Está en la página 1de 6

Asignatura

Introducción a la administración

Planeación estratégica negocio: Fruver la rosa blanca

Presenta

Karen Jirletza Ibarra Chuzcano


Id. 000636848

Docente
Sandra Patricia Álvarez Pérez

Floridablanca, Colombia Junio, 2 de 2018


Planteamiento del problema

Girón, es un municipio ubicado en el departamento de Santander, que forma parte


del área metropolitana de Bucaramanga al noreste de Colombia, se caracteriza a
nivel nacional por su casco antiguo y arquitectura colonial española ,es reconocido
como monumento nacional de Colombia por su arquitectura de la época colonial,
hecho que fue reglamentado en 1963.cuenta con 190.283 habitantes.
En este municipio hacen presencia diferentes micros y grandes empresas,
pertenecientes al sector comercial, una de ellas es el Fruver la rosa blanca que se
encuentra ubicada en centro abastos exactamente en la vía chimita en el
municipio de Girón. Cuya función es la compra y venta al detal de diferentes
productos agrícolas.
En el fruver la rosa blanca hemos venido presentando una disminución en la
afluencia de clientes los cuales son la fuente de ingresos de este negocio, esto se
presenta debido a una serie de causas las cuales son: la ubicación del negocio
que se encuentra un poco distanciada a los hogares, falta de publicidad que dé a
conocer donde está ubicada y que productos ofrece, competencia con precios más
bajos de los productos. Debido a esto se presenta una disminución en los ingresos
que afectaría la estabilidad del negocio.

Misión
Ser una empresa sólida brindando a nuestros clientes los mejores productos de
excelente calidad y a precios justos, al igual ser reconocidos en el sector
destacándonos en el servicio que se brinda al cliente en el momento de hacer su
compra.

Objetivo
Definir las acciones a implementar en el área comercial con el fin de aumentar la
afluencia de clientes y de igual manera ellos prefieran hacer sus compras de
productos agrícolas en el fruver la rosa blanca.

Objetivo especifico
1. Realizar una matriz DOFA la cual nos permita analizar las fortalezas
debilidades, oportunidades y amenazas que se presenta en el fruver la rosa
blanca.
2. Elaborar material publicitario que ayude a dar a conocer los productos
agrícolas que ofrecemos ubicación y precios.
3. Crear un servicio adicional de transporte de mercancía que los clientes
compren en el fruver la rosa blanca, de tal manera lleguen sus productos a
la casa y de esta forma buscar la comodidad del cliente.
Justificación
A partir de la realización de esta planeación, cuyo objetivo es definir las acciones a
implementar en el área de comercial con el fin de aumentar la afluencia de clientes
y de igual manera ellos prefieran hacer sus compras de productos agrícolas en el
fruver la rosa blanca, se lograrán los siguientes beneficios: A nivel social
reconocimiento del fruver la rosa blanca, aumento de clientes. De igual manera a
nivel económico aumento de ingresos que permite tener una estabilidad rentable
para el negocio.

Procedimiento
Matriz DOFA

FORTALEZAS
Oportunidades
Buena calidad de producto ofrecido.
Variedad de productos
Dar a conocer al cliente nuestros
Cuenta con el personal necesario productos y calidad.
para la venta de los productos. Adquirir nuevos contratos con
Proveedores que están acorde al proveedores más bajos debido a que es
producto ofrecido. un punto de mayoristas con precios
variables
Buena rotación del producto

Amenazas
Competencia con precios
Debilidades relativamente menores

Bajos recursos financieros Ubicación lejana a hogares

Bajo afluencia de clientes Competencia más cerca de


hogares
Precios relativamente mayores que la
competencia Cobro de entrada al lugar donde
tenemos ubicado el negocio
Más afluencia de cliente que
compra al mayor
Estrategia DOFA:
Según lo analizado en fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades
podemos concluir lo siguiente:
 Adquirir nuevos proveedores que nos ofrezcan precios más bajos y de esta
manera nivelarnos con la competencia
 Dar a conocer nuestro negocio por medio de publicidad
 Crear un sistema que permita transportar las compras de nuestros clientes
de tal manera generando un valor agregado.
 Conservar nuestros productos de excelente calidad.
 Mantener la rotación del producto de tal manera que no se genere perdidas.
 Implementar venta mayoritaria de tal manera generar un ingreso adicional.
 Brindar un excelente servicio a los clientes en el momento de hacer su
compra.
Conclusiones

Con la realización de este trabajo fortalecemos la implementación y las


acciones a tomar en la planeación estratégica de una empresa con el
fin de aumentar y proporcionar estrategias que hacen que la empresa
sea eficiente y productiva, también nos fortalecemos en como liderar y
tomar decisiones en situaciones de crisis de tal manera que con
nuestro conocimiento poder llegar a soluciones correctas para una
empresa.

Bibliografía
 https://www.gerencie.com/planeacion-estrategica.html
 https://www.gerencie.com/matriz-dofa.html
 http://www.grandespymes.com.ar/2013/09/07/guia-para-
elaborar-correctamente-la-vision-y-mision-de-la-empresa/

También podría gustarte