Está en la página 1de 5

Carolyn Dean

Cuerpos Incas y el Cuerpo de Cristo. Corpus Christi en Cusco colonial,


Perú

© I999 Duke University Press

Todos los derechos reservados

Impreso en los Estados Unidos de América en papel sin ácido @

Diseñado por Cherie Westmoreland

Composición tipográfica en Quadraat con pantalla Post-Antiqua

por Tseng Information Systems, Inc.

Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso

aparecen en la última página impresa de este libro.

A Robert Y. y Esther D. Dean

Contenido

Lista de ilustraciones ix

Agradecimientos xiii

Introducción I

I. Corpus Christi triunfante 7

2. El cuerpo de Cristo en Cuzco 23

3. Un triunfo ambivalente 46

4. Visualizando el Corpus Christi 63

5. Cuerpos Incas 97

6. Vestimentas Inka (In) I22

7. El compuesto Inka I60

8. Defensa coreografiada 179

9. El triunfante inca 200

Notas 2I9
Bibliografía 263

Índice 283

Ilustraciones

I. Anon., 1674-1680, Frailes mercedarios, detalle del arco triunfal temporal, serie Corpus Christi
20

2. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 402, Milagro de Santa María 28

3. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 404, Milagro de Santiago 29

4. Plan de Cuzco 30

5. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 246, 34 de junio.

6. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 258, 35 de diciembre.

7. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 783, Los hijos de los indios nobles.

Bailando ante el sacramento 57

8. Anon., 1674-1680, La Última Cena, Corpus Christi serie 65

9. Anon., 1674-1680, Cofradías de los Cuatro Santos, Corpus Christi serie 66

10. Anon., 1674-1680, Cofradías de San Juan Bautista y San Pedro, serie Corpus Christi 67

II Anon., 1674-1680, Cofradías de Santa Rosa y La Linda, Corpus Christi serie 68

12. (Lámina 1) Anon., 1674-1680, Parroquia de San Sebastián, Corpus Christi serie 69

13. Anon., 1674-1680, Parroquia de San Bias, Corpus Christi serie 70

14. (Lámina II) Anon., 1674-1680, Parroquia San Cristóbal, serie Corpus Christi 71

ES. Anon., 1674-1680, Hospital de los Naturales Parroquia, Corpus Christi serie 71

16. (Lámina III) Anon., 1674-1680, Parroquia de Santiago, Corpus Christi serie 72

17. (Lámina IV) Anon., 1674-1680, Frailes mercedarios, serie Corpus Christi 73

18. Anon., R674-r680, frailes agustinos, serie Corpus Christi 73

19. Anon., R674-r680, Corregidor Pérez, Corpus Christi serie 74

20. Anon., 1674-1680, Obispo Mollinedo saliendo de la catedral, serie Corpus Christi 75

21. (Lámina V) Anon., 1674-1680, Procesional Finale, serie Corpus Christi 76

22. Anon., C. 1700, Triunfo de la Iglesia, Cuzco 84


23. Jose Caudi, r663, Carro Procesional del Gremio de Sastres, Valencia 86

24. Anon., R674-r680, Corregidor rerez, detalle del corregidor, el temporal

arco triunfal, y un niño con un peashooter, Corpus Christi serie 89

25. Anon., 1674-1680, Corifraternidades de Santa Rosa y La Linda, detalle del altar procesional
temporal, Corpus Christi serie 9r

26. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 86, Manko Qhapaq, el primer Sapa Inka 101

27. (Lámina VI) Anon., Siglo XVIII, Retrato de una Nusta no identificada 106

28. (Lámina VII) Anon., Siglo XVIII, Retrato de Don Marcos Chiguan Tapa u6

29. Anon., Siglo XVIII, Retrato de Don Alonso Chiguan Tapa 120

30. El tocado del abanderado en Cofradías de Santa Rosa y La Linda, serie Corpus Christi 133

3I. Anon., 1674-1680, Parroquia de San Sebastián, detalle del tocado del abanderado, serie
Corpus Christi 134

32. El tocado del abanderado en la Parroquia de San Sebastián, serie Corpus Christi 134

33. Anon., R674-r680, Parroquia de San Bias, detalle del tocado del abanderado, serie Corpus
Christi 136

34. El tocado del abanderado en la parroquia de San Bias, serie Corpus Christi 136

35. El tocado del abanderado en la parroquia de San Cristóbal, serie Corpus Christi 137

36. El tocado del abanderado en la Parroquia del Hospital de los Naturales, serie Corpus Christi
137

37. (Lámina VIII) Anon., 1674-1680, Parroquia de Santiago, detalle del tocado del abanderado,
serie Corpus Christi 138

38. El tocado del abanderado en la parroquia de Santiago, serie Corpus Christi 138

39. El tocado en Retrato de Don Marcos Chiguan Tapa 139

40. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 83, Second Arms of the Inka 143

4I. Felipe Guaman Poma de Ayala 0), c. 16u-r613, Royal Arms of the Inka en Historiageneral del
Peru por Martin de Murua 144

42. Escudo de armas de la ciudad de Cuzco 146

43. Felipe Guaman Poma de Ayala, 1613, folio 165, Capac Apo Guaman Chaua de
Chinchaysuyu, detalle del escudo de armas ISO

44. Dintel, c. 1670, Colegio de San Borja, Cuzco 152

45. Dintel, c. 1670, detalle de la cresta de los Incas, Colegio de San Borja, Cuzco 152
46. Cresta del portal, período mediocolonial, julio 153

47. Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, c. 1613, folio 13V, "Pared interior
(altar) del Qorikancha" 157

48. R. B. Parkes (grabado después de la imagen de J. Smith y W. Vincent), a fines del siglo XVII,
Retrato de Anne Bracegird [e como una Reina India 173

49. Ceremonias del Inti Raymi en Santo Domingo, 24 de junio de 1996, Cuzco 207

50. Iglesia de Santo Domingo, Cuzco 213

51. The Sapa Inka, Inti Raymi, 24 de junio de 1996, Cuzco 215

Las placas aparecen entre las páginas 178-179.

AGRADECIMIENTO

Han pasado diez años desde que comencé a investigar sobre una
serie de pinturas de la procesión del Corpus Christi en el Cuzco colonial.
Llegué al tema como un curioso estudiante de arte y cultura inca
precolombina que quería explorar lo que sucedió en Cuzco, la capital
imperial inca, después de la ocupación española. Lo que descubrí fue un
festival que reunió y separó a los residentes de Cuzco e hizo imposible mis
esfuerzos para considerar a cualquier facción de la ciudad colonial de
forma aislada. Agradezco a una consejera con visión de futuro, Cecelia F.
Klein, por alentarme a transgredir los límites entre los mundos anteriores y
posteriores a la conquista. También estoy en deuda con el Departamento de
Historia del Arte de la Universidad de California, Los Ángeles, que
constantemente financió mis esfuerzos. El estímulo personal que recibí de
los profesores, el personal y los compañeros allí fue aún más valioso. La
investigación de disertación también fue apoyada por el Centro de Estudios
Avanzados en Artes Visuales, Galería Nacional de Arte, Washington, DC
Las investigaciones posteriores que me llevaron más allá de una sola serie
de pinturas fueron financiadas por becas de investigación de la Universidad
de California en Santa Cruz. . El tiempo precioso para escribir este libro fue
posible gracias a una beca posdoctoral de J. Paul Getty en Historia del Arte
y las Humanidades (I996-97).
Durante la última década, he recibido el apoyo de numerosas
personas, especialmente el personal y la facultad del Departamento de
Historia del Arte, la División de Artes y el personal de Porter College, y la
facultad de Estudios Modernos Pre y Tempranos en la UCSC. También
estoy agradecido con Monseñor Alcides Mendoza Castro, arzobispo de
Cuzco, y con el Sr. Aguiles Barrionuevo, director del Museo de Arte
Religioso del Arzobispo en Cuzco, que proporcionó acceso a los lienzos de
la serie Corpus Christi. Al Sr. Ricardo Claro Valdés y al Sr. Carlos Larrain
Pefia, y sus familias, mi gratitud por su hospitalidad durante mi visita a
Santiago de Chile. La investigación de archivo fue facilitada por la
asistencia del Dr. Villanueva Urteaga, ex director del Archivo
Departamental del Cuzco, el Dr. Jorge Polo y La Borda, actual director del
ADC y, por supuesto, todos los archiveros que me han ayudado en ambos
Cuzco y Lima.
Agradezco a quienes me han ayudado en Perú y más allá:
Washington Callapifia, Moisés Callapifia, Jorge Flores Ochoa, Peter Frost,
Elizabeth Kuon Arce y Constance McCorkle. A mis compañeros y
mentores de archivo: Donato Amado Gonzales, Brian Bauer, Kathryn
Burns, Jean-Jacques Decoster, David Garrett, Thomas Kruggeler, Lynn
Lowry, Patricia J. Lyon, Sabine MacCormack, Margareth Najarro
Espinoza, John H. Rowe y Michael Thomas, quien, a lo largo de los años,
ha compartido sus conocimientos, me ha llamado la atención sobre una
variedad de tesoros textuales y ha ayudado a aliviar el tedio ocasional; y a
aquellos que leyeron o escucharon partes del texto y proporcionaron
comentarios invaluables: Manuel Burga, Connie Cortez, Tom Cummins,
Cecelia F. Klein, Dana Leibsohn, Jim Lockhart, Bruce Mannheim, Juan
Ossio, Jeanette Peterson, Marie Timberlake, y Tom Zuidema, mi sincero
agradecimiento. Finalmente, reconozco a esas tres personas muy especiales
que me han brindado un apoyo incansable durante más de cuatro décadas:
mis padres y mi hermana.

También podría gustarte