Está en la página 1de 1

HABITOS DE ESTUDIO EN ALUMNOS DEL PRIMER AL TERCER

GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO JUAN BAUTISTA LA


SALLE- 2018

1. La palabra clave debe ser reorientada según la variable y el contenido


teórico del informe.

2. ANTECEDENTES, corregir el antecedente escribiendo en tiempo pasado,


agregar necesariamente antecedentes locales que existe un montón
sobre el tema. En los antecedentes falta poner “resultados” que es lo más
valioso y falta poner los títulos de las investigaciones en algunos antecedentes.
Todos los antecedentes deben ser homogéneos.

3. FUNDAMENTACION CIENTIFICA: no se visualiza ninguna teoría. Basarse a la


Teoría Conductista, ya que es la que mejor justifica los hábitos de estudio; de
la misma manera no describe sus indicadores.

4. JUSTIFICACION: Mejorar la redacción de la justificación, pasarlo a


tiempo futuro. Reajustar la justificación en función al objetivo.

5. PROBLEMA: Falta la redacción de la Realidad Problemática (local,


regional y nacional), redactar en método deductivo. De igual forma falta
Problemas Específicos.

6. OPERCIONALIZACION DE LA VARIABLE: tiene q haber 3 matrices


- Coherencia
- Operacionalizaciones de variables
- Operacionalizaciones donde estén las preguntas del instrumento

7. HIPOTESIS: Fernández y Batista, sustentan que una investigación descriptiva


no debe tener hipótesis.

8. Con respecto a la interpretación de los datos, al final de los resultados


tienes que interpretar porque existe nivel bajo o medio de distribución de
tiempo en los estudiantes. Ud, solo ha señalado el resultado, tienes que
interpretar.

9. Corregir las recomendaciones pues tienen que estar enfocadas a nivel


de Institución Educativa, docentes, familia y estudiantes
Es todo cuanto informo para su conocimiento.

Importante: citar de acuerdo a las normas APA 6ta edición, corregir


las sangrías. Finalmente la codificación del Indice.
- Agregar más referencias bibliográficas.

También podría gustarte