Está en la página 1de 4

trampa 1

Biología y comportamiento

Pareja descansando.

Los leones pasan gran parte del tiempo descansando y están inactivos durante unas 20

horas al día.43 Aunque pueden ser activos a cualquier hora, su actividad suele tener su

punto álgido en el ocaso, con un periodo de socialización, lamida y defecación. Se

producen periodos intermitentes de actividad durante las horas nocturnas hasta el

amanecer, que es cuando los leones cazan con más frecuencia. Pasan una media de

dos horas al día caminando y 50 minutos comiendo.44

Organización de los grupos

Un grupo en movimiento cerca de Governors Camp, en el Masai Mara (Kenia).

Los leones son predadores carnívoros con dos tipos de organización social. Algunos

son residentes que viven en grupos llamados manadas.45 El grupo suele consistir en

aproximadamente cinco o seis hembras emparentadas, sus crías de ambos sexos y

uno o dos machos conocidos como la «coalición», que se aparean con las hembras

adultas (aunque se han observado grupos extremadamente grandes de hasta treinta

individuos). La coalición de machos de un grupo suele consistir en dos machos, pero

puede aumentar hasta cuatro y después volver a bajar. Los machos son expulsados de

su grupo materno cuando alcanzan la madurez.


El otro tipo de organización social es el de los «nómadas», que se mueven por grandes

territorios bien solos o bien en parejas.45 Las parejas son más frecuentes entre

machos emparentados. Hay que remarcar que un león puede cambiar de estilo de vida;

los nómadas se pueden convertir en residentes y viceversa. Los machos tienen que

pasar por este estilo de vida y algunos nunca son capaces de unirse a otro grupo. Una

hembra que se convierte en nómada tiene muchas más dificultades a la hora de unirse

a un nuevo grupo, ya que las hembras de un grupo están emparentadas y rechazan la

mayoría de los intentos de otras hembras no emparentadas de unirse a su grupo

familiar.

La zona que ocupa una manada recibe el nombre de «área de la manada», mientras

que la que ocupa un nómada es denominada «territorio».45 Los machos asociados a

una manada tienden a permanecer en los límites del área, patrullando su territorio. Se

debate mucho por qué la sociabilidad (la más marcada en todas las especies de

félidos) se ha desarrollado en las leonas. Un mayor éxito en la caza parece un motivo

evidente, pero este hecho no es el único ya que también hace que los miembros que

no cazan y que se dedican al cuidado de la prole reduzcan la ingesta de calorías per

cápita. La salud de las cazadoras es la necesidad principal para la supervivencia de la

manada, por lo que son las primeras en devorar la presa en el mismo lugar donde ha

sido cazada. Otros beneficios incluyen la posible selección de parentesco (es mejor

compartir alimentos con un león emparentado que con un extraño), la protección de las

crías, el mantenimiento del territorio y una seguridad mutua en caso de lesiones y

hambre.46
Una leona esprinta durante la caza en el parque nacional Serengueti.

Las leonas realizan la mayor parte de la caza de su manada, siendo más pequeñas,

veloces y ágiles que los machos, además de no poseer la voluminosa y visible melena,

que causa un exceso de calor durante los esfuerzos físicos. Actúan como un grupo

coordinado para aumentar el éxito de sus cacerías. Sin embargo, los machos tienen

una tendencia a dominar la caza una vez que las leonas han atrapado la presa (de

hecho, suelen compartir más la caza con los cachorros que con las leonas) y raramente

comparten aquello que han cazado ellos mismos. Las presas más pequeñas son

consumidas en el lugar donde se las ha cazado, de forma que son compartidas entre

los cazadores; cuando la presa es más grande, a menudo se la arrastra al territorio de

la manada. Se comparten más a menudo las presas grandes,47 pese a que los

miembros de la manada con frecuencia continúan actuando de manera agresiva entre

ellos, intentando comer tanto como puedan.

Tanto los machos como las hembras defienden la manada de los intrusos. Algunos

leones a menudo encabezan la defensa contra los intrusos, mientras que otros se

quedan atrás,48 proporcionando otros servicios al grupo.49 Una hipótesis alternativa es

que existe alguna clase de recompensa asociada al hecho de ser el líder que expulsa a

los intrusos.50 El macho o los machos con frecuencia defienden el grupo de machos

ajenos que intenten apropiarse de la manada. Las hembras forman una unidad social

estable y no toleran hembras ajenas;51 la composición femenina de un grupo

solamente cambia con el nacimiento o la muerte de las leonas,52 aun cuando algunas
hembras dejan la manada y pasan a ser nómadas.53 En cambio, los machos

subadultos abandonan la manada en cuanto alcanzan la madurez, a la edad de unos 2-

3 años.53

También podría gustarte