Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE CASTELLANO

1. LA LOCALIZACIÒN DE LA OBRA: Pilar Lozano es escritora y periodista


española, conocida por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil. Lozano
ha ganado premios tan importantes como el Barco de Vapor en 2005 o el Edebé de
2008. El contexto de la obra es el conflicto armado y la guerrilla. El conflicto armado
interno en Colombia es un periodo en curso de guerra asimétrica de baja intensidad
que se desarrolla en Colombia desde 1960 y que se extiende hasta la actualidad.

2. EL GÈNERO AL QUE PERTENECE: narrativo porque relata sucesos que les


ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinado.

3. LA ÈPOCA A LA QUE PERTENECE: se caracterizan por ser contemporánea


porque

• reflejan los puntos de vista sociales y políticos de sus autores.

• Se produce un rompimiento con las técnicas narrativas.

• Desarrollo del realismo mágico como técnica narrativa.

• La mayoría de los temas de la literatura contemporánea guardan relación con


los problemas agobiantes del mundo de ahora, como la globalización, raza y género,
desigualdad, clima y medio ambiente, guerras y terrorismo.

4. BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA: un niño campesino, en medio de una


gran pobreza y en un pueblo castigado por la violencia que instauran los grupos
armados, tiene en su tío un modelo de persona a quien le gustaría imitar. Igualmente
cuenta con Julián, un amigo dulce callado que lo acompaña a todas partes como si
fuera su guardián personal.

5. LA ESTRUCTURA EXTERNA:

NARRACION:

Me dedique a protegerlo, a taparle como como fuera sus faltas. Porque la embarro
más de una vez. El de disciplina, pocon.
Un día yo estaba encargado de hacer cumplir la guardia. Chequeaba que todo
estuviera en regla y alertaba a todos los que seguían en el relevo de turno.

Cuando llegue a pedir novedades al puesto, no lo encontré. Pensé: “hummmm…


este chico no se voló. Ahoritica nos mandan a buscarlo para matarlo.

DESCRIPCIÓN:

Lo encontré tirado en un potrero, acostado, dormido, de brazos y piernas abiertas, el


muy cómodo. Lo jale del pantalón.

DIALOGO:

--Con ese poco de armas que lleva encima, me asusta ---y se echó para atrás, como
si fuera a explotar si me abrazara.

--¡Alicia, Alicia! ---grito. Mi mama, de casualidad, estaba de visita.

--Como ha crecido --- dijo cuándo asomo. Y yo, orgulloso. El fusil, sabia, me
aumentaba en lo alto.

6. EL LENGUAJE O RECURSOS LITERARIOS: símil o comparación y leguaje


retorico

CAP12: “Verraco las veces que pasamos atrincherados con los aviones encima,
disparando desde el cielo, zumbando como abejorros y formando ese estruendo de
silbidos poderosos clavándose en la tierra”.

7. ESCRIBE TU CONCLUSIÒN DEL TEXTO: es que el realismo que adopta no es


mimético, ni de denuncia. Acepta el reto de hacer ficción de base histórica sobre la
violencia contemporánea en Colombia pero renuncia a la toma de partido. Hay una
distancia clara con cualquier interés de exponer consignas políticas y, en cambio, sí
se refleja un realismo intimista, una subjetividad cuidada expuesta con una prosa
puntual y elegante.

También podría gustarte