Está en la página 1de 56

corporación

de
estudios
cleplan
17
Investigaciones septiembre
económicas 1977
para
latinoarnérlca

NECESIDADES
BASICAS
y
EXTREMA
POBREZA
René Cortázar

( )
( )
( ) ...~ -
la CORPORACION DE INVESTIGACIONES
ECONOMICAS PARA LATINOAMERICA es una instituci6n
de derecho 'privado, sin fines de lucro,
con domicilio en Santiago de Chlle,
Av. Colón' 3494; teléfono 283262.

Impreso en Alfabeta Impresores Uda.


lira 140, Santi11go de Chile.
INDICE

l. METODOLOGIA PARA DEFINIR LA POBREZA 9

2. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS 10


a) Alimentaci6n 11
b) Salud 17
e) Vivienda 20
d) Educaci6n 24
e) Comparaci6n entre necesidades 26
f) Desuniformidad de la pobreza 28

3. NECESIDADES BASICAS E INGRESOS 30

4. PERFIL DE LOS HOGARES DE BAJOS INGRESOS 34

5. CONSIDERACIONES FINALES 41
APENDICE 47

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 49
NECESIDADES
BASICAS
y
EXTREMA
POBREZA*

René Corlázar

"Definir la igualdad es tan difícil como definir la justicia, y


creo que es casi imposible llegar a ;un acuerdo sobre el óptimo
que. debería alcanzarse en cada uno de .estos aspectos. Sin em-
bargo, estamos tan conscientes de que existen desigualdades
como de que existen injusticias...
"La comprobación de las grandes desigualdades o injusti-
cias .es un factor importante en la. legitimización y no legitimi-
zación de las instituciones sociales. Constituye, pues, uno de los
motores más poderosos de la dinámica social".
Kenneth Boulding ( 1973)

Hasta no hace much.o se pensó que la pobreza en los países. en


desarrollo terminaría siendo .erradicada como consecuencia del cre-
cimiento económico. El énfasis estuvo orientado, pues, al logro de
tasas de expansión elev.adas y. sostenidas. No obstante, si bien mu-
chos países en desarrollo han sido capaces de obtenerlas, sólo un

• Este documento integra los trabajos conve"nidos con el Programa Regional


del Empleo para América Latina y el Caribe, PREA,LC. El autor agradece
la colaboráción prestada po_r José Pablo Arellano en diversas _etapas del
trabajo.

5
bájísínfo i¡iorceiítaje de ellos han conseguido disminuir significati-
vame,fteJa incidencia de la pobreza. Con razón entonces se ha pro-
ducido un creciente consenso en cuanto a que el problema de la po-
l>reZ:á/m~i;t:Ce una atención especial, suscitándose un amplio debate
sobre laó' 1ga1.:tsas del fenómeno y las alternativas existentes para en-
cararlo.
_Las hipótesis al respecto son variadas. Según algunos, el pro-
blema reside' fundamentahnente en un ineficiente y excesivo inter-
vencionismo por parte del Estado, lo que habría generado un insu-
ficiente crecimiento económico. Para otros, la causa principal se en-
cuentra más bien en que los frutos de dicho proceso no están enca-
minados a beneficiar en términos significativos a los sectores más
postergados. El grado de concentración de la propiedad, las carac-
terísticas de la estructura productiva· y de los bienes y servicios que
se producen, las políticas económicas que se aplican, etc., se re-
fuerzan mutuamente, configurando un "estilo de desarrollo" que
tiende a concentrar la riqueza, el ingreso y el poder en las familias
más acomodadas.
Las polític~ para superar la pobrefa que surgen de_ tales diag-
nósticos post'!lah en uri caso un crecimiento· .más ·acelerado vía la
aplicación dé un modelo liberal·)'• de una'implemeritaci6n · adecua-
da de políticas ecori6micas 'ortodoxás' y, ·en el otro, un cambio más
pí'ófimdo en' el'estilo de desarrollo' ,seguido hasta ahbfa. Este últi-
mo requeriría una redefinición tárito de los objetivos ciómo de los
instr;,imentos de· 1as políticas ·económiéas. No' s6lo sería necesario un
perfeCciollamierito teciiocráticé>, ,'~inó: que· sé·.· neceSit~í~, · ~ Ia· vez,
úna redefinición política en favor de los grupos más pobres.
Aun cuando responden a enfoques distintos, cabe señalar que
ambas perspectivas reconocen que es preciso desarrollar estudios
detallados sobre la realidad de los pobres. En el primer caso, con
el objeto de elaborar programas transitori_os de transferencias de
ingrésos y de ciertos servicios básicos, nüelítras se ]ogra ura solu-
ción definitiva. En el. segundo, con el propósit~·de dise_ñar en forma
más adecuada una estrategia 'de desarrollo, eri)a que el crecimien-
to ec¡mómfoo y en general el 'funcionamiento de la economía tenga
com'ó"inefa explícita y programadil'la satisfacción de las necesida'
des básicas_ de toda la población.
,En ,general, las investigaciones ·sobre el fenómeno se concen-
tr,an en sectores extreníad,¡mente pobres; donde las carencias están
foert~füente acentuadas. En este trabajo intentaremos e.stndiar en

6
cambio dos 'estados de··carencia, ·diferentes. Tomando como referen-
cia las condiciones ,ile,:alimentación;, salud, educación .y vivienda,
analizaremos la situación de aquéllos · hogares que ncí alcanzan un
nivel aceptable .dec,satisfacci6n de éstas, que constituyen necesida-
des básicas para :un· desarrollo humano integral.
Como quedará''eh 'evidencia, la insatisfacción de· tales reque-
rimientos constituye un fenómeno que afecta a un número de fa-
milias bastante mayor que las normalmente consideradas pobres.
Se verá que en un país como Chile, un sector importante de los
estratos· medios no· satisface; por ejemplo, los niveles de consumo
de alimentos recomendados para un buen desarrollo físico e inte-
lectual. De esta · forma :se encontrará que un porcentaje bastante
elevado de la poblacióri · -más· de lo que normalmente se supone-
no satisface ·sus· necesidades elementales de vivienda, alimentación,
salud y educación. ·
Sin' embargo, en la medida que la insatisfacción de dichos re-
querimientos afecta a un sector muy amplio de la población, se hace
imprescindible identificar y e~tablecer la importancia relativa de los
hogares que súfren las carencias más agudas. Es razonable postu-
lar que este segnndo grupo merece una mayor prioridad en la so-
lución de sus problemas. Con este propósito se distingnirá, de entre
los que no satisfacen· sus necesidades básicas, a las familias extre-
madamente pobres. Este es el grupo del que se han ocupado la ma-
yor parte de los est.udios sobre la materia. ·
El primer propósito de este trabajo será, por lo tanto, cuantifi-
car con mayor precisión dé lo que se ha hecho hasta ahora la real
magnitud de los fenóméµos aludidos'. Se procura ignalmente respon-
derotros intesn:ogantes #iuy elementales, pero que son previos a las
discusiones de tipo más analítico, y que dicen relación con las carac-
terísticas distintivas de los hogares con sus necesidades básicas insa-
tisfechas y, dentro· de éstos, las de las familias que viven en condi-
ciones de · extrema' pobreza.
Intentaremo~ '\~~9nder ~iete interrogantes:
1) ¿Cómo definir 'cuáles son los hogares que no c1:1bren sus
necesidades básicas de alimentación, salud, edúcaéión y vivienda?
Planteado de otra forma: ¿cuál es el nivel mínimo de consumo de
cada uno de estos rubros, básicos, al que deberían tener acceso todos
los hogar.es. ? · · •·.;r:· · ····· ··· · · ·· ·
2) ¿Cuántas són lasfami]ias que no alcanzan a cumplir con
los requerimientos d~finidos en el. punto anterior?

7
----------·-··"··---~·

3) ¿Cuáles.,son las demás,características -por ejemplo, nivel


de. ingresos, ocupación, etc,~ asociadas· a' !los •hogares que. ,presentan
sus necesidades básicas insatisfeéhas?
4) ¿Es verdad que la pobreza es una situación 'integral, en el
sentido por ejemplo que las familias mal alimentadas tienen también
una vivienda .inadecuada,y un _ingreso.ínsµ_fiqfente?
5) ¿Son sólo los sectores de bajgs h1gresos los :que, no cubren
sus necesidades más elementales,. o es éste. un. fenómeno más exten-
dido, que afecta también a la clase media?
6) ¿Cuál es el ingreso monetario que permitiría satisfacer las
necesidades mencionadas?
7) Por últhno,, ¿cuáles son fas,,características de los hogares
cuyos ingresos no permiten alcanzar_ un "nivel, _mínimo"?
Como se deduce de, la lectura, de los puntos anteriores, el tra-
bajo tiene un énfasis descriptivo y debe considerarse•.como un an-
tecedente que h.abría que teµer :en ,cuenta en la elabo.ración de ex-
plicaciones S(?bre los f~nómenos q1,1e se abordan :aquí..
La información que sirve de base a las estimaciones propuestas
proviene de t1na encuesta nacional de,J¡ogares, que data de. l9fl8-69 1 •
Las principales ventajas de esta fuente s~µ. el: gran .tamaño ,de la
muestra, conformada por 8 mil hogares, y la diversidad de ;infor-
mación que registra: presupuesto familiar; ingresos, nivel educacio-
nal y ocupacional de los miembros, del hogar,: características de la
vivienda que habitan, etc. 2 , ·

En relación con la antigüedad relativa de la encuesta. -y dado


que interes,a obtener ,conclusiones que tengan no. sólo un ·carácter
histórico,. sino que .puedan ilumin,ar la. sitlladón en el, presente-
discutiremo.s en la últhna sección del estud(Ó sj,los resultados a que
llegamos ya no son válidos en ,!~ actualidad, o si reflejan tendencias

Encuesta de Presupue~i:Os -Familiares,· efectuada pOi- la· ,Oirecci6n de Esta-


dística y Censos ( actual Instituto Nacional de. •Estadísticas). Para mayores
antecedentes, véase Cabrero ( 1969)._ ~ encuesta permanece inédita.
2 -El volumen de información es tan: 1gi-and6 · fcerca de· 2.000 datos por
hogai:) _que el,procesamiento_._de la infonnación_.significó. extenso y costo-
sísímo procesamiento· computacional. El ipr()pósifo ·inmediato de fa .encuesta
era ·defínir las· iponderacionés de diferefüeS··rubfoS en un nuevo: Indice de
• Precios al ·Consurriidor. Este último, sin· embargo, se •basa en el Gran San-
tiago, por lo. que ,se .validó. solamente la )nfonnac~ón .del ár.ea .~etropo-
litana. Los datos sobre el resto del país Q,uedaron püstergados r _ ·práctica-
mente no han sido objeto de ma,yor análisis con posterioridad>
Por.esta razón_.ha.sido necesario·9~:urar la µi_fonnación_ antes de reali-
zar Ías estimaéion,es _que·nos·__ Pfopolle_mos. !El prOcedimíéntO Se~u,ido_ para
tal efecto se describe ·en ef apéndice. "· · . -. -,. .. . . .

8
de la. economía..chilena qµe .aún.subsisten o, más aún,• se han .visto
acentm>.das en él transcurso.: de los años setenta. ·.

l. METODOLOGIA PARA DEFINIR LA POBREZA•

-Existen básicamente dos criterios: uno relativo y otro absoluto,


para definir la pobreza 4• De acuerdo al primero, resultan afectados
por este fenómeno las ¡,<lrsonas ~por Jo: -general, entre el 20 y el 40
por ciento de la población- que perciben menores ingresos. Como
el nivel definitorio va aumentando a medida que el país se desarro-
lla, la pobreza mantiene siempre la misma incidencia, constituyendo
pues un fenómeno permanente.
Según el criterio absoluto,. en cambio, pobres son todos aque-
llos hogares que no consiguen ( porque no pueden adquirir en el
mercado ni obtener. de los. servicios públicos) una canasta dada
de bienes .y servicios .considerados indispensables. Es absoluto en el
sentido de que hay. una canasta fija, un nivel determinado de con-
sumo con el cual se compara la sitnación de las familias. La deter-
minación de ese nivel es en alguna medida subjetiva y sujeta al
contexto social en. que se ,aplica. Este tipo de definición tiene la
ventaja -en relación al criterio .relativo- de sugerir una meta y ex-
plicitar el nivel· de consumo .por debajo del cual. se encuentran los
pobres.
La canasta de bienes . y servicios indispensables puede propo-
nerse _.en términos mon'etarios o físicos. En el ,primer caso, se com-
para el costo de un patrón de consumo que. se supone satisfaría
los requerimientos básicos, . con el ingreso de •las •familias. Por el
contrario, cualldo· se, opera -en términos físicos, se analizan directa-
mente los niveles de consumo :familiar respecto de cada uno de los
productos básicos. La ventaja de las comparaciones en términos fí-
sicos es que se determina el grado en que efectivamente se satis-

a La metodología que se describe en esta sección es la que utilizaremos


para identificar los hogares que por diversas .razones no logran satisfacer
sus necesidades básicas. Sin embargo, en aras de .la simplificación, usare-
mos el término de "-pobres".
4 Se iba planteado también un criterio cuasi relativo, según el cual son po-
bres quieries·· se ubicar(bajo ..un porcentaje. dado de hL-rriediana de ingresos
del :.país :( normalmente _se. adopta-: el .50 ,por .ciento). Para: ma,yores detalles
acerca -de este-y otros -aspectos relativos a la definición ·de la pobreza,
véase U.S.A. Department of HealMl, Education and Welfare (1976).

9
facen las diversas necesidades· básicas, aparte de qué se considera
dentro de la definición de pobreza los bienes y servicios que se en-
tregan al margen del mercado, a los cuales no tienen acceso todos
los hogares.
En general, los estudios sobre el tema han adoptado el primer
método.•.
En este trabajo se recorrerán ambos caminos. En la próxima
sección se •intentará responder las tres primeras preguntas que for-
mulamos al inicio. del trabajo. Ellas se pueden resumir así: ¿Cuáles,
cuántos y qué. características especiales tienen los hogares que pre-
sentan. sus diversas necesidades básicas insatisfechas?

2. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS

En esta sección sé llega a determinar un nivel de consumo mí-


nimo que permitiría satisfacer las necesidades básicas en alimenta-
ción, salud; vivienda y educación, asegurando así un desarrollo hu-
mano normal. Luego se examina, tomando como referencia dicho
nivel, la situación de los hogares chilenos 6 •
Como se desprende de esta .sección, existen criterios relativa-
mente aceptables para definir el nivel mínimo que para el desarro-
llo de una actividad normal se requeriría en cada una de estas cua-
tro necesidades. A partir de estas normas absolutas identificamos los
hogares que no las llegan a cubrir. Se comprueba así, sistemática-
mente, que no sólo Ios "pobres", sino también amplios sectores de
las "capas medias'' de la sociedad, no alcanzan a cubrir sus necesi-
dades más .elementales. En efecto, cerca .de la mitad de los hogares
encuestados presentan deficiencias serias en más de alguna de estas
necesidades, Dada la difusión del fenómeno de la pobreza, resulta
conveniente identificar dentro de este grupo tan amplio a aquellos
que enfrentan una .situación más crítica, y que deberían, por lo
tanto, transformarse en los beneficiarios prioritarios de todo esfuerzo
destinado a encarar este problema. Sin embargo, no existen crite-

• . Véase Webb (1976), USA, Dept. of Health, Education and Welfare


(1976), OIT (1976).
6 Si- hien desde el -punto de vista del número ·de necesidades estudiadas
,éste es ·el estudio más amplio que se ha·:realizado ·en Chile, resulta evi-
dente que la cobertura no, es completa, ya .que por falta· de información
han quedado. fuera del análisis necesidades -tan importantes como las rela-
tivas a vestuario,· transporte y recreación.

10
rios establecidos;,para llevan a, ,cabo esta segunda distinción 1, De
ahí que sé· haya .optado simplemente por definir como hogares su-
midos_ ,.en -éxtrema pobreza, a todos, aquellos que obtienen menos
del 60 por ciento, ,de Jo requerido para satisfacer las necesidades
básicas ,,consideradas.·

a) , Alimentación,·

La estimación de la situación alimentaria de los 8.000 hogares


de la,mliestra, se, -hizo-a partir de Ia'dnfoimación .·spbre el-gasto· en
alimentos en que incurría cada uno de ellos. Cádi ', hogar encues-
tadC> . declaró cuál habJa sidó su gasto semanal en alimentos, des-
glosado. en 410 ítemes. , Estos fueron reagrupados en 33, para con-
vertirlos_ luego en unidades físicas toma'ndo como referencia el
precjo del producto más;consumido 8 • Dada la diversidad de pre-
cios·gue para un mismO,producto se observaba en las distintas regio-
nes 'del país, utilizamos! :para cada familia. encuestada los precios
imperantes en la proviñéia de donde provenía. Agregamos luego
el · atitoconsumo y las'' transferencias. Dentro de estas últimas se
consideraron todos los "bienes y servicios r~cibidos a título gratuito
por la familia. Se incluyó, por lolanto, un~ ,esoornción de la leche en-
tregada gratuitamente por el Servicio Nacional· de Salud' y de los
desayunos y almuerzos distribuidos por la Junta Nacional de Au-
xilio .J¡:~co~ar _y B~f!'S -entre Jo~. escolllres •..
A partir de Ja _canasta de. bi¡mes físicos consumida por _cada
lino d~)os 8.0()0,.hogares,determinamos eLtotal de nutrientes dis-
ponibles para cada u~o de ellos 10• .
Computamos tres indicadores_, ,-calorías,-, proteínas. totales y
proteín~ ~in,ales- pap, medir el. consumo de nutrientes. por par-

7 Esto ·ha sido :reconocido por todos los estudios sobre el tema, IoS cuales, en
ausencia de criterios absolutos, han tenido que recurrir a definiciones ope-
racionales más arbitrarias.
s Los sesgos que se ·produjeron como consecuencia de esta reagrupaci6n
apuntaron sistemáticamente a sobreestimar las disponibilidades de nutrien-
tes.
9 La asignación' .:de· estas .transférencias· entre las familias se hizo de acuer-
do a variables, como situación previsional del hogar y ,"asistencia de sus
·niños a· la escuela básica.
1o Con este procedimiento se determina la disponibilidad de i>.Utrientes y no
SU consumo :efectivo; ya que nO se conoce aquella pa_rte de· los alimentos
r::· .,que:se pierde,-.m-.,IoS· cambios ·en. su- contenido nutritivo ocasionados du-
rante su preparación final para ser ingeridos.

11
te de !.as familias. El primero exhibe claras ventajas' como indica-
dor global de la situación alimentaria 11• De este modo, nuestro
cálculo permitió disponer, para cada .uno de los 8.000 hogares, de
tres indicadores que sirven para evaluar su situación nutricional.
Los niveles mínimos requeridos para satisfacer las necesida-
des de alimentación se han tomado de recomendaciones nutritivas
internacionales adaptadas al caso chileno 12 ( cuadro 1). Se· basan

Cuadro 1 - Requerimientos diarios de nutrientes por tramos de


eda,d ,.
Edad Proteínas·· Proteínas
(años) . Ca/orlas totales animales
.,(l). (2) (3)

O- 3 1.225 19,6 7,8


4- 6 1.830 · 25,3 10,1
7- 9 2.100 31,7. 12,7
10-12 2.475 37,3 14,9
13-19 2.693 43,0 17,2
20 ymás 2.600 41,8 16,7
Fuente: Departamento de Nutrición de la Universidad de.·Chile, Sede Sur,• en base a :reco-
f!lendaciones FAO-OMs (1973).

en estimaciones de los requerimientos nutritivos que permitirían


asegurar la integridad y buen funcionamiento orgánico de perso-
nas "tipos" para diferentés tramos de edad. El cálculo se hizo fa.
milia por familia, sumando los requerimientos, en función de la
edad, de cada uno de sus miembros 13•
De esta forma contamos con el consúmo y lós requerimientos
de nutrientes para cada una de las 8.000 familias, y pudimos cla-
sificar a los hogares según el grado en que cubrían esta necesidad
elemental.·

u Véase ReUtlinger, S., y Selowsky, M. (1976).


12 Recomendaciones elaboradas •por el Departamento de Nutrición de la Uni-
versidad de Ohile,-.Sede Sur, sobre la base.de las.-prOpuestas de la FAO/
OMS en 1973.
Sobre las características de tste tipo de recomendaciones, véanse Barja y
Tagle, 1972. • · ·
13 Dado que. en la encuesta la, información de gasto en alimentos está refe.
rida a la familia,· no pudimos analizar la· distribuci6n del. consumo·entre
sus. integrantes.

12.
Los resultados,. que se presentan en el cuadro 2, muestran que
casi la mitad de los hogares del país no satisfacen sus necesidades
calóricas. Más aún, un sector considerable; equivalente al 17 por
ciento de las familias chilenas, rio ·Satisface ni siquiera el 60 por
ciento . de. la recomendación calórica, encontrándose entonces, de
acuerdo a .nuestra definición inicial;' en un •éstado de extrema po-
breza. Las ,deficiencias proteicas revisten' bastante menor grave-
dad, aunque en el caso específicq· de las proteínas de origen ani-
mal más de un tercio de .las familias •acusan ingestión insuficiente.

Cuadro 2 - Hogares con sus necesidades básicas de alimentación


.. . insatisfechas (% sobre el total de familias del país)
Extrema Resto hogares
Déficit en , pobreza con déficit Total
Calorías 17 30,6 . 47,6
Proteínas· totales 4. 5,4 9,4
Proteínas animales 23,9 127
'. 36,6

Cabe señalar qúe eÍ1el c~ de las .calorías, la mayor disponi-


bilidad que necesitanJos hogaressubalimentados para cumplir con
la. norma eqÚivale aproximadamente a un sexto.. del total de .calo-
rías consulilidas en el país ( cuadro 3) 14•
El 47% de la población, cuyo consumo dé calorías no llega al
nivel aceptable, ve limitado su rendimiento físico e intelectual, aun-

Cuadro 3 ..,. Magnitud del déficit de. nutrientes que afrontan los
· hogares con ne~esidades de µlimentaci6n insatisfechas
( porcenta¡es respecto dísponibilidad total del país)
E;drema
pobreza Resto Total
Calorías 12,0 5,0 17,0
Proteínas totales 1,0 1,0
Proteínas. animales 12,0. 1,0 13,0

14 En -general, nos referimos sólo a este indicador del estado alimentario,


por constituir, comó' ya señalamos, el mejor reflejo· del estado riutricional.

13
q11e ello,no ,se ,refleje,,necesariamente .en Jos indicaddtes de desnu-
triciqn,más cr<$nica. 1• ·, . , , • ' :,, .. , .• ,.; ' , ,
:::r ?fl~·, ~Lqbjeto:; de ~omparar: :dlues~~,.~onclusio~es' con las de
otros !)studios :ik est,e tip9; •vale la pena•:destaciú: en primer térmi-
ng que.)os re,s͵tac,los ,@bre disponibilidad :de, nutrientes' a nivel
nac;,ionaL~op ·;,cohereI1tes., ,con, las:· estimációnes.J .efectuadas: a• partir
de:. o,tras,Juentes•@ información, comodos ''balances de alimentos'!:
Es. ashcowo, ::µ11e.stros. ·cálculos;, que: ,inc\Uren, coíno ,ya, advertimos,
en, Ul);ii: cierta,,¡sqpre!)s.timació1.1;:' indican,: qúe , en• 1969 se disponía
diariamente de 2.560 calorías por persona. Las estimaciones basa-
das en los balances de alimentos fluctúan entre 2.400 y 2.523 ca-
lqrí?S?r...,,-.:··: ;'\';'_ ·,.>\:. ~ _l ¡-¡e,·_¡ ' <::. (' _.
l;'or otra parte,.,el.·porce1.1taje· de ·hogares, subalimentados en el
país es consisW!te, ,co11, lo · que ·f,llbl:j!\ encontrar si se tienen en
cuenta los resultac,los .de estudios sinú!a¡:es respecto de otros países.
.. . Como a nive.lµacional fa· disponibilidad promedió supérálos
requerimientos, efdéficit obedece a, la desigual disp:¡puci~n ,de,]os
i¡utrientes, la qué- á su turno se o~igi,1.1a básicament/1_ ~n Ja 4<l!ligu¡µ,
dad de los ingresos.
Parece necesario destacar que la mayoría de los estudios sobre
consumo de alim,entos, ,que pm9uran cuantificar el núm"!'o, de fa.
milias subalimentadas, tóillan como' u']idad de ,análisis· los hogares
agrupados •según estratos de· ingresos, y' calculaÍ:(el, consuhiá pro,
medio én que iriétirren. Se considera'' subalimentad,.; ,por fo 'fantb,
a toda la población que forma parte de estratos cuyo éons'!'Ili:> pro:
medio de nutrientes es inferior a lo requeri1ó 17 ) · ' ' ., . · · ·
:: · , El método aqüi seguido es más directo; ya que nd anitliza los
promedios por estratos, sino la situación de cada familia.
Al aplicar la metodología tr~clicional a 1'1 información utHi,
zadá en este .estudi?, se observa uua subefümacióii' ,"Pri. respectó J
la fórmula más rigur<,>~'1 c,le exan\iI1ar lo que. ócui:r{ familia por fa.
,',· ' ' ·-:,.•' "' ,\ ,--. "

,. Esta afirmación · debería ser _menos, tajante, ya_ que los requerimi_entos uti-
_- lizados para cada tramo de edad. corresponden ·a -personas "tiPo,s~\ _Si Iá
actividad que de8empeña el individuo de que se trate exige un niv~l_ de
energía inferior _al asignado al traillo _de edad en que se·ubiCá, es posible
· . que no cumpla; con los requerimientos y, sin embargo, no presente pro--
blemas- de. -desnutrición.-,~Obviamente,-•-4:ambién puede, -suscitarse ·-la-~ situa--
ción inversa.
16 Véanse Solimano, G., y F. Monckeberg, en Livingstone, M. y D. Raczynski,
(1976), y ReutUnger, S. y_M. Selowsky (197.6.)..... .... ...... , ...... , ......
17 Véase _por _ejeµiplo el estudio -para ~rasil, citadq .eµ; Reu_tlipger.Y,.:: S.elowsky
( 1976) Y'las propias• estimaciones de, dichos autores. "''" '"'" .'• ,

14
milia. Ello sugiere que Jas,.jµvestigaeio¡¡es , que adoptan la, varia-
ble ingreso para agrupar ( o.,,c,omo ,.proxi), podiían subestimar la
magnitud del problema alimentario. ·
Desgraciadamente, no podamos comparar nuestros resultados
con los obtenidos por· otros estudios sobre desnutrición. para Chile.
La información que ellos suministran no es de cobertura· nacional
y normalmente abarca regiones y grupos de población niuy espe'
cíficos, aparte que · deriva de la aplicación de indicadores que ,no
son comparables 'con los nuestros;c En muchos casos sólo intentan
niedir situaciones· 'de desnutrición ,crónica.
,El cuadio 3 'reúne antecedentes relativos a la ubicación geo-·
gráfica, ingresos y categoría ocupacional de los hogáres ..que acu-
san déficit alimentarios. Se comprueba la fuerte incidencia del ·fe-
nómeno en las zonas rurales ( 63 por ciento de la población). Los
escasos ingresos que se perciben eA el campo constituyen la causa
principal de esta situación, que se configura pese al menor precio
relativo que tienen los alimentos en las zonas rurales 18 ,
Lo anterior no obsta que, dada la distribución espacial de la
población chilena, poco más de la mitad de las familias con defi-
ciencias alimentarias viva en ciudades 19 •
. Se observa qlie el fenómeno de ]a subalimentación afecta con
mayor intensidad -como era de esperarse- a los obreros y traba-
jadores por cuenta propia. Sin embargo, no deja de ser sorpren-
dente el alto porcentaje de empleados ( 35 por ciento) que no sa-
tisfacen sus necesidades básicas de alimentación 20•
Este mismo resultado se confirma cuando analizamos la situa-
ción alimentaria de los hogares según tramos de ingresos ( cua-
dio 4). Más de un tercio de las familias que sufren déficit recibían
un ingreso per cápita de más de 22 dólares mensuales, ubicándose
por lo tanto en la mitad superior de la pirámide distributiva .,.

18
Los estudios , de desnutrición también revelan una situación inás crítica
en el sector rural. Véase Monckeberg ( 1974). ·
19 De acuerdo ·a· la definición de la encuesta utilizada en este estúdió, un
64,7 por ciento de las familias viven en zonas urbanas.
20 También entre los empleadores la mala alimentación alcanza una inci-
dencia considerable {27 por ciento). No obstante, dichos empleadores
pueden, para fines prácticos, ser asimilados ·a la categoría de trabajadores
independientes.
21 El 6 por ciento de los hogares que obtienen más de 66 dólares y el 37,3_-
por ciento de aquellos que perciben entre 22 y 66 dólares por persona, no
satisfacen sus requerimientos calóricos. Estos dos tramos de ingresOs agru-
pan respectivamente al 14,2 y 39,9 por ciento de los hogares.

15
Cuadro A - Caracterizaci6n• dé//Ds lwgares con déficit en el consu-
:. . .•i , • mo de calorías. (porcentajes sob_te.el total de familias
de cada rengl6n) · ,: r • · ·

Extrema RestO 'ho'gares


Caracterfsticasi • , pobreza. · "con déficit . Total

Di$tribuci6n espacial
País . 17,0 30,6:, · 47,6
Urbano ... 10,9 2&,3 , :039,2
Rural .. 2&,3 ;34,6. . 62,9
6,8 ' 25,3: 32,1
Gran Santiag?
Ocupaci6n del jefe de lwgár
Obreros , · . . · .19,1 37,2 . 56,3
Empleados 9,4 25,6 ;35,0
Trabajadores por
cuenta propia 20,1 26,9 47,0
Empleadore_s rn,1 1:3,8 26,9
Ingreso. mensual familiát per cápita a

( dólares de 1969) •
0-11 38,7 40,2 78,9
11-22 18,4 40,2 58,6
22-66 10,9 26,4 37,3
66 y más 2,1 3,9 6.0
a La distn0uci6n de hogares en el país ( EPF) según tramos de· ingreso mensual fami~
liar per cápita es la siguiente ( en dólares de 1969):
Ingreso mensual ' Porcentaje de hogaru
0-11 16,9
11- 22 29,0
22- 66. 39,9
66 y más 14,2
100,0

Igual cosa ocurre en forma sistemática respecto de los demás in-


dicadores. Ello no hace sino confirmar lo que se señalara al inicio
del trabajo. No s6lo los considerados "pobres" se · encuentran con
sus necesidades básicas. insatisfechas. También muchas familias de
la clase media sufren .de subalimentación, insuficiente atención mé-
dica, viviendas inadecuadas, etc.
Es indudable que la subalimentación detectada obedece, en
parte, en especial en el caso de los grupos medios, más a una dieta
inadecuada que a una insuficiencia . de ingresOs.
Para verificar esta afirmación, estimamos el efecto que induci-
ría sobre el consumo de calorías un cambio. en. el régimen alimen-

16
ticio de la mitad más pobre del país ( aquellos con un ingreso per
cápita inferior a US$ 22 mensuales, moneda de 1969). Se evaluó
qué sucedería con la disponibilidad total de calorías si dichos ho-
gares redujeran la variedad de su consumo a sólo 50 ítemes ( de
los 140 considerados inicialmente y que cubrían un 75 por ciento
del gasto en alimentación); manteniendo el nivel y estructura del
gasto. Vale decir, se supuso que todo el presupuesto dedicado a
diversos tipos de pan lo concentraban eri pan corriente; todo el
gasto en leche, en leche corriente; el gasto en diversos tipos de
pescados, en merluzá, y así sucesivamente. Es importante destacar
que esto no exige ningún cambio significativo en la estructura de
alimentos. Tan sólo se induce una sustitución entre diversos tipos
de un producto similar. La canasta de consumo que surge de esta
operación sigue exhibiendo gran diversidad de bienes 22 •
A resultas de. la gran diferencia en la cantidad de calorías que
proporcionan los productos respecto de los cuáles hemos efectua-
do este ejercicio de sustitución -un peso gastado en pan corriente
entrega el doble de. calorías que ese mismo peso gastado en pan
especial-, •los ajustes · que realizamos arrojan, pese a ser margina-
les, un resultado sorprendente. Los hogares podrían incrementar
en casi un 45 por ciento el consumo de calorías si efectuasen estas
sustituciones menores en los productos que adqui.eren.
Esta es, sin duda, un área _que encierra un potencial enorme
y en la que se requeriría desarrollar un mayor esfuerzo· de inves-
tigación.

b) Salud

Si es difícil establecer los niveles de consumo requeridos para


asegurar la satisfacción de las necesidades alimenticias, el proble-
ma es aún mayor cuando se trata de las necesidades de salud. Por

22 Pan corriente, harina cruda,• maicena, tallarines, galletas _sueltas de agua,


arroz, avena, asado_ abastero, cazuela de vaca, cazuela de cordero, costillar
de cerdo, pollo, paté de. foie, pescada, sardinas en coriserva, almejas,
aceite corriente, margarina, manteca de- cerdo, huevos, leche corriente,
leche condensada, .queso ,chanco, mantequilla, quesillo, naranjas, manza~
nas, plátanoS, _huesillos, duraznos en conserva, papas de guarda, zanaho-
rias, porotos, arvejas Verdes, repollos, ·arvejas en tarro, azúcar grailulada,
chocolates, helados, mermelada -de damascos, té corriente, alimentos para
lactantes, empanadas, ajos, Coca~ola (familiar y mediana), vino (embo-
tellado y garrafa}, pilsener y vermouth.

17
lo tanto, los. requerimientos propuestos envuelven un mayor grado
de arbitrariedad. Se han utilizado dos indicadores: las atenciones
médicas y las odontológicas. Ello significa dejar de lado aspectos
tan importantes como el acceso a los servicios hospitalarios y de
vacunación, y a los medicamentos. No obstante, nos ha parecido
que como una primera aproximación al problema, los indicadores
considerados son los que resultan más útiles.
Los estados de necesidad varían principalmente de acuerdo a
la edad y sexo de las personas, y su situación socioeconómica. Los
riesgos ;de .enfermedad y, por lo tanto, la necesidad de atenciones
se, ve afectada considerablemente por esas variables. En este tra-
1:¡ajo, no obstante, se han realizado ajustes únicamente por concepto
de la edad. Tampoco se ha diferenciado por calidad; simplemente
se definió como consulta todo contacto directo entre médico y pa-
ciente. El cuadro 5 presenta las atenciones anuales que se han con-
siderado imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas.

Cuadro 5 - Requerimientos anuales de atenci6n médica por tramos


de edad
Edad Consultas
(años) médicas

O- 4 3,3 0,4
5-14 1,0 2,1
15-49 2,6 1,2
50 y más 1,0 0,8
Promedio 2,0 1,3
Fuente: Departamento de Planificación del SNS (mimeos y consultas personales).

Al igual que en el caso de la alimentación, se trabaja al nivel


de cada familia, determinando si recibe o no las atenciones reque-
ridas, pese a las distorsiones que ello puede inducir, por tratarse
de una necesidad de carácter personal.
Con el fin de determinar el número de atenciones médicas y
odontológicas que había recibido cada familia, y dado que la en-
cuesta en que se basa este trabajo no suministraba tal información,
se recurrió a otra muestra, tomada prácticamente durante el mismo
período por el Ministerio de Salud. Los antecedentes del estudio
mencionado permiten, sobre la base de indicadores considerados

18
en nuestra encuesta, estimar las atenciones que había tenido cada
familia 23 •
Los cuadros 6 y 7 muestran los resultados d_e este procedimien-
to. Entre 52 y 58 por ciento de los hogares -según el indicador
que se considere- no satisfacían las necesidades básicas de aten-
ción médica, y entre el 16 y 33 por ciento ni siquiera satisfacían
el 60 por ciento de la norma, vale decir, 1;2 y 0,7 atenciones al
año, en promedio por persona. La superación de los déficit re-
queriría destinar a esos sectores el equivalente a 19 por ciento de
las consultas médicas y 36 por ciento de las o<lontológicas dispo,.
nibles en el país. ·
Tal como en el caso de la alimentación, el déficit aludido obe-
dece más a un problema de distribución que de disponibilidad
global, ya que si se consideran los promedios, Chile prácticamente

Cuadro 6 - Hogares con necesidades básicas de salud insatisfechas


(parcenta¡es _respecto total familias del país)
Extrema Restó hogares
Déficit en pobrew CC>n déficit Totol
Consultas médicas 16,3 36,2 52,5
Consultas odontológicas 32,9 26,0. 58,9

Cuadro 7 - Magnitud del_ déficit de atenciones médicas que afron-


. tan los hogares con necesidades insatisfechas
(porcenta¡es respecto disponibilidad total del país)
Hogares con necesidades insatisfechas
Extrema
pobreza Resto Tatal
Consultas médicas 11 8 19
Consultas odontológicas 28 8 36

23 Mayores antecedeÍltes sobre la aludida encuesta de salúd se encuentran


en el Ministerio de Salud .l)íblica (1970). Para estimar el número de consul-
tas médicas y odontológicas que recibió cada hogar se utilizaron los re-
sultados de regresiones múltiples efectuadas a partir de la encuesta men.
cionada. Dichas regresiones consideraron como· variables _endógenas las
consultas médicas .y odontológicas por persona al año, y como yariables
exógenas el lugar de residencia ( Santiago, resto urbano y rural), ingreso
per cápita, sexo, edad,. situaci6n Previsional y educaci6n.

19
cumple con las metas propuestas 24 • En este caso, las posibilidades
de reasignación de recursos son más claras si se considera que gran
parte del sistema de salud funciona al margen del mercado 25•
El cuadro 8 presenta algunas de las características de los ho-
gares que sufren deficiencias, elemento clave para la reasignación
propuesta. Cabe señalar que basamos el análisis en las consultas
médicas, por constituir un indicador claramente más comprensivo
que el de las atenciones odontológicas. Destaca la fuerte inciden-
cia del ·problema en el sector rural y entre las familias de bajos
ingresos y. los trabajadores por cuenta propia. La significación es-
pecial que adquie.re esta categoría ocupacional obedece a que el
sistema de salud se ha organizado en directa relación con el siste-
ma previsional, del· cual los trabajadores no asalariados están ma-
yoritariamente marginados.
Tal como en el caso de la alimentación, si bien son las fami-
lias de. más bajos ingresos las que sufren el problema con mayor
intensidad, un sector considerable de los grupos medios no alcanza
a satisfacer sus necesidades básicas de atención de la salud. En
efecto, casi un 40 ·por ciento de los hogares con un insuficiente nú-
mero de consultas. médicas se encuentran en la mitad superior de
la estructura distributiva 26•

c) Vivienda

Para determinar el grado de satisfacción de .está necesidad se


han tomado en cuenta dos aspectos: el tamaño de la vivienda en
relación al número dé .miembros de la familia (grado de hacina-
miento), por una parte; y sus demás características (equipamiento),
ppr. la otra. Consideramos como nivel mínimo la estructura de las
viviendas definitivas más ecollóm1cas que construye el Estado en
el país. Ellas constan de cuatro piezas -2 dormitorios, estar-co-
medor, baño y cocina, para un núcleo familiar integrado en pro-

24 Esta afinnaci6n tiene menor validez en el caso de la atención odontológica,


rubro en el -que la disponibilidad .promedio es 15 ·por ciento inferior a la
· requerida· para satisfacer necesidades básié8s.
25 Varias ·propuestas de reasignación aparecen· en los_·trabá.jos ·publicados en
Llvingstone y Radézynski ( 1976). ·
26 _El ·33,2 por· ciento de los hogarés de_ más de· 66 dólares y el 41,4 por
ciento de aquellos de 22 a 66 dólares_ por persona, no satisfacen los re-
querimientos en consultas méc'ljcas. Esto_s dos tramos de ingresos agrupan
al 14.2 y 39,9 por ciento· de los hogares, respectivamente. ·

20
Cuadro 8 - Caracterización de ws hpgares con deficvencios en
. atenciones médicas ( porcenta¡es sobre el total de
familias de cada renglón)
Extrema Resto_- hogares
CaracterístícM pobreza con déficit Total

Distribución espacial
País 16,3 36,2 52,5
Urbano 6,7 29,7 36,4
Rural 34,0 47,9 82,1
Grau Sautiago 0,0 8,3 8,3
Ocupación del iefe de lwgar
Obreros · 7,4 46,1 53,5
Empleados 0,8 35,3 36,1
Trabajadores por
cuenta propia 38,2 30,4 68,6
Empleadores 13,5 37,6 51,1
Ingreso mensual familiar per cápita •
( dólares de 1969)
0-11 45,2 40,7 85,9
11-22 16,0 41,6 57,6
22-66 7,3 34,l 41,4
66 y más 7,5 25,7 33,2
a La distribuci6n de los hogares por tramos de ing(eso aparece en la nota al pie del
cuadro 4.

medio por 5,5 personas. De. allí que 1,4 ocupante por pieza 27
represente el máximo permisible en cuanto a hacinamiento, y que
un número superior a 2,3 corresponda a una situación de extrema
p~breza ( 60 por ciento o menos del nivel requerido para satisfa-
cer las necesidades básicas) 28 • Cabe señalar que nnestra norma

~7 La definicióil de pieza utilizada aquí considera toclas fas divisiones de la


vivienda, a excepción del servicio higiénico.
28 Las necesidades de espacio y privacidad varían, obviamente, de acuerdo
a la edad de las personas. De allí entonces que se haya optado par traU.s-
formar los miembros de los hogares de _la encuesta· a adul_tos equivalentes.
Los mayores de 15 años _se hicieron iguales a la ,unidad. En el caso de los
menores de 9 años, se multiplicó· por 0,5; y en él de 'aquellos <CU.yas edades
fluctuaban _entre 10 y 14~· ~ multiplicó por 0,8. _.Dada Ja estructura por
edades prevaleciente en los grupos pobres, lo anterior significa que el
grado máximo ·a.e· haéinarriiérito ( 1,4) corres¡)ond~ a 1,1_3 adultos equiva~
lentes por . pieza.
Las vivienda:S económicas de ti,po definitivo que entrega el -Estado tienen

21
referente ·a. extrema pobreza coincide en este caso con el grado
de hacinamiento utilizado como criterio definitorio por ODEPLAN y
la U_niversidad Católica ( 1974) para confeccionar el Hamado "Ma-
_pa de la extrema pobreza''.
En cuanto al equipamiento de la vivienda, se han determina-
do requisitos basados en el tipo de vivienda -transitorio ( espon-
táneo) o definitivo,-, el acceso al. agua potable, la disponibilidad
·de WC y el sistema de calefacción. En el cuadro 9 se detallan los
requerimientos, los_ que difieren según se trata de viviendas urba-
nas o rurales 29 •
Aspectos no considerados por estos indicadores son la calidad
de los servicios, la superficie de las piezas y' del sitio que ocupa

Cuadro 9 Criterios definitorios de los hogares con necesidades


habitacionales insatisfechas
Cuando en una vi-
vienda el grado de O si la vivienda iticuffe en Entonces, la fama/a
hacinamiento es alguna de estas situaciones que la ocupa
, superior a

1,4 No es definitiva 1• Tiene sus necesidades de


Carece de agua potable 2. vivienda insatisfedltas ( de
Carece de algún Sistema de acuerdo al indicador res--
calefacci'Ón 3. pectivo ).
Carece, si está en una zona
urbana, de W.C. 4,
2,3 No es definitiva. Se encuentra en una situa-
Carece, si está en una zona ción de extrema pobreza
urbana, de agua potable. ( de acuerdo al indicador
respectivo}.
Se consideran definitivas las viviendas unifamiliares, departamentos en edificio o
pieza en una casa, conventillo, habitación en vivienda, colectiva. No cumplen _con este
r'equisito- las callampas o viviendas inipfovisadas y otros, tipos ,de vivienda.
No es requisito que exista red de agua corriente dentro de la casa; basta con que esté
cerca.
Cualquier sistema: calefacción central, estufa, chimenea, brasero, fogón u otro.
Sistema de eliminación de excretas con descarga de agua corriente.

normalmente entre 35 y 40 m 2 , lo ,cual permite, en la mayor parte de los


caSOs, cumplir con los niveles máximos de hacinamiento (7,5 m2 por per-
. soha), establecidos por Naciones Unidas .para los países latinoamericanos;
Véase_ OIT ( 197{3). A modo de· referencia, se puede señalar que en EE. uu.
se éonsidei:a que 0,99 .persona· P~r _pieza constituye el máximo aceptable.
Véase USA Department of Health, Education and Wel!are (1976).
Esta distinción se basa en que -<lesde e1 punto de vista sanitario- para
el sector rural existen altemativas aceptables_ en ausencia de agua corrien-
te· o w.c~ . .

22
la vivienda, y su ubicación respecto de los centros laborales y de abas-
tecimiento.
El cuadro 10 consigna los resultados para 1968-69. Según ellos,
el 46,5 por ciento de las viviendas disponía de menos piezas que
las necesarias, dado el número de sus ocupantes, y casi la cuarta
parte de ellas ni siquiera alcanzaba a cumplir el 60 por ciento de
la norma. En cuanto a las características de la vivienda, un 54,4
por ciento de los hogares no cumplía con los requerimientos pro-

Cuadro 10 - Hogares con necesidades habitacionales básicas


insatisfechas
(porcenta¡es sobre el total de famüias del país)
Extrema Resto hogares
Déficit en función de pobreza con déficit Total
Grado de haéinamiento 13,3 33,2 46,5
Características de la vivienda 8,4 46,0 54,4

puestos, y un 8,4 por dento se ubicaba por este concepto en la ca-


tegoría extremadamente pobres.
Este sería, de acuerdo a una norma clara y precisa, el déficit
habitacional existente en el país; vale decir, el número de vivien-
das que no cumplen siquiera con las características de la unidad
definitiva más económica que construye el Estado •0• La estima-
ción efectuada para confeccionar el citado mapa de extrema pobre-
za define cdterios que no dicen relación con ninguna vivienda ti-
po, ·según .los cuales un 21 por ciento de las familias ocupan vi-
viendas extremadamente pobres.
En cuanto a la caracterización de los hogares que ocupan vi-
viendas inadecuadas, el cuadro 11 muestra un panorama similar a)
que se configura en los casos de la alimentación y la. salud. Las
deficiencias son más agudas en el sector rural; y en este caso -a
la inversa de los anteriores- relativamente más··graves en el,:Gran
Santiago que en el resto de}as áreas urbanas. Nci hay una"teµden-
cia especialmente marcada en lo que se relaciona. con Ja categoría

ao Es com'Ón encontrar estimaciones_ más modéradas sobre el déficit ·habita-


. cio~al. Lamentablemente, dichos cálculos adolecén po,r lo común de una
gran imprecisión en cuanto a las condiciQnes que h~cén aooptable o defi-
citaria una vivienda.- ·· - ·_ · ' · · .:

23
ocupacional del jefe de familia, aunque -y fundamentalmente por
razones de ingreso- los obreros y los trabajadores por cuenta pro-
pia.• s,oportan la situación más crítica. Una vez más el problema
.repercute . de preferencia sobre los hogares de menores ingresos,
pero afecta también a amplios sectores de clase media. Así, casi
40 por ciento ,de las familias con viviendas inadecuadas se sitúan
en la mitad superior de la estructura distributiva 31 •

d) Educación

Como indicador del grado de satisfacción de las necesidades


educacionales se ha considerado la asistencia de los niños a la es-
cuela. Para tal efecto se verificó, familia por familia, si concurrían
o no a clases los menores de entre 10 y 15 años de edad, que no
habían terminado el sexto año de la enseñanza primaria 32• Como
el nivel básico obligatorio consta de 8 años y el sistema educacio-
naJ en Chile tiene una amplia cobertura, puede decirse que quie-
nes no satisfacen el límite fijado se encuentran en este aspecto en
una situación de extrema pobreza 33 •
El 18,4 por ciento de los hogares que tenían miembros en el
tramo de edades a que se ha hecho mención, no cumplían con el
requisito fijado. Esto es, más de 180 mil niños en edad escolar es-
taban marginados del sistema educacional.
Atendie11do a las características de estos hogares, el cuadro 12
revela la' fuerte incidencia de. este problema en las áreas rurales,
donde llega -a diferencia de las necesidades anteriores- a exhibir
una significación mayoritaria incluso .en términos absolutos. Más
de dos tercios de los niños en edad escolar que quedan margina-
dos de la escuela provienen de zonas rurales. Asimismo, aparece

31 Véase Arellano (1976) para algunas sugerencias de ¡política para el sector


vivienda.
32 De acuerdo a la 'Superintendencia d_e Educación (1970), el 95 por ciento
de quienes ingresan al sistema educacional chileno lo hacen antes de los
10 años de edad.
33 No se utilizó un indicadOr del· nivel educacional de los mayores, ·debido
a que éste reflejaría, a' diferencia de los demás indicadores que hemos
usado, no la situación actual, sino que la impera,nte varios- años atrás. Es-
tablecer, por ejemplo, que las ·personas ma3/ores de 40 años pudieron al-
canzar un determinado nivel de educación nada dice sobre la _situación
actual. Sin embargo, se hizo un ejercicio exigiendo 6 años en promedio
a tod~ los :miembros de la familia -mayores de 15 años. .AJpenas un 34 por
ciento de los hogares cumple con este requisito.

24
Cuadro 11 - Caracterizaci6n de los lwgares con necesidades habitadonales insatisfechas
( porcrntafes sobre el total de familias de CMf rengl6n) ..

Iiógares con necesidfides insatisfeChas por concepto de


Caract!JríSticas Hacinamiento excesivo . Equipamiento inadecuado
.Extrema Resto hogares Extrema Resto hogares
pobreza afectados Total pobreza afectados Total

Distribuci6n espacial
País 13,3 33,2 46,5 8,4 46,0 54,4
Urbano 11,5 30,6 42,l 8,2 37,9 46,1
Rural 16,7 38,0 54,7 8,6 60,5 69,1
Gran Santiago · 14,0 32,8 46,8 8,4 32,9 41,3
Ocupaci6n feflJ hogar
Obreros · .. · 18,6 41,6 60,2 12,8 50,8 63,6
Embleados 6,0 22,8 28,8 2,7 31,4 34,1
Tra ajadores por
cuenta ropia 15,0 28,0 43,0 7,3 49,9 57,2
Emplea ores 4,0 19,3 23,3 0,0 32,5 32,5
Ingreso mensual per cápita •
(dólares de 1969)
0-11 29,7 42,7 72,4 14,2 60,1 74,3
11-22 16,2 40,8 57,0 11,9 49,0 60,9
22-66 8,2 30,4 38,6 5,4 42,8 48,2
66 y más 2,5 13,8 16,3 · 1,1 . 24,5 25,6
~ a La distribución de los hogares por tramos de ingreso aparece en la nota al pie--del cuadro 4,
Cuadro 12 ~ Caracterización de los hogares con necesidades edu-
cacional,es insatisfechas ( porcenta¡es sobre el total de
familias de cada rengl6n)
Extrema pobreza

Región
País 18,4
Urbano 10,5
Rural 29,8
Gran Santiago 8,8
Ocupación del ¡efe de hogar
Obreros 21,7
Empleados . •· 4,9
Trabajádóres por cuerita propia 24,9
Empleadores o
Ingreso mensual familiar per cápita •
( dólares 1969)
0-11 25,L
11-22 23,4-
22-66 9,6
66 y más 8,8
a La distribución de los hogares pe>r tramos de ingreso aparece en la nota al pie del
cuadro 4.

uua marcada mayor frecuencia de la· deficiencia educacional éntre


trabajadores por cuenta propia y obreros.

e) Comparación entre necesidades

U na_ vez analizada la situación respecto de cada una de las


necesidades, estamos en condiciones de efectuar algunas compa-
raciones entre los resultados obtenidos. En cuanto a la maguitud
del problema, se ha visto que la significación de hogares que no
satisface sus necesidades básic~s fluctúa entre 46,5 ( hacinamien-
to) y 58,9 por ciento ( atención ·odontológica). Por su parte, las fa-
milias en extrema pobreza constituyen desde un 8,4 ( servicios de
vivienda) a un 32,9 ( atención odontológica) de la población••.
Estas diferencias, vale la pena 'señálarlo, no constituyen una señal
de la gravedad relativa que al<;anzan.Jos déficit en distintas nece-

34 Sólo se considera el indicador d~ consumo de -calorías ipara aliméntaci6n.

26
sidades. Atribtrlrle esa propiedad significaría otorgarles un carác-
ter que no tienen. En otras palabras, si bien los hogares que no
cumplen con el requerimiento de consultas odontológicas ascien-
den a 58,9 por ciento, mientras que sólo un 47,6 está por debajo
del consumo calórico mínimo, no puede concluirse que lo primero
envuelva una situación más grave.
Los requerimientos han sido determinados en forma separada,
procurando establecer el nivel de consumo mínimo que satisfaría
cada necesidad. No se ha realizado, por lo tanto, una evaluación
del impacto sobre el bienestar global de las personas, que se pro-
duce cuando no se cumple el mínimo requerido en cada necesidad.
En término generales, puede afirmarse que las familias que
no satisfacen las diferentes necesidades básicas representan cerca
de la mitad de la población, en tanto que las que no alcanzan a
cumplir ni siquiera el 60 por ciento de los requerimientos de con-
sumo establecido constituyen alrededor del 18 por ciento de los
hogares.
Respecto de la caracterización de los hogares afectados por
deficiencias, se observan ciertos patrones generales. En las cuatro
necesidades estudiadas, la situación es más grave en el sector rural.
La proporción de familias con sus necesidades insatisfechas en el
campo es mayor que en las ciudades. No obstante, dada la com-
posición mayoritariamente urbana ( 65, 7 por ciento) de la pobla-
ción chilena, resulta -excepto en el caso de la atención médica y
la educación- que el mayor número de pobres se encuentra en las
áreas urbanas.
Atendiendo a la categoría ocupacional del jefe de familia, son
los hogares de los obreros y los trabajadores por cuenta propia los
que, prácticamente en todos los casos, aparecen como más afecta-
dos. En efecto, alrededor del 50 por ciento de las familias con ne-
cesidades básicas insatisfechas están encabezadas por un obrero,
y un tercio tiene como jefe a un trabajador independiente.
Otra alternativa interesante es comparar la situación de cada
una de las categorías mencionadas con las restantes. Se comprueba
así que en términos generales las condiciones de vida en el medio
rural son peores que las imperantes en las áreas urbanas. Esto es
especialmente así en educación y salud; en cambio, en lo relativo
a vivienda, la brecha es algo menor.
Al comparar los obreros con los trabajadores por cuenta pro-
pia, queda claro el mejor acceso que han tenido los primeros al
sistema de salud, gracias a su condición de asalariados.

27
Los empleados, por otr.a parte, exhiben índices relativamente
más satisfactorios en educación y en vivienda, aspectos en los cua-
les se encue_ntran en mejores condiciones relaµvas que en atencio-
nes médicas y alimentación. La menor prioridad que otorgan a
este último rubro es coherente con el hecho de que el gasto en ali-
mentación es menos importante como indicador de status social
que el gasto en vestuario, vivienda o educación. Es por ello que
no resulta sorprendente que los empleados sacrifiquen su nivel de
alimentación con tal de educar a sus hijos, vestirse adecuadamen-
te y disponer de una vivienda que parezca aceptable a su grupo
social.

f) Desuniformidad de la pobreza

Tanto para el diseño de una estrategia orientada a la satisfac-


ción de las necesidades básicas, como para la comprensión de .1a
pobreza, resulta imprescindible establecer si se trata de un fenó-
meno integral o de uno parcial. Vale decir, si coinciden o no los
hogares que presentan deficiencias . en diversas necesidades. Si así
fuera, habría un poderoso argumento en favor de quienes visuali-
zan la pobreza como un círculo vicioso de :care_~cias que se re-
fuerzan mutuamente. Al mismo tiempo, las políticas encaminadas
a satisfacer las diversas necesidades de esos hogares estarían des-
tinadas .a favorecer en todos los casos a un mismo grupo.
En la sección anterior fueron identificadas, por una parte, las
familias de la encuesta que no alcanzaban a cumplir los requeri-
mientos de consumo mínimo fijados para los distintos indicadores.
Sobre esa base se han calculado los porcentajes de hogares que no
satisfacen, en dos indicado.res a la vez, los requerimientos de con-
sumo ( cuadro 13) y ni siquiera el 60 por ciento de la norma ( cua-
dro 14).
En términos generales, puede decirse que para cada par de
indicadores alrededor del 60 por ciento de los hogares que no sa-
tisfacen sus necesidades básicas, de acuerdo a un indicador, se en-
cuentran en la misma situación en el otro 35 • Si se consideran más
de do_s indicadores, la coin_cidencia obviamente _se reduce. De esta

35 Con cada indicador xesultó. un porcentaje distinto de hoga_res con sus ne-
cesidades insatiSfeohas. De allí entonces que para efectuar comparaciones
se consideró únicamente al 50 por ciento de la -Población que en cada in--
dicador e:ich.füe los· niveles más hajos de consumo.

28
Cuadro 13 - Giado de coincidencia, según los diversos
indicadores, de los hogares con necesidades básicas
insatisfechas
( porcenta¡es sobre el tatal de familias del país)
Caracte-
risticas Ingreso Ingreso
Atenci6n Hacina- de la del per
Calorías médica miento vivienda hogar cápita
Calorías 47,6
Atención médica 30,3 52,5
Hacinamiento 27,1 27,5 45,9
Características
de la vivienda 29,7 33,3 29,8 54,4
Ingreso del hogar 29,8 31,6 27,1 34,8 52,3
Ingreso per cápita 30,0 30,9 28,l 30,9 38,2 45,8

Cuadro 14. - Grado de coincidencia, segiin l,os diversos indicadores,


de los hogares en extrema pobreza
(porcenta¡es sobre el total de familias del país)
Caracte-
--rísticas Ingreso Ingreso
Atenci6n Hacina- de l,a Educa- del per
Calorías médica miento vivienda ci6n hogar cápita

Calorías 17,0
Atención médica 5,2 16,4
Hacinamiento 3,6 3,6 13,1
Características
de la vivienda 1,7 1,5 2,1 8,4
Educación 6,1 5,8 4,9 1,4 18,4
Ingreso del hogar 5,5 6,1 3,3 3,0 4,1 18,8
Ingreso per cápita 6,4 7,6 5,0 2,5 6,5 10,3 16,8

forma, las familias que no llegan a satisfacer ninguna de sus nece-


sidades básicas constituyen el 9 por ciento del total 36•
El hecho de que la coincidencia sea sólo parcial obedece a
razones de diverso orden. Por una pa1te, existen diferencias en las

86 Se consideraron los indicadores de consumo calórico, .proteínas animales,


atención médica, odontológica, hacinamiento y características de la vivien-
. da. Fue descartado el indicador educacional, ya ()_ue, como se Señaló, el
criterio utilizado -cotreS!ponde más bien a uno definitorio de extrema po-.
breza.

29
estructuras .de gastos de los hogares. Estas últimas responden al
tamaño del hogar y estructura de .edades de sus miembros, al status
ocupacional de sus miembros activos, a su localización geográfica,
o simplemente a las preferencias o gustos de las familias. Por otra
parte, los consumidores enfrentan distintos precios relativos y tie-
nen diferentes posibilidades de acceso a las instituciones públicas
que proporcionan los denominados servicios sociales. Lo primero
resulta claro en el caso de la alimentación, mientras el acceso es
importante en el caso de la salud, la educación y en alguna medida
la vivienda.
Otros estudios han llegado a conclusiones similares a las nues-
tras, en el sentido que la pobreza es un fenómeno desuniforme o
heterogéneo. Taborga (1974) y Vergara (1977), trabajando con
promedios regionales (provincias o comunas), han detectado es-
casa correspondencia entre distintos indicadores de la pobreza.
Resulta imprescindible, no obstante, formular explicaciones
más rigurosas sobre esta desuniformidad y desarrollar estudios más
profundos acerca de los grupos afectados por las diferentes caren-
cias 27 • El análisis desagregado que se presentó en la sección ante-
rior es un primer intento en esa dirección.
No obstante, a pesar de la relativa desuniformidad de la po-
breza, es posible, sin duda, visualizar algunos elementos comunes.
No sólo porque un sector de la población presenta carencias ge-
neralizadas, sino también porque otros acusan deficiencias en una
o más necesidades, que por ser básicas afectan su normal desen-
volvimiento.

3. NEOESIDADES BAS:ICAS E !NGR1ESOS

En la sección anterior mostramos que no existía coincidencia


entre los hogares con diversas necesidades esenciales insatisfechas.
Sin embargo, sería de interés disponer de algún indicador más glo-
bal que permitiera identificar en virtud de una sola variable la ex-
trema pobreza y las familias que no alcanzan un cierto nivel ge-
neral de consumo, estimado el mínimo requerido para su desarrollo.

87 En este sentido, :y pese- al significativo avance' que representa, no debe


olvidarse que el mapa de la extrema i)Obreza en Chile fue confeccionado
teniendo ·en cuenta sólo la variablé vivienda. -

30
Ello requiere sumar los .diversos indicadores parciales, asig-
nándoles. una ponderación que corresponda a .la importancia rela-
tiva que tienen en el bienestar del hog,u-, ejercicio en el que habrá
necesariamente que incurrir ·en algún grado de arbitrariedad.
. Elaboramos un indicador-resumen que otorga igual pondera-
ción a lo que ocurre en nutrición, salud, educación y vivienda 38•
De acuerdo a· este criterio, alrededor del. 45 por ciento de los ho-
gares se encontrarían en general con sus necesidades básicas insa-
tisfechas.
. ¿Cómo se relaciona este indicador-resumen con el ingreso de
la familia, que es el índice más utilizado para medir el bienestar?
Se observa que existe una alta cgrrelación entre ambos. Si se com-
par"c, por una parte, la mitad del país con menores ingresos ( fami-
lar per cápita) y, por otra, la mitad con menor puntaje en el indi-
cador-resumen, se concluye que coinciden .las tres cuartas partes
de las familias. Cabe suponer entonces que los resultados que se
obtengan de la aplicación de uno u otro método no diferirán ma-
yormente.
Desde el punto de vista conceptual, una ventaja del indicador-
resumen es que permite asignar diferentes ponderaciones a los dis-
tintos indicadores, según la importancia relativa que uno conside-
ra que tienen para el bienestar. Cuando se recurre al ingreso de
la familia qomo indicador global, uno considera básicamente las
ponderaciones elegidas por los mismos hogares, y las toma a todas
como si fueran igualmente adecuadas, Esta virtud del índice-re-
sumen no encierra, sin embargo, gran potencial, ya que no existen
criterios claros en términos de qué sector de ponderadores sería
más apropiado utilizar..

38 Para efecios de este cáfoulo, se estimó primero un indicádor resumen de


nutrición como la suma de los indicadores de calorías, proteínas totales y
proteínas animales, iponderadas ,por 0,6, 0,2 y 0,2, respec_tivamente; un in-
dicador de salud comO .fa- suma de los indicadores de consuitas médicas y
de consultas odontOl6giéas; ponderados .por 0,75 y 0,25, respectivamente,
y un indicador_ de vivien~a como la suma de los indicadores de hacina-
miento y equipamiento, con ponderaciones paritarias. En el caso_ de. los in-
dicadores oontinuos Sé consideró que su valor esta,ba dado por ·él P<>rcen-
taje de cumplimiento de la norma. Cuando el indicador 'era discreto ( ca..
xacterísticas de la vivienda y educación), &e otorgó a la familia puntajes
según si satisfacía necesidades básicas, estaiba en extrema ¡pobreza o so-
brepa~ba las exigencias fijadas en la norma. Por último, se sumaron los
indicadores de nubición; salud, vivienda y educación, dando origen así
al indicador· de bieÍlestar resumen. ,:

31
Un indicador de ingresos tiene, como cóntrapartida, la venfá1a
de arrojár resultados que son comparables y hasta complementa-
rios con· los de_ otra_s investigaciones.
Estas consideraciones apuntan' en favor de la utilización de los
ingresos como medida global de bienestar. Los resultados anterio-
res de este trabajó deberían llevarnos, eso sí, a usar dicho indica-
dor con cautela, conscientes de sus gi:ahdes limitaciones.
Una medida ideal de los ingresos' totales sería la suma de las
entradas monetarias, el autoconsumo y regalías, y el valor de los
bienes y servicios suministrados en forma gratuita por el Estado
( educación, salud, etc.). No disponemos, sin embargo, de' una
medida adecuada de este último· componente. Tendremos, pues, que
conformarnos con una definición · que sólo incluye el ingreso mone-
tario, el autoconsumo y las regalías. El ingreso· familiar per cápita
está significativamente niás correlacionado que el familiar total con
los indicadores de condiciones de vida (cuadros 13 y 14).
Si se elige el ingreso como una variable apropiada para iden-
tificar. las familias que no satisfacen sus necesidades básicás o que
están en extrema pobreza, el problema reside en determinar el ni-
vel crítico que define tales situaciones. La forma más difundida
de estimarlo consiste en establecer el costo de una canasta de bie-
nes y servicios que satisfaga las necesidades esenciales. En la prác-
tica, sin embargo, y casi sin excepción, se estima tan sólo el costo
de los alimentos necesarios p·a_ra c-tim]?lir con las normas nutritivás
y, sobre la base de la significación del gasto en alimentos dentro
del presupuesto familiar, ·se proyecta ·el ingreso mínimo. La razón
para fundar los cálculos en lás necesidades nutritivas obedece prin-
cipalmente a que los requerimientos y normas de · consumo gozan,
en este caso, de una aceptación más amplia.
La determinación del costo de la canasta de alimentos ofrece
diversas alternativas. Estas variantes obedecen a que las normas
nutricionales pueden ser satisfechas coll distintas dietas. Dos po-
sibilidades extremas ilustran el rango de. alternativas. Un camino
para definir la canasta de alimentos es adc;,ptar .la que en la prác-
tica consume la población de menores ingresos 39 y suponer que al
elevar sus rentas mantendrán su actual. composición. La alternativa
opuesta se basa en la dieta que• p~rmite alcánzar los objetivos nu-

a9 Alternativamente, ,po'd-ría tomarse ·cómo· rilodelO' fa .. can~ta de las familias


que sufren deficiencias nutricionale·s:' · ·

32
tritivos al mínimo costo, dados los precios de los alimentos., A d.i-
ferencia del procedimiento aoterior, que respeta los hábitos de con-
sumo existentes, éste en los . hechos los ignora, procuraodo única'
m_ente .conseguir· el mínimO costo. Entre:-ambós extremos hay nu-
merosas alternativas que compatibilizan ,en mayor' o menor grado
los hábitos de consumo y todo lo, que ellos implican en términos
de variedad, preferencias, apetecibilidad, etc., y el propósito de
minimizar los costos. En todo caso, hay que tener presente que si
se define un ingreso mínimo sin considerar la •canasta que en la
práctica consumen los grupos. a quienes se. desea· beneficiar, la fór-
mula resultará insuficiente, a menos que se realice un programa
destinado a modificar los hábitos de consumo.
Determinado el gasto necesario en alimentos, es preciso. es-
timar el de los bienes y servicios que satisfacen las restantes nece-
sidades básicas; a fin de conocer el ingreso mínimo. ·En este caso
también hay diversas alternativas, que vao desde las más· ajustadas
a los hábitos de consumo hasta las de menor costo. Lo común ha
sido utilizar el coeficiente del gasto en alimentos dentro del ingreso
determinado a través de estudios. de presupuesto familiar. De acuer-
do a la estimación de Chosstidovsky ( 1973), esto significaría que
el ingreso mínimo representa prácticamente el doble del costo de
la dieta que .satisface las necesidades alimenticias 40•
A diferencia de la fórmula tradicional,, que se pregunta por el
ingreso necesario para afrontar la compra de una determinada ca-
nasta de bienes y servicios, se ha procurado aquí establecer el in-
greso que di~ide a las fáriiilias éntre las que en la práctica satisfa-
cen y las que no satisfacen .,sus necesidades básicas.
El método propuesto, si bien, tiene la ventaja de basarse en la
situación real de las familias, en términos de sus· necesidades bási-
cas, encara también el problema' de desuniformidad ya mencionado.
Habría entonces distintos ingresos¡ según cual sea el aspecto que
0

se considera ( nutricional; de, salud,, u otro). Por esta razón, hubo

40 Téngase en cuenta que este coeficiente se obtiene según los patrones de


gasto observados y, por lo tanto, es aplicable sólo cuando la canasta de
alimentos se ha ·definido-sobre esa inisrna base. ,En los· casos en .que Se con-
sidera una canasta más 'económica -porque sé espera conSeguir. una rea-
signación de la dieta, a fin de abaratarla-, no cabe seguir el mismo pro-
cedimiento. De lo contrario, <se éstaría .postulando que los gastos :en bienes
y servicios no. alimenticios. podrían reducirse _en igual porcentaje, .Cuestión
que resulta· muj,. :discutible.,~En estos· casos, a· los gastos- en alimentos hay
que agregai:- -uná sumá i:fíja·-por··concepto de otros desembolsos, .·a fin de
determinar el ,ingreso· de la. familia. · ·

33
que recurrir al indicador-resumen, de acuerdo al cual los hogares
con necesidades básicas insatisfechas representaban el 45 por cien-
to de la población del país. Se adoptó, pues, como ingreso mínimo
un nivel bajo el cual se encontraba igual porcentaje de hogares ( 22
dólares mensuales per cápita) ••.
Similar criterio se siguió para definir el ingreso por debajo del
cual se consideraría a los hogares como sumidos en condiciones de
extrema pobreza. Este ingreso mínimo alcanzaría a 11 dólares al
mes, con lo que ·a fines de la década del sesenta, el fenómeno había
afectado al 17 por ciento de las familias.

4. PERfüL DE LOS HOGARES DE BAJOS 1NGRF,,SOS

Pretendemos en esta sección describir algunos de los rasgos


más característicos de los hogares de bajos ingresos; vale decir, de
aquellos que muy probablemente no alcanzan a satisfacer sus ne-
cesidades básicas y, en términos más específicos, de aquellos que
se encuentran en una situación de extrema pobreza.
Recordemos que, de acuerdo a los ingresos mínimos recién de-
finidos, un 46 por ciento de los hogares no alcanzaba al nivel nece-
sario para satisfacer las necesidades básicas, en tanto que un 17
por ciento vivía en condiciones de extrema pobreza.
El cuadro 15 revela una marcada diferencia en el tamaño del
hogar de los grupos en extrema pobreza ( 6,9) y de aquellos con
sus necesidades básicas insatisfechas ( 6,1), con respecto al pro-
medio del país (5,0) 42 • Por otra parte, el número de activos por
hogar es muy similar en los ·distintos niveles de ingreso. Se con-
cluye entonces que las diferencias. señaladas en el tamaño de las
familias obedecen a un mayor número de: pasivos ( niños y ancia-
nos) en los hogares de menores recursos. ·
Las características personales· y ocupacionales de los jefes de
estos núcleos se presentan en el cuadro 16 43, Se observa una ma-

41 Cabe récordar la elevada correlación entre ingreso e indicador-resumen.


42 Esto implica que los hogares ,con sus necesidades básicas cubiertas están
constituidos en promedio por 4,1 personas.
43 Por tratarse de características personales de los jefes de familia, se consideró
más apropiado utilizar el ingreso de éstos 'y no el del hogar, a fin de cla-
sificarlos según si satisfacen o no sus necesidades básicas, o están en ex..
trema pobreza. Los ingresos respectivos s01{ 27,5; y 55 dólares. _El ingreso
personal del jefe de hogar se encuentra, en todo caso, altamente correla-

34
Cuadro 15 - Tamaño medio del hogar y promedie de activos
Hogares con sus neceridáiles
insatisfechas
Extrema pobrem Resto Total va{.,
Número de miembros 6,9 5,6 5,0
Número de miembros
que trabajan 1,4 1,6 1,6

yor insatisfacción de necesidades básicas entre las familias enca-


bezadas por mujeres, jóvenes ( menores de 24 años) y personas
mayores de 50 años. Ambas tendencias se acentúan si se analizan
por separado las familias en extrema pobreza.
Respecto al nivel educacional, un 18 por ciento de los jefes de
familia con ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades esen-
ciales no han recibido ninguna instrucción, y poco más de un 31
por ciento estudiaron menos de 3 años, con lo que seguramente se
han convertido en analfabetos por desuso. Vale decir, casi la mitad
de estos jefes de familia no posee la instrucción mínima. La relación
se eleva por sobre el 60 por ciento cuando se analiza exclusivamente
la situación de las familias en extrema pobreza.
Lo anterior constituye un llamado de atención para el diseño
de programas públicos que deseen beneficiar a estos hogares, ya
que deben considerar que la mayoría de estos jefes de hogar son
prácticamente analfabetos.
En cuanto a la situación ocupacional, en el cuadro 16 puede
apreciarse que prácticamente las tres cuartas partes de estos jefes
de hogar son activos, y que, por lo tanto, cualquier política destinada
a elevar los niveles de consumo de estos sectores debe otorgar alta
prioridad a la estructura productiva y al nivel de empleo.
Antes de abundar más sobre este punto, tal vez sea ilustrativo
efectuar -algunas breves consideraciones sobre la pobreza en las na-
ciones industrializadas y en las que se encuentran en desarrollo. De-
jemos de lado la distinta magnitud que alcanza el fenómeno en unas

cionado con el de la familia. ·Más de un 70 por ciento de los jefes de


hogar con ingreso insuficiente. pertenecen a familias en igual condici6n.
Los jefes de hogar que ,perciben menos de 55 y menos de 27,5 dólares al
mes, constituyen el 38 y el 12,3 por ciento, respectivamente, del total. Si
se consideran todos los trabajadores, las relaciones mencionadas varían a
44,5 y 15,9 por ciento, respectivamente.

35
Cuadro 16, - Distribuci6n por, sexo, edad, nivel educacional y
sitwwi0> ocupacional de, los ¡efes de 1wgares con
sus necesidades básicas insatisfechas
( porcenta¡es) ·
Hogares con sus necesidades •
insatisfechas
,Extrema pobreza Resto Total país

Sexo
Masculino 59,4 85,0 85,5
Femenino 40,6 15,0 14,5
Total 100,0 100,0 100,0
Edad
16-19 0,1·. '0,4 0,1
20-24 1,8 4,3 2,9
25-29 3,4 10,5 9,2
3.0-49 41,0 45,3 54,5
50 y más 53,7 39,5 33,3
Total .100,0 100,0 ,100,0
Nivel educacional (años)
o 23,8 15,0 9,2
1-3 37,8 28,6 19,6
4~6 35,5 42,2 39,4
7 ,y más 2,9 14,2 31,8
Total 100,0 100,0 100,0
Situaci6n ocupacional
Trabajando · 62,3 76,2 82,2
Buscando trabajo 5,6. 2,0 1,6
Quehaceres
domésticos 19,0 6,1 5,6
Otra situación 13,0. 15,7 15,5
Total .100,0 100,0 100,0

y otras ( 10 por ciento en EE. uu., 46 por ciento en Chile), para con-
centrarnos en las características que asume. Desde esta perspectiva
se puede concluk que en l(!s países como Chile, la pobreza es un
problema• que compromete de manera· preponderante a la población
activa. Apenas: la cuarta parte de los jefes de hogares pobres está en
Chile fuera de. la fuerza de trabajo, mientras que en EE. uu. dicha
relación supera él 50 por 'ciento. De este mismo. orden es la signifi-

36
caci6n de las mujeres que encabezan familias pobres, en tanto que
en Chile es, ínferíor·a la mitad. Por otra parte, en Estados Unidos
la pobreza es relativamente inás aguda entre los jóvenes y los an-
cianos. Estos antecedentes revelan que en las naciones desarrolladas
el problema es más específico y por lo tanto menos difundido ( mu-
jeres, personas que recién ingresan o ya han salido de la .fuerza de
trabajo, etc.}, mientra.~ que eri países como Chile, por tratarse . de
un fenómeno más generalizado, afecta no sólo a esos sectores; sino
a buena parte de quienes se encuentran en su etapa plenamente
productiva 44• . ,
Consideremos, pues, las ocupaciones en que se desempeñan los
trabajadores dé las familias necesitadas, ya que como se deduce de
lo anterior, las políticas· orientadas en esa línea asumirán un rol
de gran trascendencia. En el• cuadro 17 se puede apreciar la catego•

Cuadro 17 - Clasifioaci6n de los fefes de familias oon necesidades


b&sú;as insatisfechas
(porcentajes) ·
Jefes de hogares con .., neceiridades insatisfechas º
Extrema po"/,reza • • . llMto ·
Dlstrl- %sobro total Dlstri- %sobre total
· bucl6n de ocupados bw;!6n de ocupaiú>s
Catef.orfa ocupacional
Empeado 2 .1 6 6
Obrero 43 10 61 35
Ind:f"ndiente • 55 15 33" 24
Tata 100 9 100 24
Sector ocupacioiüil
Rural · · 51 23 39 43
Urbano, independiente
y pequeña escala 36 1a 30 29
Urbano, resto 13 2 31 15
Total 100 9 100 24
·Empleador o trabajador ·\1or euenta P:.Ol}ia.
'

44 La información sobre Chile procede 'del· cuadro 16. :La referente a Estados
Unidos, que data de 1974; de¡. USA Department of Health, Education and
Welfare (1976), y de Garfinkel y Háreman (1975). Cabe señalar que la
línea divisoria para diferenciar entre pobres y no pobres en- ese país está
representada por un ingreso familiar·per Cápita de 105 dólares mensuales
(dólares de 1974).
ría ocupacional de los jefes de estos hogares. Tal como se expuso en
el análisis desagregado para cada necesidad, los obreros y trabaja-
dores independientes alcanzan una elevada ponderación, en tanto
que los empleados constituyen alrededor de la octava parte del total.
De estos últimos, el 20 por ciento gana ingresos inferiores al mínimo,
relación que en el caso de los trabajadores por cuenta propia sube
a 40 y a 50 por ciento en el de los obreros. La significación de cada
una de estas categorías dentro del total de la fuerza de trabajo del
país asciende a 25,6, 31,3 y 41,5 por ciento, respectivamente. Resulta
así que un 38 por ciento de los jefes de hogar del país están por
debajo del ingreso mínimo.
Se ha realizado también una clasificación de las ocupaciones
según sean rurales o urbanas. En este último caso se distinguió,
por una parte, entre aquellas que se realizan por cuenta propia o
en pequeña escala y, por otra, el resto, vale decir, los trabajos a sa-
lario en empresas medianas y grandes. La distinción en el sector
urbano apunta a separar actividades que en general se diferencian
significativamente en cuanto a las condiciones de entrada, los re-
querimientos de capital y la productividad media de la mano de
obra. Aun cuando al hacer esta caracterización de las ocupaciones
urbanas se ha tenido en mente el concepto de dualismo, se ha pre-
ferido evitar el término a causa de las dificultades de operaciona-
lizarlo con los escasos antecedentes disponibles.
Según esta clasificación, un 42 Rºr ciento de los jefes de hogar
con necesidades básicas insatisfechas · se desempeñan en el sector
rural, y el resto en el urbano.
Casi la tercera parte del total está constituida por trabajadores
por cuenta propia o asalariados de establecimientos pequeños en el
sector urbano, en tanto que otro 26 por ciento corresponde a traba-
jadores de empresas medianas y grandes 45• Vale decir, las tres cuar-
tas partes de los jefes de familias con ingresos insuficientes para sa-
tisfacer sus necesidades esenciales se desempeñan en actividades en
las que la productividad media por trabajador está bastante por
debajo del promedio nacional. (Trabajadores del sector agrícola y

45 Se trata de una subestimación del número de asalariados de bajos ingresos


en empresas pequeñas. Para calcular estas cifras se supuso que el porcen-
taje de trabajadores con ingresos inferiores al mínimo es en las empresas
pequeñas, igual que en las medianas ·o grandes. Por lo tanto, nuestra esti-
mación constituye s6Io una cota mínima de ]a importancia que entre los
trabajadores con ingresos insuficientes tienen aquellos que se desempeñan
en pequeñas empresas.

38
aquellos trabajadores urbanos independientes o que se emplean en
establecimientos pequeños).
La relación descrita se acentúa al examinar la situación de los
jefes de familias sumidos en condiciones de extrema pobreza. Un
51 por ciento de ellos se localiza en áreas rurales, y un 36 por ciento
desempeña ocupaciones no asalariadas o en pequeños establecimien-
tos del sector urbano; esto es, un 87 por ciento realiza tareas de
baja productividad laboral.
Las cifras anteriores muestran la distribución de los jefes de fa-
milia entre los tres sectores ocupacionales definidos. Resulta tam-
bién de interés examinar la incidencia que alcanzan los bajos in-
gresos en cada uno de ellos. En el área rural dos terceras partes de
los jefes de familia percibe ingresos insuficientes para satisfacer sus
necesidades esenciales, en tanto que en el sector urbano indepen-
diente y de pequeña escala esta relación es de 42 por ciento, y en
el urbano de mediana y gran escala alcanza sólo al 17 por ciento.
Vale decir, en el campo la incidencia de la pobreza casi duplica el
promedio del país, y en el urbano de menor productividad lo supera
en alrededor de un 20 por ciento.
Si desagregamos aún más la información ocupacional ( cuadros
19 y 20), podemos inferir que del conjunto de trabajadores rurales
con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas, una
quinta parte son empleados u obreros de grandes explotaciones agrí-
colas ( más de 200 hás). En su mayoría forman parte del sector que
fue favorecido por la reforma agraria. Otro tercio se desempeña
también en forma apatronada, pero en predios agrícolas de mediana
o pequeña extensión; un 30 por ciento lo hace como pequeños pro-
pietarios o minifundistas, y la quinta parte restante como trabajadores
independientes sin tierra y en actividades de pesca, caza-' y silvi-
cultura.
En el sector urbano independiente y de pequeña escala los je-
fes de hogar con ingresos insuficientes se concentran en la pequeña
manufactura y servicios de reparáción, que en conjunto representan
la cuarta parte de los trabajadores de bajos ingresos de las unidades.
Los servicios personales y el comercio, a su vez, representan cada
uno casi una quinta parte.
Distinta es la situación en el sector urbano de mediana y gran
escala. Por una parte, el porcentaje de los pobres que trabajan en
la manufactura es más alto ( 33 por ciento). Por otra, el comercio y
los servicios personales tienen menor importancia ( en conjunto no

39
superan el 15 por ciento), al revés de lo que sucede con otros servi-
cios, como transporte, porterías y vigilancia ( 22 por ciento).
Hasta aquí hemos centrado el análisis en describir la dístribu-
ción d<; los trabajadores de familias con necesidades básicas insa0
tisfechas entre ocupaciones de distinta naturaleza. Estas han .sido
clasificadas operacionalmente según envuelven O· no de una relación
de dependencia salarial y de acuerdo al tamaño de las empresas,
su localización regional y niveles de productividad.
La mayoría de los estudios disponibles, y éste no constituye
una excepción, son bastante estáticos:, Poco sugieren acerca de la
evolución pasada, y menos aún futura, de la pobreza. Tampoco se
dispone de iµformación suficiente -y nos referimos a la de carác-
ter descriptivo- respecto de las fluctuacio.nes de .corto plazo liga-
das a los cambios en los agregados macroeconómicos. ¿Qué ocurre
en condiciones de agudización . inflacionaria, de incremento , del
desempleo, etc., con las_ condiciones de vida de los pobres?
Sin pretender resolver está insµficiencfa, se pueden sugerir al-
gunos elementos que habría que ,toll)ar en _cuenta al intentar una
respuesta a las interrogantes menciónad"8. . , · . .'
Para estudiar la evolución de la pobreza en el largo plazo sería
útil agrupar a los trabajadores con ingresos. insuficientes según el
tipo de bienes y servicios producidos por· las" empresas en las que
ellos laboran ( rama ·de actividad económica). Esta clasificación,
en conjunto, con proyecciones de la probable evolución de los
distintos sectores' productivos' constituye el punto d.e partida de
toda proyección sobre· la trayectoria que siga la pobreza. ·
En el cuadro 18 ¡Yresentamos la distribución ·de los jefes" de
hogar según' actividad económica.. Si · analizamos la evolución de
la producción y el empleo de .cada una de ellas, comprobaremos
que las tendencias han sido muy disímiles en los distintos sectores
(1960-1973). Es así como el sector industrial aumentó su impor-
tancia tanto en la producción 'como en el empleo total. El comercio
y los servicios y la' minería han incrementado su participación en
una variable y fa han reduddo en la otra. Por último, la agricul-
tura ha visto declinar· su participación en una y· otra,' En corise-
cuenciá, los sectores 'que reunían la mayor parte· de· los trabajado-
res con ingresos insuficientes exhibieron un . mayor estancamiento
en los niveles de producción.
Si bien, como y8>señalamos, de. lo anterior no puede inferirse
lo que ocurrirá en el futuro, con los •pobres en cada· sector, estas
tendencias constituyen un punto de partida para elaborar proyec-

40
Cuadro 1$ ---, Clasificación según .actividad económica de los jefes de
... • . . familia con necesidades báswas insatisfechas
(porcenta¡es)
Jefes de hogares con necesidades imatisfechas
Extrema pobreza . Resto
Agricultura 51 37
Minería l 2
Industria y artesanado 16 19
Construcción 4 4
Comercio y transporte 9 14
Servicios personales 13 7
Resto 6 17
Total 100 100
Fuente: Cuadros 19 y: 20.

ciones sobre la .probable evolución en el empleo y productividad


media por trabajador de los diversos grupos ocupacionales.
Por último, cabría señalar· que en ·el corto· plazo fos sectores
parecen tener un comportamiento disímil en presencia de vruiacio-
nes en los niveles de empleo en la economía. Es muy :sintomático
que en los períodos de recesión sistemáticamente dos ramas de ac-
tividad -servicios y comercio- incrementen su importancia en el
empleo total. Esto se observa con gran nitidez en· la recesión del
año 1967 y en aquella que se inicia en 1973. Tampoco aquí está
enteramente claro cómo se relaciona esto con los niveles de ocupa-
ción e ingresos de los trabajadores con necesidades básicas insa-
tisfechas. Sin embargo, es :indudable que se trata de un fenómeno
que debiera tenerse en consideración en una interpretación diná-
mica de la pobreza.

5. CON6IDElRACIONES FINAUlS

En las primeras secciones del trabaj~ se delinearon criterios para


identificar las familias q~e en 1969 ·no satisfacían adecuadamente
sus necesidades de alimentación, s~lud, educación y vivienda en
Chile. Así se determinó, después de un análisis caso por caso, .que
cerca de la mitad de los hogares de la encuesta Útilizada para tal
efecto no cumplían los requerimientos mínimos, de lo que se .de-
duce que la insatisfacción de las necesidades. elementales alcanzaba

41
CuadrQ 19. - Distribución Qcupacwnal de '-os ¡efes de hogares cuyQs
. ingreros M · permiten satis¡acer. las ·necesidades básicas
%del total
D/stri-- de ocupado,
buclón enel
Oéupaci6n Miles % pa/s
Sector rural
Agricultura asalariados grandes
propiedades • 38,76 8,3 51,0
Agricultura asalariados pequeñas•
y medianas propiedades • 61,09 13,1 83,7 •
Agricultura minifundistas y
pequeños propietarios b 56,10 12,1 63,2
Agricultura otros independientes · 23,48 5,1 63,2
Pesca y caza 6,87· 1,5 66,8
Forestal 6,56 1,4 78,5
Subtot.al. 192,86 . 41,6 65,7

Urbano indepen¡liente y pequeña .escala


Mineros •pequeña escala e 1,06 0,2 '25,8
Transporte independientes 4,61 1,0 · 15,4
Lavanderías 8;75 1,9 65,9
Empleadas domésticas 11,76 2,5 74,2
l!.es.taurantes in.dependientes . . 2,39 0,5 63,7
<;>tros servicios. personales 4,51 1,0 41,0
Vendedores independientes .2&,63 6,2 22,1
Ve1:1dedores pequeño comercio
asalariados • . 340 0,7 . 21,1
Textil y calzado 'indepéndientes . u{43• 4,2 49,1
Textil y calzado artesanado d • .
asalariados 0,99 u2' 26,8
Electricidad, gasfitería y mecánica

independientes 6,38 1,4 23,3
Electricidad, gasfitería y mecánica
artesanado d asalariados 2,08 0,4 14,4
Alimentos independientes . . • . .. 2,51 ó,5. 47,7
Alimentos artesanado d asalariados 0,59. 0,1 . 29,5
Mueblería indepei:tdie11tes . ·· •. 3,82 0,8. · 24,2
Mueblería artesanado asalariados• · 1,76 0,4. 41,6
Otras níariufa~as independienteir 2,75 0,6 . 56,3
Otras manufacturas artesanado
asalariados d •. 0,73 •· 0,2 16,2
Construcción• independientes . 4¡88 · l;l 47,0

42
Cuadt-o 19, (continuación)'
%del total
' D:/,tri,-' de ocupados
bución enel
Ocupación Miles % país
Otros obreros y 'jor.n~Je!os 39,04 8,4 ·_45,7
Subtotal 150,07 32,3 ,,-,'42,1,
Resto sector urbano
Profesionales y técnicos ,2,90
- 9,34,
,,0,6 ·'4,9,''
Empleados de of/cina ,:~2,0; e ,7,7,,
Mineros - 7,~ 1,6, 25,8
Transporte 15,78 3,4 18,7
Vendedores 3,99 O,~, . 21,1
Restaurántes 9,bf 1,9 45,2
Porterós y vigilántes 11,50 2,5 26,6
Textiles y calzado . ···-• 7,70 1,7 26;8
Electricidad, gasfitería y !Íleéáhica 10,95 2,4 E!4'
Alimentos 7,64 - 1,6 29,5,
Mueblería 16,41 3,5,,, . 41,6,
Otras manufacturas 6,82 1,5 . · 16,2
Construcción 12,23' 2,6 !38,7
Subtotal 121,73, 26,2 \)1,1
Total 464,66 100,0 _ . 34,0;
a La distinci6n entre grandes propiedades (más de 200,,hás,)/y .el resto:se realizó so--
bre la base del'Ce'nso de 1965; ver PREALC (1973),·anexo estadístico. Para: determinar
el porcentaje de· jefes de hogatt'.coi::t ingresos insuficientes·-~n -las· grandes propiedaaes., ,se
utilizó información de una encuesta realizada en 1965 y _1970, en ese tipo de preaios;
ver Cortázar y Downey ( 1976). Para el restó,' ;Jos··;antecedenteS ,se·.: obtuvieron -Por- di-
fere_ncia. : ,: ::. :; , ,.. :•.,.·
b La separación entre pequeños- pro8uctores y el resto se hizo según estim.ac16D: ·de_ Effá-
zuriz ( 1973). Ante la ausencia de una al~ernativá_, mejor,, s_e .supúso, -4ue.- el porc~tajé'
de trabajadores· con ingresos insuficientes éia el mismo· elÍ ambos_ ,grupos.
e Calculado según empleo en pequeña minería del ;.cobreey,hieml; ,ver,;PBJMl.c· (1973)",
d La división entre:artesanado (mey1os de 5 trabajadores) y resto se hizo sobré; la •base
del ·censo de Manufacturas · y Encuesta a la Pequeña Industria y Arte5iriiado · :para
1967; ver INE ( 1968) y SERCOTEC ( 1968);'. EL núm~ro-; 'está ,subestimadot ·_ya-,_que .Se
obtuvo considerando que la proporción •aé' trabájadores COn' ingresos· insuficientes fuera
la misma en el artesanado que én el resto de la industria. . · ',;:,
e Se dividió entre pequeño comercio ( ventas inferiores a 50 mil dólares al afio) y el
resto, según información de en<:11esta realizada, en· 196'7, INB (1967). Al ·igual que en
c. se subestima el número de,: j~s de hogar en pequeño ~m-erciQ.

en el país una ,incidencia imucho mayor de 1/


que ha:bitua!mente se
ha creído. El fenómeuo era soporta\lo no .s.ólo ,p.or las :familias ,"po-
bres''., sino también por amplios sectorescd~ ingresos.medios. · . :, .
La ,extrema pobreza ·:.::.c,onfignrada por,'quienés,'consinnen me.:
nos del 60 por ciento de 'fa::•norma mínima'-'''llfectaba áproxlmada-
ment.e al 18 ponciento de· ,]as familias chilenas.

43
Cuadro 20 - Distribuci6n ocupacional de los Jefes de hogares
sumidos en extrema pobreza
%del total
D/$trl- de ocupado,
bucwn enel
Ocupaci6n Miles % pa/s

Sector rural
Agricultura asalariados grandes
propiedades • 15,06 li,7 19,8
Agriéultura asalariados pequeñas
y medianas propiedades • · 14,47 11,2 19,8
Agricultura minifundista i pequeños
propietarios • · . 21,60 16,7 24,3
Agricultura otros independientes b 9,03 7,0 24,3
Pesca y caza ' ' · 3,34 2,6 32,4
Forestal · 2,42 1,9 28,9
Subtotal 65,92 51,1 : 22,5
Sector urbano independiente y
pequeña escala
Mineros pequeña escala e, .. 0,25 0,2 5,4
Transporte independientes 1,89 1,5 6,3
Lavanderías 5,31 4,1 40,0
Empleadas domésticas 7,10 5,5 44,9
Restaurantes independientes 1,22 0,9 32,5
Otros servicios personales. · 1,01 0,8 9,2
Vendedores independientes 7,69 6,0 5,9
Vend.edores pequeño comercio
asalariados d 0,15 0,1 1,0
Textil y calzado independientes 7,40 5,7 18,7
Textil y calzado artesanados
asalariados ·e 0,18 0,1 4,8
Electricidad, gasfite~ía ·y mecánica
independientes . ·. , 1,65 1,3 6,0
Electricidad, gasfitería y mecánica
artesanado asalariados • · 0,24 0,2 1,6
Alimentos independientes 0,85 0,7 23,1
Mueblería independientes 2,35 1,8 14,8
Mueblería artesanado asalariados • · 0,37 0,3 . 12,1
Otras manufacturas independientes 1,30 1,0 26,6
Construcción independientes , 1,37 1,1 13,2
Otros obreros.. y jon;,.aleros 5,61 . 4,3. 6,5
,,,, 12,9
Subtotal 45;94 35,6

44
Cuadro 20. ( continuaci6n)
$del total
lJistri.. de ocupado,
bución enel,
Ocupación Miks % pa/s
Resto sector urbano
Profesionales y técnicos 0,71 0,6 1,0
Empleados de oficina 0,18 0,1 0,2
Mineros 1,53 1,2 5,4
Transporte 2,12 1,6 2,5
Vendedores 0,20 0,1 · 1,0
Restaurantes 1,90 1,5 9,5
Porteros y vif
antes
Textiles y ca ado
0,35
1,38
0,3
1,1
0,8
4,8
Electricidad, gasfitería y
mecánica 1,24 0,9 1,6
Alimentos 0,75 0,6 2,7
Mueblería 2,87 2,2 7,5,
Otras manufacturas 0,08 0,1 0,2
Construcción 3,82 3,0 12,l
Subtotal 17,13 .13,3 2,4 .
Total 128,99 100,0 9,5
a La distinción entre grandes propiedades (más de 200 hás) y el resto, se hizo en fun-
ción .del Censo de 1965; ver PBEALc· ( 1973), anexo estadístico. El nú:tnero de traba-
jadores extremadamente pobres está subestimado en las pr()piedades_ medianas y pe-
queñas, ya que se obtuvo considerando que la proporción de trabajadoris con ingre-
sos insuficientes fuer9:_ la misma que_ en los predios grandes.
b,c,
d, e Id., cuadro anterior.

Se deducen de este trabajo algunos elementos que pueden con-


tribuir a un mejor conocimiento ·del fenómeno y de los hogares que
lo snfren. Con respecto a la hipótesis que plantea que existe una
clara coincidencia entre los hogares qué no satisfacen. !as distintas
necesidades básicas, comprobamos aquí una realidad inuy• diferente.
Al cotejar cualquier par de indicadores · de bienestar -supongamos
uno de vivienda y otro de nutrición-, apenas un30 pór ciento de las
familias evidenció déficit en ambos a la vez. Y al considerar los
indicadores simultáneamente, se observó que menos del 10 por cien-
to de los hogares aparecían en todos ellos debajo del mínimo acep-
table.
Atendiendo a las características de los hogares con sus necesi-

45
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ -------------"·-

dades básicas insatisfechas, habría que destacar la alta ·ponderación


de los ,encabezados por mujeres y- el tamaño relativo de estas fami-
lias, .Qalíe poner, de relieve asimismo que la pobreza acusa una in-
cidencia más elevada entre los analfabetos, los jóvenes y los ancia-
nos. En cuanto a la situación ocupacional de los jefes de estas fa-
milias, más de las tres cuartas partes de ellos se desempeñan en
actividades de baja productividad ( sectores .rural y urbano indepen-
dient:e, y de peqúeña escl'la). ·, ·• , · . ·
Es.tas estimaciones se refieren a la situación imperante a fines
de la década del sesenta, En la actualidad ( 1977), el fenómeno se
ha agravado.
Aun cuando: no se dispone de elementos para realizar una esti-
mación similar, una serie de antecedentes sugiere tal evolución. El
prodúcto por habitante en 1977 será, de acuerdo a estimaciones ofi-
ciales, yn 5 po~ .ciento inferior al resultante el año de nuestras esti-
maciones; el nivel prome¡lío de las remuneraciones de los asalaria-
dos, alrededor de un 10 por dento más bajo, y el desempleo abierto,
el doble del que. se registró en 1969. Simultáneamente,. medidos en
términos per cápita, los gastos que el Fisco ha programado en ,vi-
vienda;· salud y educación involucran una reducción del 7 por ciento
respecto de núestro año base.
Se. concluye entonces que el problema de la inadecuada satis-
facción de las necesidades básicas es de una magnitud tal que no
permite soluciones parciales, por muy eficientes o bien inspiradas
que sean en sí mismas. Ellas .no podrán inducir un mejoramiento
significativo de los precarios niveles de alimentación, salud, vivien-
da o educación que exhibe casi la mitad de los hogares del país.
Para superar esta situación se requiere implementar una estrategia
de desarrollo orientada deliberada y explícitamente en favor de
quienes no1satisfacen .sus 'necesi<l,~des:básicas; y qúe•comprometa el
.funcionamiento integral .de la eéo.ñomía, y. •el conjunto de instrumenc
tos de •política de.e que dispone..:el's'ecfor, público, En un contexto
como el señalado;..las políticas de erradicación de la pobreza· segni-
.rían ·siendo válidás;' ,pues, ·permitirían hacer, más prioritariá la cana-
lización, de· los· frutos• del :desarrolló '.a :.quienes· exhiben las carencias
más agudas, Pero·tendrán escaso .éxito. en· lamedida que se apliquen
.erl forma aislada, fuera .del marco! de. una estrategia global de desa-
rrollo. ;-,!i _.,-,- ,:,,kJ ·

46
APENDICE

Se .describe aquí. el· procedimiento seguido para d~purar .}a in-


formación ..contenida ·,m la "Encuesta nacional de presupuestos fami-
liares 1968,(19'' ( EPF), que sirve de base a este estudio. La mencio-
nllda encuesta fue realizada. por la Dirección· de Estadística y Cen-
sos (actual INE). La muestra está constituida por ocho mil hogares
y suministra antecedentes sobre sus ingresos, gastos, características
personales y de las viviendas que ocupan, etc. Con anterioridad a
nuestro trabajo, sólo había sido .utilizada la información sobre el
Gran ·Santiago. El resto ,de la muestra no había sido "validaéla" y,
por Jo tautQ, .acusaba alguoas deficiencias que se hablan producido
al traspasar los datos desde los cuestionarios a la cinta.
Con el. objeto de verificar la calidad de la información, tabula-
mos los resu)taclos de· las diversas cuentas de la encuesta. Había dos
resultados que. eran .claramente incorrectos. Verificando caso por
caso los 8.000 hogares encuestados, pudimos comprobar que:
i) La variable "entradas totales del hogar" presentaba en un
8 por ciento de los casos, valores negativos.
ii) Por otra parte, un 1 por ciento de los hogares registrabt\
alguna cuenta de gasto con valor negativo.
Recogimos luego una muestra de 60 hogares de entre los que
tenían alguna cuenta de entrada o de gasto con valor negativo. Sólo
considerarnos las familias que no pertenecían al Gran Santiago, ya
que se ha señalado que la información sobre esto último ya había
sido "validada».
Para esos 60 hogares comparamos las respuestas a las diferen-
tes preguntas, comprobando que los resultados -a excepción de los
dos problemas ya aludidos- eran altamente confiables. Por ejemplo,
las características ocupacionales y educacionales de los miembros
del hogar eran coherentes con ius niveles de ingresos; y la suma de
éstos, con el nivel de gasto, etc. ·
Con el fin de dilucidar el porqué de los errores observados en
las cuentas de "entradas» y "gastos", considerarnos una submuestra
de 40 hogares, para los cuales existían los cuestionarios originales.
Detectamos así que existía un error en el traspaso de la información
a la cinta. En el caso de los gastos, consístia, en la casi totalidad de
los casos, sólo en un error de signo. En cuanto a las entradas, los
valores del cuestionario no tenían relación aparente con los de la

47

--------··-- -----------------------
cinta. Sin embargo, tanto en fa muestra total de 60 familias que re-
cogimos como en esta submuestra de 40 hogares, los ingresos perso-
nales estaban correctamente registrados y, por lo tanto, era posible
recalcular las "entradas totales" del hogar.
En el caso de "entradas totales del hogar'', estas fueron re-
calculadas a partir de los "ingresos personales". Con reladón a los pro-
blemas en las cuentas de gasto, se corrigieron el problema de signos
y algunos otros defectos de menor importancia. El total de las mo-
dificaciones que fue necesario efectuár sigmficó una variación de
menos de 3 por ciento en el consumo promedio por hogar.
Por último, pára dar una idea de cuál es la distribución de ho-
gares por tramos de ingreso que se desprende de la encuesta, com-
paramos los resultados de esta cori aquellos de la Encuesta de In-
gresos Familiares llevada a cabo por el INE, en 1968 ( cuadro A).
. Las diferencias que se observan eritre ambos resultados obede-
cen, en parte, a que fas definiciones de ingresos utilizadas por las en-
cuestas no son las mismas. En la' EPF se incluyó el autoconsumo agrí-
cola, que es muy importante, especialmente para los estratos de in-
gresos más bajos.

Cuadro A - · Distribución de hogares por tramos de · ingresos


Total país Gran_ S_antiago
Sueldos t>itales EPF Ingresos · EPF Ingresos
de·-'cada- año (68.;39) familiares (68) (68-69) familiares(68)

. O"-1 18,9 29,8 11,1 15,5


1-2 33,5 31,6 32,4 . 27,9
2-3 18,5 17,6 18,l 21,6
3-4 11,5 7,4 13,9 10,3
4-5 5,9 4,5 7,3 6,9
5-6 3,6 2,9. , 4,1 4,7
6-8 3,3 2,7 . 4,7 4,8
8-10. 1,9 1,5 2,4 3,3
+delO 3,1 2,0 5,8 5,0

48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARELLANO, JOSE PABLO (1976)


"Elementos para una política de vivienda social", ESTUDIOS
C!EPLAN N 9 5.

BARJA, ITA y MARIA ANGELICA TAGLE (1972)


''Requerimientos y recomendaciones nutricionales: energía,
proteínas, vitaminas A, B1, B2 , Niacina C, Calcio y Hierro",
mimeo, Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile.
BOULDING, KENNETH ( 1973)
"Equality and conflict", en The Annals of the American Aca-
demy of Political and Social Science, vol. 409, September 1973.
CABRER0 LUIS (1969)
1
'Descripción de la metodología seguida en la encuesta na-
cional de presupuestos familiares", mimeo, Dirección Esta-
dística y Censos.
CORTAZAR, RENE y RAMON DOWNEY (1976)
"Efectos redistributivos de la reforma agraria", Estudios de
Planificación N9 53, CEPLAN.
CHENERY ET, AL. (1974) ·, ·
Redistribution with growth, Oxford University Press.
CHOSSUDOVSKY, MICHAEL jl973)
"La medición de ingreso mínimo de subsistencia y la po-
lítica de ingresos para. 1974", Documento de Traba¡o N9 18,
Instituto de Economía, Universidad Católica de Chile.
ERRAZURIZ, MARGARITA M. ( 1973)
"Minifundios", ODEPA.
GARFINKEL,, IRWIN y ROBERT HAREMAN ( 1975)
"Earnings capacity, economic status and poverty", en Dis-
cussion Papers 299-75, Institute for Research on Poverty,
University of Wisconsin, Madison.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, !NE (1967)
Encuesta continua de comercio interior y servicios.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS, INE (1968)
Censo de Manufacturas.
LIVINGSTONE, MARIO y DAGMAR RACzyNSKI ( eds.) ( 1976)
Salud pública y bienestar social, CEPLAN.

49
MINISTERIO .DE SALUD ,P,PBLICA,- C_Hl~ ,_ (1970)
Redursos humanos de salud en Chile: un modelo de análisis.
MONCKEBERG, FERNANDO (1974)
Jaque al subdesarrollo, Ed. Gabriela Mistral, 1974.
MONCKEBERG, FERNANDO y SERGIO VALIENTE (eds.) (1976)
Antecedentes y acciones para una política nacional de ali-
mentación y nutrición de Chile, Gabriela Mistral.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1976)
Empleo, crecimie.nto y ..necesidades esenciales.
OFICINA DE PLANIFICACION NACIONAL (ODEPLAN) e
INSTITUTO DE ECONOMIA UNIVERSIDAD DE CHILE (1974)
Mapa de extrema pobreza.
PRi:ALC (1973) . ..
El empleo y el proceso de desarrollo en Chile 1960-1970.
REUTLINGER S. Y MARCELO SEWWSKY. -·. Ú976) .
Malnutrition and Poverty, Johns Hopkings University Press.
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION ( 1970)
"Distribución de ~lumnos por edades y cursos .en 1970",
mimeo.
TABORGA, MERCEDES (1974)
"Algunos comentarios .sobre la elección de . las condiciones
dé vivienda como medfcióh 'de la severidad de la pobreza",
Estudios de Economía N" 4, Universidad de Chile.
v.s·.A. _DEPARTMENT oF HEALTH,_ EDUcA·.¡.mN 'AND WELFÁRE (1976)
The Measure of Poverty, A Report to Congress as. Mandated
by the Educatfon, Amendments of 1974, Ápril 1976.
VERGARA/. PILAR (1977) · .
' Naturaleza, localización geográfica y condicionantes y fun-
damentales de la pobre~a ruritl", Estudios OIEPLAN N" 9.

50
Cl§PI.AN
consejo asesor

Rodrigo Botero
Ex-Ministro de Hacienda de Colombia
Fernando Henrique Cardoso
Centro Brasileiro de Análisis y Planeamiento
· Richard Eckaus
M~~sachusetts lnstitute of Technology, MIT
, .... ¡<

Albert Fishlow
University of Califpmia, Berkeley
Albert Hirschman
lnstitute for Advanced. Study, Princeton
Enrique Iglesias
Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica
para Am~rica Latina, CEPAL
Guillermo O'Donnell
Director d.el Centro de Estudios de Estado y
Sociedad, CEDES, Argentina
Víctor Tokman
Oireplor del Programa Regional del Empleo
para América Latina y el Caribe, PREALC

Directorio

Presidente Alejandro Foxley


Doctor en Economía, Universidad de Wisconsin

Directores Ricardo Ffrench-Davis


Doctor en Economía, Universidad de Chicago
Ramón Downey
Master en Desarrollo Económico, Wiiliams
College
Ernesto Tironl
Doctor en Economía, MIT
Cl§PLAN
investigadores

José Pablo Arellano


Ingeniero· Comercial, Universidad Católica de
Chile.
René Cortázar
Ingeniero Comercial, Universidad Católica de
Chile
Actualmente en programa de doctorado, MIT
Patricio Meller
Doctor en Economía, Universidad de California
Osear Muiloz
Doctor en Economía, Universidad de Vale
Crisóslomo Pizarro .-
Doctor en Ciencias Políticas (cand), Universi-
dad de Glasgow
Dagmar Raczynskl
Doctor en Sociología, Universidad de California
Pilar Vergara .. .
Magíster en Ciencias Económicas, ESCOLA-
TINA, Universidad. de Chile.
Cl§PLAN
publicaciones

ESTUDIOS N• 1. Políticas de empleo en economías heterogéneas


~IEPLAN A. Foxley y O. Muñoz

N• 2. Promoción. de exportaciones y desarrollo nacional


R. Ffrench,Oavis y J. Plñera

. N• 3. Redistribución del patrimonio y erradicación de la


pobreza·
A. Foxley, E. Aninat y J. P. Arellano

N• 4.. Condicionantes culturales y sociales de las políti-


cas, de erradicación de la pobreza
. R. Cortázar, E. Moreno y C. Plzarro

N• 5. Elementos para una. política de vivienda social


José Pablo 'Arellano

N• 6. Estado e industrializáción en el ciclo de expansión


del salitre
Osear Muñoz

N• 7. Estrategias de desarrollo e integración: divergen-


cias. en el caso andino
Ernesto Tironi

N• 8. Efectos de la seguridad social sobre la distribución


del ingreso
A. Foxley, E. Aninat y J. P. Arellano
N• 9. Naturaleza, localización geográfica y condicionan-
tes fundamentales de la pobreza rural
PIiar Vergara

N• 10. ¿Quiénes se benefician de los gastos públicos?


A. Foxley, E. Aninat y J. P. Arellano
N• 11. Políticas frente al capital extranjero en Ja Integra-
ción andina
Ernesto Tlronl

N• 12. Instrumentos no arancelarios en las políticas. de


comercio exterior
Ricardo Ffrench-Davis

N• 13. El sector informal urbano: Interrogantes y"cóntro-


verslas
Dagmar Raczynskl

N• 14. Política fiscal como instrumento redlstrlbutlvo: La


experiencia chilena
A. Foxley, E. Aninat y J. P. Arellano

Ne 15. Sustitución de importaciones, promoción de ex-


portaciones y eínpleo: el caso chileno
Vittorio . Corbo · y Patricio Meller

Ne 16. Orígenes políticos y económicos del Estado em-


presarial en Chile
Osear Muñoz y Ana María Arriagada

Ne 17. Necesidades Básicas y extrema pobreza


René Cortázar

en prensa: Distribución de los beneficios y eficiencia de la


integración ecÓnómica
R. Ffrench-Davls

Dualismo, organización industrial y empleo


, O. Muñoz
APUNTES N9 1. Sustitución de Importaciones y política arancela-
CIEPLAN ria
Ricardo Ffrench-Davis, mayo 1977

N• 2. El tamafio y el papel del Estado


Alejandro Foxley y José Pablo Arellano, agosto
1977
N• 3. Dos notas sobre Chile y la integración económica
R. Ffrench-Davis, agosto 1977

N• 4. El Estado y las desigualdades sociales


A. Foxley y J. P. Arellano, agosto 1977

N• 5. Tratamiento del capital extranjero en procesos de


integración
Ernesto Tironi, septiembre 1977

N• 6. Aranceles diferenciados y racionalización del co-


mercio exterior
Sergio Guzmán, septiembre 1977

N9 7. Industrialización y grupos de interés


Osear Muñoz, octubre 1977

NOTAS Ne 1. La distribución de la carga tributaria


TECNICAS Alejandro Foxley, Eduardo Aninat y José Pablo
Arellano, agosto 1977

N• 2. La curva de Kuznets y algo más: crecimiento y


cambios en las desigualdades
Edmar Bacha, agosto 1977

Ne 3. Indice de precios al consumidor y estructura de


consumo
René Cortázar, agosto 1977

N• 4. Desagregación de matrices de insumo-producto y


rectificación de datos
Manuel Marfán, septiembre 1977

pedidos Corporación de Investigaciones Económicas


y para Latinoamérica • CIEPLAN
suscripciones Av. C. Colón 3494 - Fono: 283262.
a: Casilla 16496 - Correo 9
Santiago • Chile

También podría gustarte