Está en la página 1de 2

“Salud y Economía: ramas necesaria para el desarrollo”

Relator: Sebastian Restrepo Quintero

Tomado de: Desmontando mitos sobre el mundo - Estadística social

Tesis del video

En este video se aborda una perspectiva futura de los países en cuanto a si van a mejorar
el aspecto social y económico, donde mediante una perspectiva estadística se empieza a
analizar las fluctuaciones no solo de diferentes regiones del mundo en lo que se refiere al
ámbito socio-económico.

Temática del video

En este video se nos muestra cómo los países desde 1950 han mostrado un progreso en la
esperanza de vida influyendo en la parte de la mejora económica, ya que al preocuparse y
mejorar lo que es el ámbito de la salud se ha mejorado la mano de obra produciendo un
aumento exponencial en cuanto a la economía de dichos países.

Estructura

La estructura argumental del video nos muestra que mediante la mejora significativa de la
salud ha llevado a países que estaban en vías de desarrollo llegar un estado de
prosperidad, tomemos por ejemplo países como china en el año 1950 era un país donde
había familias numerosas pero una esperanza de vida no mayor a los 40 años, explicando
cómo la política de china se enfocó primero en mejorar la salud y la educación dejando a un
lado temas subyacentes, dando a pie en estos últimos años a convertirse en una potencia
económica y con una población donde se ha aumentado la longevidad, también se nos
muestra ejemplos como lo es brasil y corea donde se explica porque corea ha sobrepasado
a brasil poniendo énfasis en el ámbito de la salud mientras que brasil ponía la riqueza como
prioridad dando así un atraso económico comparado con corea. así mismo nos deja en
claro que la brecha entre países desarrollados y en vías de desarrollo se va disminuyendo
con el paso de los años, siguiendo una línea continua donde hay nuevas reglas y nuevas
problemáticas en el mundo actual y ya depende de cada sociedad o país, enfrentarlas y
seguir su propio curso para un mejor desarrollo.

Proceso de lectura

Como aporte personal, me gustaría reseñar que en video nos muestra cómo mejorar las
condiciones de vida en cuanto a temas relacionados a la salud lleva a un aumento
exponencial de la sociedad en todos los ámbitos no solo económicos sino también sociales,
dejando atrás viejas dogmáticas como la politiquería o tomar la religión al pie de la letra sin
dar oportunidad al cambio, y dejar atrás lo que son las ciencias, la salud y la educación, ya
que eso crea una barrera y nos impide soñar más allá de nuestras capacidad de planificar a
futuro como sociedad.

También podría gustarte