Está en la página 1de 9

Introducción a las teorías de la comunicación social

Carrera de Ciencias de la Comunicación


Universidad Nacional de Salta
Dr. Víctor Arancibia
Unidad I
La comunicación como derecho
Si partimos de la idea de que la comunicación implica la participación y, por ende,
es una construcción social, entonces la comunicación es una de las bases de la
construcción democrática de la sociedad.
En ese sentido hay una serie de preguntas que deberíamos
hacernos:
• ¿Es lo mismo derecho a la información, libertad de prensa y
libertad de expresión?
• ¿Todos los ciudadanos tiene la posibilidad de hablar de la misma
manera y con la misma posibilidad de ser escuchados?
• ¿Tenemos el mismo derecho de acceso a la información?
Podemos dar algunas respuestas posibles pensando en los
procesos históricos que involucran a la comunicación. En primer lugar,
la libertad de prensa fue un derecho vinculado al nacimiento de los
medios de comunicación y de la prensa en los contextos de la
formación de los estados nacionales, para el caso argentino nace con
las intenciones de liberarse de España y coincide con el momento de los
hechos de mayo de 1810. Estaba vinculado a los procesos políticos ya
que como decía el lema del periódico salteño La libertad en el orden de 1859, era para que
‘las jóvenes plumas se entrenen en lo oficios de la tribuna política’.
Con los años y el desarrollo de los medios, este concepto se fue corriendo de lugar.
Implica, al menos en nuestro país y como ha sido entendida hasta ahora, como la libertad
empresarial de publicar información. La libertad de expresión tiene que ver con la garantía
de que cada uno pueda expresar sus ideas sin que sea castigado por ello. Es una libertad de
pensamiento y de opinión pero que por la acción de los medios se ha contaminado con el

1
derecho a la libertad de prensa a partir de la lógica con que han operado muchos medios en
nuestro país.
En este modelo, las empresas son las que reclaman este derecho y las entidades
que los nuclean como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) son las que apoyan
este reclamo. Pero este derecho muchas veces no se respeta al interior de los medios,
sometiendo a los trabajadores a seguir las líneas editoriales que tienen las empresas.

El acceso a la información
Otro aspecto a tener en cuenta es la libertad de acceso a la información. Este derecho
está vinculado a las posibilidades que tienen los ciudadanos para poder acceder a todo
lo que implica informaciones de carácter público. Este es un derecho que en algunos
lugares se está regulando y se está comenzando a aplicar aunque no en todos. En Argentina,
hay un decreto de acceso a la información emitido por el
poder ejecutivo nacional (Decreto Nº 1172/2003) pero sin
que haya un tratamiento parlamentario. En algunas
provincias hay leyes, como el caso de Salta. Se puede pedir
información en cualquier organismo público pero no se
prevé sanción alguna si no se responde el pedido.
Hay una doble vertiente, una tiene que ver con los derechos del productor de la
información y otra con el del ‘informado’. Este es un derecho que tiene que ver con una
de las formas de construcción del conocimiento en base a las informaciones y opiniones que
se reciben.

Acerca de los derechos


De acuerdo a las teorías vigentes, existen derechos de diferentes generaciones.
Dentro de los de primera generación se
encuentran los de libertad de prensa y de
expresión como se describieron
anteriormente.
Los derechos de segunda generación
son los que tienen que ver con el acceso, la circulación y la producción de información.

2
Un derecho que tiene que ver con la capacidad de que la información sea un bien social y
que sea el sustento para que los ciudadanos tomen las decisiones basadas en conocimientos
certeros.
El derecho a la comunicación es uno de tercera generación.
Hoy estamos en el proceso de los derechos de cuarta generación que son los más
complejos para dar cuenta de situaciones muy disímiles. Esto se vincula, entre otros aspectos,
al derecho a la tecnología, la comunicación y a la ‘democracia digital’.
En este sentido, el derecho a la comunicación es un derecho que deben garantizar
los estados y, al mismo tiempo, las organizaciones sociales que funcionan como garantes
del mismo. No puede ni debe estar subordinado a las tendencias del mercado. Es un derecho
que nos habilita al desarrollo de estrategias múltiples para comunicarnos entre los miembros
de una comunidad.
Como lo plantean Washington Uranga y Teresita Vargas, el derecho a la
comunicación es la garantía y la puerta de entrada a los otros derechos. Este es un
derecho que supera el individualismo y se transforma en
una acción comunitaria. Es un ejercicio pleno cuando los
ciudadanos y ciudadanas pueden expresar sus palabras,
difundirla a través de cualquier medio sin temor a
represalias, un acceso pleno a la información, entre otros.
En las sociedades capitalistas, estas consideraciones y formas de ver la
comunicación tienen algunas trabas. Se pueden mencionar como problemas para el pleno
ejercicio de este derecho:
• El dominio corporativo y la concentración de medios.
• Los efectos negativos en la construcción de las identidades y las culturas diversas por el
dominio en pocas manos de los medios masivos de comunicación.
• La aparición de estrictos derechos de autor e incompatibilidad con el derecho
colectivo y que empuja a la consideración sólo de los individuos como elementos aislados
en una sociedad.

3
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26522
Esta es una de las leyes pioneras en el mundo y en América Latina ya que posibilita
la apertura de los medios a nuevas formas de administración y de producción. Una de las
características más importantes de esta ley es la definición de la comunicación como un
derecho humano. Esto incluye el derecho a recibir y transmitir
información, quebrando en cierto modo, la linealidad del proceso
comunicativo impuesto por el poder de los grandes medios.
Para que este derecho sea respetado, es menester, según el
artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que
el público pueda utilizar los elementos de infraestructura,
tecnología, normativos, jurídicos e institucionales necesarios para tal fin.
En la ley de SCA, se garantiza el derecho humano universal que implica el acceso al
derecho a la información y a la libertad de expresión como lo prevé el artículo Nº 13 de la
Convención Americana sobre Derechos humanos. En ella se consagra el derecho a recibir,
difundir e investigar informaciones y opiniones sin ningún tipo de censura ni de traba.
Hay aspectos que son importantes de considerar. Por ejemplo determina las
autoridades de aplicación para la implementación de la ley. El texto de la ley sostiene que el
organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por
un órgano colegiado integrado por representantes de la
legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría y
representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Además,
se establece un Consejo Multisectorial y Participativo
integrado por representantes de las Universidades, de las
Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del
sector, representantes de las diferentes provincias,
cooperativas de trabajo, entre otras asociaciones.
Sobre quiénes pueden tener licencias para operar
medios de comunicación audiovisual se prevé que, además de las empresas con fines de
lucro, puedan tener acceso a las licencias las entidades sin fines de lucro como Iglesias,
ONGs, Cooperativas. Además, se reserva con carácter inderogable, el 33% del espectro

4
para las personas jurídicas sin fines de lucro, otro 33% para las instituciones públicas:
universidades, gobiernos, municipalidades, canales públicos y estatales, etc.
De esta manera se busca impedir la formación de monopolios y oligopolios mediante
el pluralismo del espectro y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado
Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tienen
asignadas frecuencias que pueden solicitar en cualquier momento.
La ley permite que las Universidades tengan emisoras sin
restricciones ni obligación de ser sociedades comerciales (como fue el
caso de los canales de Tucumán o de Córdoba que eran socias de empresas
privadas). Se propone un sistema de medios estatales con objetivos
democráticos, con participación y control comunitario y social. Se crea RTA (Radio y
Televisión Argentina) un ente que unifica la
administración de los medios del Estado
Argentino como Radio Nacional, Canal 7, Radio
Argentina al Exterior, Canal Encuentro, entre otros.
Acerca del control del cumplimiento de la Ley de SCA, el mismo estará a cargo del
Congreso de la Nación y está previsto que se evalúe el funcionamiento de la Autoridad de
Aplicación, de los medios públicos y el
desempeño del Defensor del Público (cargo
que actualmente desempeña la Lic. En
comunicación Cyntia Ottaviano). Se crea la
Comisión Bicameral de Seguimiento y
Promoción de los Servicios de Comunicación
Audiovisual que tiene la tarea de garantizar el cumplimiento de los articulados de la ley y de
las autoridades de aplicación.
Acerca de la cantidad de licencias, la ley prevé que las empresas sólo se podrán
tener 10 licencias de servicios abiertos. No podrán ser propietarios de medios gráficos a la
vez que lo sean de servicios audiovisuales. Las empresas que tienen más de ese número deben
ingresar en el proceso de desinversión lo que provocó una gran disputa judicial por parte,
fundamentalmente del grupo ‘Clarín’ que llegó a tener más de doscientos cuarenta medios en
su propiedad y asociados a dicha empresa.

5
Por su parte, las licencias de TV paga estarán limitadas en número y en cuotas de
mercado de acuerdo a las diferentes áreas de cobertura y la cantidad de habitantes.
Además se pone cuotas de pantalla que deben ser cubiertos por programación local. Esto va
implicar a las producciones locales y en consonancia a las regulaciones de mercado.
Por su parte, la Ley prevé las licencias duran 10 años y se podrán prorrogar 10
por años más, previa realización de Audiencias Públicas que tiene como misión evaluar
el cumplimiento de la normativa vigente. Esta normativa prevé que en las audiencias públicas
se evalúen las funciones sociales de los medios.
Asimismo, la normativa prescribe que para ser titular de una licencia se
ponderan criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad, es decir, que debe probarse
que se dedica a la actividad y que no es una mera inversión pasajera. Se excluye de la
posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto,
atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida
democrática.
Paralelo a esto, se promueve un régimen de transparencia de titularidad de
propiedad de las licencias. Se plantea la necesidad de publicitar la composición de las
sociedades de las empresas. Conjuntamente, deberían ser públicas también los procesos de
inversión.
Uno de los aspectos importantes de esta ley es la
determinación de los contenidos prioritarios. Se prevé
que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV
abierta como lo que ocurrió con la realización del
emprendimiento “Fútbol para todos” actualmente vigente.
En otro ámbito, se promueve la regularización de
medios comunitarios, que han estado excluidos durante décadas. El proceso de
empadronamiento realizado incluye a las organizaciones que no podían inscribirse como tal.
Se establece un régimen abierto de participación para las cooperativas. También se
implementan medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante para evitar las
diversas formas de interferir en la actividad desarrolladas por ellas.

6
El cine nacional tiene un lugar en las pantallas televisivas más allá de canales
temáticos como los de INCAA TV. Se establece una Cuota de Pantalla de Cine Nacional,
como lo han hecho países como Francia o Brasil. Esta cuota de
pantalla implica la contratación de estrenos, porcentajes de
películas y fondos para la promoción de producciones
nacionales.
Sobre la producción local tiene un capítulo donde
expresamente se refiere a la producción local, refrendando las experiencias de las radios
locales, por ejemplo, lo que generaría diferentes y nuevas fuentes de trabajo para los
diversos trabajadores (locutores, actores, periodistas, etc.).
A modo de cierre se pueden revisar los Objetivos generales de la ley de SCA: ‘Los
medios de comunicación, en todas sus modalidades y regímenes de propiedad, tienen también
un cometido indispensable como actores en el desarrollo de la sociedad de la información y
se considera que son un importante contribuyente a la libertad de expresión y la pluralidad
de la información.
a) Alentar a los medios de comunicación que sigan desempeñando un importante papel
en la sociedad de la información.
b) Fomentar la formulación de
legislaciones nacionales que
garanticen la independencia y
pluralidad de los medios de
comunicación.
c) Tomar medidas apropiadas -
siempre que sean compatibles con la libertad de expresión- para combatir los contenidos
ilegales y perjudiciales en los medios de comunicación.
d) Alentar a los profesionales de los medios de comunicación de los países desarrollados
a crear relaciones de colaboración y redes con los medios de comunicación de los países
en desarrollo, especialmente en el campo de la capacitación.
e) Promover una imagen equilibrada y variada de las mujeres y los hombres en los
medios de comunicación.

7
f) Reducir los desequilibrios internacionales que afectan a los medios de comunicación,
en particular en lo que respecta a la infraestructura, los recursos técnicos y el desarrollo
de las capacidades humanas, aprovechando todas las ventajas que ofrecen las TIC al
respecto.
g) Alentar a los medios de comunicación tradicionales a reducir la brecha del
conocimiento y facilitar la circulación de contenido cultural, en particular en las zonas
rurales.

A esto hay que sumar otra lista de Objetivos fundamentales de la ley como:
a) La promoción y garantía del libre ejercicio del derecho de toda persona a investigar,
buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura, en el marco del
respeto al Estado de Derecho democrático y los derechos humanos, conforme las
obligaciones emergentes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás
tratados incorporados o que sean incorporados en
el futuro a la Constitución Nacional;
b) La promoción del federalismo y la Integración
Regional Latinoamericana;
c) La difusión de las garantías y derechos
fundamentales consagrados en la Constitución
Nacional;
d) La defensa de la persona humana y el respeto a los derechos personalísimos;
e) La construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, que priorice la
alfabetización mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al conocimiento y
las nuevas tecnologías;
f) La promoción de la expresión de la cultura popular y el desarrollo cultural, educativo
y social de la población;
g) El ejercicio del derecho de los habitantes al acceso a la información pública;
h) La actuación de los medios de comunicación en base a principios éticos;
i) La participación de los medios de comunicación como formadores de sujetos, de
actores sociales y de diferentes modos de comprensión de la vida y del mundo, con
pluralidad de puntos de vista y debate pleno de las ideas;

8
j) El fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo cultural, artístico y
educativo de las localidades donde se insertan y la producción de estrategias formales de
educación masiva y a distancia, estas últimas bajo el contralor de las jurisdicciones
educativas correspondientes;
k) El desarrollo equilibrado de una industria nacional de contenidos que preserve y
difunda el patrimonio cultural y la diversidad de todas las regiones y culturas que integran
la Nación;
l) La administración del espectro radioeléctrico en base a criterios democráticos y
republicanos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en
su acceso por medio de las asignaciones respectivas;
m) Promover la protección y
salvaguarda de la igualdad
entre hombres y mujeres, y el
tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por
género u orientación sexual;
n) El derecho de acceso a la información y a los contenidos de las personas con
discapacidad;
ñ) La preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos
Originarios.

También podría gustarte