidados y precauciones propias de la
práctica de Disección de corazón, tales como:
 Derivadas del Formaldehído (Formol: Sustancia tóxica por inhalación, ingestión y contacto):
-Mujeres embarazadas o en sospecha de embarazo NO deben entrar a esta práctica
-Estudiosos con susceptibilidad al Formaldehído, en cuyo caso, debe NOTIFICAR al docente
encargado, y NO ingresar a la práctica de Disección de corazón.
En caso de presentar susceptibilidad, en la práctica es necesario tomar las siguientes
medidas:
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 11 de 20

Retirar al estudioso del ambiente contaminado, dejarlo en reposo. Se deben retirar las ropas
impregnadas y lavar la piel con agua durante 10-15 minutos. También se debe lavar los ojos
con abundante agua durante 15 minutos, abriendo bien los párpados y dejando que el agua
arrastre el producto.
Notificar y remitir inmediatamente a la Enfermería de la UMB.
 Con respecto al manejo de elementos cortantes como el bisturí y tijeras:
 El docente explicará su uso correcto, y modo de deshecho de materiales (guardián).
 En caso de Herida, se procederá a lavar inmediatamente, cubrir con gasa estéril, suministrada por
el Laboratorio. Se debe notificar y remitir inmediatamente a la Enfermería de la UMB.
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.

PRIMERA SESIÓN

 Ingreso al laboratorio con bata blanca y los materiales indicados para la realización de la guía.
 No olvide realizar la lectura de la guía y la CONSULTA PREVIA, antes de ingresar a la práctica.
 Formación de grupos de trabajo máximo de 4 personas.
 Ubicación en respectivos puestos de trabajo.
 Breve explicación del tema a tratar por parte del docente.
 Reclamar su bandeja equipo de disección y modelo de corazón.
 Desarrollar la disección bajo la supervisión del docente encargado.
 Hacer los cortes específicos indicados por el docente y compare lo observado en los modelos de
corazón y con los gráficos de su libro de anatomía.
 Manejo de material corto punzante bajo supervisión del docente, el cual se depositará en el
guardián, después de su uso.
 Limpieza y lavado del material usado.
 Elabore en base a sus conocimientos el mapa conceptual a tratar en este laboratorio, recuerde
que debe realizarlo a mano.
 El docente podrá evaluarlo de forma oral o escrita en cualquier momento de la práctica.
 Deje el laboratorio en orden.

SEGUNDA SESIÓN

 Ingreso al laboratorio con bata blanca y los materiales indicados para la realización de la guía.
 Formación de grupos de trabajo máximo de 4 personas para continuar el desarrollo de la guía.
 Con ayuda de su ATLAS de anatomía y los modelos del laboratorio complete los dibujos señalando
las partes del corazón, sus estructuras y el sistema eléctrico.
 Apóyese en sus conocimientos teórico-prácticos y en su TEXTO de anatomía para desarrollar la
actividad acerca de la circulación.
 Con base a la explicación dada por el docente verifique que el fonendoscopio se encuentre en
buen estado y ausculte a sus compañeros. Anote los resultados en la guía.
 El docente podrá evaluarlo de forma oral o escrita en cualquier momento de la práctica.
 Regrese el material usado a su docente.
 Dejen el laboratorio en orden.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 12 de 20

 Entrega de la guía completamente diligenciada a su docente.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

1. Gartner, L. P., & Hiatt, J. L. (2002). Texto atlas de histología. México D.F.: McGraw Hill
Interamericana.
2. Guyton, A y Hall, J (2000). Tratado de Fisiología médica. (10 a ed.) México D.F: Editorial
Interamericana.
3. LaTarjet, M y Ruiz, L (1997). Anatomía Humana. Tomo I. (3 a ed.) México D.F: Editorial
Médica Panamericana.
4. Moore Keith, L. (1993) Anatomía con orientación clínica. (4 a ed.) Madrid: Editorial
médica panamericana.
5. Netter, F. H., McPhee, S. J., Papadakis, M. A., Foster, C., Mistry, N. F., Peddi, P. F., &
Brooks, H. L. (2011). Atlas de anatomía humana. Barcelona; Elsevier España.
6. Sepúlveda, J. Texto atlas de histología: biología celular y tisular. Editorial McGraw Hill.
México 2012.
7. Tórtora, G. J., Derrickson, B., & Tzal, K. (2013). Principios de anatomía y fisiología.
México: Médica Panamericana, 2013.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Grupo o Programa de: Docentes Director de Programa: Docentes Jefatura de Laboratorios


del Laboratorio de Anatomía. del Laboratorio de Anatomía. Ing. John Freddy Reyes López

Fecha: Diciembre de 2019 Fecha: Diciembre de 2019 Fecha: Diciembre de 2019


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 13 de 20

INFORME DE LABORATORIO
ESTUDIANTES: ASIGNATURA:

 GRUPO:

 NOTA:

CARRERA: TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE


LABORATORIO.


Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 14 de 20

RESULTADOS.
PRIMERA SESIÓN
1. Haga una descripción de los pasos seguidos durante la disección de corazón y enumere las
estructuras observadas.

2. En el siguiente dibujo identifique y marque las señales y dibuje con los colores referidos:

FUENTE: Modificado de http://www.grandesimagenes.com/corazon-humano-para-colorear/


FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 15 de 20

3. Dibuje con puntos azules los sitios por donde pasa la sangre desoxigenada y con cruces
rojas por donde pasa la sangre oxigenada. Además, Identifique y marque las señales.

FUENTE: Modificado de
http://www.grandesimagenes.com/corazon-humano-para-colorear/

SEGUNDA SESIÓN
A continuación, encontrara los pasos para tomar la presión arterial, siga los pasos y anote los
resultados:
a. Reposo de 10 minutos.
b. Determine el sitio del pulso de la arteria humeral (región medial del pliegue del codo).
c. Colocar el manguito del esfingomanómetro 1 pulgada (2.54cms) por encima del pliegue
del codo, cuidar que la marca que dice “ARTERY” (o su equivalente) quede justo sobre
la marca de la arteria humeral.
d. Tomar el pulso de la arteria radial e insuflar el manguito hasta que el pulso desaparezca
(anotar la presión a la que eso sucede).
e. Dejar descansar 10 minutos sin retirar el manguito.
f. Colocar la membrana del fonendoscopio sobre la marca de la arteria humeral y escuchar
g. Insuflar el manguito hasta 20mmHg por encima de la presión del punto (d.)
h. En este momento debe escuchar silencio en el fonendoscopio. Proceda a desinflar
lentamente el manguito hasta que comience a escuchar pulso, anote este número que
corresponde a la presión arterial sistólica.
i. Siga desinflando el manguito del esfingomanómetro hasta que deje de escuchar pulso,
anote este número, corresponde a la presión arterial diastólica.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 16 de 20

NOMBRE PMI TAS TAD

(TAS= Tensión arterial sistólica, TAD= Tensión arterial diastólica)

2. Dibuje la arteria y la vena observada en el microscopio compare con el dibujo, señalando cada
una de sus capas.

Piezzi S.R. Di Fiore Nuevo Atlas de


histología Normal. (2001). Editorial El ARTERIA
Ateneo. Mendoza. Argentina

VENA
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 17 de 20

3. Busque en la base de datos EUREKA, de click en Anatomía en el libro PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y


FISIOLOGIA de Tórtora, Página 830 y registre en los cuadros el nombre de las arterias.

Imágenes tomadas y modificadas por los Docentes del Laboratorio de Anatomía de la UMB de Tortora. G & Derrickson
Bryan. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología 13° Edición. Médica. México D.F. Editorial Panamericana. Capítulo 21.
Buscador Eureka. Biblioteca Digital
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 18 de 20

CUESTIONARIO.

1. A continuación, encontrará un ejercicio sobre los ateromas, ellos están ubicados en los vasos
sanguíneos principalmente se encuentran en las arterias del cuerpo, EL CORAZÓN
recibe sangre rica en oxígeno de parte de las arterias coronarias, la presencia de enfermedad
ateromatosa en estas arterias causara déficit en el aporte de oxígeno al corazón.
En la base de datos e- books 7-24 se encuentra el libro “manual de patología clínica”, consulte en
el capítulo 3, páginas 28 y 29, y responda cuales son los pasos para la formación de ateromas y
obstrucción del vaso sanguíneo. Describa con sus propias
palabras que sucede en el vaso sanguíneo en cada numeral.

Tomado de: http://galenodigital.net/?attachment_id=542, modificado por docentes de laboratorio de anatomía UMB

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.

1.

2.

3.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 19 de 20

CONCLUSIONES.
1.

2.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA.

ANEXOS.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS
GRL-F-005 Versión: 7 Fecha: 2019-06-17 Página 20 de 20

RUBRICA DE EVALUACIÓN.

También podría gustarte