Está en la página 1de 2

Guerra ruso-japonesa

Fecha 8 de febrero de 1904 - 5 de septiembre de 1905

Lugar Corea, Manchuria y Mar Amarillo

Casus belli Rivalidad político-militar entre Japón y Rusia.

Resultado Victoria japonesa; Tratado de Portsmouth.

Consecuencias

Fin de la expansión rusa en Extremo Oriente

Revolución rusa de 1905

Ocupación japonesa de Corea

Beligerantes

Bandera de Rusia Imperio ruso

Bandera de Montenegro Principado de Montenegronota 1 Bandera de Japón Imperio del


Japón

Comandantes

Bandera de Rusia Nicolás II

Bandera de Rusia Alekséi Kuropatkin

Bandera de Rusia Stepán Makárov †

Bandera de Rusia Zinovi Rozhéstvenski Rendición Bandera de Japón Mutsuhito

Bandera de Japón Oyama Iwao

Bandera de Japón Heihachiro Togo

Bandera de Japón Nogi Maresuke

Fuerzas en combate

Ejército Imperial Ruso

• 500 000 efectivos Ejército Imperial japonés

• 300 000 efectivos

Bajas

• 28 000 muertos en combate1

• 9300 muertos por enfermedad • 47 000 muertos en combate

• 21 000 muertos por enfermedad

[editar datos en Wikidata]

[ocultar]
Guerra ruso-japonesa

1ª Port Arthur - Chemulpo - Río Yalu - Nanshan - Telissu - Paso Motien - Tashihchiao -
Hsimucheng - Mar Amarillo - Ulsan - Korsakov - 2ª Port Arthur - Liaoyang - Río Sha-ho -
Sandepu - Mukden - Tsushima

La guerra ruso-japonesa (Русско-японская война en ruso, 日露戦争, Nichirosensō en


japonés), del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las
ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.
Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y
Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.

Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno)2 en el


océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo. El puerto de Vladivostok
solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (China) sería capaz de mantenerse
funcionando todo el año.

Después de la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), el Tratado de Shimonoseki le


concedió a Japón la isla de Taiwán, así como el protectorado sobre Corea y la península de
Liaodong. Posteriormente Japón se vio obligado a entregar Port Arthur a Rusia. En 1903, las
negociaciones entre Rusia y Japón resultaron ser inútiles, así que Japón decidió entrar en
guerra para mantener su dominio exclusivo de Corea. Sin previa declaración de guerra, el 8 de
febrero de 1904, los japoneses atacaron Port Arthur, hundiendo algunos buques de guerra e
inmovilizando al resto; de esta forma, los japoneses aseguraron su dominio del mar y
desembarcaron tropas en la península de Corea3.

Las campañas resultantes, en las cuales el Ejército Imperial Japonés logró obtener varias
victorias de manera consistente sobre sus oponentes rusos, fueron un hecho inesperado para
muchos en el mundo, pues fue la primera vez que un pueblo no caucásico se enfrentaba y
vencía a una potencia imperialista europea. Estas victorias transformaron profundamente el
equilibrio de poder en el este de Asia, lo que dio como resultado la consolidación de Japón
como país importante en el escenario mundial. Las inesperadas derrotas generaron malestar
entre los rusos, debido a su corrupto e ineficiente gobierno zarista, y fueron una de las
principales causas que ocasionaron la Revolución rusa de 1905.

También podría gustarte