Está en la página 1de 8

GEOTECNIA – GE 553

Ing. Miguel Prado Aronés

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS


1.1.1. INTEMPERISMO.- (METEORIZACIÓN)
Las rocas están sujetas a una destrucción constante por los
cambios de temperatura, la humedad que empapa la roca, la
incesante actividad de los seres vivos. Todo tiende a destruir las
rocas. Este proceso de destrucción es lo que se conoce como
intemperismo o meteorización (Fenómeno no ligado al transporte).
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

1.1.2. TIPOS DE INTEMPERISMO

Existen dos tipos de intemperismo:


- Intemperismo Físico o Mecánico
- Intemperismo Químico
En la naturaleza es difícil separar estos dos tipos de
intemperismo, porque a menudo van juntos, aunque en
determinados ambientes predomina uno de otro.
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

a) INTEMPERISMO FÍSICO O MECÁNICO


Conocido también como “desintegración”, es un proceso por el que
las rocas se rompen en fragmentos cada vez más pequeños, sin que
ocurra cambios en la composición química, originado por los
cambios de temperatura que dilatan y contraen las rocas, la acción
de las heladas y la actividad orgánica que en resumen son los
factores que intervienen en el intemperismo físico.
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

a) INTEMPERISMO QUÍMICO
Conocido también como “descomposición”, es un proceso más
complejo que el intemperismo físico. El intemperismo químico,
transforma la roca original en algo diferente. Hay un cambio total
en la composición química de la roca o mineral, debido a la
presencia de soluciones químicas (agua).
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

Los procesos químicos que intervienen en el fenómeno de la


descomposición de las rocas son:
- Oxidación - Carbonatación
- Hidratación - Disolución

Ejemplos:
Bentonita, se forma por alteración del tufo volcánico.
Caolinita, se forma por alteración de feldespatos.
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

1.1.3. EROSIÓN
Es un fenómeno que consiste en la remoción, arranque o
desgaste de las rocas, ya sean frescas o meteorizadas, por medio
de agentes de erosión (cursos de agua, viento, glaciares y el mar)
que al mismo tiempo transportan el material. En consecuencia,
la erosión está ligada al transporte. La meteorización
frecuentemente facilita la erosión. Es difícil desligar la
meteorización de la erosión.
GEOTECNIA – GE 553
Ing. Miguel Prado Aronés

1.1.4. TIPOS DE EROSIÓN


- Erosión Fluvial (Valles en V, cañones, etc.)
- Erosión eólica (Dunas)
- Erosión Glacial (Valles en U)
- Erosión Marina (Acantilados)
- Erosión Cárstica (Cavernas)
FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte