Está en la página 1de 2

Definición y tipos de discriminación de los precios

La discriminación de precios consiste en en cobrar por el mismo bien o servicio distintos precios a
diferentes consumidores, un producto puede ser vendido a dos precios distintos y no ser
discriminatorio en la medida en ma que el costo marginal de dichos consumidores varíe, en forma
similar dos ventas a un mismo precio pueden ser discriminatorias si ma tasa de retorno es distinta
al venderle a ambos clientes

Es decir es como un descuento por la cantidad, si el consumidor compra más unidades podría
llegar a pagar un menor precio a otro que compra menos unidades

Los tipos de discriminación que hay son:

Discriminación personal

Discriminación por grupo

Discriminación por producto

Un ejemplo podría ser cuando un consumidor compra al por mayor, se ve un descuento mayor a
diferencia de comprar por unidad

El oligopolio tiene origen griego y está formado por dos conceptos:

Oligo (pocos) y polio (vendedor). Un oligopolio es un mercado donde

Hay pocos vendedores y cada uno tiene un poder de mercado menor que

El de un monopolista, esta ya que existe un grupo pequeño de competidores.

Características:

1. El número de vendedores: es la principal característica del oligopolio,

Que tiene un pequeño grupo de productores. Ej: las compañías de

Telefonía.

2. La influencia en los precios: los productores pueden influir sobre el precio

Y cantidad de mercado.

3. Barrera de entrada: suelen haber barreras de entrada para los nuevos productores.

4. La interdependencia de las decisiones: como hay pocos productores, las decisiones

de una de ellas afectan a las demás.


5. ¿Qué se entiende y en qué contribuye al estudio la teoría de juegos en los mercados

oligopolistas?
La teoría del juego una herramienta que permite estudiar, y analizar el comportamiento
esperado de los que interactúan en un juego, lo cual es conocido como comportamiento
estratégico, los cuales deben tomar ciertas decisiones que determinarán los resultados que
obtendrán. En la vida económica se dan infinidad de situaciones en las que dos o más
personas, empresas o países tienen que elegir estrategias y tomar decisiones en las que se
ven afectadas mutuamente. La teoría de juegos intenta analizar estos casos y se utiliza
especialmente en economía para estudiar los mercados de oligopolio y duopolio, en los que
dos o más agentes adoptan unas decisiones que afectan conjuntamente a todos los
participantes
En la teoría de juegos se tienen las siguientes características:
-Reglas
-Estrategias
-Recompensas o resultados

También podría gustarte