Está en la página 1de 8

CODIGO: FO-SI-013

ANALISIS DE RIESGOS EN OPERACIONES DE


MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS VERSION: 0
(CUADRILLA) FECHA: 28/08/2018

No MOVIL: No ORDEN PADRE: FECHA:


ANALISIS DE RIESGOS
HIJA / ACTA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LUGAR DE LA ACTIVIDAD

1.

2.

3.

4.

5.

Marque con X los riesgos que apliquen según el Instructivo en cada una de las columnas según la Orden Hija o acta que aplique.

RIESGOS

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
1
2
3
4
5
6
7
8
9
HIJA / ACTA
1.

2.

3.

4.

5.
Marque con X las posibles consecuencias que apliquen según el Instructivo en cada una de las columnas según la Orden Hija o acta que aplique.

CONSECUENCIAS
EQUIPOS DE EMERGENCIA
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
1
2
3
4
5
6
7
8
9

HIJA / ACTA
Se cuenta con los siguientes equipos de
1. emergencia en buen estado?

2. SI NO N/A
Extintor tipo
3. ABC 10lb
SI NO N/A

4. Camilla rigida SI NO N/A

5. Botiquín tipo II SI NO N/A


PLAN DE EMERGENCIA EN TERRENO
LISTADO DE PERSONAL NO FRECUENTE
NOMBRE Y APELLIDO NUMERO CEDULA EPS ARL RH FAMILIAR NUMERO TELEFONO

Marque C si cumple NC si no cumple y NA si no aplica, en cada una de las columnas de la Orden Hija o acta que aplique.
HIJA / ACTA

1 2 3 4 5
REGLAS DE ORO

Corte Visible
Verificar ausencia de tensión
Condenación de la red
Puestas a tierra
Señalización
Marque con una X para dar respuesta a las preguntas, en cada una de las columnas de la Orden Hija o acta que aplique.
HIJA / ACTA

1 2 3 4 5
PREGUNTAS
FUNDAMENTALES
SI
Se tiene autorización escrita para NO
hacer el trabajo?
NA
SI
Se encuentra informado el
Residente o Supervisor de la NO
actividad a ejecutar? NA
SI
Se ha identificado y reportado los
factores de riesgo que no se pueden NO
eliminar? NA
SI
Se intentó modificar el trabajo para NO
prevenir los riesgos?
NA
CODIGO: FO-SI-013
ANALISIS DE RIESGOS EN OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS VERSION: 0
(CUADRILLA) FECHA: 28/08/2018
1 2 3 4 5
Se designó un responsable de SI
informar al jefe inmediato o al área
NO
de HSEQ en caso de presentarse un
Evento de Emergencia? NA
SI
Se tiene un medio de NO
comunicaciones (Celular - Radio)?
NA
SI
Se realiza inspección y verificación
del poste antes de iniciar la NO
actividad? NA
SI
El poste se encuentra apto para NO
realizar labores en este?
NA

VEHÍCULO
Criterio de Evaluación
Marque con una X en C si cumple ó NC si no cumple.
C NC OBSERVACIONES
PLACA DEL VEHICULO:

Liquido Refrigerante (Nivel normal)


Liquido de Frenos (Nivel normal)
Liquido de Bateria (Nivel normal)
Aceite del Motor (Nivel normal en motor y dispositivos hidráulicos
ej.dirección si aplica)
Criterio de Evaluación
Marque con una X en B si el elemento esta bueno ó en M si esta malo
B M OBSERVACIONES
Llantas
Frenos
Luces
HERRAMIENTAS (Marque con una X en C si cumple, NC si no cumple y NA si no aplica)
ITEM DESCRIPCION C NC NA OBSERVACIONES Relacione la Herramienta que tiene en mal estado o
Faltante y Porque?
1 PERTIGA TELESCOPICA

2 DETECTOR DE AUSENCIA DE TENSIÓN _____________________________________________


_
3 PINZA VOLTIAMPERIMETRICA _____________________________________________
4 EQUIPO DE PUESTA A TIERRA EN B.T - M.T _____________________________________________
5 DIFERENCIAL DE CADENA Y/O GUAYA _____________________________________________
6 ESCALERA _____________________________________________
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ( Marque C si cumple, NC si no cumple y NA si no aplica)
CAMISA MANGA LARGA

GAFA UV TIPO LINIERO

PROTECTOR AUDITIVO
BOTAS DIELECTRICAS

BOTAS PANTANERAS
CASCO DIELECTRICO

ARNES DIELECTRICO

PUNTO DE ANCLAJE
GUANTES VAQUETA
JEAN DIELECTRICO

IMPERMEABLE
BARBUQUEJO

MOSQUETÓN
TAPABOCAS

PRETALES

SEGURO
ESLINGA

TIE-OFF
ARL

EPS

No TRABAJADOR CARGO

1
2
3
4
5
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO PARTICIPANTES DE LA LISTA DE VERIFICACION


Nombre Nombre
Cargo Cargo
Nombre Firma Firma
Cargo
Firma Nombre Nombre
Cargo Cargo
Firma Firma
NOVEDADES QUE AMERITEN LA REVISIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACION
Descripción: Decisión: Firma responsable de la lista de verificación:

CIERRE DE ACTIVIDAD Fecha Hora Entregado por: Recibido por:


El trabajo se terminó completamente? SI NO
Se informó al centro de control de la Firma: Firma:
SI NO
terminación del trabajo?
CODIGO: FO-SI-013
ANALISIS DE RIESGOS EN OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS VERSION: 0
Firma: (CUADRILLA) Firma:
FECHA: 28/08/2018

Se normalizó operación y/o funcionamiento del


SI NO
área intervenida?
CODIGO: FO-SI-014
ANALISIS DE RIESGOS EN OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS VERSION: 0
(INSTALADOR) FECHA: 28/08/2018

No MOVIL: No ORDEN PADRE: FECHA:


ANALISIS DE RIESGOS
HIJA / ACTA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LUGAR DE LA ACTIVIDAD

1.

2.

3.

4.

5.

Marque con X los riesgos que apliquen según el Instructivo en cada una de las columnas según la Orden Hija o acta que aplique.

RIESGOS

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
1
2
3
4
5
6
7
8
9
HIJA / ACTA
1.

2.

3.

4.

5.
Marque con X las posibles consecuencias que apliquen según el Instructivo en cada una de las columnas según la Orden Hija o acta que aplique.

CONSECUENCIAS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
EQUIPOS DE EMERGENCIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9

HIJA / ACTA
Se cuenta con los siguientes equipos de
1. emergencia en buen estado?

2. SI NO N/A
Extintor tipo
3. ABC 10lb SI NO N/A

4. Camilla rigida SI NO N/A

5. Botiquín tipo II SI NO N/A


PLAN DE EMERGENCIA EN TERRENO
LISTADO DE PERSONAL NO FRECUENTE
NOMBRE Y APELLIDO NUMERO CEDULA EPS ARL RH FAMILIAR NUMERO TELEFONO

Marque C si cumple NC si no cumple y NA si no aplica, en cada una de las columnas de la Orden Hija o acta que aplique.
HIJA / ACTA

1 2 3 4 5
REGLAS DE ORO

Corte Visible
Verificar ausencia de tensión
Condenación de la red
Puestas a tierra
Señalización
Marque con una X para dar respuesta a las preguntas, en cada una de las columnas de la Orden Hija o acta que aplique.
HIJA / ACTA

1 2 3 4 5
PREGUNTAS
FUNDAMENTALES
SI
Se tiene autorización escrita para NO
hacer el trabajo?
NA
SI
Se encuentra informado el
Residente o Supervisor de la NO
actividad a ejecutar? NA
SI
Se ha identificado y reportado los
factores de riesgo que no se pueden NO
eliminar? NA
SI
Se intentó modificar el trabajo para NO
prevenir los riesgos?
NA
CODIGO: FO-SI-014
ANALISIS DE RIESGOS EN OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE REDES ELECTRICAS VERSION: 0
(INSTALADOR) FECHA: 28/08/2018
1 2 3 4 5
Se designó un responsable de SI
informar al jefe inmediato o al área
NO
de HSEQ en caso de presentarse un
Evento de Emergencia? NA
SI
Se tiene un medio de NO
comunicaciones (Celular - Radio)?
NA
SI
Se realiza inspección y verificación
del poste antes de iniciar la NO
actividad? NA
SI
El poste se encuentra apto para NO
realizar labores en este?
NA

MOTOCICLETA
Criterio de Evaluación
Marque con una X en C si cumple ó NC si no cumple.
C NC OBSERVACIONES
Placa de la Motocicleta:
Llantas
Indicadores del tablero
Luces en general
Suspención
Frenos
HERRAMIENTAS (Marque con una X en C si cumple, NC si no cumple y N/A si no aplica)
ITEM DESCRIPCION C NC NA OBSERVACIONES Relacione la Herramienta que tiene en mal estado o
Faltante y Porque?
1 PERTIGA TELESCOPICA

2 DETECTOR DE AUSENCIA DE TENSIÓN _____________________________________________


_
3 PINZA VOLTIAMPERIMETRICA _____________________________________________
4 EQUIPO DE PUESTA A TIERRA EN B.T - M.T _____________________________________________
5 DIFERENCIAL DE CADENA Y/O GUAYA _____________________________________________
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ( Marque C si cumple, NC si no cumple y NA si no aplica)
CAMISA MANGA LARGA

GAFA UV TIPO LINIERO

PROTECTOR AUDITIVO
BOTAS DIELECTRICAS

BOTAS PANTANERAS
CASCO DIELECTRICO

ARNES DIELECTRICO

PUNTO DE ANCLAJE
GUANTES VAQUETA
JEAN DIELECTRICO

IMPERMEABLE
BARBUQUEJO

MOSQUETÓN
TAPABOCAS

PRETALES

SEGURO
ESLINGA

TIE-OFF
EPS
ARL

No TRABAJADOR CARGO

1
2
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO PARTICIPANTES DE LA LISTA DE VERIFICACION


Nombre Nombre
Cargo Cargo
Nombre Firma Firma
Cargo
Firma Nombre Nombre
Cargo Cargo
Firma Firma
NOVEDADES QUE AMERITEN LA REVISIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACION
Descripción: Decisión: Firma responsable de la lista de verificación:

CIERRE DE ACTIVIDAD Fecha Hora Entregado por: Recibido por:


El trabajo se terminó completamente? SI NO
Se informó al centro de control de la Firma: Firma:
SI NO
terminación del trabajo?
Se normalizó operación y/o funcionamiento del
SI NO
área intervenida?
LISTA DE VERIFICACION DE CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACION DEL RIESGO
ITEM A FACTOR DE POSIBLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE PREVENCION MEDIDAS DE CONTINGENCIA
RIESGO
EVALUAR RIESGO

1. Reporte a la ARL, limpiar y desinfectar el area afectada, mantener la calma,


1. Realizar verificacion del entorno de trabajo, mantener
1. Mordedura de animales informar inmediatamente al Jefe inmediato, desplazarse al centro de salud más
activos los medios de comunicación, poseer botiquin.
sercano.

2. Realizar verificacion del entorno de trabajo, informar a 2. Reprotar a la ARL, impedir con humo y sabana blanca la picadura, limpiar y
BIOLOGICOS

los grupos de apoyo como bomberos de la ciudad, desinfectar el area afectada, no remover los aguijones de manera manual, mantener
2. Picadura de insectos
1. Infecciones o infestaciones, mantener activos los medios de comunicación, poseer la calma, informar inmediatamente al jefe inmediato, desplazarse al centro de salud
reacciones elérgicas, infecciones de tipo botiquin. mas secano.
respiratorio y dermatologico,
intoxicaciones gastrointestinales,
envenenamiento, prurito, shock
3. Usar guantes quirurgicos y tapabocas según caso, 3. Reportar a la ARL, en caso de sintematologia de infeccion de cualquier tipo se
anafilactico (reaccion alergica al efecto
3. Virus y bacterias lavar con agua y jabon las manos para evitar debe informar al jefe inmediato y se debe desplazar al centro de salud mas cercano,
del veneno).
contaminacion. se la cepa es altamente contagiosa se debe aislar al personal.

4. Realizar verificacion del entorno de trabajo, mantener


4. Reporte a la ARL, limpiar y desinfectar el area afectada, mantener la calma,
4. Presencia de arboles con activos los medios de comunicación, poseer botiquin,
informar inmediatamente al jefe inmediato, desplazarse la centro de salud mas
sustancias urticantes reconocer especies vegetales con exudados urticantes
cercano.
con apoyo del Ing. Forestal.

5. Uso del plan de emergencia, realizar verificacion del


2. Contusiones, heridas, traumas, 5. En caso de desplazamiento de tierra se debe desplazar al personal a areas
5. Presencia de inestabilidad entorno de trabajo, mantenier activos los medios de
golpes, fracturas, aplastamiento o estables fuera del area de desplazamiento de la avenida torrencial, posterormente se
en el suelo comunicación, indagar sobre la estabilidad del area de
muerte. debe informar su ubicación, estado y necesidad al jefe inmediato.
trabajo con fuentes de informacion secundarias.
LOCATIVOS

3. Caida de alturas, contusiones, 6. Verificacion de las condiciones riesgosas como 6. En caso de caidas, luxaciones, rupturas y demás, se debe inmovilizar el area
6. Propiedades estructurales
heridas, traumas, fracturas, terreno flojo, poste con fracturas, quemaduras en su afectada, se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro de salud mas
del poste.
aplastamiento o muerte. base, es muy delgado o tiene evidencias de deterioro. sercano.

7. En caso de luxaciones, contracturas musculares, rupturas y demás, se debe


7. Propiedades estructurales 4. Caida de alturas, contusiones,
7. Verificacion de la firmeza del arbol y de la rama. inmovilizar el area afectada, se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro
del arbol. heridas, traumas, golpes, fracturas.
de salud mas cercano.

8. Realizar verificacion del area de trabajo, anclajes,


8. Presencia de inestabilidad 8. En caso de caidas, se debe informar al jefe inmediato, no se debe mover de
5. Contusiones, heridas, traumas, inclinacion, estado, ademas se debe contar con los
en el emplazamiento de la manera brusca, se debe inmovilizar y desplazar de inmediato al centro de salud mas
golpes, fracturas. elementos de seguridad para trabajo en alturas según
estructura o elemento. cercano.
caso, mantener activos los medios de comunicación.
DEL ENTORNO

9. No se debe trabajar en presencia de lluvias sobre


9. Se debe desenergizar el area de trabajo, en caso de electrocucion se debe
areas energizadas y desenergizadas, en caso de
9. Presencia de lluvia. informar al jefe inmediato, mover al paciente y brindar la asistencia según sea el
tormentas electricas se debe suspender el trabajo sobre
caso necesario, posteriormente se debe trasladar al centro de salud mas cercano.
elementos conductores de energia.

6. Descargas atmosfericas,
enfermedades virales.

10. No se debe trabajar en presencia de condiciones de 10. Se debe desenergizar el area de trabajo, en caso de electrocucion se debe
10. Alta humedad relativa. alta humedad relativa (neblina) ni sobre elementos que informar al jefe inmediato, mover al paciente y brindar la asistencia según sea el
esten energizados. caso necesario, posteriormente se debe trasladar al centro de salud mas cercano.
FISICOS

7. Agotamiento, insolacion o hiportermia,


aumento de la frecuencia cardiaca, 11. Desarrollar trabajos con los elementos de porteccion
11. Exposicion directa a la calambres, deficiencia circulatoria, tales como gafas, casco. Se deben realizar pausas 11. Se debe hidratar a la persona afectada consumiendo abundante liquido (agua) y
radiacion solar por tiempos deshidratacion, estrés termico, golpe de cuando se trabaje a plena exposicion, con el fin de si la lesion es muy grave, se debe informar al jefe inmediato y posteriormente
prolongados. calor, odormecimiento osteomuscular, regular la temperatura corporal. Se debe hidratar dirigirse al centro de salud mas cercano.
quemaduras en la piel y en los ojos si constantemente el cuerpo.
hay exposicion visual.

8. Sordera, efectos extra auditivos,


cambios conductuales y del sistema
12. Utilizar los elementos de seguridad tales como tapa 12. En caso de perdidad de la capacidad auditiva, se debe informar al jefe inmediato
12. Ruido autonomo (irritabilidad, ansiedad
oidos ya al area HSEQ, solicitar con la EPS y ARL valoracion con el especialista.
dependiendo de la susceptibilidad
individual)

9. Neumoconiosis: enfermedad 13. En caso de lesion en los ojos, se debe lavar y desinfectar el area con solucion
13. Polvo y material 13. Utilizar los elementos de seguridad tales como gafas
pulmonar, por depositos de particulas en esteril o abundante agua limpia sin fregar los ojo. Si se generó daño, se debe
particulado. y tapaboca.
los tejidos y respuesta inflamatoria. informar al jefe inmediato y solicitar con la EPS y ARL la valoracion con especialista.

14. Analisis del entorno y area de trabajo, si existe riesgo


latente se debe informar la ubicación al centro operativo
14. Atracos, atentado, 10. Heridas por arma de fuego o arma
y pedir respaldo de la autoridad competente. No se debe 14. Informar al jefe inmediato para que se tomen las directrices según el caso
secuestro. blanca.
PUBLICOS

comentar ni tomar partido en riñas, discusiones ni


demás.

15. Conocimiento de las normas de transito en carretera 15. Informar al jefe inmediato de la situacion, tomar registro fotografico del estado y
nacional, revision diaria de las condiciones del carro, elementos de la colision, no dar declaraciones sin previa autorizacion del encargado
15. Accidentes de transito 11. Lesiones de diferente nivel, muerte revision de los equipos de emergencia y equipo de por parte de la empresa, solicitar servicion de asesoria juridica a la entidad a la cual
carreteras, licencia, soat, seguros al dia, autodiagnostico este vinculado el vehiculo segun seguro SOAT los cuales autorizan servicio de grua.
de condiciones motrices y sicologicas del conductor. La ambulancia debera ser suministrada por la autoridad competente segun situacion.
PSICOSOCIAL

16. Disposicion al dialogo y seguir las directrices según 16. Comentar ante el jefe inmediato cuando se generen conflictos entre los miembros
16. Relaciones
conducto regular, capacidad de escuchar y hacerse del grupo de trabajo. Para la actividad con el fin de poder mediar en el conflicto o
interpersonales.
DEL TRABAJADOR

entender. darle el mas apropiado tratamiento.


12. Reacciones de estrés laboral, bajo
rendimiento, bajo animo por abandono,
enfermedades causadas por estrés
como afectaciones cardiacas, episodios
de ansiedad, etc. 17. Comentar ante el jefe de trabajo cuando la persona se encuentra bajo estrés,
17. Mantener con disposicion adecuada para el depresion, problemas, para que este valores las condiciones de trabajo del operario y
17. Estado de animo.
desempeño de la actividad. la labor que este pueda desempeñar. Si el problema se hace recurrente se deben
plantear acompañamientos especializados segun caso (psicologicos, etc)
EXTERNO

18. Informar al jefe inmediato cuando se presenten


18. Presencia de
cuadros sistomatologicos de enfermedades comunes
enfermedades comunes 13. Posibles accidentes de trabajo, 18. Informar al jefe inmediato de la sintomatologia y asistir al centro de salud mas
que puedan causar incapacidad del funcionario
incapacitantes para el disminucion de la productividad. cercano.
dependiendo de la actividad a realizar. Visitar
desarrollo de la actividad.
periodicamente al medico de la EPS.
DEL TRABAJADO

EXTERNO
18. Informar al jefe inmediato cuando se presenten
18. Presencia de
cuadros sistomatologicos de enfermedades comunes
enfermedades comunes 13. Posibles accidentes de trabajo, 18. Informar al jefe inmediato de la sintomatologia y asistir al centro de salud mas
que puedan causar incapacidad del funcionario
incapacitantes para el disminucion de la productividad. cercano.
dependiendo de la actividad a realizar. Visitar
desarrollo de la actividad.
periodicamente al medico de la EPS.
19. Informar al jefe inmediato y al HSEQ sobre la magnitud e impacto del evento.
19. Uso de sustancias 19. Analisis del entorno, conocimiento previo de las Realizar las actividades correspondientes para la mitigacion del suceso, dar un
quimicas, sellantes y caracteristicas del material a minipular, uso de los EPP adecuado uso a los elementos contaminados según caso. No dar declaraciones ante
cicatrizacion. según lo especifique la actividad y material a manipular. ningun medio de comunicacion ni tercero, en caso de intoxicacion, dirigirse al centro
de salud mas cercano.

QUIMICOS
20. informar al jefe inmediato y al Ingeniero ambiental sobre la magnitud e impacto
del evento, uso adecuado de los EPP, realizar las actividades correspondientes para
14. Enfermedad pulmonar por deposito 20. Realizar adecuada manipulacion del elemento que
20. Manejo de aceites la mitigacion del suceso, uso del kit ambiental, dau un adecuado uso de los
de particulas en los tejidos y respuesta contenga el aceite dielectrico evitando al maximo el
dielectricos. elementos contaminados segun caso, no dar declaraciones ante ningun medio de
inflamatoria. contacto con la piel, tierra o fuentes hidrograficas.
comunicacion ni tercero, en caso de intoxicacion dirigirse al centro de salud mas
cercano.

21. En caso de lesion en los ojos, se dede lavar y desinfectar el area, en caso de
ingestion se debe consultar informacion del tratamiento adecuado para la sustancia
21. Gases, vapores y 21. Analisis de la actividad y de elementos y compuestos
ingerida. Si la exposicion es cutanea se debe lavar y desinfectar el area. Si se genera
sustancias particulas. a manipular, utilizando los EPP según actividad.
daño se debe informar al jefe inmediato y solicitar con la EPS y ARL valoracion con
el especialista.

22. Aplicar las 5 reglas de oro, en caso de que sea con


22. informar al jefe inmediato y asistir al centro de salud mas cercano, si el personal
22. Contacto directo y/o corte, de lo contrario enfatizar en la charla de riesgo
se encuentra trabajando en alturas, se debe desenergizar el area y el individuo,
indirecto con elementos inminente, mantener los EPP según la actividad y
proceder a desplazarlo a nivel del suelo, prestar los procedimientos de primeros
energizados respetar las reglas minimas de seguridad según el
auxilios y asistir a la unidad de urgencias mas cercano.
RETIE.
ELECTRICOS

15. Quemaduras, electrizacion,


electrocucion, incendio, amputaciones, 23. Aplicar las 5 reglas de oro en caso de que sea con
fibrilacion ventricular, bloqueo muscular 23. informar al jefe inmediato y asistir al centro de salud mas cercano, si el personal
23.Estructura que por su corte, de lo contrario enfatizar en la charla de riesgo
se encuentra trabajando en alturas, se debe desenergizar el area y el individuo,
obsolescencia y/o condiciones (tetanizacion), dificultad respiratoria, inminente, mantener los EPP según la actividad y
paro cardiaco, paro respiratorio, proceder a desplazarlo a nivel del suelo, prestar los procedimientos de primeros
tecnicas ofrecen riesgo respetar las reglas minimas de seguridad según el
inhibicion de centros nerviosos, muerte. auxilios y asistir a la unidad de urgencias mas cercano.
RETIE, ANZI. Realizar inspeccion visual.

24. No se debe trabajar en presencia de condiciones de 24. Se debe desenergizar el area de trabajo, en caso de electrocucion se debe
24. Fenomenos
alta humedad relativa, sobre elementos que esten informar al jefe inmediato, mover al paciente y brindar la asistencia según el caso
electroestaticos
energizados y/o desenergizados. necesario, posteriormente se debe trasladar al centro de salud mas cercano.

25. Poseer los equipos de proteccion para trabajos en


alturas los cuales deben presentar un buen estado,
LOCATIVOS

25. En caso de luxaciones, contracturas muscular, rupturas y demas, se debe


16. Contusiones, heridas, traumas, usandolos adecuadamente, realizar inspeccion
25. Caida de altura. inmovilizar el area afectada, se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro
fracturas y la muerte. preoperacional a los equipos, verificar las condiciones de
de salud mas cercano.
salud del trabajador, no ejecutar trabajos con una sola
persona, planificacion y precaucion.
DE LA ACTIVIDAD

26. Realizar posturas adecuadas al manipular cargas,


17. Contusiones, heridas, traumas y 26. En caso de luxaciones, contracturas muscular, rupturas y demas, se debe
poseer los EPP en buen estado y usarlos
26. Caida del mismo nivel. fracturas, invalidez parcial o permanente, inmovilizar el area afectada, se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro
adecuadamente, no se debe sobre estimar los pesos,
la muerte. de salud mas cercano.
trayectos y maniobras.

27. En caso de lesion se debe valorar el estado del elemento con el que se genero el
27. Conocimiento previo al manejo de las herramientas y
daño, si existe corte, se debe realizar lavado y desinfectacion, posteriormente cubrir
27. Manipulacion de uso según caso. Realizar inspeccion visual evaluando el
la herida para evitar infeccion, se debe dirigir al centro de salud mas cercano. En
herramientas (mecanicas y/o estado, en caso de ser necesario, mantenimiento de la
caso de luxaciones, contracturas, rupturas y demas, se debe inmovilizar el area
corto punzantes) herramienta, reportarlo al area encargada y suspender el
afectada. Se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro de salud mas
trabajo hasta que se cambie.
MECANICOS

cercano.

18. Contusiones, heridas, traumas, 28. En caso de atrapamiento mantener la calma, analizar la estructura que realiza
amputaciones, machucones, abrasiones, 28. Realizar analisis de la actividad a realizar, elementos presion, analizar su estabilidad, si es posible desplacese con cuidado, si no es
corte. necesarios y el estado de los mismos, utilice guantes,
28. Atrapamientos posible intente comunicarse con su jefe inmediato y solicite apoyo. Recuerde que
solicite apoyo de sus compañeros en caso de ser
uno de los problemas es el consumo de oxigeno a lo cual se debe realizar sonidos
necesario.
vocales con pausas moderadas.

29. Inspeccion visual del estado de elementos que


puedan generar proyeccion de particulas, poseer 29. En caso de lesion en los ojos se debe lavar y desinfectar el area, se debe
29. Proyeccion de particulas.
elementos de proteccion personal tales como gafas, informar al jefe inmediato y solicitar con la EPS y ARL valoracion con el especialista.
poseer botiquin de emergencias.
INCENDIO Y EXPLOSION

30. Revision del estado de los transformadores,


30. Se debe valorar la maginitud e implicaciones del suceso. Utilice elementos tales
30. Combustion de elementos encauchetado de lineas, automoviles, motosierras y
como extintores, si el proceso presenta caracteristicas catastroficas, se debe alejar lo
asociados a tercer grado, demas elementos que puedan presentar combustion.
mas posible del area expuesta. En cualquiera de los dos casos se debe reportar al
explosion, muerte. Poseer los extintores con recarga vigente, mantener a la
jefe inmediato y a la linea de bomberos mas cercana.
mano los elementos de comunicación.

19. Quemaduras de primero a tercer


grado, explosion, muerte.
31. Conocimiento previo de las señales de presencia de
31. Delimitar el acceso del area expuesta por parte de los transeuntes. Llamar a la
infraestructura, de lineas de distribucion de servicios
31. Rompimiento de ductos de linea de emergencia de la empresa prestadora del servicio afectado o en su defecto
publicos. Poseer listado de lineas de emergencia y de
gas, acueducto y/o cables de al centro operativo para que triangule la informacion del suceso a quien corresponda.
atencion de daños de las correspondientes empresas.
fabrica optica. Informar al jefe inmediato, no dar declaraciones anten ningun medio de comunicacion
Deliminar el area de acceso al area expuesta por parte
ni terceros.
de terceros.
ERGONOMICOS

32. Realizar posturas adecuadas al manipular cargas. 32. En caso de luxaciones, contracturas musculares, rupturas y demas, se debe
20. Hernias, lumbagos, dolor de espalda,
32. Manipulacion de cargas. No se debe sobre estimar los pesos, trayectos y inmovilizar el area afectada. Se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro
varices.
maniobras. de salud mas cercano.

21. Agotamiento mayor, cansancio,


33. Tomar posturas adecuadas, realizar calentamiento y 33. En caso de luxaciones, contracturas musculares, rupturas y demas, se debe
lesiones del sistema musculo -
33. Suspensión en el poste. rotacion de articulaciones previo a actividades de inmovilizar el area afectada. Se debe informar al jefe inmediato y trasladar al centro
esqueletico, desordenes de traumas
esfuerzo, ademas se deben realizar pausas activas. de salud mas cercano.
acumulativo.

También podría gustarte