Está en la página 1de 4

CAPÍTULO 6

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

1. En nuestro proyecto se tomó en cuenta un valor estimado de producción

de agua de 30.000 barriles diarios en volumen, todo esto debido al Plan

de Contingencias propuesto por la empresa.

2. Las pruebas de fall of test en los pozos reinyectores no se realizaron,

pero se estudiaron sus análisis de presión efectuados en los pozos

cuando estos eran productores.- Las características petrofísicas del

yacimiento son excelentes, por lo que la hace una zona muy rica para

recibir agua.

3. La presión calculada de descarga de agua en los pozos reinyectores,

vencerá la presión estática de la formación receptora; por lo que se


190

permitiría de esta forma la rápida evacuación del agua almacenada en el

tanque de agua tratada.

4. El reemplazo de los tanques de clarificación por los filtros economizará

los costos durante los 4 años de producción en cuanto a químicos

inyectados, además mejorará la calidad del agua de formación.

5. El diseño de una zona de mezclado en el interior de los tanques

clarificadores en forma de campana, permitió que el fluido que ingrese a

está zona disminuya su velocidad provocando una agua reposada,

logrando de esta manera una sedimentación con mayor eficacia.

6. Según los costos estimados durante los 4 años de proyecto, el valor en

dinero que cuesta producir 1 barril de agua es de alrededor de 14

centavos.

7. La presión de descarga en una bomba de desplazamiento positivo es

mayor en comparación con la centrífuga, es por esta razón que se utilizó

en el proyecto bombas de tipo horizontal con varios impulsores, con la

finalidad de incrementar la presión de descarga.


191

RECOMENDACIONES

1. Es necesario Reacondicionar pozos para que estos sean reinyectores en

todas las estaciones, ya que como parte del objetivo de producción del

año 2004 y 2005 se tiene un aumento en la producción de petróleo, lo

cuál implica un aumento en la producción del fluido.

2. Es recomendable que todas las bombas centrífugas que trabajan en el

sistema cerrado de reinyección sean dotadas con sellos de succión

presurizados, ya que el oxígeno es una fuente de entrada en las bombas

centrífugas.

3. Si el agua ingresa a los equipos por más de 10 horas sin un tratamiento

anticrustante, se producirá el atascamiento de las bombas centrífugas

horizontales, ocasionando la rotura de los ejes; este problema

ocasionaría la paralización de todo el sistema de bombeo.

4. La tasa de producción de petróleo en muchos casos debe ser evaluada

antes de implantar un proyecto de inyección para fines de desecho


192

5. Se recomienda colocar los filtros a nuestra planta de reinyección, además

de economizar costos, eliminará en mayor cantidad los sólidos

suspendidos en el agua.

6. Se recomienda llevar los respectivos monitoreos de los parámetros

establecidos en el contrato, ya que esto en gran forma nos ayudará a

evaluar nuestro sistema cerrado.

También podría gustarte