Está en la página 1de 6

Experiencia Curricular de Metodología de la

Investigación Científica

SESIÓN N° 4:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernández (2010), los elementos para plantear un problema son tres y están
relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de
investigación y la justificación del estudio.
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles
son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un
problema en especial -en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que
el estudio ayudará a resolverlo- y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría
o aportar evidencia empírica a ésta.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 198 l); son las guías
del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente,
los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. Por ejemplo, pongamos el
caso de la joven interesada en llevar a cabo una investigación en torno a los factores que
intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una vez que se ha familiarizado con este tema
encuentra que, según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física,
la confianza, la proximidad física (que vivan cerca y se vean con cierta frecuencia), el
grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro
(retroalimenta la autoestima de la pareja) y la similitud entre ambos (que compartan la
misma religión, valores, creencias y actitudes centrales). Entonces los objetivos de su
estudio podrían ser:
C Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento
de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del
noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
C Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
C Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la
importancia atribuida a cada uno de estos factores.

1
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación Científica

C Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades en


relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores. También es
conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos
objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación.
Ejemplo:

Objetivo General
 Determinar el nivel de conocimiento sobre sedentarismo en el cuidado promocional
sobre actividades físicas en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución
Educativa Simón Bolívar Lima- Comas, 2012.

Objetivo Especifico
 Identificar el nivel de conocimiento sobre sedentarismo en adolescentes del 5to Año
de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Lima- Comas, 2012.
 Describir el cuidado promocional sobre actividades físicas en adolescentes del 5to
año de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar Lima- Comas, 2012.

Ejemplo de problemas y objetivos correctamente formulados:

PROBLEMAS OBJETIVOS
General General
¿Qué relación existe entre Establecer que a mayor
motivación y el compromiso motivación, mayor es el
laboral de los docentes en la compromiso laboral de los
Universidad Peruana Miguel docentes de la Universidad
Ángel Rodríguez Rivas Lima Peruana Miguel Ángel Rodríguez
2012? Rivas Lima 2012
Específico: Específico:
P1: ¿Qué relación existe entre O1: Determinar la relación que existe
motivación y el compromiso laboral entre motivación y el compromiso
de los docentes según sexo en la laboral de los docentes según sexo
Universidad Peruana Miguel Ángel en la Universidad Peruana Miguel
Rodríguez Rivas Lima 2012? Ángel Rodríguez Rivas Lima 2012.
P2: ¿Qué relación existe entre O2: Determinar la relación que existe
motivación y el compromiso laboral entre motivación y el compromiso
de los docentes según procedencia laboral de los docentes según 2
en la Universidad Peruana Miguel procedencia en la Universidad
Ángel Rodríguez Rivas Lima 2012? Peruana Miguel Ángel Rodríguez
Rivas Lima 2012.
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación Científica

Ejercicio:

A partir de lo mencionado anteriormente, formule sus objetivos de investigación:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ERRORES MÁS COMUNES EN EL PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL

PROBLEMA

1. Sucede frecuentemente expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de


ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes
Posibilidades de solución.
Ejemplos:
Problema incorrectamente formulado: Falta de instrumentos adecuados para evaluar
los aprendizajes

Problema correctamente formulado: La evaluación de los aprendizajes se limita al


enfoque cuantitativo tradicional en un colegio de Lima Norte, 2013.

2. Los temas que quiero investigar ya fueron estudiados. Los temas y variables que se
pretende estudiar, ya lo han “tocado”. Efectivamente, hay temas y variables de estudio
ya abordados, pero hay que tener en cuenta básicamente, el momento histórico, el
contexto y las características de la población en concreto.

3. Es difícil plantear y formular un problema. Se verá difícil el plantear y formular


el problema, sino se tiene la motivación necesaria respecto del tema a investigar,

3
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación Científica

que también se reflejará en toda iniciativa formal y/o académica percibida como
compleja y dificultosa.

ERRORES MÁS COMUNES AL REDACTAR LOS OBJETIVOS

1. Muchas veces el estudiante que se inicia en la investigación científica redacta su


tesina de tal manera que hay ausencia de coherencia de su título, con la formulación
del problema y objetivos. Es decir, que en el título habla de una variable X en el
problema y objetivos aparece una variable Y que no corresponde a lo inicialmente
presentado. Es decir, haciendo analogía, la cabeza de pulpo aparece con cuerpo
deleón (1-C), la cabeza de pato aparece con cuerpo de pulpo (2-C) ó la cabeza de
león le atribuye cuerpo de pato (3-B), así sucesivamente según se observa en la

2. Redactan los objetivos como si fuera una investigación que soluciona un problema
de falta o carencia de algo.

4
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación Científica

Ejemplo:
Objetivo erróneo: Mejorar la autoestima y el rendimiento académico en estudiantes
de un Colegio de Comas, 2013.
Objetivo correcto: Establecer la correlación entre autoestima y rendimiento
académico en estudiantes de un Colegio de Comas, 2013.

Alcances y limitaciones del estudio (se explicitan al final del estudio).

El Alcance de una investigación, queda entendido como aquello que se logra a partir de la

realización de un proceso investigativo. Tiene que ver con los objetivos y las metas

logradas, en otras palabras, indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la investigación,

y que beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social, humanístico, educativo,

salubre, religioso, cultural, deportivo, etc.

Las limitaciones de la Investigación son procedimientos utilizados para la recolección,

procesamiento y análisis de los datos, así como los obstáculos encontrados en la ejecución

de la investigación. Existen obstáculos teóricos, metodológicos o prácticos que impiden

realizar una investigación de validez universal. Por lo general, las limitaciones de la

investigación, no pueden estar referidas directamente a las funciones y actividades del

propio investigador o los investigadores, sino que estas dependerán de factores externos a

éstos. En este caso, debemos preguntarnos realmente: ¿Puede llevarse a cabo esta

investigación? No se consideran limitaciones el tiempo, espacio, las condiciones

económicas y las fuentes de información (Córdova, 2007).

REFERENCIAS:

Balliache, D. (2009). Guía Unidad I: El problema y su delimitación. Recuperado de:


http://dspace.universia.net/bitstream/2024/.../Tema1+El+Problema-DIB.pdf

5
Experiencia Curricular de Metodología de la
Investigación Científica

Córdova, A. (2007). Elaboración de los proyectos de investigación. Recuperado de:


http://www.emagister.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/justificacion-

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5


ed.) México: Mc Graw-Hill.

Tafur, R. (2008). La tesis universitaria. La tesis doctoral, la tesis de maestría, el informe y


la monografía. Lima: Mantaro.

También podría gustarte