Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN LAMB A.C.

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN
HOSPITALARIA Y
GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD CON
ENFOQUE PRÁCTICO

MODULO TRES:
GESTIÓN Y LIDERAZGO EN LOS
SERVICIOS DE SALUD
PONENTE: LUIS MACÍAS BECERRIL

TRABAJO: TIPO DE LÍDER CON EL QUE ME


IDENTIFICO
ALUMNA: JULISSA MENDOZA
NETZAHUALCOYOTL
En el presente trabajo expondré los dos tipos de líderes con los que me identifico, cuáles
son sus características y por qué me identifico con estos tipos de líderes. Para poder hablar
de un líder primero mencionare una definición de líder:

Del ingl. leader 'guía'.

Para el f., u. m. la forma líder, excepto en Bol., Ec., Hond., Méx., Nic., Par., Perú,
R. Dom. y Ven.

1. m. y f. Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra


colectividad. U. t. en apos.

2. m. y f. Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase, especialmente


en una competición deportiva. U. t. en apos. (RAE 2018)

La palabra líder viene del sajon to lead que quiere decir guiar dirigir u orientar, y el
liderazgo es la capacidad de marcar el rumbo y dirigir con visión a equipos de trabajo, en la
administración privada o pública (Herrera 2005, p.7).

Hay varias definiciones de líder, pero todas concuerdan que un líder dirige a un
grupo de personas. Por eso el que ejerce el liderazgo dirige, influye y resuelve con sus
subordinados.

Tipos de líderes con los que me identifico

Son dos tipos de líderes con los que más me identifico:

1. El primero es el líder Autoritario: este tipo de líder basa su liderazgo en el


autoritarismo, toma las decisiones y los miembros las ejecutan, el futuro del grupo es
incierto, el líder solo decide, no participa en el trabajo inmediato a no ser que tenga que
enseñar cómo se hace, el solo manda y organiza (Zuzama 2014, p.11).

Este tipo de líder Autoritario es necesario en los servicios de salud para tomar
decisiones concretas y sin vacilaciones, ya que cuando hay un área donde todo el equipo de
salud debe hacer solo lo correcto, como en el área quirúrgica, donde la vida de un paciente
está determinada por una cirugía y que lleve a su recuperación, o un área de análisis
clínicos y radiología e imagen que son estudios que determinan un diagnóstico, el equipo
de trabajo debe hacerlo con una dirección correcta para n cometer errores.

Además este tipo de líder da recompensas si todo sale bien o castigo si es lo


contrario, asume la responsabilidad. Para poder ser un líder de este tipo, dependen también
de los conocimientos y la experiencia que tenga en el trabajo que ejerce.

2. El segundo es el líder democrático:

Basa su liderazgo en su identificación con el grupo y con su pericia. Todo plan es


materia de discusión con el grupo, cosa que el líder fomenta y favorece. De la
confrontación con el grupo sale la perspectiva de futuro. El líder en caso de duda
suele proponer alternativas posibles, para ayudarlos a ver claro. En el trabajo
actúa como un mimbro del grupo. La tarea de organización le lleva tiempo y
energía. (Zuzama 2014, p.11)

Cuando la gestión de un líder se enfoca en la participación del grupo, la sinergia, el


respeto y la colaboración permanente de los seguidores en la consecución de las metas.
Esto permite que haya más participación de sus miembros y todos asuman compromisos.

Por consiguiente este líder democrático es necesario el los servicios de salud para
áreas no críticas, por ejemplo cuando se hacen cambios el áreas médicos que pretende
llevar acabo modificaciones en cuanto a tratamiento, es necesario tener un consenso de que
todos pondrán en práctica las mismas técnicas y/o procedimientos, que no permita una
evaluación de efectividad y mejora.

Y por último estos dos tipos líderes son con los que me identifico, aunque son
contrarios los dos dirigen y apoyan a su grupo. Sería y es muy difícil encontrar en un
hospital donde solo existiera solo un tipo de líder.

Pero, con qué gente quiero trabajar, si pudiéramos decidir en mi centro de trabajo
que es un hospital con quien trabajar, tal vez todo sería armonía, pero no quiere decir que
todo sería correcto o bien hecho. Como ya vimos en clase un líder debe ser capaz de
adaptarse a las circunstancias y sobre todo tener la capacidad de relacionarse con todo tipo
de personas, aunque sea un líder autoritario.
Los seres humanos por naturaleza necesitamos de los que nos rodean para
sobrevivir y adaptarse a las circunstancias es lo nos a ayudado a evolucionar como
sociedad, por eso sería imposible pedir con quien trabajar. Las relaciones interpersonales
son importantes para un líder y saber negociar es un aspecto importante para la tolerancia.

Además como trabajadores necesitamos estar en capacitación constante, para hacer


cambios en nuestra persona como en nuestro centro de trabajo y de esa forma hacer mejoras
en el mismo.

Por eso yo propongo que la capacitación del personal tanto operativo como
administrativo fuera constante y en su turno y área de trabajo, algunos dirán que es difícil
por la carga de trabajo, pero lo que si es cierto es que hay tiempos muertos en los turnos
que se podrían aprovechar.

Referencias:

I. Juana Maria Zuzama Covas. (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt
Lewin y análisis de un caso real.. Repositorio de Universitas Baliarica, 100, 35.
08/08/2019, De Memoria del Trabajo de Fin de Grado Base de datos.
II. Laura Patricia Herrera Sotelo. (2015). Programa de la asignatura Liderazgo y
Dirección. Sistema Universidad Abierta y educaió a Distancia. 08/08/2019, de
UNAM Sitio web:
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/optativas
/2021.pdf

También podría gustarte