Está en la página 1de 4

2º Español

1. Reconocimiento de la diversidad
Secundaria

lingüística y cultural
Qué vamos a aprender: aprenderemos sobre la diversidad lingüística y cultural de los
pueblos hispanohablantes

Materiales: Libro de la asignatura Español 2


( Lepe Enrique, Tobón Sergio, Martínez del Campo 1 semana
Gabriela, Español 2, ,México, Trillas, 2019) colores,
regla, lapiceros, libreta de la materia

Te explico

Empecemos con preguntarle ¿qué sabe de nuestro medio ambiente? Todas las
respuestas son buenas porque es lo que nuestros hijos observan y han aprendido
en sus escuelas sin embargo para reforzar la definición

Para aprender más

Se sugiere ver los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=iBo1tShF8-s
https://www.youtube.com/watch?v=IggE0pf4L_0

Manos a la obra

Realiza las siguientes actividades como se te piden


1.- Dibuja el mapa del continente americano con divisiones políticas y colorea los
países de habla hispana.
2.- Responde las siguientes preguntas, trata de hacer que tus respuestas sean
coherentes y extensas, apoyate en tu tutor.
- ¿Qué diferencias hay en el español de las regiones del centro y sur de nuestro
país?
-¿Qué diferencias percibes en la forma de hablar español de los niños, jóvenes y
adultos mayores?
-¿En dónde sabes que se habla el español además de México?
-¿Qué expresiones, palabras o acentos diferentes has escuchado que usan las
personas de otros países hispanohablantes?

Secundaria
-¿Cómo nos entnendemos a pesar de tener un vocabulario diverso?
Español

Repaso y practico

1.-Realiza una redacción con las respuestas de las preguntas de la sección anterior,
revisa que no tengas palabras repetidas y utiliza nexos para poder desarrollar tu
texto, la extensión es de más de 50 palabras.

Lo que aprendí

¢ Logró identificar los países de hispanoamerica

¢ Reconoció la variedad lingüística de américa.

¢ Comprendió y reconoció que dentro de su comunidad las maneras de


expresarse varían dependiendo de la edad y posición social.
2º Español

1. Reconocimiento de la diversidad
Secundaria

lingüística y cultural
Qué vamos a aprender: aprenderemos sobre la manera en que las variantes
socioculturales afectan en el lenguaje.

Materiales: Libro de la asignatura Español 2 ( Lepe


Enrique, Tobón Sergio, Martínez del Campo Gabriela, 1 semana
Español 2, ,México, Trillas, 2019) colores, regla, lapiceros,
libreta de la materia.

Te explico

Ayudará a su hijo/a o tutorado/a recordando y explicándole que el lenguaje varía


dependiendo de las situaciones y las personas a las que el hablante se esté
enfrentando, la lengua involucra el acento, la pronunciación y el uso de
expresiones coloquiales, a diferencia de la lengua escrita, el lenguaje oral emplea
construcciones más simples, oraciones cortas o inconclusas, muletillas y
repeticiones, es un proceso cerebral inmediato, caso contrario con la expresión
escrita, que de una u otra manera es más organizada e incluye estructuraas más
complejas y organizadas, aunque el uso de las nuevas tecnologías y aplicaciónes de
comunicación cambian de manera drástica la comunicación escrita, puesto que
son inmediatas y tendemos a llenarlos de abreviaturas innecesarias, modismos,
extranjerismos e iconografías, los emojis.
De igual manera el lenguaje cambia dependiendo de a quién nos esteos refiriendo,
no nos expresamos de la misma manera con nuestros padres, tutores, mayores,
gente desconocida que con nuestros amigos, compañeros y personas de nuestra
edad

Para aprender más

Se sugiere ver los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=Myqlish0g-w
2º Español

Manos a la obra
Secundaria

Realiza las siguientes actividades


Redacta tres textos diferentes en la siguiente tabla.
La idea es la siguiente: Harás un texto de cómo le dirías a tu tutor, a tu mejor amigo
y a tu maestro de asignatura, que no pudiste hacer la tarea final del proyeto
porque te dio flojera, si es necesario que inventes las reacciones de las personas
con las que platicas, hazlo, se imaginativo y creativo, tu puedes.

Profesor Tutor o padre de familia Mejor amigo

Repaso y practico

1.-Realiza un reporte de lectura (resumen y mapa conceptual) de los dos textos de


la página 216, el punto 5.3 y el 5.5, seguidamente, escribe un comentario no
mayor a 50 palabras de lo que opines de esta situación planteada.

Lo que aprendí

¢ Logró reconocer las variantes ortográficas y prosódicas del español, según el


contexto en el que se encuentre

¢ Hizo ejemplos de comunicación con las variantes ortográficas y prosodicas del


español.

¢ Reconoció la manera en que se comunica y cómo esta es influenciada por su


cultura y otros factores.

También podría gustarte