Está en la página 1de 5

Población de Diseño y Demanda de Agua

LUGAR : COLCA ESPECIALIDAD : SANEAMIENTO


DISTRITO : COLCA PROYECTISTA : C.O.S.K
PROVINCIA : HUANCAYO REVISIÓN :
DEPARTAMENTO : JUNIN APROBACIÓN :

2. POBLACIÓN DE DISEÑO

2.1. Población de Diseño (Pd)


Es la población futura en un periodo de diseño dado, se calcula en base a la población actual y a un período de diseño
optado. EL, el modelo matemático que mejor se ajusta al crecimiento poblacional, es el de la progresión aritmética.
(AGÜERO PITTMAN R.- AGUA POTABLE PARA POBLACIONES - Pag. 20) .

Pd = Pa [1 + (r x t / 1,000)] … (1)

Donde:
Pa: Población Actual
r: Tasa de crecimiento promedio anual por 1,000 habitantes
t: Periodo de Diseño

2.1.1. Población Actual (Pa)


Según encuestas realizadas por el Proyectista, el Sistema de Agua Potable y alcantarillado en el distrito de
Colca, beneficiará a 2079 pobladores.

Pa = 2,079.00 Hab. … (2)

2.1.2. Tasa de crecimiento promedio anual


por 1,000 habitantes (r)

Se obtiene del Mapa de la Tasa de


Crecimiento de la Población Rural -
Elaborado por el INEI en Convenio con
ORSTOM - Abril 2,007.

Para el distrito de Colca que es inferior a


5,000 habitantes, la Tasa de crecimiento
promedio anual por 100 habitantes ó en
% según el mapa, es de 1.00 Entonces la
Tasa de crecimiento promedio anual por
1,000 habitantes ó en o/oo ( r ) es de:

r = 0.00 o/oo
Población de Diseño y Demanda de Agua
LUGAR : COLCA ESPECIALIDAD : SANEAMIENTO
DISTRITO : COLCA PROYECTISTA : C.O.S.K
PROVINCIA : HUANCAYO REVISIÓN :
DEPARTAMENTO : JUNIN APROBACIÓN :

2.1.3. Periodo de Diseño ( t )


En el cálculo del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de variables que
deben ser evaluadas para lograr un proyecto economicamente viable. Por lo tanto el periodo de diseño puede
definirse como el tiempo en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción
del gasto deseado ó por la existencia física de las instalaciones.

t = [ 2.60 (1 - a)1.12 ] / s … (3)

Donde:
a: Factor de economía de escala
FACTORES DE ECONOMIA DE ESCALA DE ALGUNOS COMPONENTES
COMPONENTE FACTOR DE ECONOMÍA DE ESCALA

REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 0.30


COLECTORES PRINCIPALES 0.16
EMISORES 0.29
EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES 0.49

s: Tasa de Interés
s = 0.09

Reemplazando estos valores en ( 3 ); se obtiene:


t = 20.00 Años

A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los diversos componentes de los
sistemas de abastecimiento de agua potable

Obras de Captación 20 Años Red de Distribución


Red de Conducción 10 - 20 Años Tuberías Principales 20 Años
Reservorio 20 Años Ramales Distribuidores 10 Años

Por lo que tomamos un periodo de diseño de:


t = 20.00 Años … (4)

Reemplazando ( 2 ) y ( 4 ) en ( 1 ); obtenemos la Población de Diseño.


Pd = 2,079 Hab.

Pd = 2,079 Hab.
Población de Diseño y Demanda de Agua
LUGAR : COLCA ESPECIALIDAD : SANEAMIENTO
DISTRITO : COLCA PROYECTISTA : C.O.S.K
PROVINCIA : HUANCAYO REVISIÓN :
DEPARTAMENTO : JUNIN APROBACIÓN :

3. DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO

3.1. Dotación de Agua (Da)


Se seleccionará de acuerdo a las características geográficas y climáticas de la localidad. Según el Manual para la
Elaboración de Expedientes Técnicos - MINSA - Pag. 13

DISTRITO COLCA ALTITUD DOTACIÓN


ZONA CARDINAL
ZONA SIERRA (msnm) (Litros/HabxDía)
CARDINAL - - COSTA NORTE SUR - 120.00 100.00
ALTITUD (msnm) 3,516.00 SIERRA - - 1,500.00 100.00 80.00
CLIMA TEMPLADO SECO Y FRIO SELVA - - - 70.00
De acuerdo a las características de la localidad y a las restricciones dadas se obtiene:

Da = 100.00 (Litros/HabxDía)

3.2. Variaciones de Consumo de Agua


Para suministrar eficientemente el agua a la comunidad, es necesario que cada una de las partes que constituyen el
sistema, satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada estructura de tal forma, que las cifras de
consumo y variación de las mismas, no desarticulen el sistema, sino que permitan un servicio eficiente y continuo.

3.2.1. Coeficiente de variación del consumo máximo diário (K1)


Es el coeficiente que resulta de relacionar el consumo presentrado en el día de máximo consumo y el
consumo promedio diário anual de una serie de registros observados durante los 365 días del año.

El Reglamento Nacional de Edificaciones recomienda en la Norma OS.100 el siguiente valor para el K1:

K1 = 1.30 Lt / s

3.2.2. Coeficiente de variación del consumo máximo horario (K2)


Es el coeficiente que resulta de relacionar el consumo presentado en la hora de máximo consumo del día de
máximo consumo y el consumo promedio horario del día de máximo consumo de una serie de registros
tomados durante las 24 horas.

El Reglamento Nacional de Edificaciones recomienda en la Norma OS.100 el siguiente valor para el K2:

K2 = 2.00 Lt / s
Población de Diseño y Demanda de Agua
LUGAR : COLCA ESPECIALIDAD : SANEAMIENTO
DISTRITO : COLCA PROYECTISTA : C.O.S.K
PROVINCIA : HUANCAYO REVISIÓN :
DEPARTAMENTO : JUNIN APROBACIÓN :

3.3. Consumo promedio diário anual real (Qmr)


Se define como el resultado de la suma del consumo promedio por persona para el periodo de diseño y del consumo
promedio requerido por otros establecimientos.

El consumo promedio por persona para el periodo de diseño, se define como el resultado de una estimación del
consumo per cápita para la población futura del periodo de diseño, expresada en (Lt/s), se determina mediante la
siguiente relación:

Qm = ( Pd x Do) / 86,400 … (5)

Reemplazando los valores de ( Pd ) y ( Da ) en ( 5 ); obtenemos:


Qm = 2.41 Lt / s

Sumando los valores de Qm y Qme, obtenemos el valor real del consumo promedio diário anual (Qmr).

Qmr = 2.41 Lt / s

3.3.1. Consumo máximo diário (Qmd)


Es aquel consumo presentrado en el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante
los 365 días del año. Sirve para diseñar tuberías y estructuras antes del reservorio e incluso para determinar
el volumen de este.

Qmd = K1 Qmr

Qmd = 3.13 Lt / s

3.3.2. Consumo máximo horario (Qmh)


Es aquel consumo presentrado en la hora de máximo consumo del día de máximo consumo. Sirve para
diseñar tuberías y estructuras después del Reservorio e incluso es tomado en cuenta para el diseño de la red
de alcantarillado cuando corresponda.

Qmh = K2 Qmr

Qmh = 4.81 Lt / s

3.4. Resúmen de Caudales de Diseño

CAUDAL DE DISEÑO Lt / s ESTRUCTURA A DISEÑAR


Consumo promedio diário anual (Qmr) 2.41 Estructura de Captación, Línea de Conducción y Reservorio.
Consumo máximo diário (Qmd) 3.13
Consumo máximo horario (Qmh) 4.81 Tuberías Principales y Ramales Distribuidores.
Reservorio
LUGAR : COLCA ESPECIALIDAD : SANEAMIENTO
DISTRITO : COLCA PROYECTISTA : C.O.S.K
PROVINCIA : HUANCAYO REVISIÓN :
DEPARTAMENTO : JUNIN APROBACIÓN :

4 CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL RESERVORIO

4.1. Volumen de Almacenamiento (V)


El volumen total de almacenamiento estará conformado por los siguientes elementos.
V = VReg + VRes … (6)

4.1.1. Volumen de Regulación (VReg)


El volumen de regulación debería ser calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones
horarias de la demanda. Como no se tiene la disponibilidad de esta información se está adoptando el 25%
del promedio anual de la demanda como capacidad de regulación ya que el suministro de la fuente de
abastecimiento fue calculado para 24 horas de funcionamiento.

VReg = 20%Qmrx24horas Lt

VReg = 41,583.33 Lt

4.1.2. Volumen de Reserva (VRes)


El volumen de reserva se justifica con el volumen adicional que se requiere para el abastecimiento de la
red durante 2 horas. ( NO SE CONTEMPLA PARA ZONAS RURALES)

VRes = Qmdx2horas Lt

VRes = 17,326.39 Lt

Reemplazando los valores de ( VReg ), ( VRes ) en ( 6 ); obtenemos:


V = 58,909.71 Lt

V = 58.91 m3

V = 60.00 m3

También podría gustarte