Está en la página 1de 2

Los siguientes términos fueron tomados textualmente del "Compendio Seguridad de la

Información" y de la Norma Técnica ISO27002.

 Activo: Cualquier cosa que tiene valor para la organización. NTC 5411-1:2006.
 Confidencialidad: Propiedad que determina que la información no esté disponible ni sea
revelada a individuos, entidades o procesos no autorizados. NTC 5411-1:2006.
 Disponibilidad: Es la característica o cualidad de la información, para que esta sea
accesible y utilizable por solicitud de una entidad autorizada (personas, procesos o
aplicaciones). NTC 5411-1:2006.
 Integridad: Propiedad de salvaguardar la exactitud y estado completo de los activos. NTC
5411-1:2006.
 Seguridad de la Información: Preservación de la confidencialidad, la integridad y la
disponibilidad de la información; además puede involucrar otras propiedades tales como:
autenticidad, trazabilidad, no repudio y fiabilidad. NTC-ISO/IEC 17799:2006.
 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información SGSI: Parte del sistema de gestión
global, basada en un enfoque hacia los riesgos globales de un negocio, cuyo fin es
establecer, implementar, operar, hacer seguimiento, revisar, mantener y mejorar la
seguridad de la información.
 La norma ISO 27001 proporciona un modelo para establecer, implementar, revisar y
mejorar los sistemas de seguridad de la información de una organización.
 La versión 2013 de la Norma ISO27001, quedó con 14 Dominios o áreas y 114 Controles. A
comparación de la versión 2005 que tenía 11 Dominios o áreas y 133 Controles.
 La mayoría de los Dominios para la versión 2013 fueron renombrados.
 Para la versión 2005 era requisito contar con una metodología de evaluación de riesgos.
En la nueva versión, la idea es realizar una evaluación de riesgos periódicamente.
 En la versión 2005 se tiene como característica realizar la evaluación de los riesgos
orientada a los activos. En la nueva versión, basta con realizar la identificación de los
riesgos asociados a la pérdida de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la
información.

Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI

Un SGSI es un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y según la definición que se


tiene de sistema, se define como el conjunto de elementos que interactúan entre si para alcanzar
un objetivo.
Para minimizar los riesgos se hace necesario contar con un conjunto de procesos, procedimientos,
controles, políticas, hardware, software y demás elementos necesarios, que puedan ser conocidos,
implementados, revisados, gestionados y monitoreados de manera continua según lo requiera la
organización.

Debe quedar claro que NO existe seguridad absoluta, sino seguridad gestionada.

La seguridad de la información se fundamenta en tres principios claves que son:

 La confidencialidad
 La integridad
 La disponibilidad

https://youtu.be/I4FCl4RZpqY

https://youtu.be/wIe01QIFA8Q

También podría gustarte