Está en la página 1de 9

1.

La evolucion historia del derecho internacional público

Se ha establecido que la historia del derecho internacional como disciplina hasta hace
poco estaba en una etapa embrionaria en el sentido de que no eran muchos los textos
consagrados a dicha disciplina (la historia del derecho internacional), de allí que la
historia del derecho internacional, en cuanto a su periodización, ha estado supeditada a
diferentes escuelas, diferentes doctrinas y, por consiguiente, son variados los criterios
para el establecimiento de dicha periodización. En ese sentido hay autores que clasifican
el Derecho internacional en base a determinados acontecimientos que han incidido
obviamente en la evolución del derecho internacional.
Hay quienes señalan un primer período que data desde la antigüedad hasta la caída del
Imperio Romano. Un segundo período que data desde la caída del imperio romano
hasta el 1648 cuando se estableció la llamada Paz de Westfalia.
En el 1648 se le dio fin a las guerras religiosas y su incidencia en derecho internacional
consiste en que hasta ese año la diplomacia era una diplomacia ambulante, quiere decir
que cuando un estado quería celebrar un convenio con otro estado enviaba una persona
a ese país y cuando terminaba su misión el embajador regresaba. A partir de ese año
surgió en Europa la diplomacia permanente.
Tercer período, desde 1648 hasta la Revolución Francesa.
Cuarto período: desde la revolución hasta hoy.
Hay otros autores que en vez de referirse a acontecimientos históricos dicen que el
surgimiento del derecho internacional tiene que ver con el surgimiento de una idea.
Dicen que el derecho internacional público surgió cuando aparición la obra del holandés
Hugo Procio, "Sobre la guerra y la paz." El libro incidió en los estados europeos de la
época que lo aplicaban y consultaban.
Otros autores que parten de una concepción materialista de la historia vinculan el
derecho internacional con la historia de la sociedad y así nos dicen que como existió una
sociedad esclavista hay un derecho internacional esclavista, como existió una sociedad
feudal existe un derecho internacional feudal, etc.
Ahora bien, los últimos descubrimientos de las ciencias históricas permiten constatar
que ya en la antigüedad existían relaciones jurídicas entre los estados.
Independientemente de que se quiera establecer que el derecho internacional está más
vinculado con una región geográfica determinada o con una época determinada, lo
cierto es que existe un derecho internacional contemporáneo que se puede diferenciar
del derecho internacional de otra época. Esto se dice porque hay elementos cuantitativos
y cualitativos que abonan a favor de esa diferenciación. Actualmente ha aumentado de
tal manera el número de estados que participa en las relaciones internacionales, que por
primera vez se puede hablar de un derecho internacional a nivel planetario. Ej.: Antes el
Derecho Internacional era europeo y se amplió cuando América se emancipó.
Pero además el derecho internacional contemporáneo ha hecho desaparecer viejos
principios reemplazando por nuevos, ha creado nuevas instituciones, ha hecho
desaparecer otras instituciones, han surgido nuevas ramas del derecho internacional
desconocidas hasta entonces, todo ello es lo que permite hablar de un derecho
internacional planetario.
Antes el colonialismo era principio generalmente aceptado, era un derecho el derecho a
intervenir. Hoy se ha eliminado el colonialismo, es considerado un crimen. Ahora es el
principio de no intervención el que rige. Hay instituciones como la Anexión que ya no se
usan.
Una nueva rama es el Derecho Ultraterrestre o Cósmico es una rama que empezó en el
60. Los satélites y su circulación son regulados por esto.
En la forma como se crean sus normas, en la forma como se aplican sus normas, en la
manera como se vela por el cumplimiento de sus normas. Además su objeto de
regulación es diferente, sus sujetos son diferentes, y obviamente, sus fuentes serán
diferentes.
Esa diferencia tiene su expresión en el hecho de que el sistema jurídico nacional es un
sistema jurídico centralizado, y a la inversa, el sistema jurídico internacional es
descentralizado.
En el sistema jurídico nacional hay un órgano centralizado encargado de crear las leyes
que van a regir el comportamiento de los integrantes de una comunidad estatal
determinada, ese órgano es el órgano legislativo. (En R.D., el Congreso)
En cambio, en el sistema jurídico internacional no hay un legislador internacional que
se ocupe de legislar, de crear normas que se puedan imponer a los miembros de la
comunidad internacional sin el previo consentimiento de estos, y es que los integrantes
de la sociedad internacional son los estados, entidades soberanas por encima de las
cuales no hay una entidad supraestatal. Siendo entidades soberanas, al asumir un
compromiso de observancia de determinadas normas, no significa ello un menoscabo a
su soberanía; todo lo contrario, es haciendo ejercicio de su soberanía que ellos se
comprometen a respetar normas que van a regir su comportamiento.
En ausencia de un legislador internacional, en este sistema jurídico las normas son
creadas por los mismos, los propios integrantes de ese sistema, específicamente por los
estados. Esas normas reflejan sus intereses particulares y sus intereses como partes de
una comunidad de una sociedad que no puede estar regida por la ley de la selva.

2. Etapa o fases del derecho internacional público

EVOLUCION HISTORICA. El Derecho Internacional Publico en las diferentes etapas


históricas. Hechos Históricos que han dado aportes al Derecho Internacional Público.
ANTES DE LA ERA CRISTIANA:
En documentos que reposan en la biblioteca de de la ONU se encuentra que en el año 1300
A.C se celebro un tratado de paz perpetua de alianza y extradición entre un Faraón Egipcio y
el rey de los Hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz mediante el
Deuteronomio (V Libro del Pentateuco escrito Por Moisés). En la India se conoció el Código
de Manu, en donde aparecen los primeros vestigios de lo que hoy se conoce como las
embajadas permanentes. Son los chinos quienes inician la s relaciones diplomáticas.
EDAD ANTIGUA:
Signada por los imperios de Grecia y Roma.
Grecia: En medio de un pueblo dividido por barajaros y cultos, surgen instituciones que son
vestigios del derecho internacional.
Instituciones de Grecia:
1. PROXENIAS : Institución que protegía a extranjeros en transito; estas
instituciones son el origen de los consulados.
2. ANFICTIONIAS: Eran ligas religiosas que se preocupaban por la protección y
salvamento de templos, mausoleos, panteones e iglesias; donde se refugiaban
los habitantes cuando eran atacados por los bárbaros.
3. LIGAS HELENICAS: Regulan las relaciones entre las Republicas que
conformaban la antigua Grecia.
4. CRUZADAS: Instituciones que regulaban las relaciones reintercambio comercial
entre las Republicas. El basamento legal son las leyes rodias que regulaban el
comercio marino entre Grecia y los pueblos con los que mantenían ese tipo de
comercio.

EDAD MEDIA:
Esta fue la época más oscura vivida por la humanidad. Predomina el feudalismo, donde el
PAPA era el mayor feudal y este junto con los señores feudales promovieron la institución de
una empresa de una conseja que decía que el trabajo era una maldición publica, el trabajo
estaba destinado a los seres inferiores, es decir, a los desposeídos. Se consideraba que los
señores feudales eran hijos de dios y por ello no podían trabajar. Se acordaban guerras
territoriales entre los señores feudales no para obtener más tierras si no para obtener más
gentes que mermaba la riqueza feudal.
Sin embargo se notan instituciones como el cristianismo, que mitigan la acción de los
feudales.
Por otro lado la iglesia, creaba figuras como la paz de Dios que se lleva a cabo en los
templos, y la tregua de dios, que era día de descanso en la guerra.
EDAD MODERNA:
Trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la guerra de
treinta años emprendida por dos pueblos germanos (Guerra Santa entre creyentes y
protestantes) y en los últimos cuatro años se dan dos acuerdos el primero de ellos el
acuerdo de Munsterly el segundo el acuerdo Osnabruck y estos producen el tratado de
Westfalia que marcaran hechos importantísimos para el DIP en el 1648.
Bases del Tratado de Westfalia:
■ Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el concepto de
extraterritorialidad de las sedes diplomáticas.
■ Igualdad de los Estados.
■ Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los pueblos.
■ Se ratifica el principio divino de los Reyes.
■ Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático.

Entre otros estos son los hechos estos son los hechos fundamentales que abrieron las
puertas para la concatenación de otros hechos que nutrieron mucho y en poco tiempo al DIP.
Independencia de las trece colonias Británicas en 1776, donde se ratifica el principio de
autodeterminación de los pueblos, la declaración de los derechos del hombre que se había
producido en Virginia en 1770 y que establece otro principio del DIP, aun en boga Principio
de Reconocimiento de los gobiernos de facto (este ultimo es una de las razones por las
cuales el DIP es un derecho especial).
En 1780 se produce por vía pública y documental de la Declaración de Neutralidad por
Catalina II de Inglaterra.
Paralelamente a estos hechos aun el feudalismo tenía una fuerte presencia en Europa.
Después de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre se produce la Revolución
Francesa en 1789que produce hechos importantísimos;
■ Quiebra del feudalismo.
■ Se instaura desde ese momento el Estado Liberal, lo que esta concatenado a
una cantidad de principios desde el punto de vista de la libertad.
■ Ese planteamiento de Estado Liberal involucra por primera vez la soberanía
popular.
■ Se le legitimidad y codificación al DIP.
■ Se ratifica la igualdad jurídica de los Estados.
■ En 1810 se inicia la Revolución Americana en Caracas (hecho importantísimo
para el Derecho Internacional Americano)
■ Consecuencialmente al Congreso de Viena y a ese planteamiento interventor
nace la Doctrina de Monrroe en 1823 (James Monrroe 5º Presidente de USA) que
propone la no intervención de Europa y América.
■ El último caso de la edad moderna fue la guerra de secesión ocurrida en 1860 en
USA, esta era termina en siglo XIX.

EPOCA CONTEMPORANEA:
Arranca con el siglo XX, se suceden hechos espectaculares por que los Estados comienzan
a convertirse en poderosos por la industrialización. En 1914 se produce la guerra entre
Servios y Austriacos y nace la primera guerra mundial, termina en 1918-1919 con el tratado
de Versalles, nace la Liga de las Naciones.
Surge la segunda guerra mundial 1939-1945, fecha para la cual nace la ONU, representando
el acontecimiento más resaltante para el DIP.

3. Quienes son sus fundadores?


4. Las fuentes del derecho internacional público

¿CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO?

Como bien recordarás, existen 3 clasificaciones de fuentes en el derecho: reales,


históricas y formales:

A).- FUENTES REALES: Son las situaciones sociológicas, políticas, económicas,


religiosas etc., que gracias a ellas, se deben de analizar para la creación y desarrollo
de nuevas normas jurídicas que las regulen.

B).- FUENTES HISTÓRICAS: Son los textos jurídicos que tuvieron vigencia en el
pasado y que contribuyeron a la creación de las normas jurídicas vigentes.

C).- FUENTES FORMALES: Son los actos que concluyen la creación de nuevas
normas. Es decir, la forma en la que se crean como lo es en materia de derecho
internacional, los tratados internacionales, la costumbre, los principios generales del
derecho, jurisprudencia, doctrina en materia internacional.

¿CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO?

Las tres clasificaciones anteriores son fuentes del derecho internacional público, pero
en específico hablando de las fuentes formales para el caso específico del derecho
internacional público, son las siguientes:

A).- TRATADOS INTERNACIONALES.

B).- COSTUMBRE INTERNACIONAL.


C).- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Y auxilian a estas fuentes:

D).- JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.

E).- DOCTRINA INTERNACIONAL

¿QUÉ SON LOS TRATADOS INTERNACIONALES?

Para Carlos Arellano García, los tratados internacionales son “una especie del “acto
jurídico”. Es una doble o múltiple manifestación de voluntades se sujetos de la
comunidad internacional, con la intención lícita de crear, modificar, extinguir, transmitir,
conservar, aclarar, respetar, constatar, certificar, detallar, etcétera, derechos y
obligaciones.”

(Carlos Arellano García. Derecho Internacional Privado. Editorial Porrúa. México. Año
1980. Página 64.)

Por su parte, Rafael de Pina los considera como el “acuerdo entre Estados celebrado
para ordenar sus relaciones recíprocas en material cultural, económica, etcétera, o
para resolver un conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo.”

(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 485.)

Debemos tener en cuenta que los tratados internacionales son la fuente más
importante del derecho internacional público, pues en ellos los estados contratantes se
someten a cumplir lo ahí pactado.

¿QUÉ ES LA COSTUMBRE INTERNACIONAL?

Para Lassa Oppenheim, la costumbre internacional se da “cuando se ha desarrollado


un definido y continuo hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que,
con arreglo al Derecho Internacional, son obligatorios o justos. Por otra parte, hablan
de un uso cuando el hábito de realizar determinadas acciones se ha ido estableciendo
sin que existiese la convicción de que estos actos son obligatorios o justos conforme al
Derecho Internacional.”

(Antonio Truyol y Serra. Derecho Internacional Público. Madrid. Año 1957. Página 118.)
¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO?

Para Carlos Arellano, los principios generales del derecho son “conceptos jurídicos
fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a través del tiempo
y del espacio y, por lo tanto, constituyen una fuente formal desde el momento que
sirven de base a la creación de normas jurídicas, bien generales o bien
individualizadas. Estos postulados lógicos-jurídicos oriental al creador de las normas
generales (legislador o plenipotenciario facultado para celebrar un tratado
internacional); al teórico que especula sobre esas normas generales o sobre problemas
filosóficos-jurídicos relacionados con ellos (jurisconsulto); al creador de las normas
jurídicas individualizadas (juez o funcionario); y a todo aquel que pretende enjuiciar la
validez intrínseca de un precepto vigente.”

El citado autor, también considera que “en consecuencia, si en el Derecho Internacional


Público, los creadores de las normas jurídicas internacionales, han desarrollado una
labor aún precaria, se incremental a relevancia de los principios generales del Derecho
que permitirán a los creadores de las normas jurídicas en los tratados multilaterales y
bilaterales completar su labor, o bien, al ejecutor de las normas jurídicas le darán
oportunidad de resolver la controversia internacional aunque no haya norma jurídica lo
suficientemente clara y expresa.”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial


Porrúa. 1983. Página 194.)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha considerado que los principios


generales del derecho “deben ser verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter
general, como su mismo nombre lo indica, elaboradas o seleccionadas por la ciencia
del derecho, mediante procedimientos filosófico jurídicos de generalización, de tal
manera que el Juez pueda dar la solución que el mismo legislador hubiere pronunciado
si hubiere estado presente, o habría establecido, si hubiere previsto el caso; siendo
condición también de los aludidos “principios”, que no desarmonicen o estén en
contradicción con el conjunto de normas legales cuyas lagunas u omisiones han de
llenarse aplicando aquéllos; de lo que se concluye que no pueden constituir “principios
generales del derecho”, las opiniones de los autores, en ellas mismas consideradas,
por no tener el carácter de generalidad que exige la ley y porque muchas veces esos
autores tratan de interpretar legislaciones extranjeras, que no contienen las mismas
normas que la nuestra.”

(357113. . Tercera Sala. Quinta Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo LV,
Pág. 2642.)

¿QUÉ ES LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL?


Para Rafael de Pina, la jurisprudencia es la “ciencia del derecho … más antigua … en
la actualidad, se denomina así a la interpretación que la autoridad judicial da
ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión
de la ciencia.”

(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 340)

En materia internacional, la jurisprudencia la crea la Corte Internacional de Justicia, sin


embargo si bien es cierto que la jurisprudencia internacional es una fuente, es una
fuente auxiliar, lo anterior puede observarse del contenido del artículo 38, párrafo 1,
inciso d) del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:

“d).- Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.”

En ese sentido, Carlos Arellano señala que “la decisión judicial de la Corte
Internaiconal de Justicia es sólo un medio auxiliar para descubrir normas jurídicas
internacionales de carácter general…”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial


Porrúa. 1983. Página 198.)

¿QUÉ ES LA DOCTRINA INTERNACIONAL?

Carlos Arellano considera a la doctrina como “el conjunto de opiniones escritas vertidas
por los estudiosos del Derecho, al reflexionar sobre la validez real, formal o intrínseca
de las normas jurídicas.”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial


Porrúa. 1983. Página 199.)

La doctrina internacional la podemos encontrar en obras, publicaciones y congresos


científicos de determinados publicitas o autores de renombre internacional.

Sin embargo, tal y como se dijo en el caso de la jurisprudencia internacional, la doctrina


internacional es también un medio auxiliar pues no se crean nuevas normas si no se
interpretan y estudian.
● https://www.monografias.com/trabajos104/analisis-evolucion-del-
derecho-internacional-publico-republica-dominicana/analisis-
evolucion-del-derecho-internacional-publico-republica-
dominicana.shtml
● https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/02/19/evolucion-
historica-del-derecho-internacional-publico/#:~:text=Hechos%20Hist
%C3%B3ricos%20que%20han%20dado,el%20rey%20de%20los
%20Hititas.
● https://tareasjuridicas.com/2017/01/28/cuales-son-las-fuentes-del-
derecho-internacional-publico/#:~:text=Es%20decir%2C%20la
%20forma%20en,jurisprudencia%2C%20doctrina%20en%20materia
%20internacional.
LIBRO

MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

● http://www.saij.gob.ar/docs-f/biblioteca_digital/libros/lawrence-
thomas_manual-derecho-internacional-publico_1902/lawrence-
thomas_manual-derecho-internacional-publico_1902.pdf

También podría gustarte