Está en la página 1de 7

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROFESOR:
OSMAR RAFAEL FERNAN

Presentado por:

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FIDEL ID 713416


PÉREZ GALVÁN YIRLEIDY ID 705402
DEL CASTILLO CAMPOS CARMEN ID 712452
SUAREZ CONRADO AILYN ID 708404

ESTADISTICA DESCRIPTIVA NRC: 22220

ACTIVIDAD # 3

BARRANQUILLA - ATLANTICO
Descripción de las clases de tablas de frecuencia,
La forma de tabular los datos,
Los tipos de gráficos estadísticos y su aplicación.

La frecuencia absoluta. (ni) es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se llama
frecuencia absoluta de la clase ci al número total de individuos u observaciones que pertenece a dicha clase y se denota
por ni

N1 = n1 N2 = n1 + n2 = N1 + n2 N3 = n1 + n2 + n3 = N2 + n3 Nk = n.

Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable.

Frecuencia relativa. (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al mismo valor de la variable, pero en forma
relativa. F1 = fl F2 = f1+ f2 = F1 + f2 F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3 Fk = 1.

Frecuencia relativa. La (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato. La frecuencia relativa es el
cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se llama frecuencia relativa
de la clase ci a la proporción de individuos que pertenecen a la clase sobre el total de individuos o tamaño de la muestra.

fi = ni/n La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Tabla de frecuencia de datos agrupados. La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los
datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de
varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase.
La Tabla de frecuencia de datos no agrupados. Indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se
haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas distribuciones cada dato mantiene su
propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada
variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.

Tabulación de datos

Es un ordenamiento de la información en filas y columnas, Una buena tabla debe tener:

 Títulos y encabezamientos claros y completamente definidos


 Incluir las unidades en que se expresa la medición
 Incluir la suficiente información que permita chequear la validez de los cálculos o argumentos
 Incluir fuente de datos cuando corresponda.

Los tipos de gráficos estadísticos y su aplicación.

Gráfica de barras

Un diagrama de barras permite separar la muestra en grupos concretos, que se corresponden con las diferentes barras
verticales de la gráfica. Además estos se miden contra una variable en el eje vertical (el eje de ordenadas), que da
información sobre los diferentes grupos que estamos estudiando.

Gráfica circular

Las gráficas circulares también se conocen como sectoriales, de pastel (“pie charts” en inglés), o de quesito,
remaneciendo los paquetes de queso triangular dentro de un envase circular.
Gráfica de líneas

Las gráficas de línea nos son especialmente útiles cuando queremos observar la evolución de un evento a lo largo del
tiempo. En el eje horizontal (abscisas) suele estar representada la escala temporal, sean días, horas o años. En el eje
vertical, veremos la frecuencia de los valores que estamos estudiando.

Gráfica dispersión

Las gráficas de dispersión, conocidas como “scatter plots” en inglés, son representaciones gráficas muy interesantes,
donde se muestra una nube de puntos sobre un eje 2D con coordenadas cartesianas.

Gráfica Histograma

Confundidas habitualmente con los diagramas de barras, los histogramas son una representación estadística utilizada
habitualmente en ámbitos científicos.

Gráfica Caja y bigotes

Las gráficas de cajas y bigotes, (en inglés “box plots” o “box and whiskers plots”) son gráficas que representan diferentes
grupos, ilustrados por las diferentes cajas. Dentro de cada uno de estos grupos, se representa cierto número de datos
agrupados porcentualmente. El eje vertical representa valores estudiados, y el eje horizontal no contiene valores más
allá de marcar los diferentes grupos a estudiar.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 2

TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS

1. En una empresa, la sección de recursos humanos desea entregar un regalo a los hijos de los
trabajadores menores de 10 años para eso le solicita a cada uno que llene un cuestionario en el
que una de las preguntas corresponde a esta. Con los datos siguientes presente una tabla de
frecuencia adecuada.

5 1 5 2 1 7 3
3 5 8 2 2 5 10
6 10 7 1 2 9 5
6 9 7 7 5 2 3
2 9 2 1 5 4 8
10 6 3 7 10 8 1
6 9 4 5 8 7 1
9 4 3 10 7 10 5
1) Tabla de frecuencias de los hijos menores de 10 años de los
6 3 7 9 4 9 9
trabajadores:
2 4 6 3 5 1 2

Rta
% de las de medidas de los
tornillos
% de las de medidas de los tornillos
35%
35% 30%
30%
25%
25% Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Absoluta Relativa 20%
Edades 20%
Absoluta Relativa
Acumulada Acumulada
15% (ni) (Ni)
(fi=ni/N)
(Fi=Ni/N)
15%

10% 10%
5% 5%
0%
0%
[10,2 - 10,5) [10,5 - 10,8) [10,8 - 11,1) [11,1 - 11,4) [11,4 - 11,7) [11,7 - 12,0)
2. Se
encontró que
1 7 7 10% 10% las medidas
2 9 16 13% 23% de 20
3 7 23 10% 33%
4 5 28 7% 40%
5 10 38 14% 54%
6 6 44 9% 63%
7 8 52 11% 74%
8 4 56 6% 80%
9 8 64 11% 91%
10 6 70 9% 100%
Total 70   100%  
2 tornillos sacados al azar de una producción de cierto día. Estas se encuentran en la tabla
siguiente.
10,4 11,8 10,2 11,5 10,3 11,7 10,2 11,9 10,4 10,8
11,7 10,6 10,6 10,4 10,7 11,2 10,9 11,7 11,7 10,6
10,4 10,6 10,9 11,8 11,7 11,8 10,3 10,2 11,4 10,2

Realice una tabla de frecuencias adecuada para el tipo de datos presentados

Rta

2) Muestra de 20 tornillos de una producción:


Frecue Frecuencia Frecuencia # de intervalos
Frecuencia Rango
ncia Absoluta Relativa según Regla de Amplitud
Medidas Relativa R=(nmax-
Absolu Acumulada Acumulada Sturges A=R/K
(fi=ni/N) nmin)
ta (ni) (Ni) (Fi=Ni/N) K=1+3,322log(n)

[10,2 - 10,5) 10 10 33% 33% 1,7 6 0,3


[10,5 - 10,8) 5 15 17% 50%
[10,8 - 11,1) 3 18 10% 60%
[11,1 - 11,4) 1 19 3% 63%
[11,4 - 11,7) 2 21 7% 70%
[11,7 - 12,0) 9 30 30% 100%
Total 30   100%  
3. El grafico muestra la composición de una empresa de confecciones, en total hay 110
empleados. Realice la tabla de frecuencias adecuada para la información con el personal de cada
sección

3) Composición de la empresa de confecciones, se realizó una aproximación a números enteros en las frecuencias
absolutas:
Frecuencia Frecuencia
Frecuencia
Absoluta Frecuencia Relativa
Composición de la empresa Absoluta
Acumulada Relativa (fi) Acumulada
(ni=fi*N)
(Ni) (Fi)
Administrativos 10 10 9% 9%
Corte 10 20 9% 18%
Armado 12 32 11% 29%
Transporte 22 54 20% 49%
Costura 28 81 25% 74%
Empaque 18 99 16% 90%
Comercial 4 103 4% 94%
Bodega 7 110 6% 100%
Total 110   100%  
Rta

Cantidad de Empleados Según el Área


30
25
20
15
10
5
0
Administrativos Corte Armado Transporte Costura Empaque Comercial Bodega

También podría gustarte