Está en la página 1de 45

Universidad Nacional del Altiplano

Facultad de Ingeniería Geológica y


Metalúrgica
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica

CALCULO DE TALUD
FALLA EN VOLTEO

Docente:
• Ing. Leonel Palomino Asencio
Alumnos:
• Luis Alberto Tupa Coila
• Liz Rosalinda Torres Quispe
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo Principios básicos de falla de volteo
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes La falla al volteo es un mecanismo de falla muy común en
- Factores que afectan la dinámica del caído macizos de roca y se caracteriza por la inclinación de estructuras
- Procedimientos de remediación y estabilización
semi-verticalizadas como resultado de la acción de la gravedad.
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Volteo de bloques
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
A. Volteo por flexión
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
B. Volteo por flexión de bloques
Factor de Seguridad C. Volteo de bloques
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo TIPOS DE VOLTEO
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas a) Inclinación
d) Volteo múltiple a flexión b) Inclinación de bloques
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
c) Volteo hacia atrás d) Volteo múltiple
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
FACTORES QUE AFECTAN LA FALLA
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y
estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
La Litología y Estructura Condiciones para Deslizamiento
Concreto lanzado
Drenaje Superficial y Volteo
Perforación y sub drenaje Condiciones para Deslizamiento y Volteo
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
Efecto de la Tectónica
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
Resistencia de las
CONCLUSION
Efecto de las Presiones Hidráulicas Discontinuidades
RECOMENDACION
1. Principios básicos de falla de volteo
2. Modos de falla por volteo secundario
3. Principios básicos de falla de volteo
- Tipos de Volteo
ÁNGULOS DE FRICCIÓN
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
Ángulos de fricción de
- Inestabilidad de taludes Ángulos de fricción típicos para las
discontinuidades de macizos rocosos discontinuidades típicos
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
1. Principios básicos de falla de volteo
2. Modos de falla por volteo secundario
3. Principios básicos de falla de volteo INESTABILIDAD DE TALUDES
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Los tipos de eventos que producen
Los bloques de roca que se sueltan de la caídas son los siguientes:
Refuerzo mediante uso de pernos fachada de un talud y caen por caída libre, a
Procedimientos de remediación y • Incremento de la presión de poros en las
estabilidad golpes o rodando son una amenaza muy juntas debido a la lluvia
Refuerzos mediante uso de mallas anclados importante, especialmente en vías de
• Cambios de temperatura
Concreto lanzado comunicación.
Drenaje Superficial • Descomposición química de la roca en los
Generalmente, los caídos se inician por un climas tropicales húmedos
Perforación y sub drenaje
cambio en las fuerzas que actúan sobre un • Crecimiento de las raíces dentro de las
Retención y control de fallas
bloque o una masa de roca, estos cambios juntas
Principios básicos del diseño de taludes
de fuerzas están asociados con fenómenos Movimiento del viento
- Análisis estructural de la zona a estudiar
climáticos, eventos biológicos o actividades • Vibraciones debidas a actividades de
- Formación Lito-estructural
de construcción. construcción o voladuras
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Sismos
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
FACTORES QUE AFECTAN LA DINÁMICA DEL
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla CAÍDO
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
Los factores más importantes que
- Procedimientos de remediación y estabilización
controlan la trayectoria de caído de un
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
bloque de roca son la geometría del talud y
estabilidad el tipo de superficie de este talud. Algunos
Refuerzos mediante uso de mallas anclados taludes actúan como salto de esquí y
Concreto lanzado generan velocidades horizontales muy
Drenaje Superficial significativas en el bloque de roca,
Perforación y sub drenaje aumentando en forma importante la
Retención y control de fallas amenaza sobre la vía.
Principios básicos del diseño de taludes Las superficies de fachada de talud muy
- Análisis estructural de la zona a estudiar limpias son peligrosas, debido a que tienen
- Formación Lito-estructural un alto coeficiente de restitución y por lo
- Esquema teórico de estabilidad de taludes tanto, no retardan el movimiento del
Ejemplo 1. bloque que cae.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
FACTORES QUE AFECTAN LA DINÁMICA DEL
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla CAÍDO
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes Geometría del talud. Tamaño de los bloques.
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas Forma de los bloques.
Principios básicos del diseño de taludes
Fragilidad de la roca.
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
REFUERZO MEDIANTE USO DE PERNOS
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Los pernos son barras de refuerzo que se
Refuerzo mediante uso de pernos
cementan dentro de perforaciones formando una
Procedimientos de remediación y
estabilidad dovela de concreto reforzada para prevenir que
Refuerzos mediante uso de mallas anclados se suelte un bloque de roca en la cresta de un
Concreto lanzado talud
Drenaje Superficial
El objetivo de los pernos es el de generar un
Perforación y sub drenaje
refuerzo o resistencia a la tensión dentro del
Retención y control de fallas macizo, uniendo las discontinuidades. Los pernos
Principios básicos del diseño de taludes también pueden utilizarse para sostener cables,
- Análisis estructural de la zona a estudiar mallas y otros elementos de soporte del macizo.
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla REFUERZO MEDIANTE ANCLAJES
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
TENSIONADOS
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos Este método consiste en la colocación
Procedimientos de remediación y dentro del macizo de roca y muy por
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados debajo de la superficie de falla real o
Concreto lanzado potencial de una serie de tirantes de acero
Drenaje Superficial anclados.
Perforación y sub drenaje Los anclajes generan fuerzas de compresión
Retención y control de fallas que aumentan la fricción y/o contrarrestan
Principios básicos del diseño de taludes la acción de las fuerzas desestabilizadoras.
- Análisis estructural de la zona a estudiar En superficie las anclas se apoyan en
- Formación Lito-estructural platinas de acero o en bloques o zapatas de
- Esquema teórico de estabilidad de taludes concreto armado, para permitir su anclaje y
Ejemplo 1. transmitir la carga al suelo subsuperficial.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
1. Principios
Principios básicos
básicos de de
fallafalla
de de volteo
volteo
2. Modos
Modos de de
fallafalla
3. Principios
porpor
- Tipos de básicos
volteo
volteo secundario
secundario
Volteo de falla de volteo
REFUERZO MEDIANTE USO DE MALLAS
-- Factores
Tipos deQue
- Factores
Volteo
Afectan La Falla ANCLADAS
Angulo Que Afectan La Falla
de Fricción
Angulo dedeFricción
- Inestabilidad taludes
--Factores
Inestabilidad de taludes
que afectan la dinámica del caído
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Son mallas exteriores de alambre
Refuerzo mediante
Procedimientos uso de pernos
de remediación
Procedimientos de remediación y
y galvanizado ancladas con pernos
estabilidad
estabilidadmediante uso de mallas anclados
Refuerzos para evitar la ocurrencia de
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Concreto lanzado
desprendimientos de bloques de
Drenaje Superficial
Drenaje Superficial roca o material.
Perforación y sub drenaje
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas Las mallas deben usarse solamente
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
Principios básicos del diseño de taludes
en los casos en que ésta queda en
--Análisis
Análisisestructural
estructural de
delalazona
zonaaaestudiar
estudiar contacto directo con la superficie
--Formación
FormaciónLito-estructural
Lito-estructural del talud para formar un contacto
--Esquema
Esquemateórico
teóricode
deestabilidad
estabilidadde
detaludes
taludes
continuo en toda el área protegida
Ejemplo
Ejemplo1.1.
Ejemplo
Ejemplo2.2.
de la fachada del talud.
Factor
Factorde
deSeguridad
Seguridad
CONCLUSION
CONCLUSION
RECOMENDACION
RECOMENDACION
1. Principios
Principios básicos
básicos de falla
de falla de volteo
de volteo
2. Modos
Modos de falla
de falla porpor volteo
volteo secundario
secundario
3. Principios
- Tipos de básicos
Volteo de falla de volteo CONCRETO LANZADO
-- Factores
Tipos deQue
Volteo
Afectan La Falla
- Factores
Angulo Que Afectan La Falla
de Fricción
Angulo dedeFricción
- Inestabilidad taludes
--Factores
Inestabilidad de taludes
que afectan la dinámica del caído
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Para minimizar el desprendimiento de
Refuerzo mediante
Procedimientos uso de pernos
de remediación y bloques y el deterioro de la superficie del
Procedimientos de remediación y
estabilidad
estabilidadmediante uso de mallas anclados
Refuerzos
macizo puede utilizarse el concreto lanzado.
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Se denomina concreto proyectado al
Concreto lanzado
Drenaje Superficial mortero colocado por bombeo a presión
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje con agregados hasta de 20 mm de diámetro.
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Retención y control de fallas
El concreto generalmente, se aplica en
Principios básicos del diseño de taludes
Principios básicos del diseño de taludes capas de 8 a 10 centímetros de espesor. Este
--Análisis
Análisisestructural
estructuralde
delalazona
zonaaaestudiar
estudiar concreto ayuda a sostener los bloques del
--Formación
FormaciónLito-estructural
Lito-estructural macizo en su puesto, actuando como una
--Esquema
Esquemateórico
teóricode
deestabilidad
estabilidadde
detaludes
taludes membrana soportada por la resistencia a la
Ejemplo
Ejemplo1.1. tensión y al cortante del mortero.
Ejemplo
Ejemplo2.2.
Factor
Factorde
deSeguridad
Seguridad
CONCLUSION
CONCLUSION
RECOMENDACION
RECOMENDACION
1. Principios básicos de falla de volteo
2. Modos de falla por volteo secundario
3. Principios básicos de falla de volteo
- Tipos de Volteo
EL DRENAJE SUPERFICIAL
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
El drenaje adecuado de la superficie
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y del talud disminuye la infiltración
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados del agua de escorrentía y permite
Concreto lanzado controlar los procesos de erosión.
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Drenar las depresiones donde se
Retención y control de fallas acumula agua, arriba de la cabeza
Principios básicos del diseño de taludes del talud.
- Análisis estructural de la zona a estudiar
Reconformar la superficie del talud
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
y del área arriba de la cabeza para
Ejemplo 1. facilitar el flujo de la escorrentía
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
1. Principios básicos de falla de volteo
2. Modos de falla por volteo secundario
3. Principios básicos de falla de volteo
- Tipos de Volteo
PERFORACIONES DE SUB DRENAJE
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
El objetivo ideal de los subdrenes es bajar
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
el nivel freático y disminuir las presiones
estabilidad de poros sobre las superficies potenciales
Refuerzos mediante uso de mallas anclados de falla. En macizos rocosos el sistema
Concreto lanzado más utilizado de drenaje es el de
Drenaje Superficial perforaciones o subdrenes de
Perforación y sub drenaje penetración. Los subdrenes se diseñan a
Retención y control de fallas profundidades por detrás de las
Principios básicos del diseño de taludes superficies potenciales de falla. La
- Análisis estructural de la zona a estudiar dirección de las perforaciones depende
- Formación Lito-estructural
esencialmente de la localización de las
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
discontinuidades principales. El dren
Ejemplo 1.
óptimo es el que intercepta la mayor
cantidad de discontinuidades por metro
Ejemplo 2.
longitudinal de sub-dren
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
RETENCIÓN Y CONTROL DE FALLAS
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
Bermas Trincheras
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1. Barreras y Muros
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
PRINCIPIOS BASICOS DEL
DISEÑO DE TALUDES
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
Análisis estructural de la zona a
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
estudiar.
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
 Para evaluar la estabilidad de los taludes se debe considerar
sistemas de clasificación geomecánica de los macizos rocosos.
- Procedimientos de remediación y estabilización
Existen sistemas de clasificación como el sistema Q (Barton, 1974)
Refuerzo mediante uso de pernos y el sistema RMR (Bieniawski, 1976) que han tenido una amplia
Procedimientos de remediación y
estabilidad
aceptación en las aplicaciones de mecánica de rocas.
Refuerzos mediante uso de mallas anclados  Es el sistema de valoración del macizo rocoso que fue propuesta
Concreto lanzado en 1973 y modificada en 1976, considera seis parámetros
Drenaje Superficial importantes.
Perforación y sub drenaje ❖ Resistencia de la roca intacta
Retención y control de fallas
❖ R.Q.D.
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar ❖ Espaciamiento de diaclasas o discontinuidades.
- Formación Lito-estructural ❖ Condición de las diaclasas o discontinuidades (rugosidad,
- Esquema teórico de estabilidad de taludes diaclasa, relleno).
Ejemplo 1.
❖ Las condiciones del agua subterránea, dado por las infiltraciones
Ejemplo 2. (seepages).
Factor de Seguridad
❖ Orientación de las discontinuidades.
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
Información Lito-estructural
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes  Entre las principales  Análisis de rocas:
- Factores que afectan la dinámica del caído informaciones lito-estructurales Se obtendrán de los
- Procedimientos de remediación y estabilización que necesitamos son las resultados obtenidos en el
Refuerzo mediante uso de pernos siguientes: campo y laboratorio.
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
1. Planos de estratificación.
Concreto lanzado 2. Plegamientos.  Propiedades Físicas:
Drenaje Superficial
3. Fallas. - Orientación.
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas 4. Zonas de corte. - Espaciamiento.
Principios básicos del diseño de taludes
5. Diques. - Rugosidad.
- Análisis estructural de la zona a estudiar
 Propiedades Mecánicas:
- Formación Lito-estructural 6. Diaclasas.
- Esquema teórico de estabilidad de taludes - Persistencia.
Ejemplo 1.
- Apertura.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad - Relleno.
CONCLUSION
RECOMENDACION
 Aspectos Hidrogeológicos.  Análisis de rocas:
Es sabido que el efecto del agua Se obtendrán de los resultados
constituye una principal razón de
deslizamientos de taludes y se puede obtenidos en el campo y
resumir en cuatro partes: laboratorio.
1. A través de presencia hidrostática
que el agua ejerce en las paredes
de las discontinuidades.. 1. Propiedades Físicas:
2. Actuando sobre la presencia de - Orientación.
los poros de las diaclasas y de sus - Espaciamiento.
materiales de desprendimiento,
por mecanismos físicos y químicos. - Rugosidad.
3. Disminuyendo la resistencia 2. Propiedades Mecánicas:
irregular de cizallamiento de
rocas. - Persistencia.
4. Provocando alteraciones en las - Apertura.
rocas,
- Relleno.
 Aspecto de Sismicidad.
- Al ocurrir un sismo intenso, los taludes y laderas que naturalmente
han tenido factores de seguridad estáticos relativamente bajos se
deslizan.
- El deslizamiento de taludes y laderas puede tener implicaciones
que se extienden desde abundantes problemas locales muy
menores, hasta otros lo suficientemente graves como para que
repercutan sobre la economía de un país.
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
ESQUEMA TEÓRICO DE ESTABILIDAD DE
- Factores Que Afectan La Falla TALUDES
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario EJEMPLO 1 :
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
- Factores que afectan la dinámica del caído
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados
Concreto lanzado
4
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje 3
Retención y control de fallas 2
Principios básicos del diseño de taludes 1
Características del macizo rocoso son las
Buzamient siguientes:
- Análisis estructural de la zona a estudiar
Estructura Rumbo o
- Formación Lito-estructural • Tipo de roca: Caliza
Talud 325 80°NE
- Esquema teórico de estabilidad de taludes • Resistencia a la comprensión uniaxial: 100
Bloque 1 320 77° SW
Ejemplo 1.
Bloque 2 319 75° SW
MPa
Ejemplo 2.
Bloque 3 320 78° SW • Condición de agua subterránea: flujo de 0.2
Factor de Seguridad
Bloque 4 317 78° SW l/m en 10 metros
CONCLUSION
RECOMENDACION
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW

Concentración
de polos
Dirección de talud
ZONA CRITICA (-20° +20°)
Estructura Rumbo Buzamiento
Talud 325 80° NE
Bloque 1 320 77° SW
Bloque 2 319 75° SW
Bloque 3 320 78° SW
Bloque 4 317 78° SW
Dirección de talud Concentración
de polos
Principiosbásicos
Principios básicosde
defalla
fallade
devolteo
volteo
Modosde
Modos defalla
fallapor
porvolteo
volteosecundario
secundario EJEMPLO 2.
--Tipos
Tiposde
deVolteo
Volteo
--Factores
FactoresQue
QueAfectan
AfectanLa
LaFalla
Falla
Angulode
Angulo deFricción
Fricción
--Inestabilidad
Inestabilidadde
detaludes
taludes
Clasificación de RMR según Bieniawski
--Factores
Factoresque
queafectan
afectanlaladinámica
dinámicadel
delcaído
caído
--Procedimientos
Procedimientosde
deremediación
remediaciónyyestabilización
estabilización
Refuerzomediante
Refuerzo medianteuso
usode
depernos
pernos
Procedimientosde
Procedimientos deremediación
remediaciónyy
estabilidad
estabilidad
Refuerzosmediante
Refuerzos medianteuso
usode
demallas
mallasanclados
anclados
Concretolanzado
Concreto lanzado
DrenajeSuperficial
Drenaje Superficial
Perforaciónyysub
Perforación subdrenaje
drenaje
Retenciónyycontrol
Retención controlde
defallas
fallas Sistema de
Principiosbásicos
Principios básicosdel
deldiseño
diseñode
detaludes
taludes
valoración del
--Análisis
Análisisestructural
estructuralde
delalazona
zonaaaestudiar
estudiar
macizo Rocoso –
--Formación
FormaciónLito-estructural
Lito-estructural
--Esquema
Esquemateórico
teóricode
deestabilidad
estabilidadde
detaludes
taludes
RMR (según
Ejemplo1.1.
Ejemplo
Bieniawski, 1989)
Ejemplo2.2.
Ejemplo
Factorde
Factor deSeguridad
Seguridad
CONCLUSION
CONCLUSION
RECOMENDACION
RECOMENDACION
1. Resistencia del material intacto valor máximo
Según dato: la resistencia de carga puntual es 100 Mpa, según sistema
de valoración del macizo Rocoso – RMR (según Bieniawski, 1989), la
valoración (a) de roca intacta= 7 RQD
2. R.Q.D. valor máximo Jv
Fracturas/m RQD %
Jv, número de discontinuidades por unidad de longitud de todas las etro
Valuación RMR
familias de discontinuidades, para el ejemplo asumiré 12 fracturas por De A De A
metro, aplicando la fórmula de RQD, tenemos: 5 8 90 100 20
8 12 75 90 17
RQD= 115-3.3*Jv 12 20 50 75 13
RQD=115-3.3*12 20 27 25 50 8
27 > 27 0 25 3
RQD= 115-39.6
RQD= 75.4
Para un porcentaje de 75.4, y de manera conservadora, se considera
una valoración RMR igual a 13.
3. Distancia entre las discontinuidades valor máximo
Se considera un espaciamiento entre discontinuidades de 0.50, por lo
tanto la valoración es de 10
4. Condición de las discontinuidades valor máximo
Aperturas mayores a 5mm, valoración 0
5. Agua subterránea valor máximo
Considerando un flujo de 0.2 l/m en 10 metros, valoración 07.
a. Resistencia del material intacto valor máximo 7
b. R.Q.D. valor máximo 13
c. Distancia entre las discontinuidades valor máximo 10
d. Condición de las discontinuidades valor máximo 0

e. Agua subterránea valor máximo 7


Valor RMR 37

Finalmente el RMR es 37, que de acuerdo a la tabla, es una roca MALA


clase IV que requeriría sostenimiento, pues no se autosostiene.
Principios básicos de falla de volteo
Modos de falla por volteo secundario
- Tipos de Volteo
- Factores Que Afectan La Falla
FACTOR DE SEGURIDAD
Angulo de Fricción
- Inestabilidad de taludes
Para calcular el factor de seguridad se calcula el Angulo de
- Factores que afectan la dinámica del caído
fricción requerido para que el bloque sea estable
- Procedimientos de remediación y estabilización
Refuerzo mediante uso de pernos
Procedimientos de remediación y
estabilidad
Refuerzos mediante uso de mallas anclados

tan disponible
Concreto lanzado
Drenaje Superficial
Perforación y sub drenaje
FS =
Retención y control de fallas
Principios básicos del diseño de taludes tan requerido
- Análisis estructural de la zona a estudiar
- Formación Lito-estructural
- Esquema teórico de estabilidad de taludes
Ejemplo 1.
Ejemplo 2. Agua. La presión de poros disminuye la resistencia a la fricción.
Factor de Seguridad
CONCLUSION
RECOMENDACION
Conclusiones

• Para la identificación de potenciales fallas, es clave el


conocimiento de proyecciones estereográficas, como
profesionales en el rubro minero es importante conocer los
criterios de mapeos geotécnicos, software de dibujo de
proyecciones y sobre todo la interpretación de éstos, luego de
identificar las potenciales fallas, brindar soluciones basados en
criterios ingenieriles que puedan controlar y/o minimizar los
efectos por posibles caídos o deslizamientos.
• Las alternativas de control a implantar-ante posibles fallas-
deberán estar orientadas a reducir el riesgo de posibles caídos ó
deslizamientos, el tipo de solución a implantar esta en función de
los recursos económicos que se cuenten, é ahí el gran reto del
ingeniero, dar soluciones eficientes dentro de presupuestos
muchas veces menores a los necesarios.
Recomendaciones

Es importante estudiar y analizar todos los factores necesarios para


interpretar con exactitud el comportamiento geotécnico de la zona a
evaluar; ya que de estos resultados se hace el análisis para el diseño
del talud ideal y en otros casos el sistema de sostenimiento que se
ajuste a lo requerido. Estas variables permiten determinar el número
de fracturas tensionales y los deslizamientos.
GRACIAS

También podría gustarte