Está en la página 1de 2

EN ECONOMÍA, EL INTERÉS:

Es una magnitud, generalmente expuesta como un porcentaje (comúnmente


designada “tasa”) quepaga un prestatario por el uso del dinero que toma de un
prestamista. En el caso más conocido (el del crédito), el interés será el porcentaje
de dinero que obtendría el prestamista como beneficio por el uso temporal de su
bien durante una cantidad determinada de tiempo (generalmente en un año).

SE DENOMINA CAPITAL:

Al elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste


en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes
de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo.
Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer
necesidades y generar rédito económico.

EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE CAPITAL:

1) Capital circulante: Que es aquel que se agota en la producción y debe ser


repuesto;
2) Capital fijo: Que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la
producción;
3) Capital variable: Que es aquel que se intercambia por una labor, es decir, el
salario que se paga a los empleados; y finalmente,
4) Capital constante: Que corresponde a la inversión hecha en maquinarias,
materias primas, etc.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE TASA:

Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio
prestado por el estado, no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza
por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la
obligación de pagar.Es común confundir tasa con impuesto, lo que no es así,
mientras el impuesto es de obligatorio pago por todos los contribuyentes, la tasa la
pagan solo para aquellas personas que hagan uso de un servicio, por tanto, no es
obligatorio.
Otra característica de la tasa, es que existe una retribución por su pago, es decir,
se paga la tasa y a cambio se recibe un servicio, una contraprestación, algo que
no sucede en los impuestos o las contribuciones, que además de ser obligatorio
pagarlos, no existe ninguna contraprestación especial.
SE LLAMA TASA DE INTERÉS SIMPLE:

Cuando los intereses obtenido a vencimiento no se suman al capital para generar


nuevos intereses. En estos casos el dueño del capital puede cobrar los intereses
generados en cada período.
 
El interés simple, se calcula siempre sobre el capital inicial. En consecuencia, el
interés obtenido en cada período de tiempo es siempre el mismo. Esto también
implica que los intereses obtenidos en un período no se reinvierten al siguiente
período.
 
SE LLAMA TASA DE INTERÉS COMPUESTO:

Los intereses obtenidos en cada período se suman al capital inicial para generar
nuevos intereses. Si los intereses de una deuda se pagan periódicamente a su
vencimiento, entonces estamos ante un caso de interés simple. En cambio, en
caso de interés compuesto, los intereses no se pagan a su vencimiento y se van
acumulando al capital. En consecuencia, en los cálculos de interés compuesto, el
capital de la deuda crece al final de cada período de tiempo y, obviamente el
interés, calculado sobre un capital mayor,  se hace mayor en cada período
respecto al anterior.

Diagrama de Tiempo o Flujo de Caja:


El diagrama de tiempo, también es conocido con los nombres de diagrama
económico o diagrama de flujo de caja. Es una de las herramientas más útiles
para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros. Un
diagrama de tiempo, es un eje horizontal que permite visualizar el comportamiento
del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo, perpendicular al eje
horizontal se colocan flechas que representan las cantidades monetarias, que se
han recibido o desembolsado (FLUJO DE FONDOS O DE EFECTIVO). Por
convención los ingresos se representan con flechas hacia arriba ( ) y los egresos
con flechas hacia abajo ( ) .

También podría gustarte