Está en la página 1de 1

Detectamos que su Javascript parece estar inhabilitado.

Usted debe tener Javascript habilitado en su explorador para utilizar la funcionalidad de está Web.

Inspección
La inspección de consumo es el conjunto de acciones encaminadas a examinar o reconocer si
un establecimiento, producto o servicio, cumplen con lo establecido en la legislación vigente,
prestándose especial atención a aquellos aspectos que puedan afactar en mayor medida a la
salud, seguridad e intereses económicos de los consumidores y usuarios.

ACTIVIDADES DE LA INSPECCIÓN DE CONSUMO

Se clasifican en las siguientes:

A) VIGILANCIA Y CONTROL DE MERCADO.

Son todas las actividades que avalan que los establecimientos, productos, bienes servicios
cumplen con las garantías legales preceptivas. Dichas actividades son:

• Inspección y control visual y documental.


• Toma de muestras reglamentaria.
• Aplicación de medidas cautelares:
• Paralización preventiva de los servicio.
• Intervención cautelar (inmovilización).
• Prohibición de comercialización.

En caso de representar riesgo real o previsible para la salud o seguridad se adoptarán


cualesquiera otras medidas que ordene la autoridad competente.

B) INVESTIGACIÓN

La investigación y obtención de información sobre sectores de mercado que se someten a


estudio se realiza para obtener datos que permitan determinar en qué sectores se pudieran
producir en mayor medida y riesgos para la salud, la seguridad o perjuicios económicos o
sociales para los consumidores, a fin de incluirlos como objetivos prioritarios de las
actuaciones de vigilancia y control. Esta obtención de datos se consigue mediante visitas
informativas y controles de prospección de mercado toma de muestras indicativas.

C) ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN A LOS AGENTES DE MERCADO

Su finalidad es favorecer el correcto cumplimiento de las normativas y la extensión de las


buenas prácticas comerciales o de fabricación, con las que mejorar cualquier aspecto de la
calidad de bienes y servicios, y de la información que se proporciona a los consumidores. Con
ello, se facilita, a su vez, la posterior labor inspectora del personal de control al aumentar el
nivel de conocimiento de las obligaciones normativas de los agentes del mercado.

Las principales actuaciones que se ejercen por el Servicio de Inspección pueden


sistematizarse del siguiente modo:

a) Control Sistemático del Mercado: consiste en la realización de controles e inspecciones de


todo tipo de productos y servicios, con el objeto principal de verificar su adecuación a la
normativa vigente en cada caso, distinguiéndose dos grandes líneas de actuación: por un lado,
acciones de carácter básico y permanente, que se concretan en Programas de Control
Sistemático, de todos los sectores (alimentación, industrial y servicios), bienes de consumo y
servicios integrados en el ámbito competencial de consumo.; y de otro lado, actuaciones
encaminadas a ordenar sectores concretos (Academias de Enseñanza Privada no reglada,
Talleres de Reparación de Vehículos, etc...) a través de Campañas Específicas de Control de
Inspección.
b) Control de Calidad de los productos, servicios y bienes de consumo existentes en el
mercado, con el fin de detectar la posible existencia de adulteraciones, fraudes o
incumplimientos de las normativas sobre etiquetado, composición y seguridad, a través de los
oportunos Programas de Tomas de Muestras, coordinados con el Servicio Provincial de
Consumo.
c) Comprobación de denuncias y reclamaciones, presentadas por consumidores, en relación
con hechos acaecidos en establecimientos que, presuntamente, vulneraron los derechos e
intereses que tienen reconocidos como tales consumidores.

También podría gustarte