Está en la página 1de 1

Buenas tardes compañeros:

Junto con saludar y para comenzar este nuevo foro, empezare respondiendo la pregunta número 1
y comenzando con ello hablare de salud ocupacional, dice que esta busca proteger a todos los
trabajadores que se encuentran expuestos a un accidente o alguna enfermedad profesional en
algún puesto de trabajo. La mayoría o estos accidentes o enfermedades son tratados en alguna
entidad como por ejemplo Mutual de Seguridad y estas pueden ser públicas o privadas con el
objetivo de prestar atención y protección a trabajadores.

Cuando se refieren a Salud Publica, es aquella que está financiada por el estado, para dar
soluciones a los ciudadanos, con el objetivo de velar por la persona y prolongar su vida, controlar
las infecciones de la comunidad, organizar equipos médicos, asegurando de esta manera un nivel
de vida adecuado.

En lo que estuve estudiando, la Salud Ocupacional viene siendo una disciplina de la salud pública y
de seguridad social, responsable de tomar las acciones que sean necesarias para poder garantizar
la prevención y recuperación de la salud ante algún evento ya sea accidente o enfermedad
profesional de los trabajadores, y que ambas tienen como objetivo el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores y toda persona en general, evitando de esta manera que la salud valla
desmejorando.

Tenemos que tener en cuenta que en años más reciente se sostiene con mayor fuerza que las
condiciones sociales en que las personas viven influyen fuertemente en sus posibilidades de tener
una buena salud. Los determinantes sociales de la salud incluyen: entorno social, entorno cultural
y económico, entorno físico, entorno sanitario, características personales y comportamientos
individuales.

Saludos cordiales.

También podría gustarte