Está en la página 1de 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ


MATERIA: PROBABILIDAD & ESTADÍSTICA

CATEDRÁTICO: BARRIENTOS ARZAMENDI


VICTOR JAVIER

TEMA: DATOS NO AGRUPADOS

INTEGRANTES:

 CARLÍN AGUILAR BERENICE CON NÚM. DE


CONTROL: E1921355
 TORRES LILA ALFONSO CON NÚM. DE
CONTROL: E19021651

FECHA DE ENTREGA: MARTES 4 DE FEBRERO


DEL 2020

EJERCICIO 2/13
FRECUENCI
FRECUENCIA
VARIABLE FRECUENCI FRECUENCI FRECUENCI A ABSOLUTA
%
(DIAS) A ABSOLUTA A RELATIVA A% ACUMULAD
ACUMULADA
A
2 3 0,04 4 3 4
3 6 0,08 8 9 12
4 3 0,04 4 12 16
5 9 0,12 12 21 28
6 26 0,35 35 47 63
7 28 0,37 37 75 100
 Σ = 75 1 100
Días que trabajan a la semana, vendedores ambulantes.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


 Media (promedio) f (x )
¿ ∑ n

3 ( 2 ) +6 ( 3 )+3 ( 4 ) +9 ( 5 )+2 6 ( 6 ) +28 ( 7 ) 383


¿ 75
=
75
=5.77

 Mediana (Me, Md)


n+1 75+1 76
posicion= posicion= = =38 Me=5
2 2 2

 Moda (Mo) Mo = 7

Media Mediana Moda


5.77 5 7

GRAFICOS 2/13
FRECUENCIA % DIAS TRABAJADOS POR SEMANA , VENDEDORES
AMBULANTES

4%
8%

4% 2 DIAS
37% 3 DIAS

12% 4 DIAS
5 DIAS
6 DIAS
7 DIAS

35%

DIAS TRABAJADOS A LA SEMANA, VENDEDORES AMBULANTES.


30

25

F
R 20
E
C
U 15
E
N
C 10
I
A
5

0
2 3 4 5 6 7
DIAS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN 2/13


 Desviación Estándar (S)
27.1774
S¿√
2∑ (X −X )2
n
S=
√ 75
S=.601967884
 Varianza

S2=.36236533 ( S¿¿ 2)¿

FRECUENCI
FRECUENCI FRECUENCI A FRECUENCIA
VARIABLE FRECUENCI
A A ABSOLUTA %
(HRS) A%
ABSOLUTA RELATIVA ACUMULAD ACUMULADA
A
3 13 0,17 17 13 17
4 23 0,31 31 36 48
5 15 0,20 20 51 68
6 8 0,11 11 59 79
7 6 0,08 8 65 87
8 5 0,07 7 70 94
9 3 0,04 4 73 98
10 2 0,02 2 75 100
Σ= 75 1 100
2/14 Jornada diaria de trabajo, en horas, de un conjunto de
trabajadores menores de 16 años.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 Media (promedio) f (x )
¿ ∑ n

13 ( 3 )+23 ( 4 ) +15 ( 5 ) +8 ( 6 )+6 (7 )+ 5 ( 8 ) +3 ( 9 ) +2(10) 383


¿ 75
=
75
=5.10

 Mediana (Me, Md)


n+1 75+1 76
posicion= posicion= = =38 Me=5
2 2 2

 Moda (Mo) Mo = 4

Media Mediana Moda


5.10 5 4
FRECUENCIA
JORNADA DIARIA%DEJORNADA
TRABAJO ,DIARIADE
EN HORAS, TRABAJO, EN HORAS,
DE UN CONJUNTO DE UN CONJUNTO
DE TRABAJADORES DE
MENORES DE 16
TRABAJADORES MNORES DE 16 AÑOS.
AÑOS.
25
4% 2%
7% 17%
20
3 HRS
8% 4HRS
5 HRS
15
FRECUENCIA

6 HRS
7HRS
8HRS
10 11% 9 HRS
10 HRS

5 31%

0 20%
3 4 5 6 7 8 9 10
HORAS

GRAFICOS 2/14
MEDIDAS DE DISPERSIÓN2/14

 Desviación Estándar (S)

2
57.68 S=.8769644
S¿ ∑ ( Xn−X )

2
S=
√ 75

 Varianza ( S¿¿ 2)¿

S2=.7690666
2/15 Número de hijos de estudiantes de postgrado, casados
FRECUENCI
FRECUENC FRECUENC A FRECUENCIA
VARIABLE FRECUENC
IA IA ABSOLUTA %
(HRS) IA %
ABSOLUTA RELATIVA ACUMULAD ACUMULADA
A
0 18 0,29 29 18 29
1 17 0,28 28 35 57
2 16 0,26 26 51 83
3 6 0,10 10 57 93
4 2 0,03 3 59 96
5 1 0,02 2 60 98
6 1 0,02 2 61 100
 Σ = 61 100 100    

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


 Media (promedio) f (x )
¿ ∑ n

18 ( 0 )+ 17 (1 )+16 ( 2 ) +6 ( 3 )+2 ( 4 ) +1 (5 )+ 1 ( 6 ) 86
¿ 61
=
61
=1.40
 Mediana (Me, Md)
n+1 61+1 62
posicion= posicion= = =31 Me=1
2 2 2

 Moda (Mo) Mo = 0

Media Mediana Moda


1.40 1 0

FRECUENCIA % NUMERO DE HIJOS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO , CASADOS


2% 2%
3%

10%
29% 0 HIJOS
1 HIJO
2HIJOS
3 HIJOS
4 HIJOS
26% 5 HIJOS
6 HIJOS

28%

GRAFICOS 2/15
NUMERO DE HIJOS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO , CASADOS
20
18
16
14
12
FRECUENCIA

10
8
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6
NUMERO DE HIJOS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

 Desviación Estándar (S)

( X −X )2 45.92 S=.8676
S¿ ∑
√2

n
S=
√ 61

 Varianza ( S¿¿ 2)¿

S2=.7527

También podría gustarte