Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Producto Total que se produce con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país.
El Producto Nacional Bruto (PNB), es cuando podemos medir aquello que hablamos y
expresarlo en cifras sabemos algo de ello; cuando no podemos medirlo ni expresarlo en
cifras, nuestro saber es escaso en satisfactorio quizá es el comienzo del saber, pero apenas
cabe decir que hayamos llegado al estado científico.
El Producto Nacional Bruto (PNB), valor total del mercado de todos los bienes y servicios
finales generados en un periodo por los factores de producción.
EN CONTEXTO
Producto Nacional Bruto (PNB)
1. ¿Qué es el Producto Nacional Bruto (PNB)?
2. ¿Como funciona dentro la economía el Producto Nacional Bruto (PNB)?
3. ¿Como se calcula el Producto Nacional Bruto (PNB)?
4. ¿Que integra el Producto Nacional Bruto (PNB)?
5. ¿Otras características del Producto Nacional Bruto (PNB)?
6. ¿Por qué es importante el Producto Nacional Bruto (PNB) en la economía?

CUESTIONANTES
Producto Nacional Bruto
El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor total de los bienes y servicios finales
producidos dentro de Guatemala en un año determinado, más los ingresos devengados
por sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las
rentas de no residentes radicados en nuestro país.

1. ¿Qué es el Producto Nacional Bruto?

a) El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de mercado de todos los productos y


servicios producidos en un año por la mano de obra y material suministrado por los
residentes de un país. A diferencia del Producto Interno Bruto (PIB), que define la
producción basada en la ubicación geográfica de la producción, el PNB se calcula
basándose en la propiedad de la producción.
El Producto Nacional Bruto PNB no distingue entre las mejoras cualitativas técnicas
(por ejemplo, el aumento de la velocidad de los procesadores informáticos), y el
aumento cuantitativo de bienes (por ejemplo, el número de computadoras
producidas), y considera a ambas como formas de "crecimiento económico".
Básicamente, el Producto Nacional Bruto PNB es el valor total de los bienes y
servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado, más los
ingresos devengados por sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el
extranjero), menos las rentas de no residentes radicados en ese país.
El Producto Nacional Bruto PNB mide el valor de los bienes y servicios que los
ciudadanos del país produjeron independientemente de su ubicación.
El Producto Nacional Bruto PNB es una medida de la situación económica de un
país, bajo el supuesto de que un mayor Producto Nacional Bruto PNB lleva a una
mejor calidad de vida mientras todas las demás condiciones permanecen sin cambio.
b) Consiste en todos aquellos bienes que han sido producido gracias a la producción
nacional.

Trata del valor de todos los bienes y servicios que han sido hechos por manufactura
nacional, es decir, provenientes de un determinado país. Esto es independiente de
que el producto haya sido elaborado dentro del territorio nacional; es decir, puede
haber sido hecho en otro lugar.

c) Conjunto de los bienes y servicios generados por los factores productivos de un


país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el propio país o fuera
de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por factores
productivos extranjeros.
En 1981, los países ricos se comprometieron a dedicar al menos el 0,15% de su
PNB al desarrollo de sus vecinos pobres.
El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de
bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y
capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se
encuentren fuera de dicho país.

2. ¿Cómo funciona dentro la economía el Producto Nacional Bruto (PNB)?

a) Indicador macroeconómico: el Producto Nacional Bruto (PNB) es un


indicador macroeconómico que permite analizar datos que reflejan en qué
estado se encuentra la economía de un país.
b) Se enfoca en la producción nacional: solo toma en cuenta los factores de
producción de los ciudadanos y las empresas de una nación en específico, se
encuentren estos dentro del país o en el extranjero.
c) Informa sobre la capacidad de producción de un país: como se centra en la
producción de individuos o empresas de una nación particular, ofrece
información valiosa sobre la competencia productiva de sus nacionales.
d) Evita el cálculo doble: excluye el cálculo de los productos intermedios para
evitar el doble cálculo, ya que estos están calculados en el valor final del
producto o servicio. Por ejemplo, el PNB incluye el precio final de un vehículo,
pero no de aquellas piezas adquiridas por separado por el fabricante, como los
neumáticos.
e) Se mide dentro de un periodo determinado: los datos de producción de bienes
y servicios se calculan en un periodo de tiempo específico, que generalmente es
un año.
f) Factores económicos: toma en cuenta los gastos del gobierno, los gastos de
consumo personal, las inversiones nacionales, la producción manufacturera, los
bienes intangibles, la agricultura, los ingresos de los residentes nacionales en el
extranjero, las exportaciones, entre otros.

3. ¿Cómo se calcula el Producto Nacional Bruto (PNB)?


¿Cómo se calcula el PNB?
Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que
esta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal
como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son
propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar
entre las dos fórmulas.
Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales
consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los
residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del
siguiente modo:
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital
extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las
inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya
que la RRN aumentará.
Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no
hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una
economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la
producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y
de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países
extranjeros.
PNB: PIB + RRN – RRE
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital
Tasa variación PNB
[(PNB 1 año / PNB 0 año) – 1] x 100 = %
Esta fórmula indica cuanto a crecido o decrecido el PNB en porcentaje
PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidos en el
extranjero (salarios, intereses, beneficios etc.) y restarle la parte que los factores
extranjeros han obtenido en el país de cálculo.

4. Que lo integra.
Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que
esta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal
como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son
propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar
entre las dos fórmulas.
Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales
consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los
residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del
siguiente modo:
PNB: PIB + RRN – RRE
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital
extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las
inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya
que la RRN aumentará.
Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no
hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una
economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la
producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y
de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países
extranjeros.

Ejemplo de producto nacional bruto (PNB)


Una empresa guatemalteca que construye una fábrica de camisetas en El Salvador.
En este caso, lo que produce esta fábrica será contabilizado en el PNB de Guatemala,
pero no en el PNB de El Salvador, ya que, aunque este último sea el lugar de
producción, la empresa es guatemalteca. En cambio, la producción de esta fábrica si se
contabilizará dentro del PIB de El Salvador, pero no dentro del PIB de Guatemala.

También podría gustarte