Está en la página 1de 67

¡BIENVENIDOS!

REFORMAS FISCALES
2020

4 de diciembre de 2019

LEY DEL IMPUESTO

SOBRE

LA RENTA
w ww.torresvidal.com

2
Articulo 14

PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES
DEDUCIBLE EN EL CÁLCULO DE LOS
PAGOS PROVISIONALES

Se establece en Ley, la regla prevista en la


Ley de Ingresos de la Federación en
ejercicios anteriores.

Que posibilita la deducción de la participación


de las utilidades a los trabajadores en el
cálculo de los pagos provisionales.

w ww.torresvidal.com

APLICACIÓN DE LA DISMINUCIÓN

El monto de la participación de los


trabajadores en las utilidades empresas
pagada en el mismo ejercicio, se deberá
disminuir, por partes iguales, en los pagos
provisionales correspondientes a los meses
de mayo a diciembre del ejercicio fiscal.

La disminución se realizará en los pagos


provisionales del ejercicio de manera
acumulativa.

w ww.torresvidal.com

4
Artículo 27 V

OBLIGACIONES EN MATERIA DE
RETENCION Y ENTERO DE IMPUESTOS

Es requisito para deducir pagos objeto de


retención y entero de ISR, cumplir con las
obligaciones establecidas en esta Ley con
respecto a esta retención.

Ahora también es requisito cumplir


obligaciones que se establezcan en otras
disposiciones fiscales con respecto a las
referidas retenciones.
w ww.torresvidal.com

Artículo 27 V

ELIMINACIÓN DE OBLIGACIONES POR


SUBCONTRATACIÓN LABORAL

Se elimina como requisito de deducción, el


párrafo que establecía la obligación de
obtener de los prestadores del servicio, las
declaraciones de entero de retenciones por
salarios, pago de cuotas al IMSS e IVA y
CFDIs de nóminas.

w ww.torresvidal.com

6
Artículo 27 VI

RETENCIÓN Y ENTERO DEL IVA

Como requisito de deducción fiscal, además


de contar con CFDI con el traslado del IVA.

Es requisito para deducción, que se cumplan


con las obligaciones en materia de retención
y entero de IVA.

w ww.torresvidal.com

Artículo 96-Bis.

PAGOS EN UNA SOLA EXHIBICIÓN DE


CONCEPTOS DE RETIRO

Los pagos en una sola exhibición con cargo a


la subcuenta del seguro de retiro o a la
subcuenta de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, previstas en la Ley del
IMSS y los que obtengan los trabajadores al
servicio del Estado con cargo a la cuenta
individual del sistema de ahorro para el retiro,
prevista en la Ley del ISSSTE, se sujetarán a
la retención siguiente:

w ww.torresvidal.com

8
CALCULO DE LA RETENCIÓN

Se dividirá el monto total del ingreso recibido


entre el número total de años en que los
trabajadores contribuyeron a las subcuentas
referidas.

I. Al resultado obtenido conforme a la


fracción anterior, se le aplicará la tarifa
para la determinación del impuesto anual
aplicable a las personas físicas.

w ww.torresvidal.com

II. El impuesto determinado, se dividirá entre


el pago único dividido entre los años de
aportación, el cociente así obtenido se
multiplicará por cien y el producto se
expresará en por ciento.

III. Al pago único se le aplicará la exención


prevista en el artículo 93 fracción XIII, que
equivale a 90 días de UMA por cada año
de aportación.

IV. El porcentaje que resulte conforme a la


fracción anterior II, será el que se aplique
sobre el excedente del monto exento del
total de los recursos que se entregarán.
w ww.torresvidal.com

10
V. El resultado anterior será la retención
que deberá realizarse al contribuyente.

VI. El retenedor deberá expedir


comprobante fiscal en el que conste el
monto del pago, así como el impuesto
retenido.

VII. El impuesto retenido se podrá considerar


como pago definitivo cuando el perceptor
únicamente obtengan ingresos en el
mismo ejercicio previstos en este
artículo.

w ww.torresvidal.com

11

PAGO UNICO POR RETIRO $ 10, 000,000.00


ENTRE:
AÑOS DE APORTACIÓN 18
IGUAL:
PAGO UNICO ANUAL 555,555.00

APLICACIÓN TARIFA ANUAL 115,180.00

ENTRE:
PAGO UNICO ANUAL 555,555.00
IGUAL:
PORCENTAJE DE GRAVAMEN 20.73%

w ww.torresvidal.com

12
PAGO UNICO DE RETIRO 10, 000,000.00
MENOS:
UMA 94.89
POR: 90
IGUAL:
EXENCION POR AÑO 8,540.00
POR:
AÑOS DE APORTACIÓN 18
IGUAL:
EXENCIÓN 153,720.00
PAGO UNICO GRAVABLE 9, 846,280.00
POR:
PORCENTAJE DE GRAVAMEN 20.73%
IGUAL:
RETENCIÓN AL PAGO UNICO 2,041,134.00

w ww.torresvidal.com

13

Artículo 106

EXCEPCIÓN A PROPORCIONAR
COMPROBANTE FISCAL DE LA RETENCIÓN
A LOS PERCEPTORES DE SERVICIOS
PROFESIONALES

Se establece en Ley disposición que en años


anteriores se establecía en la Ley de Ingresos
de la Federación.

Las personas morales obligadas a efectuar la


retención podrán optar por no proporcionar el
comprobante fiscal de las retenciones
efectuadas.
w ww.torresvidal.com

14
COMPROBANTE FISCAL A EMITIR POR EL
PROFESIONISTA

Lo anterior siempre que la persona física que


preste los servicios profesionales expida
comprobante fiscal y en el comprobante se
señale expresamente el monto del impuesto
retenido.

En este caso, las personas físicas que


expidan el comprobante fiscal podrán
considerarlo como comprobante de retención
del impuesto y efectuar el acreditamiento del
mismo en los términos de las disposiciones
fiscales.
w ww.torresvidal.com

15

Artículo 111 VI

EXCEPCION A TRIBUTAR EN EL RÉGIMEN


DE INCORPORACIÓN FISCAL

No podrán tributar en el Régimen de


Incorporación Fiscal las personas físicas que
presten servicios o enajenen bienes por
Internet, a través de las plataformas
tecnológicas, aplicaciones informáticas y
similares.

Esta limitación únicamente aplica a los


ingresos que perciban por la utilización de
dichos medios.
w ww.torresvidal.com

16
IV. TRANSITORIO CAMBIO DE RÉGIMEN
FISCAL RIF

Aquellos que, al 31 de diciembre de 2019,


tributen en el Régimen de Incorporación
Fiscal, deberán tributar en el Régimen
General.

Hasta en tanto entren en vigor las


disposiciones referentes a las plataformas
tecnológicas, dichos contribuyentes deberán
pagar el impuesto bajo el Régimen de
Incorporación Fiscal.

w ww.torresvidal.com

17

V. TRANSITORIO OTROS SUJETOS

Aquellas personas físicas que no tributen en


el Régimen de Incorporación Fiscal que, a
partir del 1 de enero de 2020, perciban
ingresos por la enajenación de bienes o la
prestación de servicios a través de Internet,
mediante plataformas tecnológicas.

A partir del 1 de enero de 2020 y hasta que


entren en vigor las disposiciones aplicables a
las plataformas tecnológicas, deberán de
tributar en el Régimen General.

w ww.torresvidal.com

18
Sección III

De los ingresos por la enajenación de


bienes o

la prestación de servicios a

través de Internet, mediante plataformas

tecnológicas,

aplicaciones informáticas y similares

w ww.torresvidal.com

19

Artículo 113-A.

OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO EN


ESTA SECCIÓN SUJETOS OBLIGADOS

Están obligados al pago del impuesto


establecido en esta Sección los
contribuyentes personas físicas con
actividades empresariales que enajenen
bienes o presten servicios a través de
Internet, mediante plataformas tecnológicas,
aplicaciones informáticas y similares.

w ww.torresvidal.com

20
INGRESOS EXCLUIDOS

Lo anterior solo aplicará por los ingresos que


generen a través de los citados medios por la
realización de las actividades mencionadas.

Incluidos aquellos pagos que reciban por


cualquier concepto adicional a través de las
mismas.

w ww.torresvidal.com

21

RETENCIÓN DEL IMPUESTO

El impuesto a que se refiere el párrafo


anterior, se pagará mediante retención que
efectuarán las personas morales residentes
en México o residentes en el extranjero
con o sin establecimiento permanente en
el país.

Asimismo, aplicará a las entidades o figuras


jurídicas extranjeras que proporcionen, de
manera directa o indirecta, el uso de las
citadas plataformas tecnológicas, aplicaciones
informáticas y similares.
w ww.torresvidal.com

22
BASE DE LA RETENCIÓN

La retención se deberá efectuar sobre el total


de los ingresos que efectivamente perciban
las personas físicas por conducto de los
citados medios, sin incluir el impuesto al valor
agregado.

NATURALEZA DE LA RETENCIÓN

Esta retención tendrá el carácter de pago


provisional.

w ww.torresvidal.com

23

TABLAS DE RETENCIÓN

Al monto total de los ingresos mencionados


se le aplicarán las tasas de retención
previstas en las siguientes tablas:

w ww.torresvidal.com

24
I. Tratándose de prestación de servicios de
transporte terrestre de pasajeros y de
entrega de bienes

Monto del ingreso Tasa de


mensual retención

Hasta $ 5,500 2%
Hasta $ 15,000 3%
Hasta $ 21,000 4%
Más de $ 21,000 8%

w ww.torresvidal.com

25

II. Tratándose de prestación de servicios de


hospedaje.

Monto del ingreso Tasa de


mensual retención

Hasta $ 5,000 2%

Hasta $ 15,000 3%

Hasta $ 35,000 5%

Más de $ 35,000 10 %

w ww.torresvidal.com

26
III. Tratándose de enajenación de bienes y
prestación de servicios

Monto del ingreso Tasa de


mensual retención

Hasta $1,500 0.40 %


Hasta $5,000 0.50 %
Hasta $10,000 0.90 %
Hasta $25,000 1.10 %
Hasta $100,000 2.00 %
Más de $100,000 5.40 %

w ww.torresvidal.com

27

ACTUALIZACIÓN DE LAS TABLAS DE


RETENCIÓN

Las cantidades contenidas en las tablas


anteriores, se actualizarán al ejercicio
siguiente en el cual la inflación hubiera
excedido del 10%

w ww.torresvidal.com

28
VIII TRANSITORIO SIGUIENTE
ACTUALIZACIÓN

La primera actualización de las cantidades de


las tablas deberá realizarse en la fecha en
que se actualicen las cantidades de la tarifa
contenida en el artículo 152 de la Ley.

w ww.torresvidal.com

29

PAGOS RECIBIDOS DIRECTAMENTE POR


LOS ADQUIRENTES DE LOS BIENES O
SERVICIOS

Cuando las personas reciban una parte del


pago de las contraprestaciones directamente
de los usuarios o los adquirentes de los
mismos.

Si el total de sus ingresos, incluyendo


aquellos efectivamente percibidos por
conducto de las citadas plataformas, no
excedan de trescientos mil pesos anuales.

w ww.torresvidal.com

30
INGRESOS PERCIBIDOS DE MANERA
INDEPENDIENTE

Podrán optar por pagar el impuesto sobre la


renta por los ingresos recibidos directamente
de los usuarios de los servicios o adquirientes
de bienes, aplicando la tasa de retención que
corresponda al total de los ingresos recibidos.

En este caso incluirán aquellos percibidos por


conducto de las plataformas tecnológicas y
deberán acreditar el impuesto que, en su caso,
les hubieran retenido.

El impuesto que se pague se considerará como


pago definitivo.
w ww.torresvidal.com

31

Artículo 113-B.

OPCION PARA CONSIDERAR LA


RETENCIÓN COMO PAGO DEFINITIVO

Las personas físicas que utilicen las


plataformas digitales podrán optar por
considerar como pago definitivo las
retenciones que les efectúen en los siguientes
casos:

w ww.torresvidal.com

32
1. Cuando únicamente obtengan ingresos
derivados de plataformas digitales que en
el ejercicio inmediato anterior no hayan
excedido de trescientos mil pesos.

Las personas físicas que inicien


actividades podrán optar por considerar
como pago definitivo la retención a que se
refiere esta Sección, cuando estimen que
sus ingresos del ejercicio no
excederán de trescientos mil pesos.

w ww.torresvidal.com

33

Cuando en el ejercicio citado realicen


operaciones por un periodo menor de doce
meses, para determinar el monto a que se
refiere el párrafo anterior, dividirán los
ingresos manifestados entre el número de
días que comprende el periodo y el
resultado se multiplicará por 365 días; si la
cantidad obtenida excede del importe de
trescientos mil pesos, en el ejercicio
siguiente no se podrá optar por lo
establecido en este artículo.

2. Tratándose de las personas físicas que


además obtengan ingresos de los
señalados en los Capítulos I (salarios) y VI
(intereses).
w ww.torresvidal.com

34
OBLIGACIONES DE LOS QUE
CONSIDEREN LA RETENCIÓN COMO
PAGO DEFINITIVO

Las personas físicas que ejerzan la opción


establecida en este artículo estarán a lo
siguiente:

a) No podrán hacer las deducciones que


correspondan por las actividades
realizadas a través de las plataformas
tecnológicas, respecto del impuesto
calculado con las tasas previstas.

w ww.torresvidal.com

35

b) Deberán conservar el CFDI que les


proporcione la plataforma tecnológica, por
los ingresos efectivamente cobrados,
incluidos aquellos pagos que reciban por
cualquier concepto adicional a través de
las mismas, y las retenciones efectuadas

c) Deberán expedir comprobantes fiscales


que acrediten los ingresos que perciban,
en aquellos casos en que la prestación de
servicios o la enajenación de bienes se
realice de manera independiente a las
plataformas tecnológicas.

w ww.torresvidal.com

36
d) Se entiende que la prestación de servicios
o la enajenación de bienes son
independientes cuando no se realicen
por cuenta de las plataformas
tecnológicas.

e) Deberán presentar ante el SAT, un aviso


en el que manifiesten su voluntad de optar
porque las retenciones que se les realicen
sean consideradas como definitivas,
dentro de los 30 días siguientes a aquel
en que el contribuyente perciba el primer
ingreso por el pago de las
contraprestaciones por las actividades a
que se refiere esta Sección.
w ww.torresvidal.com

37

VI. TRANSITORIO CONTRIBUYENTES


ACTIVOS A ENERO DE 2020

Las personas físicas que a la fecha de


entrada en vigor de las disposiciones
aplicables a las plataformas tecnológicas ya
estén recibiendo ingresos por las actividades
celebradas mediante las referidas
plataformas, deberán presentar el aviso a
más tardar el 30 de junio de 2020.

w ww.torresvidal.com

38
VARIACIÓN DE LA OPCIÓN

Una vez ejercida la opción a que se refiere


este artículo ésta no podrá variarse durante
un período de cinco años contados a partir
de la fecha en que el contribuyente haya
presentado el aviso de opción.

PÉRDIDA DE LA OPCIÓN

Cuando el contribuyente deje de cumplir con


los requisitos para aplicar esta opción, cesará
el ejercicio de la misma y no podrá volver a
ejercerla.
w ww.torresvidal.com

39

Artículo 113-C

OBLIGACIONES DE LAS PLATAFORMA


TECNOLÓGICAS

Las plataformas tecnológicas, tendrán las


siguientes obligaciones:

I. En el caso de residentes en el extranjero sin


establecimiento permanente en el país y de
entidades o figuras jurídicas extranjeras.

Deberán cumplir con las obligaciones


previstas en la Ley del IVA para estas
plataformas.
w ww.torresvidal.com

40
II. Proporcionar comprobantes fiscales a las
personas físicas a las que se les hubiera
efectuado la retención, en los que conste
el monto del pago y el impuesto retenido.

Dicho comprobante deberá estar


acompañado de la información que señale
el SAT mediante reglas de carácter
general

Lo anterior a más tardar dentro de los


cinco días siguientes al mes en que se
efectúe la retención.

w ww.torresvidal.com

41

VII TRANSITORIO COMPROBANTE


FISCAL EN 2020

Durante 2020, los residentes en el extranjero


sin establecimiento permanente en el país, así
como las entidades o figuras jurídicas
extranjeras, en sustitución del comprobante
fiscal.

Podrán expedir un comprobante de la retención


efectuada, que reúna los requisitos que
establezca el SAT, que permita identificar entre
otros aspectos, el monto, concepto, el tipo de
operación y el Registro Federal de
Contribuyentes de la persona a la que se le
retiene el impuesto.
w ww.torresvidal.com

42
III. Proporcionar al SAT la información que
establece la ley del IVA para estas
plataformas.

IV. Retener y enterar el impuesto sobre la


renta retenido, mediante declaración que
presentarán ante las oficinas autorizadas
a más tardar el día 17 del mes inmediato
siguiente al mes por el que se efectúo la
retención.

w ww.torresvidal.com

43

En el caso de que los contribuyentes no


proporcionen su clave del Registro
Federal de Contribuyentes.

Se deberá retener el impuesto que


corresponda aplicando la tasa del 20%
sobre los ingresos pagados.

V. Conservar como parte de su contabilidad


la documentación que demuestre que
efectuaron la retención y entero del
impuesto sobre la renta
correspondiente.

w ww.torresvidal.com

44
III TRANSITORIO INICIO DE VIGENCIA

Esta Sección entrará en vigor a partir del 1 de


junio de 2020.

REGLAS DE CARÁCTER GENERAL

El SAT emitirá las reglas de carácter general


aplicables, a más tardar el 31 de enero de
2020.

w ww.torresvidal.com

45

Artículo 116

EXCEPCIÓN A PROPORCIONAR
COMPROBANTE FISCAL DE LA
RETENCIÓN A LOS PERCEPTORES DE
ARRENDAMIENTO

Se establece en Ley disposición que en años


anteriores se establecía en la Ley de
Ingresos de la Federación.

Las personas morales obligadas a efectuar la


retención podrán optar por no proporcionar
el comprobante fiscal de las retenciones
efectuadas.
w ww.torresvidal.com

46
EXPEDICIÓN DE COMPROBANTE FISCAL
POR EL ARRENDADOR

Lo anterior siempre que la persona física que


otorgue el uso o goce temporal de inmuebles
expida un comprobante fiscal y en el
comprobante se señale expresamente el
monto del impuesto retenido.

En este caso, las personas físicas que


expidan el comprobante fiscal podrán
considerarlo como comprobante de retención
del impuesto y efectuar el acreditamiento en
los términos de las disposiciones fiscales.
w ww.torresvidal.com

47

Artículo 118 III

JUICIOS DE ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO

Tratándose de juicios de arrendamiento


inmobiliario en los que se condene al
arrendatario al pago de las rentas vencidas.

La autoridad judicial requerirá al arrendador


a que compruebe haber emitido los
comprobantes fiscales respectivos.

w ww.torresvidal.com

48
NO ACREDITAMIENTO DE EMISIÓN DE
COMPROBANTES FISCALES

En caso de que el acreedor no acredite haber


emitido dichos comprobantes.

INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD FISCAL

La autoridad judicial deberá informar al SAT la


omisión mencionada en un plazo máximo de
5 días contados a partir del vencimiento del
plazo que la autoridad judicial haya otorgado
al acreedor para cumplir el requerimiento.

w ww.torresvidal.com

49

Artículo 186.

ESTIMULO FISCAL A EMPLEADORES

Se unifica el estímulo a empleadores que


contraten a las personas indicadas y que
anteriormente estaba regulado en este
artículo y en la Ley de Ingresos de la
Federación.

w ww.torresvidal.com

50
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

A los contribuyentes que empleen a personas


que padezcan discapacidad motriz, que para
superarla requieran usar permanentemente
prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental;
auditiva o de lenguaje, en un ochenta por
ciento o más de la capacidad normal o
tratándose de invidentes.

w ww.torresvidal.com

51

MONTO DEL ESTÍMULO

Podrán deducir de los ingresos acumulables


para los efectos del impuesto sobre la renta
por el ejercicio fiscal correspondiente.

Un monto equivalente al 25% del salario


efectivamente pagado a las personas con
discapacidad.

w ww.torresvidal.com

52
ADULTOS MAYORES

A quienes contraten adultos mayores, podrán


deducir de sus ingresos acumulables para los
efectos del impuesto sobre la renta.

El equivalente al 25% del salario


efectivamente pagado a las personas de 65
años y más.

w ww.torresvidal.com

53

BASE DEL ESTÍMULO

Para estos efectos, se deberá considerar la


totalidad del salario que sirva de base para
calcular las retenciones del impuesto sobre
la renta del trabajador.

w ww.torresvidal.com

54
REQUISITOS

CERTIFICADO DE INCAPACIDAD

El estímulo fiscal para los trabajadores con


discapacidad será aplicable siempre que se
obtenga certificado de discapacidad expedido
por el IMSS.

CUMPLIMIENTO LEY DEL IMSS

Los contribuyentes que apliquen este


beneficio, deberán cumplir con las
obligaciones contenidas en la Ley del
Seguro Social.
w ww.torresvidal.com

55

DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TRANSITORIO II VENDEDORES POR


CATÁLOGO

La SHCP podrá, mediante reglas de carácter


general, implementar un esquema que
permita facilitar el cumplimiento de las
obligaciones fiscales de las personas físicas
que realicen actividades empresariales con el
público en general como vendedores
independientes de productos al menudeo
por catálogo o similares.
w ww.torresvidal.com

56
LEY DEL IMPUESTO

AL

VALOR AGREGADO

w ww.torresvidal.com

57

Artículo lo. -A.- IV

RETENCION EN SUBCONTRATACION
LABORAL

SUJETOS OBLIGADOS A RETENER

Retendrán el impuesto referido en esta


fracción personas morales o personas físicas
con actividades empresariales.

w ww.torresvidal.com

58
SUJETOS OBLIGADOS A RETENER

Que reciban servicios a través de los cuales


se pongan a su disposición, personal que
desempeñe sus funciones en las
instalaciones del contratante, o incluso fuera
de éstas.

Estén o no bajo la dirección, supervisión,


coordinación o dependencia del contratante,
independientemente de la denominación que
se le dé a la obligación contractual.

w ww.torresvidal.com

59

MONTO DE LA RETENCION

La retención se hará por el 6% del valor de la


contraprestación efectivamente pagada.

w ww.torresvidal.com

60
Artículo lo.-A BIS

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS
RESIDENTES EN MÉXICO

Los residentes en México que operen como


intermediarios en actividades realizadas por
terceros afectos al pago del impuesto al valor
agregado a receptores ubicados en territorio
nacional

Además de las obligaciones establecidas en la


Ley, estarán obligados a cumplir con las
obligaciones que aplican a las plataformas
tecnológicas residentes en el extranjero.

w ww.torresvidal.com

61

Las personas físicas y las morales que


realicen actividades afectas al pago del
impuesto al valor agregado por conducto de
plataformas tecnológicas residentes en
México.

Se sujetan a las mismas obligaciones que


aplican a los que utilizan plataformas
tecnológicas de residentes en el extranjero de
conformidad con los artículos 18-K, 18-L y
18-M de la Ley.

w ww.torresvidal.com

62
Artículo 5o.- II

OBLIGACIONES POR SUBCONTRATACION


LABORAL

Se eliminan de la Ley la obligación de recabar


del prestador del servicio la declaración
mensual de pago del impuesto.

Lo anterior fue establecido anteriormente


como requisito de acreditamiento, por la
recepción de trabajos de subcontratación
laboral
w ww.torresvidal.com

63

Artículo 6o

SALDOS A FAVOR

Se establece en Ley que cuando en la


declaración de pago resulte saldo a favor,
únicamente:

a) Podrá acreditarse contra el impuesto a su


cargo que corresponda en los meses
siguientes hasta agotarlo, o

b) Solicitar su devolución.

w ww.torresvidal.com

64
DEVOLUCIÓN

Cuando se solicite la devolución deberá ser


sobre el total del saldo a favor.

ACREDITAMIENTO

Los saldos cuya devolución se solicite no


podrán acreditarse en declaraciones
posteriores.

COMPENSACIÓN

Desaparece la posibilidad de compensarlo


contra otros impuestos y el mismo IVA.

w ww.torresvidal.com

65

Artículo 9o.- X, 15.- VII y 20.- I

EXENCION DONATARIAS AUTORIZADAS

Se establece exención al pago del impuesto


para la enajenación de bienes, prestación
de servicios y uso o goce temporal de
bienes que realicen las personas morales
autorizadas para recibir donativos deducibles
para los efectos del impuesto sobre la renta.

w ww.torresvidal.com

66
Artículo 15.- V

GRAVAMEN PARA AUTOTRANSPORTE


PRESTADO A TRAVES DE PLATAFORMAS
DIGITALES

Está exento del impuesto el transporte público


terrestre de personas que se preste
exclusivamente en áreas urbanas,
suburbanas o en zonas metropolitanas.

w ww.torresvidal.com

67

SERVICIO DE TRANSPORTE CON LA


INTERMEDIACIÓN DE PLATAFORMAS
DIGITALES

No se considera transporte público aquél


que se contrata mediante plataformas de
servicios digitales de intermediación entre
terceros que sean oferentes de servicios de
transporte y los demandantes de los mismos

Lo anterior, cuando los vehículos con los que


se proporcione el servicio sean de uso
particular.

w ww.torresvidal.com

68
Articulo16
SERVICIOS QUE SE CONSIDERAN
PRESTADOS EN MEXICO

Se adiciona párrafo a este artículo.

Para precisar que tratándose de los servicios


digitales a que se refiere el artículo 18-B de esta
Ley, prestados por residentes en el extranjero sin
establecimiento en México.

Se considera que el servicio se presta en territorio


nacional cuando el receptor del servicio se
encuentre en México.

Al efecto, se estará a lo dispuesto en el Capítulo


III BIS de la Ley.
w ww.torresvidal.com

69

CAPÍTULO III BIS

De la prestación de servicios digitales por

residentes en el extranjero sin

establecimiento en México

Sección I

Disposiciones generales

w ww.torresvidal.com

70
Artículo 18-B

SERVICIOS DIGITALES PRESTADOS EN


MEXICO

Se consideran objeto de impuesto los servicios


digitales que a continuación se mencionan,
siempre que se cobre una contraprestación.

Cuando éstos se proporcionen mediante


aplicaciones o contenidos en formato digital a
través de Internet u otra red,
fundamentalmente automatizados, pudiendo
o no requerir una intervención humana mínima.

w ww.torresvidal.com

71

I. DESCARGA DE CONTENIDOS

La descarga o acceso a imágenes,


películas, texto, información, video, audio,
música, juegos, incluyendo los juegos de
azar, así como otros contenidos
multimedia, ambientes multijugador, la
obtención de tonos de móviles, la
visualización de noticias en línea,
información sobre el tráfico, pronósticos
meteorológicos y estadísticas.

w ww.torresvidal.com

72
EXCEPCIÓN AL GRAVAMEN

No se aplicará gravamen a la descarga o


acceso a libros, periódicos y revistas
electrónicos.

w ww.torresvidal.com

73

II. INTERMEDIACION ENTRE OFERENTES


Y DEMANDANTES

La intermediación entre terceros que sean


oferentes de bienes o servicios y los
demandantes de los mismos.

w ww.torresvidal.com

74
EXCEPCIÓN AL GRAVAMEN

No se aplicará lo dispuesto en esta


fracción, cuando se trate de servicios de
intermediación que tengan por objeto la
enajenación de bienes muebles usados.

w ww.torresvidal.com

75

III. CLUBES EN LINEA Y PAGINAS DE


CITAS

Clubes en línea y páginas de citas.

IV. EDUCACION A DISTANCIA

La enseñanza a distancia o de test o


ejercicios.

w ww.torresvidal.com

76
Artículo 18-C

UBICACIÓN EN TERRITORIO NACIONAL


DEL RECEPTOR DEL SERVICIO

Se considera que el receptor del servicio se


encuentra en el territorio nacional cuando se
dé cualquiera de los supuestos siguientes:

I. Que el receptor haya manifestado al


prestador del servicio un domicilio
ubicado en territorio nacional.

w ww.torresvidal.com

77

II. Que el receptor del servicio realice el


pago al prestador del servicio mediante
un intermediario ubicado en territorio
nacional.

III. Que la dirección IP que utilicen los


dispositivos electrónicos del receptor del
servicio corresponda al rango de
direcciones asignadas a México.

IV. Que el receptor haya manifestado al


prestador del servicio un número de
teléfono, cuyo código de país corresponda
a México.

w ww.torresvidal.com

78
Artículo 18-D

OBLIGACIONES DE LOS RESIDENTES EN


EL EXTRANJERO QUE PRESTEN LOS
SERVICIOS

Los residentes en el extranjero sin


establecimiento en México que proporcionen
servicios digitales a receptores ubicados en
territorio nacional, deberán cumplir con las
obligaciones siguientes:

w ww.torresvidal.com

79

I. REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES

Inscribirse en el Registro Federal de


Contribuyentes ante el SAT.

La inscripción se realizará dentro de los 30 días


naturales siguientes a partir de la fecha en que
se proporcionen por primera vez los servicios
digitales a un receptor ubicado en territorio
nacional.

El SAT dará a conocer en su página de Internet


y en el Diario Oficial de la Federación la lista
de los residentes en el extranjero que se
encuentren registrados en el mismo.
w ww.torresvidal.com

80
TRANSITORIO III

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN
OPERACIÓN

Las plataformas tecnológicas que se


encuentren prestando servicios al 1 de junio
de 2020, deberán de solicitar la inscripción
en el Registro Federal de Contribuyentes y
designar su representante en México a más
tardar el 30 de junio de 2020.

w ww.torresvidal.com

81

II. OFERTAR SUS SERVICIOS CON IVA Y


COBRARLO

Ofertar y cobrar, conjuntamente con el precio


de sus servicios digitales, el impuesto al
valor agregado correspondiente en forma
expresa y por separado.

w ww.torresvidal.com

82
INFORMACION A PROPORCIONAR AL SAT

Proporcionar al SAT la información sobre el


número de servicios u operaciones realizadas
con los receptores ubicados en territorio
nacional que reciban sus servicios.

Lo anterior, clasificados por tipo de servicios u


operaciones y su precio, así como el número
de los receptores y mantener los registros
base de la información presentada.

w ww.torresvidal.com

83

PERIODICIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información se deberá presentar en forma


trimestral por los periodos comprendidos de
enero, febrero y marzo; abril, mayo y junio;
julio, agosto y septiembre, y octubre,
noviembre y diciembre, de cada año,
mediante declaración electrónica a más tardar
el día 17 del mes siguiente al que
corresponda el trimestre.

w ww.torresvidal.com

84
CÁLCULO Y PAGO DEL IMPUESTO

Calcular en cada mes de calendario el


impuesto al valor agregado correspondiente
aplicando la tasa del 16% a las
contraprestaciones efectivamente cobradas
en el mes.

Efectuar su pago mediante declaración que


presentarán a más tardar el día 17 del mes
siguiente de que se trate.

w ww.torresvidal.com

85

V. COMPROBANTES A LOS RECEPTORES


DEL SERVICIO

Emitir y enviar vía electrónica a los receptores


de los servicios digitales los comprobantes
correspondientes al pago de las
contraprestaciones con el impuesto trasladado
en forma expresa y por separado.

Lo anterior solo cuando lo solicite el receptor de


los servicios.

Estos comprobantes deberán permitir identificar


a los prestadores de los servicios y a los
receptores de los mismos.
w ww.torresvidal.com

86
VI. REPRESENTANTE EN EL PAÍS

Designar ante el SAT cuando un


representante legal y proporcionar un
domicilio en territorio nacional para efectos de
notificación y vigilancia del cumplimiento de
las obligaciones fiscales por las actividades
realizadas.

Esta designación se efectuará al inscribirse


en el Registro Federal de Contribuyentes.

w ww.torresvidal.com

87

VII. FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA

Tramitar su firma electrónica avanzada.

w ww.torresvidal.com

88
Artículo 18-E

NO ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

La prestación de estos servicios, no dará


lugar a que se considere que el residente en
el extranjero constituye un establecimiento
permanente en México.

w ww.torresvidal.com

89

Artículo 18-F

ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO


TRASLADADO

Los receptores de los servicios podrán acreditar


el impuesto que les sea trasladado en forma
expresa y por separado.

Deberán cumplir con los requisitos que se


establecen en la Ley, con excepción de los
aplicables a los comprobantes fiscales.

Los comprobantes deberán reunir, al menos, la


posibilidad de identificar al prestador y al
prestatario del servicio.
w ww.torresvidal.com

90
Artículo 18-G

SANCIONES A PLATAFORMAS
TECNOLÓGICAS

En este artículo se establecen las sanciones


a que se sujetan las plataformas tecnológicas
que no cumplan con las obligaciones
establecidas en la Ley.

w ww.torresvidal.com

91

Artículo 18-H

OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS


PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.

Cuando los servicios digitales objeto de


gravamen se ofrezcan de manera conjunta
con otros servicios digitales no objeto de
gravamen.

El impuesto se calculará aplicando la tasa del


16% únicamente a los servicios gravados.

w ww.torresvidal.com

92
SEPARACIÓN DE SERVICIOS EN EL
COMPROBANTE

Para ello, será necesario que en el comprobante


respectivo se haga la separación de cada servicio

Tomando en cuenta que las contraprestaciones


correspondientes a cada servicio correspondan a
los precios que se hubieran cobrado de no
haberse proporcionado en forma conjunta.

Cuando no se haga la separación, la


contraprestación cobrada se entenderá que
corresponde en un 70% al monto de servicios
gravados.

w ww.torresvidal.com

93

Artículo 18- I

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS NO
REGISTRADAS

Cuando las plataformas tecnológicas no se


encuentren registradas ante el SAT, los
receptores de los servicios, considerarán
dichos servicios como importación.

En ese caso los adquirentes deberán pagar el


impuesto en su propia declaración del
impuesto.

w ww.torresvidal.com

94
Sección II

De los servicios digitales de


intermediación entre terceros

w ww.torresvidal.com

95

Artículo 18-J

SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN
PRESTADOS POR PLATAFORMAS
TECNOLOGICAS

Las plataformas tecnológicas que operen


como intermediarios en actividades realizadas
por terceros, afectas al pago del impuesto al
valor agregado.

Además de las obligaciones establecidas en


la Sección I de este Capítulo, estarán
obligados a lo siguiente:
w ww.torresvidal.com

96
I. Publicar en su página de Internet,
aplicación o plataforma, en forma expresa
y por separado, el impuesto al valor
agregado correspondiente al precio en
que se ofertan los bienes o servicios por
los enajenantes, prestadores de servicios
u otorgantes del uso o goce temporal de
bienes, en los que operan como
intermediarios.

w ww.torresvidal.com

97

II. Cuando cobren el precio y el impuesto al


valor agregado correspondiente a las
operaciones de intermediación por cuenta
del enajenante de bienes, prestador del
servicio u otorgante del uso o goce
temporal de bienes, deberán:

a) Retener a las personas físicas que


enajenen bienes, presten servicios o
concedan el uso o goce temporal de
bienes, el 50% del impuesto al valor
agregado cobrado.

w ww.torresvidal.com

98
RETENCIÓN POR EL TOTAL DEL
IMPUESTO

Tratándose de las personas que no


proporcionen a las plataformas
tecnológicas la clave en el Registro
Federal de Contribuyentes

La retención se deberá efectuar al


100%.

w ww.torresvidal.com

99

NATURALEZA DE LA RETENCIÓN

El retenedor sustituirá al enajenante,


prestador del servicio u otorgante del
uso o goce temporal de bienes, en la
obligación de pago del impuesto, en el
monto correspondiente a la retención.

w ww.torresvidal.com

100
b) Enterar la retención mediante declaración
electrónica a más tardar el día 17 del mes
siguiente a aquél en el que se hubiese
efectuado.

c) Expedir a cada persona física a la que le


hubiera efectuado la retención un CFDI de
retenciones e información de pagos, a
más tardar dentro de los cinco días
siguientes al mes en el que se efectuó la
retención.

w ww.torresvidal.com

101

V. TRANSITORIO COMPROBANTE
SIMPLIFICADO

Durante 2020 en sustitución del CFDI de


retenciones e información de pagos, podrán
expedir un comprobante de la retención
efectuada que reúna los requisitos que
establezca el SAT que permitan identificar,
entre otros aspectos, el monto, concepto, el
tipo de operación y el Registro Federal de
Contribuyentes de la persona a quien se le
retiene el impuesto

w ww.torresvidal.com

102
d) Inscribirse en el Registro Federal de
Contribuyentes ante el SAT como
personas retenedoras.

III. Proporcionar al SAT la información que se


lista a continuación de sus clientes
enajenantes de bienes, prestadores de
servicios u otorgantes del uso o goce
temporal de bienes, en cuyas operaciones
hayan actuado como intermediario.

Lo anterior aun cuando no hayan efectuado


el cobro de la contraprestación y el
impuesto al valor agregado
correspondiente.
w ww.torresvidal.com

103

a) Nombre completo o razón social.

b) Clave en el Registro Federal de


Contribuyentes.

c) CURP

d) Domicilio fiscal.

e) Institución financiera y CLABE en la cual


se reciben los depósitos de los pagos.

w ww.torresvidal.com

104
f) Monto de las operaciones celebradas con
su intermediación durante el período de
que se trate, por cada enajenante de
bienes, prestador de servicios u otorgante
del uso o goce temporal de bienes.

g) Tratándose de servicios de hospedaje, la


dirección del inmueble.

Dicha información deberá presentarse


mensualmente a más tardar el día 10 del
mes siguiente de que se trate.

w ww.torresvidal.com

105

USUARIOS DE LAS PLATAFORMAS


TECNOLÓGICAS

Las personas enajenantes de bienes,


prestadores de servicios u otorgantes del uso
o goce temporal de bienes.

Deberán proporcionar a las plataformas


tecnológicas que les presten los servicios
digitales de intermediación, la información
referida anteriormente.

w ww.torresvidal.com

106
Artículo 18-K

USUARIOS DE LAS PLATAFORMAS


TECNOLÓGICAS

Las personas físicas y morales que realicen


actividades sujetas al pago del impuesto al
valor agregado por conducto de las plataformas
tecnológicas, deberán estar a lo dispuesto por
esta Ley.

Asimismo, deberán ofertar el precio de sus


bienes y servicios manifestando en forma
expresa y por separado el monto del impuesto
al valor agregado que corresponda.
w ww.torresvidal.com

107

Artículo 18-L

RETENCIÓN CONSIDERADA COMO


DEFINITIVA

Las personas físicas que hubieren obtenido


ingresos hasta por un monto de $300,000.00 en
el ejercicio inmediato anterior por las
actividades realizadas con la intermediación de
las plataformas tecnológicas.

Podrán considerar la retención como pago


definitivo, siempre que no reciban ingresos por
otros conceptos.

w ww.torresvidal.com

108
Pueden recibir ingresos a que se refieren los
Capítulos I (salarios) y VI (intereses) del
Título IV de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, en cuyo caso si podrán ejercer la
opción mencionada.

Los contribuyentes que inicien actividades


podrán aplicar lo dispuesto en el párrafo
anterior cuando estimen que sus ingresos del
ejercicio no excederán de $300,000.00.

w ww.torresvidal.com

109

Cuando en el ejercicio inicial realicen


operaciones por un período menor a doce
meses, para determinar el monto citado,
dividirán los ingresos obtenidos entre el
número de días que comprenda el período y
el resultado se multiplicará por 365 días.

Si la cantidad obtenida excede de los


$300,000.00, en el ejercicio siguiente no se
podrá tomar el beneficio a considerar el
impuesto como definitivo.

w ww.torresvidal.com

110
Artículo 18-M

RETENCION DE IMPUESTO PARA LOS


QUE CONSIDEREN EL IMPUESTO COMO
DEFINITIVO

Los contribuyentes, podrán optar por


considerar la retención que se les haya
efectuado como definitiva, cuando se les
haya efectuado la misma por la totalidad de
las actividades realizadas.

w ww.torresvidal.com

111

CONTRAPRESTACIÓN COBRADA DE
MANERA INDEPENDIENTE

Los contribuyentes también podrán ejercer la


opción cuando por las actividades celebradas.

Cuando el cobro de algunas actividades se


haya realizado por las plataformas tecnológicas
y otras directamente por el contribuyente.

Lo anterior siempre que presente una


declaración mensual por los cobros de las
contraprestaciones realizadas directamente,
aplicando una tasa del 8%.

w ww.torresvidal.com

112
Quienes ejerzan la opción mencionada
estarán a lo siguiente:

I. Deberán inscribirse en el Registro


Federal de Contribuyentes.

II. No tendrán derecho a efectuar


acreditamiento o disminución alguna
por sus gastos e inversiones respecto del
impuesto calculado con la tasa del 8%.

w ww.torresvidal.com

113

III. Conservarán el CFDI de retenciones e


información de pagos que les proporcionen
las personas que les efectuaron la retención
del impuesto al valor agregado.

IV. Expedirán CFDI a los adquirentes de bienes


o servicios.

V. Presentarán un aviso de opción ante el SAT,


dentro de los treinta días siguientes a aquél
en el que el contribuyente perciba el primer
cobro por las actividades celebradas por
conducto de las plataformas tecnológicas.

w ww.torresvidal.com

114
TRANSITORIO IV USUARIOS DE
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN
OPERACIÓN QUE EJERZAN LA OPCIÓN

Los contribuyentes que al 1 de junio se


encuentren recibiendo ingresos desde las
referidas plataformas, deberán presentar el
aviso a más tardar el 30 de junio de 2020.

w ww.torresvidal.com

115

VI. Quedarán relevados de presentar


declaraciones informativas.

CAMBIO DE OPCIÓN

Una vez ejercida esta opción, no podrá


variarse durante el período de cinco años
contados a partir de la fecha en que el
contribuyente haya presentado el aviso para
ejercerla.

PERDIDA DE LA OPCIÓN

Cuando el contribuyente deje de estar en los


supuestos establecidos, cesará el ejercicio de
la opción y no podrá volver a ejercerla.

w ww.torresvidal.com

116
I. TRANSITORIO INICIO DE VIGENCIA
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS

El Capítulo III BIS entrará en vigor el 1 de


junio de 2020.

II. TRANSITORIO REGLAS PARA


PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

El SAT emitirá las reglas de carácter


general para la operación de las
plataformas tecnológicas a más tardar el
31 de enero de 2020.

w ww.torresvidal.com

117

Articulo 32 V

EXCEPCIÓN A PROPORCIONAR
COMPROBANTE FISCAL DE LA RETENCIÓN
A PROFESIONISTAS Y ARRENDADORES

Se establece en Ley disposición que en años


anteriores se establecía en la Ley de Ingresos
de la Federación.

Las personas morales obligadas a efectuar la


retención podrán optar por no proporcionar el
comprobante fiscal de las retenciones
efectuadas.

w ww.torresvidal.com

118
COMPROBANTE FISCAL EMITIDO POR EL
PERCEPTOR DEL INGRESO

Lo anterior siempre que la persona física que


preste los servicios profesionales u otorgue el
uso o goce temporal de bienes, expida un
comprobante fiscal y en el comprobante se
señale expresamente el monto del impuesto
retenido.

En este caso, las personas físicas que expidan


el comprobante fiscal podrán considerarlo como
comprobante de retención del impuesto y
efectuar el acreditamiento del mismo en los
términos de las disposiciones fiscales.
w ww.torresvidal.com

119

Articulo 32 VIII

EXCEPCIÓN A PROPORCIONAR
INFORMACION DE SUBCONTRATACIÓN
LABORAL

En operaciones de subcontratación laboral,


se elimina la obligación a informar
mensualmente por parte del contratista, el
impuesto al valor agregado que le trasladó
a cada uno de sus clientes.

w ww.torresvidal.com

120
Artículo 33

ACTOS ACCIDENTALES

Se adiciona como acto accidental, las


importaciones de bienes intangibles o
aprovechamiento de servicios en territorio
nacional, no prestados por residentes en el
país.

w ww.torresvidal.com

121

USO DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS

Lo anterior se vincula con la contraprestación


por el uso de plataformas tecnológicas que no
estén registradas ante el SAT.

Que en consecuencia implica que el propio


contribuyente deberá de pagar el impuesto al
valor agregado que correspondería al cobro
no efectuado por la referida plataforma
tecnológica.

w ww.torresvidal.com

122
Artículo 33

JUICIOS DE ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO

Tratándose de juicios de arrendamiento


inmobiliario en los que se condene al
arrendatario al pago de las rentas vencidas.

La autoridad judicial requerirá al acreedor que


compruebe haber emitido los comprobantes
fiscales respectivos.

w ww.torresvidal.com

123

NO EMISIÓN DE COMPROBANTES
FISCALES

En caso de que el arrendador no acredite


haber emitido comprobantes fiscales.

INFORME POR PARTE DE LA AUTORIDAD


JUDICIAL

La autoridad judicial deberá informar al SAT la


omisión en un plazo máximo de 5 días
contados a partir del vencimiento del plazo
que la autoridad judicial haya otorgado al
acreedor para cumplir el requerimiento.
w ww.torresvidal.com

124
LEY DEL IMPUESTO
ESPECIAL SOBRE
PRODUCCIÓN
Y SERVICIOS

w ww.torresvidal.com

125

Artículo 2o.-C

CUOTA A CERVEZA

Se deroga el artículo 2º C que establecía


cuota por litro para los fabricantes,
productores, envasadores e importadores de
cerveza.

Se aplicaba el mayor entre el resultante de


aplicar la tasa prevista para las bebidas
alcohólicas y esta cuota.

w ww.torresvidal.com

126
Los fabricantes, productores o envasadores
solo aplicaban esta cuota.

Ahora solo aplica la tasa y se eliminan todas


las referencias en la Ley con respecto a esta
cuota.

w ww.torresvidal.com

127

Artículo 5º

COMPENSACION DE IMPUESTO A FAVOR.

Cuando en la declaración de pago mensual


resulte saldo a favor.

Únicamente podrá compensarse contra el


mismo impuesto a cargo que le corresponda en
los pagos mensuales siguientes hasta agotarlo.

Para estos efectos, se consideran impuestos


distintos, cada uno de los gravámenes aplicables
a las categorías de bienes y servicios a que se
refieren los diferentes incisos de la Ley que
establecen el gravamen.
w ww.torresvidal.com

128
SALDO A FAVOR EXPORTADORES

Tratándose exportaciones que representen,


al menos, el 90% en el valor total de las
actividades que el contribuyente realice en el
mes de que se trate.

Podrá optar por compensar el saldo a favor


bajo las reglas ya manifestadas o solicitar su
devolución.

w ww.torresvidal.com

129

Artículo 5o.-D

COMPENSACIÓN DE IMPUESTO A FAVOR


CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN DE
INCORPORACION FISCAL

Los contribuyentes del Régimen de


Incorporación Fiscal que generen saldos a
favor, les aplicarán las mismas reglas que a
los demás contribuyentes.

w ww.torresvidal.com

130
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS DE LA
LEY DEL IMPUESTO
ESPECIAL SOBRE
PRODUCCIÓN Y
SERVICIOS

w ww.torresvidal.com

131

TRANSITORIO I CUOTA TABACOS


LABRADOS

La cuota aplicable a tabacos labrados para el


ejercicio fiscal de 2020.

Se actualizará con el factor de actualización


correspondiente al periodo comprendido desde
el mes de diciembre de 2010, hasta el mes de
diciembre de 2019.

La SHCP, publicará el factor de actualización


en el Diario Oficial de la Federación durante el
mes de diciembre de 2019, así como la cuota
actualizada, misma que se expresará hasta el
diezmilésimo.
w ww.torresvidal.com

132
TRANSITORIO II CUOTA BEBIDAS
SABORIZADAS

La cuota aplicable a bebidas saborizadas para


el ejercicio fiscal de 2020.

Se actualizará con el factor de actualización


correspondiente al periodo comprendido desde
el mes de diciembre de 2017, hasta el mes de
diciembre de 2019.

La SHCP, publicará el factor de actualización


en el Diario Oficial de la Federación durante
el mes de diciembre de 2019, así como la
cuota actualizada.
w ww.torresvidal.com

133

GRACIAS

134

También podría gustarte