Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1: CONSULTA.

ASIGNATURA: Electiva de profundización y aplicación.

NRC: 37313.

PRESENTADO POR:

Martha Liliana Morales Cometta – ID: 000563725.

ESTUDIANTE.

PRESENTADO A:

Diego Fernando Gómez Gutiérrez.

DOCENTE.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.

PSICOLOGIA VI SEMESTRE.

PEREIRA FEBRERO DEL 2019.


REFLEXION PERSONAL.

De acuerdo con la lectura del texto La formación y el estilo del terapeuta por Marcelo

Ceberio, Jorge Moreno y Claudio Des Champs, considero que es importante que en nuestro

aprendizaje como futuros psicólogos, nos conozcamos a nosotros mismos en primer lugar,

ya que viéndolo desde un contexto más personal, podría ser de gran ayuda para poder,

valga la redundancia, ayudar a nuestros futuros pacientes. Como futura psicóloga sé que no

solo voy a interactuar con el sentir de vida de mis pacientes o consultantes, también entrara

en juego mis propios dilemas existenciales, creencias, valores, emociones y todo lo que

implica mi autorreferencia, por tal motivo es primordial conocerme bien para no entrar a

chocar con los factores socioculturales y pensamientos de mis pacientes, porque el objetivo

del proceso terapéutico no es acusar a la persona, sino buscar un cambio que favorezca su

calidad de vida y nuestras propias creencias pueden limitar y entorpecer todo ese proceso.

Las personas constantemente cambiamos, maduramos con cada etapa de la vida, a nivel

profesional también vamos madurando, creando un estilo dinámico y ameno que facilita la

intervención terapéutica y el desempeño en otras áreas de la vida.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

- Ceberio, M. Moreno, des Champs (2000). "Formación y estilo del terapeuta", recuperado de
http://psicologiavirtual.com.mx/Aula1/Biblioteca/Psicologia%20y%20Consejeria/LA
%20FORMACI%C3%93N%20Y%20EL%20ESTILO%20DEL%20TERAPEUTA.pdf

También podría gustarte