Está en la página 1de 14

COMO TABULAR

INFORMACIÓN Y LOS
SOFTWARE QUE EXISTEN

Integrantes:
María Acuña Arias
Meliza Cáceres Julio
Arcenio puerta Rodríguez
María Alejandra Romo
¿Qué es tabular?
• Según Rojas Soriano, R: “La
tabulación es el proceso mediante el
cual los datos recopilados se
organizan y concentran, con base a
determinadas ideas o hipótesis, en
tablas o cuadros para su tratamiento
estadístico.”
Una buena tabla debe tener:
Títulos y
encabezamientos
claros y
completamente
definidos

Incluir fuente de Incluir las unidades


datos cuando en que se expresa la
corresponda medición

Incluir la suficiente
información que
permita chequear la
validez de los
cálculos o
argumentos
DE QUE MANERA TABULAR
LA INFORMACION?
• Tabulación manual: Es recomendada
cuando el tamaño de la muestra es muy
pequeño, sin embargo, la descripción del
proceso de este tipo de tabulación,
ayudaría a evitar posibles errores en la
presentación de los resultados al procesar
los datos a través de una
tabulación electrónica.
• Tabulación electrónica: cuando los datos por
tabular sean un número relativamente grande es
recomendable acudir al procesamiento
electrónico de datos, a través de Excel o de
paquetes de computación que facilitan la
realización de cuadros o
tablas estadísticas sencillas (de una variable) y
cruzadas (dos o más variables).
FORMA DE TABULAR SEGUN
EL TIPO DE VARIABLE
• VARIABLES CUALITATIVAS
La variable cualitativa es aquel tipo de variable
estadística la cual describe cualidades,
circunstancias o características de algún tipo de
objeto o persona sin utilizar números.
Características de las
variables cualitativas
• Su principal característica es que una variable
cualitativa no se puede medir numéricamente.
• No da datos específicos y a veces tampoco en
orden, pero especifica una condición, cualidad o
característica de cualquier artificio matemático.
• Cuando el valor que toma dicha variables son
solamente dos valores, se llama dicotómica.
• En el caso de que se distinguen tres valores o
más se le distingue como una politómica.
Tipos de variables
cualitativas
Variables cuantitativas
Las variables cuantitativas son
aquellas variables estadísticas que
otorgan un resultado representado por
un valor numérico exacto. Estos
permiten entender más fácil el valor
en cuestión..
Características de las
variables cuantitativas
• Los valores son expresados con números.
• Son utilizadas generalmente en las encuestas o
en las entrevistas.
• Hacen uso de gráficos llamados diagramas
integrales y diagramas diferenciales para mostrar
la frecuencia relativa de dichas variables.
• También se pueden utilizar los diagramas de
barra al momento de dar cifras.
Tipos de las variables
cuantitativas
CUALES SON LOS SOTFWARE QUE
EXISTEN PARA TTABULAR
INFORMACION?
SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows, es
utilizado para realizar la captura y análisis de datos para
crear tablas y gráficas con data compleja.
InfoStat es un software para análisis estadístico de aplicación general
desarrollado bajo la plataforma Windows.
STATGRAPHI está diseñado para todos aquellos que deseen hacer análisis
CS Centurion profundos de datos sin invertir semanas enteras
aprendiendo a usar un paquete estadístico.
Statistics Establecido en 2002, el Instituto de Educación Estadística en
Statistics.com es el proveedor líder de educación en línea en
estadística, análisis y ciencia de datos con 4 programas de
certificados y más de 100 cursos en niveles principiante,
intermedio y avanzado.
S-Plus Es otro de los programas estadísticos más usados a nivel
mundial para el análisis de datos. Incluye dentro de sus
principales características: análisis multivariado de datos,
análisis de sobrevivencia, escalamiento multidimensional,
regresión no paramétrica.
Minitab Permite calcular la mayoría de metodologías estadísticas
habituales, entre las que se cuentan: análisis exploratorio de
datos, gráficos estadísticos, control de calidad, estadística no
paramétrica, regresión y sus variantes, análisis multivariado
de datos, etc.
PH-Stat es un complemento de Excel producido por la Editorial
Prentice Hall. Destaca la posibilidad de poder crear gráficos
de control de calidad, diagramas de tallos y hojas, cajas de
dispersión, intervalos de confianza en estimación, análisis de
varianza, entre otros.
Gracias

También podría gustarte