Está en la página 1de 10

“El sabio puede

cambiar de
opinión…
El necio, nunca.”
IMMANUEL KANT

ELVIN RUA CANTILLO


Examina todas la afirmaciones de la razón
humana y no acepta nada
despreocupadamente.

Pregunta por los motivos y pide cuenta a la


razón humana, no es dogmatica ni
escéptica, sino reflexiva y critica
Kant fue el fundador de esta filosofía

ORIGEN DEL
CRITICISMO Partiendo de una critica del
conocimiento, pretendía establecer
la estructura y los limites de la razón

Necesidad de conciliar Resolver Cuestionamientos que


la evidencia de la ciertos el filosofo empirista
existencia de leyes problemas David Hume había
universales provocado

Ley de la gravitación El problema de la


universal casualidad
OBJETIVOS

Mediar entre Optimismo


Dogmatismo
epistémico

Exige el
Escepticismo Pesimismo máximo de
epistémico cautela y de
análisis critico
para admitir el
conocimiento

Acepta la posibilidad
de un conocimiento
universalmente valido
IDEAS DEL CRITICISMO

Los elementos formales y los materiales del


conocimiento han de colaborar para que este pueda
darse.

Que todo conocimiento comience con la


experiencia, no quiere decir que todo JUICIOS SINTÉTICOS A
conociendo proceda de ella. PRIORI
Sirven para obtener
conocimientos nuevos
El conocimiento mas elevado es el que
obtiene sin experiencia, el que se obtiene razonadnos, sin
mediante la razón pura experiencias

El ser humano tiene unas estructuras Ejemplos


mentales que le permiten obtener
conocimientos a priori 7 + 5 = 12 Los 3 ángulos de
un triangulo
suman 180°
IMMANUEL KANT

Datos Biográficos Obras

Precritica Critica
Nació en Prusia el 22
de abril de 1724 Critica de la
“nueva dilucidación de los
razón pura
primeros principios del
Licenciado en lógica y
conocimiento metafísico”
metafísica

Considerado como
unos de los
pensadores mas
influyentes de la
Europa moderna y del
ultimo periodo de la
ilustración
Corriente filosófica cuyo criterio esta basado en la indagación, la
Concepto revisión cuidadosa o la duda.
En sentido general se conoce por escepticismo a todo para lo
cual no es posible la verdad.

 Todo Conocimiento y doctrina deben ser permanentemente


puesto en tela de juicio.
ESCEPTICISMO

 Querer llegar a conocimientos absolutos, evidenciado una


Características fuente permanente de perturbación.

 Abstención de todos juicios y reconocer que no captamos el


ser de las cosas, sino tan solo la manera como las cosas nos
afectan.

Filosófico
Planteamiento Científico
Religioso
Es un enfoque global que requiere de toda la información que
este bien soportado por la evidencia, donde mantiene una
Filosófico actitud critica que cuestiona sistemáticamente la idea de que el
conocimiento y certidumbre absoluto son posibles donde
PLANTEAMIENTO ESCEPTICISMO
combatió la fe en los sentidos y en la razón partiendo de las
oposiciones de los juicios..

Cuestiona las creencias sobre la base de los conocimientos


científicos.

Científico Se basa en el pensamiento critico y se opone a las afirmaciones


que carezcan de prueba empírica, verificable y contrastadas.

Es parte del método científico (un resultado experimental debe


mostrar repetitividad)

Referente a la religión duda de aquellas creencias o


manifestaciones religiosas .

No debe confundirse con el ateísmo ya que este en lo general


Religioso no cree en deidades o cualquier tipo de seres sobrenaturales.

Disputa o cuestiona la autoridad a los diferentes fenómenos


religiosos, dudan completamente de la veracidad de muchas
prácticas religiosas.
Es alguien que profesa duda o esta en desacuerdo con lo que
Concepto generalmente esta aceptado como verdad.
ECEPTICOS

Enseño que la razón humana no puede penetrar


hasta la esencia intima de las cosas.

Pirrón Lo único que podemos conocer es la manera como


las cosas aparecen ante nosotros “ por lo tanto, de
nada podemos estar cierto, y el sabio debe
abstenerse de juzgar”
Autores

Un verdadero escéptico desconfiara de sus dudas


filosóficas. Lo mismo que sus condiciones filosóficas,
David Hume la duda escéptica surge naturalmente de una
reflexión profunda e intensa, sobre la cuestión de los
hábitos de pensamiento.
Gracias…

También podría gustarte