Está en la página 1de 11

TECNOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS  Ing.

de petróleo (el que perfora, conocimiento de


hidráulica de perforación)
1. PRINCIPIOS DE GEOLOGIA Y YACIMIENTOS
 Geólogo (control geológico de todo lo que se está
2. SISTEMAS Y COMPONENTES atravesando, geólogo de sitio, manejo de equipos de
 Sistema de circulación: fluidos de cromatología)
perforación ,tanques general de fluido, bomba principal y
auxiliar, tubo vertical manguera de circulación  Químicos: (Ing. de Lodo ) controla la cantidad de aditivos
 Sistema de rotación: mesa rotatoria, tuberías químicos para el lodo
de perforación , brocas, cuadrante(Kelly), drop
 Mecánicos electricistas
 Sistema de levantamiento : medio para bajar o
levantar sartas de perforación o de revestimiento  Administradores
  Estructura de soporte : torre,
subestructura , encuelladero  Medico
  Equipo de elevación : bloque corona  Transporte. tierra , offshore(rio, selva )
malacate bloque viajero ganchos , línea de perforación
 Sistema de seguridad :válvulas preventoras  Tuberías:
( BOP´S) controlan la P°
 Químicos : Na, Ca, combustible ,cemento
 Sistema de potencia : motores primarios de
combustión interna (diésel, gas )  brocas : tipos de brocas
 Tipos de taladros : taldro de agua ( semi-sumergido, LODOS DE PERFORACION: fluido que se bombea para
jackup, plataforma ) perforar, cuanta con dos fases liquida (agua, aceites); solida
(productos químicos)
3. FASES Y PROCESOS DE LA PERFORACION
1. PROPIEDADES: Viscosidad, Densidad, Punto de
 Faces de la perforación
cadencia, Ph, Contenido de sólidos, Sellado, Perdida de
 Fase I : hoyo piloto 36’’ agua (filtrado)

 Fase II : hoyo conductor 26’’ 2. FUNCIONES:

 Fase III : hoyo superficial 17 ½ ‘’  Transporte de derrumbes y recortes de las formaciones


perforadas
 Fase IV : hoyo intermedio 12 ¼ ‘’
 Suspensión de derrumbes y recortes de formación cuando
 Fase V : hoyo producción 8 ½ ‘’ se detiene la perforación
 Procesos de la perforación : De perforar, De circular, De  Control de presiones del subsuelo
viajar , De revestir, De cementar, De registrar, De completar,
De cañonear, Planificación general, Actividades  Lubricación y enfriamiento de la broca
complementarias
 Soporte de las paredes del pozo y formación de la costra
4. PLANIFICACION DE LA PERFORACION DE UN POZO de lodo

 Selección de taladros , Contratos  Suspensión de la sarta de perforación y de las tuberías de


revestimiento
5. TOPICO ESPECIAL
 Operaciones de registros eléctricos; sirve como un medio
 Perforación direccional, Perforación horizontal, conductor
Perforación multidireccional
 Transmisión de la fuerza hidráulica
6. PRECIONES EXISTENTES EN UN POZO
3. PRODUCTOS (aditivos)
 Hidrostática, Del yacimiento, De fractura, De
sobrecarga, De circulación  Control De Viscosidad: baritina, polímeros organicos ,
fosfatos , lignitos ,
PERFORACION
 Control De Filtración : bentonita ,polímero
PERFORACIÓN POR HIDROCARBUROS
4. TIPOS DE LODO:
 Factor humano (mínimo lo que debe haber en un pozo)
 A base de agua: económicos, menos contaminante, 13. Columna de profundidades : está en metros o
ampliamente usados pies
14. Anotaciones : se anotan profundidades de los
 A base de aceites: crudo o diésel, costosos, eventos que podrían afectar la interpretación del
contaminantes registro litogico
 Lodos sintéticos: aceites sintéticos, biodegradables 15. Fluorescencia: TZF : MPF :PF :AF : BF :MBF
16. Presencia de gases: pueden ser de viaje ,de
CONTROL GEOLOGICO DEL PETROLEO: conexión, de reconocimiento, o como resultado del
movimiento de la
A. Control de perforación :
17. cañería
 Sensor de profundidad 18. Corte o prueba química :descripción grafica de
la acción del solvente sobre los fragmentos
 Control del nivel de lodo : flotadores , 19. Descripción litológica: descripción detallada y
concisas (tipo, color, H, tamaño, angularidad,
 Control de salida +sensores de revoluciones por minuto
arreglo, cementación,
 Control de T° y P° 20. contenido orgánico , accesorios
21. 19. Datos de lodo: química del lodo y sus
 Trampa de gas propiedades reologicas
22. 20. Registro de desviación: <s de desviación ,
 Flujo del lodo
las coordenadas para el control de dicha desviación
B. Control litológico 23. 21. Chequeo de carburos: permite determinar
el “t” de retorno “lag time”
C. Control de los fluidos 24. 22. Observaciones diversas: eventos de rutina
REGISTRO LITOLOGICO que afectan la posterior interpretación del “perfilaje”

Es la representación gráfica de toda la sección atrapada por MUESTRAS OBTENIDAS DEL POZO
la perforación así como toda la información MUESTRAS DE PARED
Partes de un registro litológico Son muestras que se obtienen una vez terminada la
1. Encabezamiento: #código, ubicación, perforación del pozo, que para su programación requiere de
coordenadas, profundidad, diámetro del pozo , tipo la siguiente información que son las siguientes: o Tener un
de lodo registro litológico o Tener una evaluación del registro
2. Velocidad de perforación: muestra avance de eléctrico, sónica, radiactiva, etc.
pozo Vs tiempo. Con esa estas dos informaciones se podrán programar la
3. Litología: representación diagramática y grafica obtención de este tipo de muestra cuyo objetivo serán
de las litologías registradas
4. Presencia de gas continúo: se encuentra Diversos por ejemplo:
representada en el grafico por una línea roja PPM
5. Gas en los fragmentos  Determinar contactos de fluidos
6. Información del cromatóforo : se analiza la  Determinar tipos de areniscas entre gris y gris
ionización cromatografía o catódica del etano oscura, y son de distintas formaciones
,metano , butano  En una caliza o lutita para determinar
7. Calcímetria : análisis de los fragmentos de las geoquímica
muestras para determinar % de calcita (azul)  Puedo ver microfósiles en una muestra especial
dolomita(rojo)  En una arenisca determinar si existe o no
8. Interpretación litológica :columna litológica fluorescencia
gráfica ,se basa en un análisis indirecto de las
2.- Se
litologías
9. Fecha: avances diarios del pozo 3.- Cuales son las muestras programadas, muestras
10. Datos de la bronca de perforación: # de broca recuperadas,
,tipo, diámetro y marca ,avance ,peso sobre la broca
11. Datos de forros: se coloca un símbolo con el Para su descripción que se requiere son las siguientes:
diámetro y profundidad en que es colocado
a. Numero de orden de las muestras
12. Porosidad visual: se estima del análisis
b. Profundidad
microscópico de muestras secas y mojadas.
c. % de recuperación
d. Formación que se está rodeando  Fluorescencia
e. Tipo de roca de la muestra que se está
obteniendo  Densidad
f. La descripción de la muestra  Diferencia entre las muestras laterales (en las cuales no
g. La porosidad aparente se podrá determinar el rumbo o buzamiento)
h. Olor
i. Evaluar la fluorescencia  Discordancias
j. La distribución como está distribuida
 Diferentes formaciones (se determina el medio ambiente
k. Color
depositacional)
l) El corte
 Se puede realizar una tomografía

Se puede empezar con otro nivel con los estudios de los


CLASE N°5 registros eléctricos

MUESTRAS CONVENCIONALES REGISTROS ELECTRICOS

2 Rayos espectrales sobre testigos y puestos en producto INTRODUCCION AL ESTUDIO DE POZOS

5.- Feteado y pulido  Determinar todos los parámetros petrofísicos y


las características de la roca
6.- Preservación de Plugs (sellado con papel aluminio y cera)  Característica de la roca reservorio: contenido
9.- Fotografía de testigo con luz blanca y luz ultravioleta. de fluidos, porosidad y permeabilidad, trampa, sello
Fotografía de detalle  La saturación de gas, petróleo y agua es…..

 Se realiza en trabajos de exploración HIDROCARBUROS SATURACION


 Proyectos de recuperación secundaria o Estimar la porosidad
 Proyectos de incremento de perforación
 OBS: o Estimar el origen de la resistividad
 Cuando se saca una muestra de tope a base se
o Volumen de arcilla
obtiene unos 200 metros con unas bajadas de 20m
cada una con o Saturación de un fluido
10 cajas en total HICROCARBUROS
 Se tiene que saber qué tipo de roca se debe o Tipos de litología
atravesar
 En este tipo de muestra no vas a dar, nos  Parámetros
permite hacer exploraciones para investigar cual  Matriz
será la estratigrafía que se va a explotar  Consolidación
 Se podrá determinar lo siguiente:  Estabilidad mecánica de los pozos
 Homogeneidad y heterogeneidad
 Tipos de roca  Fracturas
 Tope y base formacionales  Distribución de los poros
 Fluidos en la roca
 Presencia de fallas  Tipo de hidrocarburo
 Estructuras sedimentarias

 Se podrá saber el rumbo y buzamiento de las capas, DESARROLOS IMPORTANTES


fallas, fracturas
o Perfil de resistividad -27
 Cuál es la porosidad, permeabilidad
o Descubrimiento del potencial espontaneo 31
 Contenido de fluido (agua, petróleo, gas)
o Muestras de pared en el pozo 33
 Presencia de fósiles, microfósiles
o Registro de T 33
 Determina medio ambiente de depositacion
o Registro de buzamiento 36
o Perfil de rayos gamma 39 Reservorio evaluación:
Evaluación Geológico
o Ley de ARCHIE: primera interpretación cuantitativa 42 Evaluación Geofísica (tiempo
o Registro de neutrón 45  Eléctricos: fluido saturación
 Nuclear: porosidad; litología, esquistosidad
o Registro de inducción 47  Registro acústico:
 Magnético: porosidad, permeabilidad
o Microperfil 48
 Imágenes: geológico
o Determinación de Rw de la Sp 48  Sísmica: geofísicos
 Formación presión y ejemplos: permeabilidad
o Lateroperfil y miccrolateroperfil 51  PERFIL ELECTRICO TIPICO: Se tiene una
zona de permeabilidad: porosidad vs resistividad
o Perfil de densidad 53
 TOOL- SONDA o herramienta de Perfilaje
o Perfil sónico 54
CLASE N°6
o Mejores en todos los perfiles 60-70
REGISTROS ELECTRICOS DE ARCILLOSIDAD
o Perfiles de imágenes y resonancia magnética 80-90
Los registros que nosotros tenemos se dividen en:
PRIMERAS COMPAÑÍA DE PERFILAJE
 A hueco abierto,
o Shlumbeger 27  A hueco entubado
  Registros de imágenes
o Halliburton 38   Registros de buzamiento
o Lane Wells 39   Registros de producción
  Registros de porosidad
o Birdwll 48   Registros de resistividad
o Eigen 53 I.- POTENCIAL ESPONTANEO (SP) (registro a hueco
abierto)
o Pgac 54
Fue uno de los primeros registros usado en la industria del
o Wellex 57
petróleo
o Dresser atlas 68
FUNDAMENTO: es un registro que mide la diferencia de
o Lane Wells 59 potencial de un electrolito móvil en el pozo y un potencia fijo
en un electrodo de superficie, en función de su profundidad
o Dresser- atlas 68
Dibujo 1
PROBLEMAS EN LA ADQUISICION E INTERPRETACION
DE PERFILES UTILIDAD DEL REGISTRO DE POTENCIAL ESPONTAO

 Baja porosidad Registro de arcillosidad


 Agua dulce o variables aguas de formación
 Detectar capas permeables como arena y capas
 Minerales de arcilla
impermeables
 Heterogeneidad en escala de centímetro y
 Determinar la arcillosidad de la rocas
decímetro
 Ubicar los topes y bases de las diferentes
 Fracturas
formaciones capas, miembros, etc.
 Diámetros de pozos anormales
 Permitir la correlación de los pozos vecinos
 Núcleos no cubren todo el rango de
 Realizar los cálculos de la resistividad del agua
heterogeneidad
de formación a partir del potencial espontaneo
 Lodos no adecuados
 Permite determinar pasos de fallas
 Herramientas modernas pobre empatía con
 Identificar y definir áreas drenadas
antiguas
 Permite determinar los medios de ambiente
 Porosidades no validad en rocas marginales
depositacionales mediante las electrofases
 Incompatibles registro de porosidad con
ecuación de saturación Dibujo 2

EVALUACION SERVICES
 Frente a las lutitas las lecturas de la curva del SP son través de la materia los RG experimentan sucesivas
constantes colisiones con los átomos de formación de acuerdo al efecto
COMPTON de dispersión, perdiendo energía en cada
 A la derecha hablaríamos de una lutita y a la izquierda de colisión
una arcilla
DIBUJO 3
a) COMPONENTE ELECTROQUIMICO.- Una Fm permeable
con capas gruesas de arcilla encima y debajo dos Obs:

electrolitos presentes filtrado de barro y agua intersticial   Gamma ray: Define litología, contenido de
contiene Na, Cl, debido a la estructura laminar de las arcillas arcillas de reservorios
  SP: Define litología indica permeabilidad de
b) COMPOENTENE ELECTROCINECITO.- La filtración del reservorios
lodo a través de la costra produce una fuerza electromotriz   Resistividad: Define litología y contenido de
Esta fuerza electromotriz electrocinética es función de varios fluidos
parámetros entre los cuales está la presión diferencial a Puede estar afectado por:
través de la costra de baja permeabilidad y la resistividad del
lodo  Posición de la herramienta
 Tamaño del hueco
La fuerza electromotriz electrocinética que detecta la curva  Peso y tipo del lodo
del SP es la diferencia entre las fm electrocinéticas  Tamaño y eso del revestimiento
producidas a través de las costras de las capas permeables  Cemento
y a las que se generan en las arcillas
III.- REGISTRO ESPECTRAL (NGT)
DESVENTAJAS:
Mide un espectro que es el resultado de 3 series espectrales
 Tipo de lodo
Poder definir cuál es mica, caolinita, morborillinita
 Depende de la salinidad del lodo
CLASE N°7
 Las desviaciones del SP son una media de la
caída de potencial en el pozo debido a las corrientes REGISTROS ELECTRICOS DE RESISTIVIDAD
del SP
 El SP frente a una capa permeable es negativa El primer registro utilizado en la industria del petróleo fue el
con respecto al SP frente a la arcilla cuando la registro eléctrico convencional; luego q el potencial
salinidad del agua espontaneo, dese entonces a la fecha se han desarrollado
 de formación es mayor que la del filtrado de nuevas herramientas y métodos de perfilaje
lodo
 El SP en una capa permeable es positiva con
respecto al SP frente a una arcilla cuando la
actividad del filtrado del lodo es mayor que la del
lodo de formación FUNDAMENTO
II.- REGISTRO RAYOS GAMMA Los registros convencionales de resistividad, envían
corriente a la formación a través de unos electrodos y miden
 Mide los potenciales eléctricos
los potenciales eléctricos entre otros. La medición de estos
 Se toma a hueco abierto y entubado
potenciales permite determinar las resistividades
 Es radiactivo
DISPOSITIVO NORMAL: una corriente de intensidad
Son erupciones de ondas electromagnética e alta energía
constante circula entre los electrodos A y B, la diferencia
que son emitidas espontáneamente por algunos elementos
resultante es medida entre los electrodos M y N (A y M están
radiactivos
en la sonda B y N teóricamente a una distancia infinita pero
Casi toda la radiación gamma de la tierra es emitida por el B está en la armadura del cable. N en un electrodo en la
isótopo del POTASIO y por elementos radiactivos como el manga)

URANIO y TORIO La distancia A M es llamada espaciamiento, este


espaciamiento es el siguiente
Caca uno de estos elementos va e emitir rayos gamma cuyo
número y energía son distintos de cada elemento. Al pasar a  NORMAL CORTA 16´´
 NORMAL MEDIA 64´´ Factores que afectan la inducción:

DISPOSITIVO LATERAL: se tiene de 8´´  Efecto piel (skin)


 Inductancia mutua
Resistividad de la zona virgen (RT)
 Señal inducida directamente en el receptor
APLICACIONES DE LA RESITIVIDAD  Efectos del hueco

 Calculo de saturación de agua a) EFECTO SKIN.- fenómeno de propagación


 Identificación del tipo de agua electromagnética al incrementar la frecuencia de la corriente
 Análisis de invasión el flujo de
 Correlación
corriente se mueve hacia la parte externa de un conductor
 Identificación de litología
b) INUDCTANCIA MUTUA : Es causada debido a que los
Dibujo 6
campos magnéticos generados por diferentes loops
USOS DE PERFIL DE RESISIVIDAD
interactúan cambiando la magnitud y fase de la señal que se
 Determinar fluidos recibe
 Determinar porosidad a partir de la resistividad
c) EFECTO DEL HUECO
 Zonas permeables
Tamaño del hueco
REGISTROS ELECTRICOS REGISROS DE INDUCCION
(IEL) Tipo del material en el hueco
o El perfil de inducción fue diseñado para medir la Posición de la herramienta
resistividad de la formación operando en pozos que
contienen Los efectos del hueco se pueden compensar de dos
maneras:
lodos a base de petróleo
 Tablas de corrección (diámetro del pozo, resistividad del
o Los dispositivos con electrodos no pueden trabajar en lodo y posición de la herramienta)
lodos no conductores
 Modelamiento debido a que la respuesta de inducción es
o Los dispositivos de inducción se enfocan a fin de disminuir predecible
la influencia del pozo y de las formaciones adyacentes
o La señal R está relacionada con la conductividad de la
FUDNAMENTO formación y tiene un desfase de 180° con la corriente del
 Las sondas de inducción consisten de un trasmisor
sistema de varias bobinas transmisoras y receptoras
 Se puede entender mejor el fundamento o La señal X es la diferencia entre la seña R y la señal media
considerando una zona con un solo una bobina (afectada por el efecto piel, inductancia muta)
transmisora y de una
ARAY INDUCION TOOL (AIT)
 receptora
 A la bobina transmisora se envía corriente  Tiene un arreglo de 8 receptores balanceados
alterna de intensidad constante y de alta frecuencia.  Software para enfocar la señal vertical y
El campo magnético que se produce induce horizontal
corrientes secundarias en la formación
 Las corrientes fluyen en la formación en RT SCANNER
trayectorias circulares (anillos) coaxiales con la
bobina transmisora  Determina la resistividad vertical y horizontal
 Estas corrientes crean a su vez campos  Hace medidas a múltiples profundidades de
magnéticos que inducen señales en la boina investigación en 3D
receptora. Las señales recibidas en prácticamente  Resultados más precisos en formaciones con
proporcionales a la conductividad de la formación bajas resistividades, laminadas, anisotrópicos
 Cualquier señal producida por acoplamiento REGISTROS ENFOCADOS – LATEROPERFILES
directo entre bobina transmisora y receptora se
compensa y elimina en circuitos de medición Conocidos también como Laterolog, reducen
considerablemente as influencias de los pozos y de las
INDUCCION formaciones circundantes, forzando a la corriente de
medición a fluir radialmente como una delgada hoja de Con el objeto de medir RXO es deseable que la profundidad
corriente hacia la formación que está midiendo de investigación del aparto sea pequeña, teniendo en cuenta
que la zona lavada pueda alcanzar a veces solamente pocas
Los lateroperfiles son superiores a los sistemas registros pulgadas más allá de la pared del pozo.
convencionales (ES, IL) en resolución de capas de mediano
a pequeño espesor También s preferible que las lecturas no estén afectadas por
el pozo
Es también superior para las determinaciones de RT en caso
de grandes contrastes resistivos (Rt/Rs, Rs/Rt) y en caso de o Las lecturas de microrestividad (Rmc, hmc). Pueden ser
valores altos de Rt/Rm (lodos salados y / o formaciones anisotrópicos, presentando una resistividad menor en
resistivas) dirección paralela a la pread del pozo que en el sentido
perpendicular (atravesando la costra). Esta anisotropía
FUNDAMENTO incrementa el efecto el revoque sobre las mediciones micro
 Los perfiles tiene n un electro central Ao, un resistivas de tal manera que el revoque efectivo o eléctrico
par de electros compensadores A1, A2 y es más grande que aquel indicador en el calibrador
tres ares de electrodos o Los aparatos microresistivos tienen calibradores de dos
 monitores los que están colocados brazos que indican el diámetro y condición del pozo
simétricamente con respecto al electrodo
central Ao FUNDAMENTOS
 Se envía corriente constate por el electro
central Ao. Por los electros compensadores Al medir los valores de Rxo la profundidad de investigación
A1 y A2 se manda una del aparato es pequeña
 corriente ajustable Registros microresistivos:
 La caída de potencial es medida entre uno
de los electrodos monitores y otro electrodo   El Microperfil
en superficie, con una   Miccrolateroperfil
 corriente constante este potencial varia   El perfil de proximidad
directamente con la resistividad de la   El micro esférico enfocado
formación   El micro cilíndrico enfocado
 Como la diferencia e potencial entre el par
de electrodos monitores es mantenida en
cero ninguna corriente fluye
 desde Ao en el pozo, por lo tanto la
corriente debe penetrar horizontalmente en RXO
las formaciones
Las herramientas para medir Rxo usan principios de
LATEROLOG Laterolog
Para describir completamente e ambiente del pozo y estimar Resistividad del agua
las resistividad, este debe medirse a diferentes
La resistividad d, es parámetro importante para el cálculo de
profundidades de investigación la saturación de fluidos
 Zona invadida Por tanto la obtención de este dato, es importante para
determinar la saturaciones de petróleo, gas o agua, existen
 Somera
los siguientes métodos de obtención de la resistividad del
 Profunda agua son los siguientes:

 Azimutal 1. 1.- A partir de análisis químicos


2. 2.- A partir de catálogos y tablas de aguas de
 Arreglo de resistividades formación
Estos se presentan en escalas logarítmicas; unidad (ohm.m) 3. 3.- Mediante el cálculo de saturación a partir el
potencial espontáneo
REGISTROS MICRORESISTIVOS 4. 4.- A partir de un equipo conocido como el
resistivino
o Permiten medir Rxo y delimitar las capas permeables 5. Se requiere de los siguientes cálculos:
mediante la detección de la costra de lodo, por tanto permite
la delineación de capas permeables y el cómputo de áreas o I.- Calculo de la Temperatura de formación (TF):
II.- Calculo de la resistividad del lodo de la formación RMF  Esta fuente emite hacia la formación rayos
(Fm) gamma de mediana energía
 Los rayos pueden ser considerados como
 Dónde:
partículas de alta velocidad con los electrones de a
 RMFS: resistividad de lodo en superficie formación
 TS= Temperatura de superficie  En cada choque un rayo gamma cede algo de
 TFM: Temperatura de formación su energía cinética pero no toda, al electrón y
continúa su trayectoria con menor energía
Obs: Si Rmf a 75º es mayor que 0.1 Ohm usar Rmfe (Rmf-  Los rayos gamma dispersos llegan a un detecto
Fm)+0.85 colocado a una distancia fija de la fuente y son
evaluados como una media de la densidad
Ese 0.85 es un factor de corrección
 De este modo el aparato de medición de
III.- Cálculo de RMFeq densidad está relacionado esencialmente con la
densidad de los electrones (número de electrones
IV.- por centímetro cúbico) de la formación
V.- Calculo de la resistividad del agua equivalente (RWE)  Por otra parte la densidad de los electrones está
relacionada con la densidad total. RHBO en gr/cc de
VI.- Calculo del Factor de Formación (F) la Fm
 Esta depende de la densidad de la matiz de la
Dónde:
roca de su porosidad
o PHI : Porosidad
Valores de densidad matriz
o m : factor de cementación
  Arenas : 2.65
o a : cte. Empírica   Calizas : 2.71
  Dolomías : 2.87
 0.81 en arenas   Arcillas (aprox) : 2.40-2.45
  Feldespato potásico : 2.56
 en Formación compactas

VII.- Calculo de la φ a partir del registro de Densidad (PHID)

Dónde:

o RHOMA : densidad de la matriz

o RHOB : densidad verdadera


POROSIDAD DE DENSIDAD (formula 1)
o RHOF : densidad del fluido
Pb: bluk density (tool)
VII.- Calculo de la φ a partir del registro Sónico (PHIS)
Pma: matrix
Dónde
PERFIL DE DENSIDAD
VIII.- Calculo de saturación de agua
 Mide la densidad electrones en la formación
Dónde:
 La densidad de electrones es igual a la
o n: exponente de saturación densidad bruta de la formación

IX.-  En rocas de baja densidad la porosidad es alta

X.- Calculo de la saturación de la zona lavada  Cuando la densidad se incrementa la porosidad disminuye

XI.- o Determinación de porosidad

REGISRO DE POROSIDAD DENSIDAD (HUECO o Determinación del tipo de roca (combinando con otros
ABIERTO) perfiles

 Fundamento.- una fuente radioactiva colocada o Identificación de gas (por mayor lectura)
en una almohadillada blindada es aplicada contra la
o Identificación de límites de capas
pared del pozo
REGISTRO DE POROSIDAD NEUTRON (HUECO inflexiona hacia la izquierda formando una intersección de
ABIERTO ENTUBADO) ambas curvas

Responde a la cantidad de hidrógeno en la formación. Así en REGISTRO DE POROSIDAD (SONICO)


formaciones limpias cuyos poros están llenos de agua o
petróleo el registro neutrón nos da el valor real del espacio El registro es un perfil de profundidad versus el tiempo de
poral llenos de fluidos tránsito (delta t) donde el tiempo de transito no es otra cosa

Las zonas gasíferas pueden frecuentemente identificar que el tiempo requerido por una onda compresional de
comparando el perfil neutrónico con otro de porosidad o con sonido para recorrer un pie de la formación
valores de porosidad de testigos o núcleos El tiempo de tránsito (delta t) es el valor reciproco de la
FUDAMENTO.- velocidad de una onda compresional de sonido

Los neutrones son partículas eléctricamente nuestras cuya FUNDAMENTO:


asa es casi identidad a la del tamo de H Un emisor emite sonido a intervalos regulares
Una fuente radiactiva colocada en una sonda emite El sonido viaja a través de la formación, su velocidad
continuamente con núcleos de alta energía. Estos neutrones depende principalmente de la naturaleza de la roca y de su
al encontrarse con núcleos del material de la formación porosidad
chocan elásticamente
REGISTROS DE BUZAMIENTO
La cantidad de energía pérdida por un neutrón en cada
colisión depende de la masa relativa del núcleo con el que Un plano de estratificación al pozo con un determinado
choca ángulo generaría anomalías en cada sensor o patín.

La mayoría pérdida de energía ocurre cuando el neutrón Fundamentos


choca con un núcleo de masa prácticamente igual como la
 A partir ce resistividad
del H
 Cuando se vea imágenes
A los pocos microsegundos han sido amortiguados por
choque sucesivos a velocidades termales correspondiente En cada patín este mide un electrodo
de energía alrededor de 0.025 electrón voltio. Entonces se
dispersan sin orden, sin perder más energía, hasta que son Este registro sirve para, definir distintas estructuras como
pliegues, capas, etc.
capturadas por núcleos de átomos tales como
Cl, H, Si. Etc. INTERPRETACION
REGISTRO DE NEUTRONES Para la interpretación de los registros de buzamientos se
tienen los siguientes patones de interpretación
Radiación inducida a la formación por bombardeo de
neutrones. Mide el contenido de H en las formaciones  PATRON VERDE: es aquel que no incrementa
ni en modulo ni en dirección se mide e identifica
Un alto rate de conteo de neutrones indica baja frente a las lutitas y representa el buzamiento
porosidad estructural de una capa
Un bajo rate de conteo indica una alta porosidad  PATRON ROJO: es aquel que incrementa en
Determinación de porosidad ángulo de buzamiento a medida que incrementa en
profundidad se mide frente a arenas y puede
Determinación del tipo de roca (combinando con otros representar canales, barras, fallas de crecimiento
perfiles, Cross plots)  PATRON AZUL: es aquel que disminuye el
ángulo de buzamiento a medida que profundiza
Identificación de gas (por menor lectura
Que función cumple:
Identificación de límites de capas
Detectar la presencia de falla, fractura
REIGSTR DENSIDAD-NEUTRON Determina los medios de ambientes
depositacionales
CROOS OVER
Determinar el buzamiento
Indica el contenido de gas frente a arenas donde la curva de
REGISTRO DE IMAGENES
neutrón inflexión hacia la derecha y la curva de densidad
Estos se registran en función a: Interpretación:

 Registros de resistividad Para la interpretación de los registros de buzamientos se


 Registros sónicos tienen los siguientes patrones de interpretación

APLICACIÓN DE LAS IMÁGENES a. Patrón verde: Es aquel que no incrementa ni en


ángulo ni en dirección, se mide e identifica frente a
Estructural lutitas y representa el buzamiento estructural de una
capa
Estratigráfica
b. Patrón rojo: Es aquel que incrementa en ángulo
o Orientación (flujos de paleocorrientes) y en buzamiento a medida que incrementa en
profundidad, se mide frente a arenas y puede
o representar canales, barras, fallas de crecimiento,
o Energía de deposición etc.
c. Patrón azul: Es aquel que disminuye el ángulo
RESERVORIO de buzamiento a medida que profundiza, también se
mide frente a arenas y puede indicar fallas, canales,
o Geometría del reservorio estratificación cruzada, etc.
o Geometría del pozo En el registro, los puntos que se alinean en la vertical, (se
Registro de buzamiento mantiene su buzamiento) son verdes. Los que aumentan de
buzamiento, y se alinean hacia la derecha, creciendo son
La determinación del Angulo de buzamiento y la dirección del rojos, caso contrario azul.
rumbo de una superficie plana requiere de la elevación.
VERDE: BUZAMIENTO ESTRUCTURAL
Tiene una parte mecánica, una parte de medición y una parte
de computo. La parte mecánica tiene “patines” que se Saltos en los puntos indicarán FALLAS, discontinuidades.

abren y se cierran de acuerdo al diámetro del hueco. Para qué sirve un registro de imágenes:

Buzamiento aparente y real, considerando la desviación del 1. Estructural: Determinar el buzamiento, verificar la calidad
pozo se obtiene el buzamiento real a partir del aparente del registro, determinar fallas, rumbo y buzamiento.

(perpendicular al pozo). Breaks, discordancias, secuencias de capas,

Registros: “Dipmeter”, las curvas se llevan a un software. En 2. Estratigráficamente: Determinar los sistemas
el registro se tienen puntos negros “apéndices” o deposicionales o sistemas de medios ambientes
deposicionales,
“Renacuajos”, en el registro se pone de 0 a 90°, y el punto
tiene una orientación en una roseta de direcciones, la flecha determinar los flujos de paleocorrientes y progradaciones,
energía de deposición
indica a donde buza, y el registro de 0 a 90° indica cuanto
buza. 3. Reservorios: Determinar la geometría del reservorio,
capas delgadas, calibraciones de donde se tienen los
Registros de Imágenes conocidos núcleos, localizar los núcleos convencionales y de pared
(side Wall core), tendencias de permeabilidad, donde existen
- Registros eléctricos
las barreras, donde se tienen fracturas y oquedades,
 STAR (BA) Simultaneous True and Resisitiviy geometría del pozo, orientación de los esfuerzos in situ
 FMS (Formation Micro Scanner) En los registros de imágenes se observan 4 franjas, cada
 FMI (Full bore micro imager una corresponde a un patin. Las ondulaciones pueden estar
 EMI (electrical micro imager) indicando un plano inclinado, que ha sido registrado a
diferentes alturas por cada patin.
- Acústico
Clasificación de reservas
 CBIL (Circumferential Borehole Image Log)
 CAST (Circunferential acoustic scanning tool Probadas, probables, posibles, por descubrir
 UBI (Ultrasonic borehole imager
Reservas probadas: Reservas que han sido cuantificadas
 AST
por medio de pozos, equipos y métodos técnicos específicos
UTIL PARA determinación de terminologías de fallas que garantizan su existencia.
Reservas probables: Las reservas que no han sido Predomina cuando no hay otras fuentes naturales de energía
certificadas por medio de pruebas de producción, pero que al cuando un acuífero o capa de gas. Es de bajo factor de
encontrarse dentro de los limites geológicos conocidos recobro de crudo, excepto si el efecto gravitacional es de
(cercanos o vecinos al reservorio) son suceptibles de ser importancia. EL GAS EN SOLUCIÓN EMPUJA AL CRUDO.
probados perforando pozos adicioales y haciendo pruebas
de producción (POZOS DE EXTENSIÓN). Empuje por capa de gas: Resulta de la reducción de la
presión debido a la producción de fluidos. Para ser efectiva
Reservas posibles: Aquellas posibles existentes pero que se necesita una capa original de gas formada por
por falta de información fehaciente no pueden garantizarse segregación gravitacional. La producción no controlada de
con exactitud. gas educe su efectividad.

Reservas por descubrir: Aquellas cantidades estimadas, no EL GAS DEBE DE PRESERVARSE YA QUE ES EL
asociadas a acumulaciones conocidas, cuya existencia se FLUIDO QUE PERMITE QUE SE PRODUZCA CRUDO.
presume en base a información de geología de superficie. Se
clasifican en hipotéticas y especulativas, teniendo las Empuje gravitacional: El gas libre a medida que
primeras más certidumbre que las segundas. sale del petróleo se mueve hacia l tope del reservorio
mientras que el petróleo hacia abajo debido a la
Factores de recuperación permeabilidad vertical. En reservorio que tienen un
gran buzamiento. En este caso el petróleo se mueve
El factor de recuperación representa la fracción de hacia abajo y el gas hacia arriba, pero el flujo es
hidrocarburos que puede recuperarse del total de paralelo al ángulo de buzamiento en vez de ser
hidrocarburos en el sitio en donde está. (POES) perpendicular a este. Si no se considera el aspecto
Factor de Recuperación (FR) = Petróleo recuperable / económico, ese es el mecanismo de empuje primario
POES (Producción del petróleo in situ) más eficiente. LA

Pueden distinguirse dos tipos de factores de recuperación MAXIMA RECUPERACIÓN DE PETROLEO ES EN


ESTE TIPO DE SISTEMAS DE EMPUJE.
Uno es gobernado por razones económicas que podrían a su
vez estar asociadas a condiciones de regulaciones
ambientales y ecológicas.

El otro tipo se refiere a la factibilidad técnica de recuperar


volúmenes de hidrocarburos del yacimiento y depende
básicamente de elementos físicos del sistema roca – fluidos.

MECANISMOS NATURALES DE PRODUCCIÓN:

Es el proceso mediante el cual los fluidos del yacimiento son


movidos a través del medio poroso hacia el pozo

Empuje:

- Expansión de fluidos y/o roca

- Gas en solución

- Capa de gas

- Hidráulico

- Gravedad

Expansión de fluidos y roca: Ocurre cuando existe una sola


fase. Es el resultado combinado de la expansión de la roca y
de los fluidos. En muchos casos es el responsable del
empuje hidráulico por la expansión del agua del acuífero.

Empuje de gas en solución: Ocurre por la expansión del gas


disuelto que sale de la solución cuando disminuye la presión.

También podría gustarte