Está en la página 1de 5

Practica Pedagógica l


Guía alternativa

Presentado por: Anyi Paola Vallejos

Grupo: 12

Presentado a:

Carlos Edmundo Lopez Sarasty

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)



Marzo 03 de 2020
Preguntas Individuales

¿Qué problema que ya he resuelto se parece a este? En su experiencia académica existe un


problema teórico o práctico parecido a esta situación problema.

R/ En el poco tiempo que estibe en practica pude observar que los estudiantes tiene un bajo
rendimiento académico. ya que sus conciertos eran muy bajos y no entendían lo que el docente
explicaba.

1. Estrategias de gestión de aula 


1. ¿ Como?

Trabando las Actitudes Positivas de Los estudiantes

Es posible cambiar la actitud del estudiante, para esto se debe ambientar el entorno escolar,
también es necesario introducir diariamente mensajes de valoración hacia el esfuerzo y la tarea
bien hecha, dedicando más tiempo de la clase a esta tarea que a la de permitir al grupo que no la
hace.
Incentivando el interés por las actividades por medio de un currículo funcional que nos lleve a
nuevos aprendizajes que se adquieren en otros contextos y que otorgue protagonismo al
alumnado para adquirirlos.

También lo podemos lograr con una metodología variada y motivadora y que sea desde el trabajo
individual o en grupos.

Mejorando el clima de la Clase

Se debe trabajar desde la parte docente ya que cada profesor(a) tiene una forma de
afrontar su papel en el aula de clase, por lo que es conveniente que la a actitud del
docente sea la a adecuada.

Aumentando la atención y controles de la clase.

Tenemos que tener encuentra que es importante que afiancemos la colaboración de las
familias, esta puede ser variada esto también responde a varios patrones, y sus
conocimientos permitirá formas de actuar, coló lo es colaborativa, ausente, hostil y
importante.

2. Mejorar la gestión del aula para favorecer el aprendizaje.

En en el salón surgen conflictos que obstaculizan normal desarrollo del aprendizaje


entre los estudiantes, es por eso que es necesario establecer propuestas que ofrezcan
ideas para que cada quien las traslade a su realidad cotidiana y suponer una forma de
entender el proceso de enseñanza y aprendizaje alejado del posicionamiento
transmisivo tradicional.

3. Clima de la clase.

las condiciones en el aula permite llevar una relación entre docente alumno acreedora y un
ambiente favorecedor para el trabajo y así mejorar el aprendizaje.

Es necesario por eso llevar una relación de confianza con el alumnado, implantándoles la e
colaboración y el respeto.

Para lo anterior es importante tener en cuenta las Normas Básicas, como lo son:

Asistir a clase puntualmente, con el material y trabajar sin molestar a los demás.

Respeto a las personas y las cosas para que respeten al docente y a sus cosas.

El profesorado ha de atender a todo el alumnado y ocuparse de que todos aprendan adaptando su


enseñanza a sus capacidades e intereses.

4. La atención y control en la clase.

Es importante tener una atención, ya que mejora e clima de la clase, y se debe


Incrementar la atención positiva frente a la negativa, ya que así se construye fortalezas,

Es importante también implementar Cambios de ubicación en la clase ya que haber expectativas


novedosas, por lo que es importante realizar cambios.

2. Estrategias didácticas.

Tenemos que tener encuesta que es importante implantar estrategias como:

El aprendizaje basado en problemas (ABP), ya que es una metodología centrada en


el aprendizaje de investigación y reflexión, que siguen los estudiantes para llegar a una
solución ante un problema planteado por el docente, esto sirve para que los alumnos
busquen la solución entendiendo los conceptos y aplicándolos al mismo. Por ellos
cuando el alumno aplica a diferentes contextos la información que le ha sido proporcionada, a
través de un proceso de reflexión y análisis estará desarrollando el razonamiento y la creatividad.

El aprendizaje colaborativo (AC), es importante que los alumnos trabajen en equipo, tanto
afuera como dentro del aula para que así interactúan entre ellos con un objetivo común. también
este aprendizaje potencia la capacidad para que cada estudiante intercambien sus conocimientos,

El aprendizaje basado en proyectos (ABP), es una metodología que le sirve al estudiante para
adquirir un rol activo, y favorece la motivación académica, se logra que los estudiantes se
convierten en protagonistas de su aprendizaje y ser los encargados de estructurar el trabajo para
resolver la cuestión que se ha planteado.

3. Herramientas TIC como aporte para darle solución a la situación de Orlando. 


- El AVA (Aula virtual de aprendizaje) es el espacio donde confluyen las nuevas tecnologías
para producir una interacción sincrónica y asincrónica, entre el estudiante y el docente. El
AVA lo conforman aparte del docente y estudiante, los contenidos, el acceso o conectividad y
los sistemas de administración del aprendizaje, es decir la plataforma tecnológica que hace
posible la interacción.

- También se podría ser El OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) es un archivo o unidad digital
de información que puede ser utilizado en diferentes contextos pedagógicos, con un
determinado nivel de interactividad e independencia y que puede ser utilizado y ensamblado
en posteriores situaciones que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Referencias bibliográficas.

Francisca Olías Ferrera, Estrategias para la mejora de la gestión del aula. Tomado de:
https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/05/DOC2-mejora-gestion-aula.pdf

MINILAND(25 de julio 2018)Estrategias didácticas innovadoras para aplicar en tus


clases, tomado de: https://spain.minilandeducational.com/school/estrategias-didacticas-
innovadoras-para-tus-clases

Héctor Emilio Dávila Rosero(Bogotá, D.C., marzo de 2017),Estrategia Pedagógica


medida por las TIC para mejora el rendimiento académico en el área de Matemáticas,
Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1471/
davilahector2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte