Está en la página 1de 5

Instituto de Diseño de Valencia

Guía EMPAQUE I
Prof. Elio R. Márquez (*)

PAPELES Y CARTONES

Papel
Es importante que el diseñador conozca sobre el papel y los cartones por dos
razones principales: primero, por la amplia gama de pesos, tamaños y acabados, lo
que permite la escogencia adecuada para el trabajo y el proceso de impresión a
utilizar y segundo, por considerarse un elemento importante en el coste final de
impresión.

Clasificación según el Gramaje


PLASTICO El gramaje es el espesor del sustrato expresado en gramos sobre metros cuadrados.
PAPELES: 7a 150 g/m2

CARTONES: 450 g/m2 en adelante

CARTULINAS: 150 a 450 g/m2

Tipos de Papel

PAPEL CARACTERÍSTICAS TIPOS IMPRESIÓN USOS


Autoadhesivo,
LITHO - Estucado Etiquetas
Metalizado
- Rígido
- Pesado Alta ganancia Bolsas marrones de
KRAFT -
- Gran resistencia a la rotura de punto Pan, Embalaje
- Económico
Protector de
Se realiza por
PARAFINADO O - Suave al tacto por una cara productos, Envoltorio
- la cara no
ENCERADO (parafinada) de caramelos,
encerada
Charcutería
GLASSINE - Posee una cara más brillante que
- Optimo Bolsas, Afiches
(GLASSÉ) la otra
Alta ganancia
de punto. No
- Papel terminado a máquina Periódicos, Revistas
- Gran variedad de tiene buena
PRENSA - Formado en mayor parte por Baratas, Embalaje del
gramajes y pesos calidad para
pulpa de madera Papel Toilet
colores (opaca
las tintas)
- Contiene pulpa de madera
DE PASTA producida mecánicamente y pulpa
MECÁNICA química para darle:
- Fortaleza
- Contiene pulpa de madera
DE PASTA
procesada químicamente
QUÍMICA O - Buena Bolsas de farmacia
- Color blanco
POSTHER
- Fuerte

- papel fuerte aprestado No Gran variedad de


PLUMA
- Superficie áspera recomendable usos

Principalmente
OFFSET
material de lectura
- Suave Apropiado para
Revistas y libros de
OFFSET MATE - Acabado Mate - tramas y/o
calidad
- Recubrimiento delgado colores
- Sin recubrimiento No es
VERJURADO - Acabado similar a papeles hechos - apropiado para Ilustraciones
a mano tramas finas
- Sin recubrimiento Generalmente,
JAPÓN - Suave - no usa Bolsas de té
- Acabado Mate impresión
- Calandrado para producir un
ACABADO A papel de: Libros de texto
- Muy Buena
MÁQUNA - Poco bulto voluminosos
- Superficie suave
Envases de prestigio,
- Posee gran brillo
SATINADO - Muy Buena Presentaciones
- De peso Medio a Pesado
empresariales

Óptima. El
almidón
ENCOLADO Artes con varios
- Contiene apresto de almidón - mejora la
SUPERFICIAL colores
calidad de
impresión

FILIGRANA
- La marca de agua se produce al Variados espesores Variados, Papelería
(MARCA DE Buena
nacer el papel en la maquina y texturas empresarial, Artísticos
AGUA)

- Bajo Gramaje
SULFITO -
- 1 cara monolúcida

- Posee una pintura con Reacciona con


microesferas de sales que la
TERMICO - Papel para Fax
reacciona con la temperatura temperatura.
pintando el papel Baja calidad

- Absorbente de agua Diferentes texturas Alta ganancia Servilletas, Pañuelos


TISSUE
- Muy suave y pesos de punto faciales
Propiedades del Papel
Pueden ser físicas y ópticas. No son enteramente independientes entre sí. En el
proceso de manufactura se pueden añadir productos y procesos químicos que
mejoren las características físicas y ópticas del papel, pero en algunos casos al
mejorar las características físicas se afectan considerablemente las ópticas.

Propiedades Físicas - PESO: el papel se clasifica por el peso y contenido de fibra. A mayor peso,
un papel contiene mas sustancia.
- PERMANENCIA: constituye el periodo de vida del papel, determinado por los
componentes que lo conforman
- SUAVIDAD Y SUPERFICIE: se determina por rangos de Sheffield. A mayor
rango mayor suavidad. La mayoría de los papeles se encuentra entre 75 y 300. la
superficie puede incluir texturas, donde el usuario reacciona por el tacto y por visión
- ESTABILIDAD DIMENSIONAL: el papel no es dimensionalmente estable,
puede absorber humedad del ambiente, por lo que se almacena recomendablemente
en ambientes de humedad controlada (30 a 50% de humedad relativa)
- ABSORCION DE TINTA: relacionada con la superficie del papel. Cuando la
tinta se seca sobre la superficie, las imágenes permanecen definidas. Cuando el papel
absorbe la tinta, las imágenes se difuminan ya que el líquido se cuela entre las fibras.
(ver Ganancia de punto)

Propiedades Ópticas
- COLOR: afecta la legibilidad que pueda tener las imágenes impresas, por lo
que debe ser tomado en consideración al desarrollar diseño de impresos.
- BRILLO: define el contraste ente la imagen y el sustrato (fondo) se mide en
escala de 0 a 100 %, que indica cuanta luz es reflejada por el papel. El papel blanco
tiene nivel de brillo de casi 100 %.
- OPACIDAD: habilidad del papel de no mostrar el lado anverso. Se mide en
porcentajes que describen cuan visible es lo que se imprime por el otro lado del
papel.

Cartones
Se crearon para adicionar características de protección, manipulación y estructura al
papel y otros productos.

Tipos de Cartones

CARTÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS IMPRESIÓN COSTO


REVERSO
- Marrón por ambas caras
PERIODICO O Cartón en Kilo Buena (-)
- Elaborado a partir de material reciclado
SULFATO
BLANCO - Ambas caras blancas (1 de papel Litho)
Cartulina
REVERSO - Centro marrón Buena
Sulfatada
BLANCO - Elaborado a partir de material reciclado
- Caras y centro blanco
SULFATO (+)
- Conformado por capas de papel de pulpa - Buena
SÓLIDO
virgen
- 1 cara abrillantada, 1 cara de papel
Óptima (cara
KROMOLUX 500 - Centro blanco -
abrillantada)
- Elaborado a partir de pulpa virgen
Cartones Corrugados

PLIEGO K A C B E F N
ALTURA DEL PLIEGO (mm) 6.60 4.50 3.61 2.49 1.35 0.76 0.51
PLIEGO POR METRO LINEAL 81 116 129 154 295 420 557
Fuente: Revista Empaque. Nº 70, mes 03/99.

PLIEGO A: proporciona una buena resistencia al usarse mayormente por


como columna. papel más que
PLIEGO B: proporciona mejor resistencia al aplastamiento cartón.
PLIEGO C: reúne las características útiles de los pliegos A PLIEGO N: compitiendo en el sector de empaques
yB plegables
PLIEGO E a N: desarrollados para empaques que PLIEGO K: es el mas grande y fuerte, se esta empezando
requieren impresión de alta calidad a usar en empaques grandes para envío (exportaciones
PLIEGO F: de productos pesados)
conformado

Proceso de Fabricación - De una sola Cara

- De una sola pared


(empaques o embalajes generales)

- De dos paredes o Doublewall


(Embalaje para soportar peso)

Impresión de Papeles y Cartones

PAPELES CARTONES
ROTOGRABADO -
OFFSET SECO/ HÚMEDO -
FLEXOGRAFÍA FLEXOGRAFÍA
SERIGRAFÍA SERIGRAFÍA
LÁSER LÁSER
- INK JET

Cajas
- PLEGADIZOS:
aquellas que se pueden armar y desarmar y tienen encolada una pestaña

a) Fondo Semiautomático: poseen el pegado lineal en su pestaña y las tapas y


lengüetas no tienen pegamento (jarabe).
b) Fondo Automático: tienen el pegado lineal y la cara inferior está encolada
(whisky).
c) Solapada: sus tapas están pegadas y solapadas una encima de la otra. Posee el
pegado lineal (corn flakes, gelatina).
d) Armada: no tiene punto de pega.

- ESTUCHES:
son aquellos que no se pueden plegar o desarmar (caja de anillos).
Jerarquización del Empaque
1) CARA PRINCIPAL: aquella que tiene por su parte posterior el pegado lineal.
2) TAPAS: se coloca por lo general el logotipo o emblema del producto.
3) CARAS LATERALES Y POSTERIOR: contienen información y características del
producto.

(* )Ganancia de punto: capacidad del papel de absorber una tinta en el momento


de la impresión. A mayor ganancia de punto, la tinta se expandirá al entrar en
contacto con el papel (ej. El papel periódico posee alta ganancia de punto, por ello
los detalles son pobres en esta impresión).
(* )Calandrado: proceso mediante el cual se compilan varias capas de sustrato,
reduciendo en medidas el espesor del material final. El mas comúnmente usado en la
industria de empacado venezolana es el calandrado 14.

(*) Correspondiente al profesor de la materia, Material Original realizado


por el Prof. Jose Leonardo Albanese, “Guia de Empaque I” Instituto de
Diseño de Caracas, Caracas Marzo 2001.

Nota: Esta guía contiene extractos del libro “ El Mundo del Envase”,
Editorial Azcapotzalco- GG/Mexico.

También podría gustarte