Está en la página 1de 3

El Holocausto: Una mirada al pasado que evita su repetición

Una reflexión crítica desde el documental o video “Los campos de


concentración al descubierto”
Por Estiguan Navas
Para el Derecho Internacional; la eliminación deliberada y sistemática de un
pueblo o grupo poblacional por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica es considerado, si no el
más atroz de los crímenes, uno de los más atroces, a esta destrucción de los
pueblos la llamamos comúnmente como genocidio, es decir, un crimen contra
la humanidad, crimen este que puede cuesta entenderlo, pero cuando vemos la
historia reciente, desde la Segunda Guerra Mundial, ha estado presente, en
reiteradas ocasiones y ha adoptado las diversas formas posibles.
En el documental o video “Los campos de concentración al descubierto” que
deja ver el Holocausto Nazi, en el cual hubo una destrucción masiva entre
otros, de Judíos en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, lo cual simboliza
el paradigma de ese crimen contra la humanidad, que, como se indicó tiene
como principal fin u objetivo la exterminación del pueblo judío. El desafuero de
este suceso fue el fundamento que sirvió como base para que se acordara la
Convención de Naciones Unidas sobre el Genocidio, adoptada en diciembre de
1948.
Este Holocausto constituye por sí mismo, un referente necesario no solo para
los personas dedicadas a investigar otros genocidios sino a nosotros como
estudiantes del Derecho, pues nos insta no solo a identificar las etapas de
construcción ideológica, como en los métodos de deshumanización, lo relativo
a la sistematización del asesinato, sino también nos deja ver que este
constituye la muestra sobre la que han de mirarse otros genocidios porque
representa sin equívocos la intención del exterminio del ser humano, esto es, el
asesinato bien sea individual o colectivo de cada uno de los miembros de una
población, sin excepción alguna.
En el video o documental, vemos como la voluntad del régimen nazi o la
Alemania de la Segunda Guerra Mundial no era otra más que la de asesinar a
los judíos donde fuere posible para ellos, en sus casas, en la calle, en las
montañas, en los campos; dejándolos morir de hambre, de enfermedades o de
extenuación. Y todo eso, aplicando una ideología antisemita que pretendía
establecer o construir una sociedad en donde existiese o predominara una
raza, dentro de la cual no había cabida para los judíos de aquella época.
Así mismo, es posible ver en el video, que la historia del Holocausto está
ampliamente documentada, como se muestra en este, pero, sobre todo, deja
ver la ideología que se escondía tras los asesinatos de judíos. En este se
muestran testimonios gráficos, sonoros, escritos, de víctimas y de testigos, así
como investigaciones sobre el contexto político, social y económico en el que
se produjo este suceso.
No obstante, lo anterior, el conocimiento sobre este suceso (El Holocausto)
puede resultar aún insuficiente, razón por la cual, como estudiantes del
Derecho y futuros profesionales debemos trabajar más y mejor en la educación
porque esa es la clave de su conocimiento, el traspaso de la memoria de este
suceso requiere la enseñanza de la historia, pero también la formación en
valores que enfaticen el respeto a culturas diferentes, especialmente en el valor
de la convivencia como un objetivo en sí mismo.
La enseñanza sobre este suceso debe tener inmersa una labor pedagógica
destinada a conocer y reconocer la identidad del otro, resaltando el
enriquecimiento que representa la diversidad de nuestra sociedad e inculcando
actitudes de respeto ante tales diferencias.
Colombia no es ajena a estos sucesos, pues vemos en nuestra histórica
reciente y en la actualidad crímenes que son llamados también genocidios,
para lo cual es necesaria la enseñanza y el respeto a los demás como base
fundamental no solo para evitar que sigan ocurriendo hechos como los
sucedidos en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial sino también los
nuestros como Nación.
La educación en materia del Holocausto más que ser pura transmisión de
información a las nuevas generaciones, requiere de una reflexión y debate en
cualquier curso de enseñanza, que permita emerger preguntas para las que la
historia misma no tiene respuestas puntuales, pero que con ellas podamos
construir un futuro mejor para estas nueva generaciones, preguntas tales como
¿Por qué los autores de estos crímenes tuvieron estos comportamientos?;
¿Cómo un sistema político o cualquier otra denominación se convierte en una
sistema de asesinatos?; ¿Pueden repetirse historias como la del holocausto?;
¿El no reconocimiento de la existencia del holocausto que implicaciones puede
tener?
De este modo, países como el nuestro, deben propender por construir políticas
que tengan como fin la no incitación pública a la violencia o al odio, pero sobre
todo cuando esta violencia este dirigida contra un grupo definido por su religión,
filiación política o creencia, su ascendencia o su origen étnico; así como en el
reforzamiento de la memoria de los crímenes de genocidio.
Hoy en día 31 países conforman la Alianza Internacional para la Memoria del
Holocausto, en cuya Declaración Inicial (Estocolmo, 2000) se establece
“debemos reforzar el compromiso moral de nuestros pueblos y el compromiso
político de nuestros Gobiernos, para asegurar que las futuras generaciones
puedan comprender las causas del Holocausto y reflexionar sobre sus
consecuencias”. Si bien, Colombia no hace parte de esta Alianza, es menester,
más allá de adherirnos a esta alianza como lo sugiere Christian Cantor en su
artículo del periódico El Tiempo titulado “De la memoria a las acciones La falta
de educación sobre el Holocausto y antisemitismo fomenta un quiebre en
nuestras sociedades, profundizar en el trabajo en materia de educación de toda
la sociedad, pues Colombia es de por sí una sociedad violenta.
El video sobre el Holocausto nos muestra el lado oscuro del hombre y cómo el
genocidio puede encontrar justificación cuando existen las circunstancias para
ello.
Por ultimo y sin duda alguna, entre el exterminio y su negación se sitúa la
transmisión de la memoria como única barrera de contención a la repetición de
la barbarie, de allí que desde el Derecho Internacional debemos buscar los
mecanismos no solo para evitar la repetición de sucesos como este sino
construir las bases para que la sociedad pueda entender que la “Paz” que hoy
vivimos deviene de las cenizas de los campos de concentración al descubierto
del exterminio nazi.

También podría gustarte