Está en la página 1de 4

Esto es lo que dice el diseño curricular del tema:

LOS SERES VIVOS:


LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS:
LOS ALIMENTOS. COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA:
DISTINCIÓN ENTRE LOS ANIMALES COMO HETEROTRÓFOS Y LOS VEGETALES COMO
PRODUCTORES DE SUS PROPIOS NUTRIENTES.

Al abordar el estudio de la alimentación en otros seres vivos, se espera que los alumnos/as puedan
comparar
los animales con las plantas. Para ello podrán recuperar y ampliar los conocimientos de los alumnos/as
acerca de las dietas de los animales aprendidos en años anteriores. Luego de sistematizar la variedad de
dietas de los animales podrán compararlas con las de las personas y formular generalizaciones acerca
de
la composición, el origen y la función de los alimentos para arribar a generalizaciones del tipo: “todos los
animales se alimentan de otros seres vivos”. En relación con las plantas, no se propone que estudien la
fotosíntesis sino que se aproximen a la idea de que, a diferencia de los animales, las plantas elaboran los
biomateriales (azúcares, lípidos, proteínas) que requieren para reponer las partes de su cuerpo, crecer y
tener energía, y que los fabrican a partir de materiales que toman del aire y del suelo o del agua. (DC)

Descargá mi escritorio

La cadena alimenticia
Toda comunidad necesita energía para vivir. Esta energía va pasando de unos seres
vivos a otros: la forma como este flujo de energía pasa de unos seres vivos a otros
constituye la cadena alimenticia. Estas imágenes muestran algunos de sus
componentes y contienen textos explicativos.

¿QUÉ ES LA CADENA ALIMENTICIA?

La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso por el cual
se transfiere energía alimenticia por medio de ​sere​s vivos​, en donde cada uno de estos se
alimenta del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además una
corriente de nutrientes y energía establecida entre las distintas especies de un ecosistema en
relación a la nutrición del mismo.
Cada cadena alimenticia ​tiene su inicio en un vegetal o en un organismo autótrofo, es
decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya sea sintetizando sustancias orgánicas,
usando ​energía solar​ o mediante el uso de sustancia y reacciones químicas.
El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son denominados como los
consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta del organismo autótrofo, es decir,
del productor. Quien se alimente del primario será el consumidor secundario que generalmente
es carnívoro, mientras el tercero sería un ovnivoro o un supercarnívoro. Obviamente el
consumidor primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrofago.

Lili por lo que estuve leyendo y mirando videos en encuentro es amplio el tema que tenemos
que dar.

Si, es amplio pero ojo que hay que enseñarla como cadena trófica por lo que dice el diseño
curricular.
Ok gracias, Loffreda me mandó materiales que estan muy buenos, a vos tambien? o te los
envio?

Área: Ciencias Naturales

Curso: 5° Año
Cantidad de alumnos: 34
Características
Los alumnos/as de quinto grado son un grupo interactivo. Ansiosos a la hora de interactuar con
la docente acerca de los contenidos que se están abordando. Además, se caracterizan por ser
alumnos/as que cuentan con una buena predisposición y son participativos a la hora de realizar
trabajos tanto grupal como individual.

Fundamentación
Para el tema “La cadena alimenticias o también conocidas como cadenas trófica” el Diseño
Curricular de primaria ​(2008) ofrece herramientas para el estudio sobre los que saben acerca
de las funciones de los seres vivos, expresar sus puntos de vista y argumentar sus afirmaciones.

Además se busca acceder a información mediante la lectura de textos o la explicación del


docente acerca de la distinción ente los animales, como heterótrofos y los vegetales, como
productores de sus propios nutrientes. También la docente pondrá a disposición de los
alumnos/as una colección variadas de imágenes de organismos.
​Propósitos
● Promover el intercambio de ideas y conocimientos sobre los organismos
● Generar oportunidades de reflexión acerca de la cadena trófica.
● Ofrecer situaciones en las cuales se evidencie la diversidad de otros tipos de organismos
y ayudar a los alumnos/as a identificar cuáles son las características comunes entre las
muy variadas formas de alimentación.
Secuencia
Inicio
Para empezar a focalizar la atención en el tema de estudio, partiré con una explicación breve
sobre la variedad de dietas de los animales. Además se compararan con las de las personas. Se
utilizaran diferentes tipos de imágenes de esta manera llegar en la conclusión de que “todos los
animales se alimentan de otros seres vivos”.
Desarrollo
Luego la docente llevará a los alumnos a mirar un video acerca de la cadena trófica. Antes de
mirar el video, se les dice a los alumnos/as que tomen nota acerca de que creen que es la ideas
principales.
Después de mirar el video se utilizarán como material didáctico algunas imágenes de plantas,
animales para que cada alumno pase al frente a armar la cadena trófica. Como les parece que
colocarían cada recurso que obtienen.
Cierre
Después de leer y debatir sobre el tema, las alumnas trabajarán de a dos para identificar qué
imágenes corresponden a los heterótrofos y los vegetales.
Antes de finalizar la clase los alumnos/as deberán compartir con sus compañeros cómo y por
que identificaron los heterótrofos y los vegetales.

También podría gustarte