Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Logística

1. Una compañía mayorista en acero en barras especialistas en aceros de importación,


debe contar con otro almacén en su sistema del área de la ciudad de Nueva York, para
enfrentar la creciente demanda de sus clientes. La empresa cuenta actualmente con
dos almacenes abasteciendo a cuatro concentraciones de talleres mecánicos de la
región. Se han propuesto dos alternativas de ubicación, L3 y L4, cada una con
capacidades mensuales de 12.000 libras. A continuación, se presenta la capacidad
mensual de los almacenes 1 y 2 existentes, la demanda mínima de cada uno de sus
conglomerados de clientes, A, B, C y D, y los costos de transporte y manejo por libra al
abastecer la demanda:

ALMACEN CONGLOMERADOS DE CLIENTES CAPACIDAD


A B C D
ALAMCEN 1 0,1 0,1 0,2 0,2 20.000
ALMACEN 2 0,1 0,1 0,1 0,2 14.000
UBICACION L3 0,2 0,2 0,1 0,1 12.000
UBICACION L4 0,2 0,1 0,2 0,2 16.000
DEMANDA 10.000 8.000 12.000 6.000

Si sólo se construye un almacén nuevo, ¿cuál de las ubicaciones (L3 o L4) dará como
resultado costos mensuales de transporte y manejo más bajos? ¿Qué costos mensuales de
transporte y manejo se tendrán entre cada uno de los almacenes y cada uno de los
conglomerados de clientes si se abren cada una de las localizaciones? ¿Cuánto acero
deberá embarcarse mensualmente del nuevo almacén a cada conglomerado de clientes?

2. Cierta compañía se encuentra realizando un proceso de Planificación Estratégico de su


Cadena de Suministro, en el cuál tienen la posibilidad de dimensionar la capacidad de
su cadena por medio de la Instalación de Centros de Manufactura y Centros de
Distribución con el objetivo de cumplir con la demanda de 2 Nodos, donde cada uno
de estos solicitará 3 variedades de Producto.

En la actualidad, la compañía ha identificado 2 localizaciones candidatas para abrir sus


centros de manufactura y 3 localizaciones para abrir sus centros de Distribución,
estimando en cada una de las localizaciones la Capacidad para cada una de estas, así como
algunos costos fijos de apertura y unos Costos variables por fabricación de productos,
manipulación de los mismos y transporte de los productos (Desde las Plantas a los Centros

1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística

de Distribución y de los Centros de Distribución a cada uno de los Nodos de Demanda), tal
como se presenta a continuación:

Costos y Capacidades de las Plantas y Centros de Distribución:

Capacidad Anual Costo Fijo


Planta
de la Planta de la Planta
1 80.000 120.000
2 50.000 180.000

Costo Unitario Capacidad Anual Costo Fijo


CD
Variable del CD del CD del CD
1 9 10.000 10.000
2 11 12.000 12.000
3 8 8.000 60.000

Costos Unitarios de Producción de los Productos en las Plantas:

Productos
Planta 1 2 3
1 2 3 1
2 2 1 1

Costos unitarios de Distribución de los productos desde las Plantas Hasta las Bodegas:

Productos
Planta / CD 1 2 3
1,1 10 3 4
1,2 4 9 2
1,3 1 4 3
2,1 4 2 1
2,2 5 5 1
2,3 1 7 2
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística

Costos Totales de Transporte de los productos desde el CD Plantas Hasta el Mercado:

Productos
CD / Mercado 1 2 3
1,1 10 3 4
1,2 4 9 2
2,1 1 4 3
2,2 4 2 1
3,1 5 5 1
3,2 1 7 2

Como se mencionó anteriormente, la compañía debe cumplir la demanda de 2 Nodos


Particulares, donde cada uno de estos demandará cierta cantidad de Artículos de 3
variedades de productos, tal y como se presenta a continuación:

Productos
Mercado 1 2 3
1 1.000 2.000 3.000
2 2.000 3.000 2.000

Teniendo en cuenta sus conocimientos en Programación Lineal, la gerencia de la


compañía lo ha contratado para que diseñe un modelo de diseño estratégico de la Cadena
de Suministro. Dicho modelo, al ser resuelto deberá Permitir decidir que Instalaciones
(Centros de Manufactura – Centros de Distribución) se deberán abrir qué cantidades se
deben movilizar desde Cada una de las Plantas a los Diferentes Centros de Distribución y
qué cantidades se deben Movilizar entre los diferentes Centros de Distribución y Nodos de
Demanda, garantizando el mínimo costo posible. Para lograr este objetivo, se deben
contestar los siguientes interrogantes:

a. Formular matemáticamente el problema de forma algebraica.

b. Resolver el modelo propuesto, definiendo claramente las localizaciones que se


deben abrir, así como las cantidades a enviar entre cada uno de los nodos. (Nota:
utilice el software de optimización de su gusto).

3. Pan BAMBI, es una empresa líder del sector de panadería y pastelería infantil en
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística

Latinoamérica. En Colombia la empresa cuenta con 2 plantas de producción, 5


centros de distribución (CD) y alrededor de 16 clientes importantes que
corresponden a almacenes de grandes superficies. El gerente de Pan BAMBI en
Colombia empezó un proceso de análisis y mejoramiento de la cadena de suministro
(SCM, por sus siglas en inglés) a nivel nacional. El objetivo es reducir costos y mejorar
los procesos de la compañía con el fin de asegurar un mejor servicio al cliente y
aumentar su competitividad.

Actualmente existen dos plantas que se encargan de la producción del pan. Una vez
sale el producto terminado éste es enviado a cada uno de los centros de distribución.
Éstos a su vez, operan en diferentes zonas y se encargan de satisfacer la demanda de
sus clientes. En la Figura 2 se presenta un mapa del territorio colombiano que muestra
la ubicación de las plantas, los centros de distribución y los principales clientes.

Uno de los principales problemas que identificó el gerente en su análisis es que los
centros de distribución están siendo subutilizados. Después de un análisis económico
realizado por expertos en el tema y teniendo en cuenta las proyecciones de demanda de
los clientes, se determinó que era necesario cerrar uno de los centros de distribución
que operan actualmente, manteniendo los 4 restantes en funcionamiento.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística

Adicionalmente, los indicadores de servicio al cliente de BAMBI disminuyeron


significativamente debido a demoras en la entrega de los pedidos. Estas demoras
reflejaron una pérdida importante de la participación en el mercado, otorgándole más
poder a su competencia: COMPANCITO y Galletas L’gras Osita.

Usted ha sido contratado por Pan BAMBI de Colombia con el interés de desarrollar un
modelo que le permita a la compañía mejorar la etapa de distribución de su cadena de
suministro. Para tal fin usted cuenta con la siguiente información:

Los costos de envío (en miles de pesos) entre las plantas, centros de distribución y
clientes se presentan en la Tabla 3. Por ejemplo, el costo de enviar un pedido de Pan
BAMBI desde el centro de distribución A hasta el cliente 12 es de $13.000.

CLIENTES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
A 8 6 3 3 3 8 7 10 13 14 17 13 14 12 18 28 CENTROS DE
DISTRIBUCION
CENTROS DE

B 11 8 8 4 4 5 4 3 6 7 10 6 11 9 11 21 DISTRIBUCIÓN

C 11 12 12 8 8 3 10 5 2 3 6 8 17 15 9 17 PLANTAS A B C D E
D 19 16 10 12 7 11 4 9 14 11 14 6 3 3 9 19 P1 4 7 7 15 13
E 17 18 18 14 14 11 12 7 12 9 12 4 11 5 3 11 P2 13 6 12 4 4

Cada centro de distribución tiene la capacidad de soportar la demanda de los


clientes que se le asignen. Esto quiere decir que la capacidad de los CD es
virtualmente infinita. Con la información suministrada, usted debe encontrar cuáles
de los 5 centros de distribución que operan actualmente deben permanecer
funcionando y a qué clientes deberán atender.

a. Formular matemáticamente el problema de forma algebraica.

b. Resolver el modelo propuesto. (Nota: utilice el software de optimización de su


gusto).

c. Ahora suponga que los centros de distribución A y B son administrados por una
compañía especializada en logística. De esta forma, la empresa contratada como
outsourcing ha impuesto una condición a Pan BAMBI para firmar el contrato del
año 2011. La condición establece que, si se decide abrir el centro de distribución A,
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Logística

obligatoriamente se debe abrir también el B, esto debido a que las oficinas


principales del outsourcing están ubicadas en el centro de distribución B. Si se abre
el centro de distribución B, no es necesario abrir el A obligatoriamente. Muestre
cual sería el cambio con respecto a la formulación inicial, presente sus resultados y
concluya al respecto.

También podría gustarte