Está en la página 1de 28

OSCE=organismo supervisor de

contrataciones del estado


S1.
2 /27
contratacion: son los procesos
que se realizan en entidades
publicas con la finalidad de
obtener un producto (bien,
servicio u obra)

bien: compra de muebles para colegio del estado


servicio: EMS para ampliacion de la municipalidad de VES
obra: construccion de coliseo regional del callao S1.
3 /27
el plan anual de contrataciones
se publica a finales de año
para el siguiente año en toda
entidad estatal.
PE. "colegio estatal 04"
- compra de 24 PC
- elabracion de proyecto para piscina
- veredas en el perimetro

S1.
4 /217
Comprende todas
las contrataciones
de bienes, servicios
y obras que se
requerirán durante
el año fiscal.

S1.
5 /27
SEACE: sistema electronico de adquisiciones
y contrataciones del estado, que es donde se publican
todos los proyectos estatales para procesos de
licitación

TDR=terminos de referencia
Alcance del proyecto
Objetivo
req de profesional
ubicacion del proyect
plazos
beneficiarios
formas de pago
entregables
TDR otros

Presupuesto aproximado

cuando se dispone para el proyecto S1.


6 /27
PROYECTO: CONSTRUCCION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE LA FAMILIA PEREZ

El listado de todos los


procedimientos
(partidas)

Es el conjunto de documentos de ing. civil:


planos, memoria descriptiva, presepuestos, S1.
acu, formulas polinomicas, esp tecnicas, progra- 7 / 27

macion de obra, metrados, EMS, memorias de calculo, otros.


presupuesto aproximado de acuerdo al
2
mercado

S1.
8 / 27
OSCE

Tasaciones

la elaboracion del valor ref se hace conside-


rando precios similares (obras parecidas),
proyectos del seace, actualziaciones de
precios, seguros, EIA, EMS, etc.
S1.
9 /27
3

S1.
10/217
es la forma del
otorgamiento de la buena
pro que depende del valor
referencial y del
producto final

- compra de PC - elaboracion de
para comisaria exp tecnivo para
- construccion proyecto
de coliseo - EMS para
etc ampliacion de
hospital xxx
S1.
11 /27
S1.
12 /27
MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

Artículo 13º de la Ley Nº 29812. Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2012
PE: elaboracion de EETT para construccion de coliseo, VR=
100mil soles---->ADS S1.
PE: compra de 800 PC para regio Loreto VR=500mil soles 13 / 27

---->licitacion publica
ETAPAS DE LOS PROCESOS DE
SELECCIÓN se tiene 8 etapas de todo
proceso de selección

1. SEACE

2.se realiza on-line


En los procesos de Adjudicación Directa y
Adjudicación de Menor Cuantía para
3.medio formal
obras y consultoría de obras se
para consultar
fusionaran las etapas 3 y 4. Asimismo, en
4.medio formal los procesos de Adjudicación de Menor
para responder Cuantía para bienes y servicios no se
incluirán en el proceso las etapas 3,4 y 5.
5.registro documentario
de los postores en
el SEACE
6.Presentacion de pro-
puestas presencial BUENA PRO: acto
administrativo que da
7.Evaluacion de las inicio a un proyecto en el
propuestas sector publico.
8.Otorgamiento de la
buena pro S1.
14 / 217
Se elaboran cuando el
EETT objeto de la contratación
son los bienes.

Se elaboran cuando el
objeto de la contratación
son servicios o TDR
consultorías.

S1.
15/ 27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

1.El alcance del servicio debe ser explicito


1. Definir en forma clara y precisa los aspectos sustanciales
del bien, servicio o consultoría.
2.Coherente con las normas de ingenieria
2. Las características técnicas deberán sujetarse a criterios
objetivos, razonables y congruentes con el bien, servicio o
consultoría requerida y su costo total.
3.mal:"compra de computadoras marca DELL para colegio..."
3. No se debe hacer referencia a marcas o nombres
comerciales, patentes, diseños o tipos particulares.

4."compra de PC marca toshiba para xxxx a 4500msnm"


4. En el caso que corresponda y si las hubiera, deberá
atenderse a lo dispuesto en los reglamentos técnicos,
normas metrológicas y/o sanitarias nacionales.
S1.
16 /27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS: 5."el proyecto xxx debe ser regido por el RNE y por el
relglamento de cimentaciones sobre bofedales del..."
5. Será necesario verificar la existencia de normas
específicas que rijan el objeto de la contratación, a fin de
establecer su cumplimiento obligatorio en las EETT y los
TDR. 6.Se debe considerar el tiempo para trámites. por ejemplo
en obras de mineria---> tiempo y tramite para los permisos
6. Teniendo en cuenta los plazos para llevar a cabo sus
procedimientos internos previos y los plazos de duración
establecidos para cada proceso de selección, con el fin de
asegurar la oportuna satisfacción de sus necesidades.

7. La contratación de bienes o servicios de carácter


permanente, cuya provisión se requiera de manera
continua o periódica, se realizará por períodos no
menores a un (1) año.

S1.
17 /27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

8. El plazo de ejecución de las prestaciones puede ser


hasta un máximo de tres (3) años, salvo que por leyes
especiales o por la naturaleza de la prestación se
requieran plazos mayores.

9. En el caso de servicios de asesoría legal, como el


patrocinio judicial, arbitral u otros similares, el plazo
podrá vincularse con la duración del encargo a
contratarse.

10. Cuando se trate del arrendamiento de bienes


inmuebles, el plazo original del arrendamiento podrá ser
hasta por un máximo de tres (3) años prorrogables en
forma sucesiva por igual o menor plazo.

S1.
18 /27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

11. Para la contratación de licencias de software y


servicios informáticos, se debe adjuntar a las EETT o TDR,
el Informe Técnico Previo de Evaluación de Software, el
cual debe ser emitido por el área de Informática, o la
que haga sus veces en la Entidad.

12. Para la adquisición de computadoras personales (de


escritorio y portátiles), en las EETT se deben incluir de
manera obligatoria el sistema operativo y la
Herramienta de ofimática base, de acuerdo a los perfiles
de usuarios determinados por la Entidad.

13. En caso que la contratación de bienes o servicios


esté relacionada a la ejecución de un proyecto de
inversión pública, debe contarse con la declaratoria de
viabilidad en el marco del SNIP.
S1.
19 /27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

14. De ser posible, en la formulación podrán


consolidarse aquellos requerimientos comunes,
teniendo en cuenta la viabilidad económica, técnica
y/o administrativa de la vinculación.

15. De ser posible, en la formulación podrán


consolidarse aquellos requerimientos comunes,
teniendo en cuenta la viabilidad económica, técnica
y/o administrativa de la vinculación.

16. Deberá consultar, en coordinación con el OEC, si se


encuentra en el Listado de Bienes y Servicios Comunes
publicado en el SEACE . Así también, deberá consultar si
el bien o servicio requerido se encuentra en el
Catálogo Electrónico de Convenio Marco.
S1.
20 /27
LAS EETT O TDR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

17. Las EETT y los TDR deberán ser suscritos por el


área usuaria y el área técnica que intervino en su
elaboración.

18. El contenido de las EETT o TDR debe ser validado a


través del Estudio de posibilidades que ofrece el
mercado, el cual determina la pertinencia de realizar
ajustes a las características y/o condiciones de lo
que se va a contratar.

RECUERDE:
No se deben requerir certificaciones internacionales ISO.
Verificar la existencia de antecedentes en el SEACE
Consultar con expertos siempre que la contratación requiera del
conocimiento de aspectos técnicos.
Definir la fecha probable en la que se requiere iniciar la prestación. S1.
21 /27
LA ESTANDARIZACIÓN

Es el proceso de racionalización que


una Entidad debe aplicar cuando le
resulta inevitable contratar un bien o
servicio de una determinada marca o
tipo particular, dado que sólo este
bien o servicio garantiza
funcionalidad, operatividad o valor
económico del equipamiento o
infraestructura preexistente en la
Entidad.

S1.
22 /27
Existen algunos presupuestos que se deben verificar
para que proceda la Estandarización

S1.
23 /27
El área usuaria debe elaborar un informe técnico
sustentando la necesidad de realizar la estandarización,
debidamente sustentado, el cual contendrá como mínimo:

S1.
24 /27
La estandarización será aprobado por el
Titular de la Entidad, o por el funcionario
al que este delegue dicha facultad, sobre
la base del informe técnico de
estandarización emitido por el área
usuaria.

Dicha aprobación deberá efectuarse por


escrito mediante resolución o
instrumento que haga sus veces, y
publicarse en la página web de la Entidad
al día siguiente de producida su
aprobación.

S1.
25 /27
S1.
26 /27
La contratación de un bien o servicio basado en un
proceso de estandarización debe responder a criterios
técnicos y objetivos que la sustenten, debiendo ser
necesaria para garantizar la funcionalidad, operatividad o
valor económico del equipamiento o infraestructura
preexistente de la entidad.

Veamos ejemplos de estandarización:

S1.
27 /27
Central Administrativa: 613-5555 - Central de Consultas: 614-3636
Horario de Atención: 8:30 a 17:30 hrs.
Sede Central: Av. Gregorio Escobedo cdra. 7 s/n Jesús María - Lima 11/Perú

También podría gustarte