Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL

DIPLOMADO DERECHO DE LA ENERGÍA Y LOS RECURSOS NATURALES


MERCADO Y REGULACIÓN DE LA ELECTRICIDAD (1.25 pts c/u)

1. ¿Cuál es la única tecnología de generación de electricidad desarrollada en la actualidad a


escala industrial que no requiere de movimiento rotatorio para generar una corriente
eléctrica? ¿Considera que el Perú debiera apostar al desarrollo de este tipo de fuente de
energía? Sustente su respuesta.

2. Describa la modalidad de concesiones de instalaciones de transmisión mediante contratos


BOOT a través de Pro Inversión (COPRI en su momento) y explique por qué fue necesario
recurrir a esta modalidad en el caso peruano.

3. ¿A qué se denomina Cogeneración? Describa usted las características que dan origen a esta
calificación. Puede dar un ejemplo para describir las características.

4. Describa usted a que se denominó “Retiros sin Contrato” que se presentaron en el Mercado
Mayorista de Electricidad a partir de 2004 y sus efectos en los diversos agentes
involucrados. Proponga una solución para que no se vuelva a presentar.

5. Explique por qué la actividad de Distribución debe ser un monopolio regulado y porque la
actividad de Comercialización no tiene que serlo.
Distribucion: guas abajo.
Comercialización: se pueden implementar mecanismos de competencia en vez de regulación directa
de precios. Estos mecanismos buscan lograr mayor eficiencia no solo en el corto plazo sino también
en el largo plazo a través del cambio tecnológico. Bajo los esquemas de competencia, las empresas
con nueva tecnología tienden a brindar mejores servicios a menores costos y, gracias a la
competencia, también a menores precios.

6. Las interconexiones internacionales de electricidad del Perú con países vecinos que tienen
más posibilidades de desarrollarse son con Ecuador y con Chile. Usted cree que son
convenientes para el Perú? Sustente su respuesta.

7. En el gráfico siguiente que muestra el despeje de un mercado en el que participan varios


ofertantes y demandantes, explique el significado del excedente de la oferta y la demanda

1
8. Uno de los factores que define al monopolio natural es la existencia de las economías de
escala. Explique en que consiste y señale 3 ejemplos de economías de escala en el sector
eléctrico.

9. Defina el concepto de externalidades y señale dos ejemplos de externalidades positivas y


dos de externalidades negativas, todas del sector electricidad.
Externalidad: Un tipo de fallas de mercado que surgen cuando las decisiones de un agente pueden
afectar el bienestar de otro agente, siendo estas consecuencias no tomadas en cuenta por el
primero, como puede ser la producción de una fábrica que contamina el río y reduce la pesca de los
pobladores aguas abajo.

10.El siguiente modelo de organización del mercado considera competencia a nivel minorista.
Explique cómo ese modelo podría implementarse en el Perú.
G1 G2 G3

Transmisión
Mercado Mayorista

Distribuidor/
Comercial. Comercial. Comercial.

Distribución
Mercado Minorista

Clientes
Clientes Libres Clientes

11.Explique por qué se produce la renta de escasez o renta infra marginal.

12.Explique porqué el sistema de transmisión influye en el cálculo de costos marginales.


13.Señale en qué consiste el Margen del Productor y el Margen del Comercializador de un
generador d electricidad.
14.Explique porque los contratos de suministro de largo plazo con las distribuidoras tiene,
además de una potencia fija, una potencia variable.
15.En los contratos de suministro, los generadores incluyen cláusulas para el traspaso de
sobrecostos (por ejemplo: Compensación por Congestión de Transporte del ducto de
Camisea). Explique cómo se vería afectado el generador en caso de no incluirse dicha
clausula.
16.Explique porqué los precios de potencia y energía se indexan a diferentes factores
económicos
TC IPP IPM
Precio pot  Precio pb * Factorp Factorp  a b
TC 0 IPP 0 IPM 0
Precio energía  Precio eb * Factore TC IPP
Factore  d *  e * PD2  f * PR6  g * PGN  cb * PCB
TC 0 IPP0 PD20 PR60 PGN 20 PCB0

También podría gustarte